Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Lorenzetti y Highton de Nolasco presentarán la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial

(03/04/15 - Código Civil y Comercial)-.El presidente y la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación encabezarán el martes el acto por la implementación y...

seguir leyendo →

Fiscales y organismos de DDHH trazarán estrategias ante fallos que obstaculizan procesos de verdad y justicia

(03/04/15 - Derechos Humanos)-.Fiscales y funcionarios que intervienen en causas por delitos de lesa humanidad, organismos de derechos humanos y querellantes, se reunirán el miércoles para elaborar un...

seguir leyendo →

Declaran el 5 de septiembre Día de la Mujer Indígena

(03/04/15 - Panamá)-.Como parte de la disposición, el Gobierno deberá premiar a la indígena más destacada del país, mientras el Ministerio de Educación incluirá la fecha en libros...

seguir leyendo →

El lunes comenzarán a pagar los subsidios al primer 1,5 millón de beneficiarios del Programa Hogar

(03/04/15 - Derechos Sociales)-.Lo informó hoy el Ministerio de Economía y es para aquellos que estén inscriptos de manera directa al programa de hogares con garrafa, que prevé...

seguir leyendo →

Díaz Pérez inauguró un nuevo período legislativo

(03/04/15 - Lanús)-.El intendente Darío Díaz Pérez encabezó la apertura del año legislativo en el Concejo Deliberante de Lanús. Durante su discurso, el jefe comunal aseguró que el...

seguir leyendo →

El PT denunció una campaña de “cerco y aniquilación”

(03/04/15 - Brasil)-.El gobernante Partido de los Trabajadores divulgó un manifiesto con diez propuestas para hacer frente a la crisis que afronta la presidenta brasileña Dilma Rousseff tres...

seguir leyendo →

182 niños palestinos encarcelados

(03/04/15 - Genocidio Palestino)-.Las autoridades israelíes tienen encarcelados a 182 menores palestinos, algunos de ellos en prisiones fuera de los territorios ocupados para mantenerlos alejados de sus familiares,...

seguir leyendo →

Felipe González: La impudicia de un político indecente

(03/04/15 - España)-.Para muchos, Felipe González es un ícono de la democracia española. Sin embargo, nada más alejado de la realidad. Su pasado es otro. Hoy se presenta...

seguir leyendo →

"El CEO del HSBC admitió que tiene copia de la información que se quemó en Iron Mountain"

(03/04/15 - Caso HSBC/Iron Mountain)-.El presidente de la comisión bicameral que investiga las cuentas en Suiza no declaradas al fisco argentino, el diputado nacional Roberto Feletti, aseguró que Gabriel Martino, el director ejecutivo del banco implicado, el HSBC, "terminó admitiendo que tiene un backup (copia) de la información que se quemó en Iron Mountain", en febrero del año pasado, en un incendio declarado intencional por la Policía Federal y en el cual murieron 10 bomberos.
 
"Exactamente es lo que él dijo, está en la versión taquigráfica, es un instrumento público y lo vamos a remitir al juzgado"; aseguró Feletti en declaraciones formuladas a radio Nacional Rock, al tiempo que destacó que la citación al experto informático Hervé Falciani, quien reveló el listado de la cuentas irregulares suizas, "ya está aprobada por la comisión".

"Hablé con el canciller (Héctor Timerman) y va a colaborar con la diligencia del pedido, La semana que viene avanzamos", dijo en ese sentido.

Feletti encabezó ayer la reunión de la bicameral en el Congreso, donde el administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, advirtió que el monto de cuentas abiertas en el HSBC de Suiza puede ser superior a 3.500 millones de dólares.

"La reunión con Echegaray fue productiva, fue claro en explicar las maniobras por las cuales un banco extranjero como el HSBC utiliza sus sucursales a través de las cuales se vincula con ahorristas argentinos, con grandes agentes económicos de la Argentina y en lugar de facilitar negocios en la Argentina, los invita a sacar el dinero del país sin pagar impuestos correspondiente", señaló el legislador.

"Hay una complicidad de agentes económicos importantes que vamos a identificar y citar a la comisión", aseguró Feletti, quien destacó que "Gabriel Martino vino ayer y se negó a brindar cualquier información, aunque él está obligado a brindarla ante el Congreso de la Nación".

Precisó que a Martino "se le pidió toda la información que no estuviera alcanzada por el secreto bancario y se negó amparándose en el secreto bancario", y aseguró que "fue una situación muy tensa".

Si bien indicó que el CEO del HSBC "se limitó a cubrir su propia responsabilidad penal", puso de relieve que el ejecutivo "terminó admitiendo que tenía un backup de la información que se quemó en Iron Mountain. Ese es el dato más importante de ayer".

El Gobierno multará a quienes vendan garrafas de 10 kg a más de $97

(03/04/15 - Planes Sociales)-.La secretaria de Energía, Mariana Matranga, calificó como “muy irresponsable" la generación de "pánico con la necesidad de la gente” a partir de publicaciones que...

seguir leyendo →

"Macri y el PRO son unos irresponsables"

(03/04/815 - Elecciones 2015)-.El ex ministro de Economía e integrante del equipo del Frente Renovador cuestionó al jefe de gobierno porteño y a su partido por prometer liberar la compra de divisa extranjera inmediatamente luego de asumir el próximo gobierno.
 
 "La Argentina sólo se cura con crecimiento económico", sostuvo Lavagna, en declaraciones difundidas por el equipo de prensa del diputado nacional y candidato presidencial Sergio Massa.

Además ratificó su pertenencia al Frente Renovador, al asegurar que acompañará al ex intendente de Tigre "más allá de las candidaturas".

Emotivo homenaje en el Día del Veterano y los caídos en Malvinas

(03/04/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que en la mañana de ayer se realizó el acto central que conmemoró el 33º aniversario de la guerra...

seguir leyendo →

Al menos 147 muertos en una toma de rehenes en una universidad

(03/04/15 - Kenia)-.Una toma de rehenes del grupo islamista somalí Al Shabaab que duró 13 horas y mantuvo en vilo a cientos de estudiantes cristianos en una universidad...

seguir leyendo →

Cartelera de Abril en el Espacio INCAA Km 23 de Burzaco

(03/04/15 - Cine)-.Así como en muchos otros puntos del país, el Gobierno Nacional tiene una sala de fomento del cine nacional y latinoamericano en Burzaco donde se puede...

seguir leyendo →

Inauguraron monumento a Malvinas

(03/04/15 - Almirante Brown)-.A 33 años de la gesta en el Atlántico Sur, el gobierno municipal  enalteció el recuerdo  de los héroes que dieron su vida por la...

seguir leyendo →

El periodista Mumia Abu Jamal en cuidados intensivos

(03/04/15 - USA)-.El caso de Mumia Abu Jamal es uno de los tantos a los que nos tiene acostumbrados la (in)justicia usamericana que nuestra derecha tantas veces reclama....

seguir leyendo →

General destituido revela conspiración

(03/04/15 - Paraguay)-.El general Ramón Benítez, destituido como comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) emitió duras declaraciones afirmando que su salida del cargo fue promovida por...

seguir leyendo →

"A Macri la única comunidad que le importa es la de los negocios"

(03/04/15 - Elecciones 2015)-.El precandidato a jefe de gobierno porteño por el Frente Camino Popular, Claudio Lozano, denunció que en la gestión de Mauricio Macri existe una "connivencia" con hechos de corrupción a través de la obra pública.
 
 A través de un comunicado, Lozano recordó que se cumplen dos años de una trágica inundación, ocurrida en el barrio porteño de Saavedra, en la murieron seis personas y otras 300 debieron ser evacuadas, y vinculó ese hecho con la construcción del shopping Dot Baires, a cargo del Grupo Irsa, cuyo gerente entonces era Augusto Rodríguez Larreta, hermano del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

"Para los vecinos de Saavedra, el resultado de dicha habilitación fueron las inundaciones del barrio Mitre con 300 personas evacuadas en 2013; ¿qué puede justificar semejante cosa? Simple: en el marco de un Estado asociado y subordinado al sistema de negocios, Augusto Rodríguez Larreta (hermano del delfín de Macri) era el Gerente de Relaciones Institucionales del Grupo Irsa", apuntó Lozano.

El diputado nacional de Unidad Popular consideró a ese hecho como "un ejemplo más de los tantos en los que la corrupción y connivencia del gobierno porteño con el sistema de negocios impacta negativamente sobre el desarrollo urbano de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes".

"Para Macri la única comunidad que existe es la comunidad de negocios; ¿será por este tipo de decisiones estratégicas que impulsa a Rodríguez Larreta como su sucesor en la ciudad?”, se preguntó Lozano.

Un intendente fervoroso de la Patria Chica

(03/04/15 - Pilar)-. Si bien Humberto Zúccaro está enrolado en el Frente Renovador, su linea discursiva aparece emparentada con el PRO de Mauricio Macri y propone "alambrar su...

seguir leyendo →

A 13 años de la desaparición de Marita, Susana Trimarco no pierde la esperanza de hallarla "como sea"

(03/04/15 - Trata de Personas)-.Al cumplirse 13 años de la desaparición de su hija, le dijo a Télam que jamás se olvidará de Néstor Kirchner porque siempre la "ayudó y pidió que las fuerzas nacionales de seguridad se ocuparan del tema".
  
Susana Trimarco sostuvo hoy, a horas de cumplirse 13 años de la desaparición de su hija Marita Verón, que no pierde la esperanza de encontrarla "como sea", y aseguró: "Si Estelita de Carlotto encontró a su nieto después de 35 años, ¿por qué voy a perder las esperanzas?".

"El no quería que trabaje, sino que me ocupara de buscar a Marita y por eso cuando me veía me decía: 'tu hija depende de vos y tenés que seguir luchando para que aparezca y se sepa qué pasó con ella", agregó.

Recordó que "una vez le pregunté qué podía hacer por agradecimiento hacia él y en ese momento me abrazó y me dijo: 'con las madres no se hace política, seguí buscando a tu hija y decime todo lo que necesites'".

"¿Cómo no voy a estar agradecida con la presidenta y con Néstor si estuvieron siempre a mi lado?", insistió.

Marita Verón desapareció el 3 abril de 2002, cuando tenía 23 años, y desde ese día Trimarco comenzó su búsqueda y su tarea se transformó en un símbolo de la lucha contra la trata de personas.

La mujer puso como ejemplo a Estela de Carlotto, titular de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, que pudo encontrar a su nieto Guido, para reavivar su esperanza de encontrar a su hija.

En los últimos años, los sospechosos de haber secuestrado a la joven tucumana para obligarla a ejercer la prostitución fueron absueltos durante un juicio oral pero posteriormente condenados al ser revisado el fallo por la Corte Suprema de Justicia.

A pesar de eso, Trimarco admitió que está "enojada con la Justicia porque en estos 13 años yo pude luchar y lo sigo haciendo todos los días, pero esta Justicia es tan lenta que no da respuestas".

"¿Cómo puede ser que se demore tanto en dejar firme una sentencia cuando las cosas están tan claras y se permita a estos delincuentes seguir sueltos por las calles cometiendo delitos?", se preguntó Trimarco durante una charla con Télam.

La causa de Marita es un verdadero mapa de trata de personas pero el reconocimiento alcanzado a nivel nacional e internacional por su lucha no resulta suficiente para Trimarco porque, asegura, "necesito que quede firme la sentencia para que mi hija tenga Justicia".

"Cuando salí del juicio (donde todos quedaron absueltos) estos delincuentes se burlaban de mi pero yo les dije que uno por uno la iba a pagar y todo cae por su propio peso", expresó.

Recordó que después de aquel día fueron detenidos los hermanos Rubén "La Chancha" Ale y Ángel "Mono" Ale, quienes "se creían dueños de esta provincia pero ahora les estamos desarmando los negocios sucios y turbios por los que se hacían llamar empresarios".

"Siempre dije que eran empresarios de la droga y la prostitución y poco a poco les vamos desarmando todos los negocios porque no pueden usar las mujeres como si fueran cosas o negociarlas como objetos", agregó.

Los hermanos Ale, a quienes Trimarco siempre vinculó con la desaparición de su hija, fueron detenidos junto a otras cuatro personas en una causa por lavado de activos que investiga el juez federal 2 de Tucumán, Fernando Poviña, impulsada por Unidad de Investigación Financiera (UIF) a partir de las denuncias realizadas por la madre de Marita.

Sobre los objetivos propuestos a partir de su lucha Trimarco afirmó: "Quiero que lleguemos a la verdad y se haga justicia por mi hija y por tantas mujeres desaparecidas de este país".

"Estoy muy orgullosa que mi lucha haya permitido rescatar más de 8.000 mujeres entre el 2007 y el 2014 y que hayan vuelto con su familia después de estar en situación de prostitución", resaltó.

Sin embargo, Trimarco admitió que además de orgullo siente dolor ya que su trabajo es reconocido en todos los niveles pero el objetivo principal no pudo ser alcanzado.

"En el tema de trata de personas creo que estoy cambiando la historia, pero no tengo a mi hija", explicó y añadió: "Por ahí pienso que algo malo hicieron con ella, pero también hay hechos y pistas que me ayudan a seguir con esperanza de encontrarla con vida".

"Yo cocino cuando vuelva", fueron las últimas palabras que Trimarco escuchó de su hija el 3 de abril de 2002. La joven le dio un beso y salió de la casa rumbo a la Maternidad para realizarse una serie de estudios ginecológicos.

A metros de su casa, según testigos, fue interceptada por un automóvil, la subieron por la fuerza y desde ese momento no se supo más nada de ella.

Desde ese día, la lucha incansable de Trimarco permitió sacar a la luz toda una red dedicada al tráfico de mujeres para forzarlas a la prostitución.

Las seis potencias mundiales e Irán llegaron a un acuerdo nuclear

(03/04/15 - Suiza)-.Tras 8 días de intensas negociaciones, alcanzaron un acuerdo marco por el cual Teherán se compromete a limitar el desarrollo de su programa nuclear a cambio...

seguir leyendo →

"Vamos a desclasificar todos los archivos de la guerra de Malvinas"

(03/04/15 - Aniversario de Malvionas)-.En un plazo de 30 días, el Ministro de Defensa deberá "disponer a la consulta pública la documentación". Cristina encabezó el acto central en el aniversario de la guerra y aseguró que “no habrá una independencia, un 9 de julio completo, hasta que recuperemos nuestras Islas”. Además, anunció la creación de un archivo oral de las memorias de Malvinas.
 
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ordenó la desclasificación de toda la información secreta sobre el desarrollo de la guerra de Malvinas, a través de la firma de un decreto que anunció al encabezar el acto oficial por el 33 aniversario de la Guerra en Ushuaia, donde además adelantó la creación del Archivo Oral de las Memorias de Malvinas, con "testimonios" de la gesta de 1982.

El decreto por el cual se desclasificará la información del conflicto armado, firmado ayer por la mandataria, establece: "Relevese de la clasificación de seguridad a toda aquella documentación de carácter no público vinculada al desarrollo del conflicto bélico del Atlántico Sur".

Precisamente, al brindar este mediodía su discurso por cadena nacional, Cristina detalló que por el decreto 503 "se ordenó que se desclasifique toda la información que hay sobre las islas Malvinas en los archivos de las Fuerzas Armadas", y precisó que el decreto establece que el Ministerio de Defensa tendrá un plazo de 30 dí­as hábiles para "disponer a la consulta pública la documentación".

Al respecto, ya con el decreto N° 200 de febrero de 2012 se avanzó en la desclasificación de la “Comisión de Análisis y Evaluación de Responsabilidades del Conflicto del Atlántico Sur”, conocido como Informe Rattenbach.

El trabajo de relevamiento identificó una cantidad importante de documentación elaborada con posterioridad a la fecha de finalización del informe en diciembre de 1983.

Toda esa documentación se encuentra en los archivos de las fuerzas armadas y tiene valor histórico y cultural.
Al avanzar sobre el tema, se va a a permitir abordar la investigación vinculada a las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto que reclaman los ex combatientes.

Un ejemplo son los documentos de la Comisión Especial Malvinas (CEM) del Ejército, que funcionó desde 1987 hasta 1995 donde se da cuenta de las violaciones a los derechos humanos cometidos durante el conflicto y sufridas por los ex combatientes.

Esta desclasificación permitirá el acceso a la consulta de toda la documentación relevada, se explicó.

En cuanto a la construcción del archivo Oral, que funcionará en el museo sobre las islas en Tierra del Fuego, Cristina dijo que se contaba con testimonios "de todo aquel que de alguna manera tuvo que ver con ese pedazo de historia, con la historia completa, con los horrores y los héroes, con los cobardes y los mártires, porque siempre hay de todo".

En ese sentido, Cristina anunció que en los próximos días firmará un decreto para disponer la creación del Archivo, que funcionará en el Museo Nacional de Malvinas.