Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

La campaña de Macri se financió con más de $ 5 millones "aportados" sólo por empleados jerárquicos de la Ciudad

(15/10/15 - Elecciones 2015)-.Unos 140 empleados pertenecientes a siete ministerios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, todos con rango jerárquico, aportaron más de cinco millones de pesos para la campaña presidencial de Mauricio Macri, según desprende de la lista de aportantes publicada por la Cámara Nacional Electoral, sin contar decenas de jóvenes empleados que también sumaron dinero que, en definitiva, sirvió para financiar casi el 30% de la campaña del PRO en las PASO.

El total de $ 5.065.000 fue aportado tan sólo por los funcionarios públicos del gobierno porteño con cierto rango jerárquico que, como tales, debieron presentar una declaración jurada conforme a la ley 4895, cuya cantidad alcanzaba a 473 el año pasado, teniendo en cuenta quienes trabajan en ministerios así como también miembros de las diversas juntas comunales del distrito y otros organismos autárquicos.

Llamativamente, sólo presentaron aportes empleados de siete de los once ministerios porteños: Hacienda, Justicia y Seguridad, Desarrollo Urbano, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Ambiente y Espacio Público y Modernización.

Sin embargo, los empleados de los ministerios de Salud, Cultura, Educación y Gobierno, incluso los titulares de las carteras, no figuran como los aportantes en la campaña del jefe de Gobierno y líder del PRO, Mauricio Macri.

Los empleados más generosos fueron los del ministerio de Justicia y Seguridad, dirigido por Guillermo Montenegro -que aportó $60.000-, ya que 24 empleados otorgaron un total de $900.000 pesos a la campaña de Macri en las PASO.

Dieciocho de ellos decidieron darle a Macri $30.000 cada uno; en tanto dos aportaron $45.000, tres empleados $60.000; y Marcelo Viegas Calcada, de la Unidad de Enlace del Consejo de Seguridad y Prevención del Delito y dirigente del PRO -tal como consta en la web del partido-, aportó un total de 90.000 pesos.

Los funcionarios del Ministerio de Ambiente y Espacio Público otorgaron un total de $870.000, ya que 17 empleados aportaron $30.000, cuatro de ellos $45.000, y otros tres -incluido su titular Edgardo Cenzón-, unos $60.000.

Mientras que desde el Ministerio de Modernización 12 empleados contribuyeron con 30.000 pesos cada uno, tres lo hicieron con $45.000 y otros cinco con 60.000 pesos; incluido también su titular, Andrés Ibarra, quien, al igual que el resto de los responsables de los generosos empleados, donó esa cifra para la campaña.

La diferencia la marcó el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, quien no figura como aportante, aunque desde su cartera, los empleados contribuyeron con $700.000; y eligieron hacerlo con $30.000 13 de ellos; y tres trabajadores con $25.000, $45.000 y $50.000 respectivamente.

Además, el titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos, Carlos Gustavo Walter, y uno de los denunciados por corrupción en el Teatro Colón, Lucas Figueras, aportaron cada uno la suma de $95.000, la más alta de todas, y en consonancia con los empresarios mendocinos Adrián Dalla Torre y Jorge Reale, quienes también contribuyeron con esas cifras luego de ganar licitaciones en la Ciudad.

Desde el Ministerio de Desarrollo Económico, 18 empleados aportaron $30.000, uno $45.000 y su titular, Francisco Cabrera, hizo lo propio con $60.000; ascendiendo a un total de 645.000 pesos para la campaña del candidato presidencial de Cambiemos.

Los empleados del Ministerio de Desarrollo Social, conducido por Carolina Stanley -una de las funcionarias más cercanas al jefe de Gobierno porteño electo, Horacio Rodríguez Larreta-, también contribuyeron con un total de $545.000: diez de ellos con $30.000; tres empleados con $45.000; otro con $50.000 y su titular fue quien más aportó: también otorgó 60.000 pesos.

Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano conducido por Daniel Chain se otorgó un total de $460.000 pesos, ya que dos empleados participaron de la donación con $20.000 cada uno; siete con $30.000; dos con $45.000 y otros dos -incluyendo a Chain-, con 60.000 pesos.

Además de los funcionarios de los ministerios, también fueron tres los empleados de AUSA quienes aportaron la cifra de $40.000 cada uno; y el vicepresidente de la Corporación Antiguo Puerto Madero, Eugenio Breard, hizo lo propio donando 30.000 pesos.

De la generosa lista de los más de 700 aportantes para la campaña presidencial de Macri, llama la atención observar jóvenes de entre 19 y 25 años que aportaron la cifra exacta de 20.000 pesos cada uno, entre los que se cuentan varios empleados de planta del gobierno de la Ciudad que trabajan también en los ministerios de Desarrollo Urbano, Desarrollo Económico y Ambiente.

En la lista de aportantes también figuran algunos empleados -jóvenes en su mayoría- de la Jefatura de Gabinete de Ministros que actualmente conduce Rodríguez Larreta, quienes contribuyeron con hasta $40.000; y asesores de la Dirección General de Planeamiento de Medios, que aportaron $30.000 cada uno.


Inclusive, una de las jóvenes empleadas de Murata Seguridad Integral -una de las empresas asiduamente contratadas por el gobierno de la Ciudad-, y que no supera los 25 años, es parte de la lista de los contribuyentes ya que aportó $30.000 para la campaña de Macri.

La Aftic rechazó la entrada de la empresa Fintech en Telecom Argentina

(15/10/15 - Comunicaciones)-.La Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones rechazó el ingreso debido a que "no cumple los requisitos" previstos en la normativa...

seguir leyendo →

"El voto útil es votar a favor del país"

(15/10/15 - Elecciones 2015, Santa Cruz)-.La candidata a gobernadora por Santa Cruz por el Frente para la Victoria se refirió a la disputa que protagonizan los principales candidatos opositores por conseguir convencer al votante antikirchnerista o indeciso, para poder llegar a ocupar el segundo lugar en las próximas elecciones.
  
 En declaraciones a radio América, la ministra de Desarrollo Social también cuestionó las propuestas de la oposición que pretenden "violencia o hambre cero", al sostener que detrás esas propuestas solo hay una cuestión de "marketing".

"No hay que hacer marketing prometiendo violencia cero o hambre cero, trabajemos para transformar”, agregó.

Asimismo, Alicia Kirchner señaló: “Lo importante es que el 25 votemos a favor del país, de un país que crezca y de una provincia que crezca".

En tanto, recordó que "Néstor (Kirchner) y Daniel Scioli se complementaban" y marcó que también lo hace la fórmula de Scioli y Carlos Zanini.

Consultada por la muerte de la dirigente trans Diana Sacayán, la ministra dijo que le "indigna" que estas cosas sigan pasando en un país que crece en derechos, al indicar que “todavía falta seguir transformando, avanzar en el respeto a la diversidad" y agregó: "Me pongo a la cabeza para trabajar por el respeto al otro”.

Finalmente, Alicia Kirchner contó que mañana tendrá "el honor" de participar de un acto en Caleta Olivia junto a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

"Los delitos violentos han decrecido sustantivamente en la provincia de Buenos Aires"

(15/10/15 - Seguridad)-.El ministro de Justicia bonaerense, Ricardo Casal, destacó que los delitos violentos "han decrecido sustantivamente" en la provincia de Buenos Aires en los últimos años y aseveró que, en caso de que el gobernador Daniel Scioli gane la elección presidencial, "la sociedad va a ver cambios sustantivos" en esa materia a nivel nacional.
  
En declaraciones a radio América, Casal fue consultado sobre la propuesta del candidato presidencial del Frente Renovador, Sergio Massa, de decretar el 11 de diciembre la emergencia en seguridad en todo el país, en caso de ganar las elecciones del 25 de octubre.

"Si miramos los niveles estadísticos que imparten las fiscalías, hemos decrecido sustantivamente los delitos violentos, lo que marca claramente una mejora en lo que es la seguridad", dijo Casal aclarando que respeta el "dolor de las víctimas" y que en cada caso de inseguridad "cada víctima representa un 100 por ciento de la estadistica" para sus allegados.

En ese marco, destacó la "incorporación de 100 mil personas a la seguridad pública para conformar nuevas policías locales, más equipamiento y más tecnología, un nuevo sistema de patrullaje las 24 horas y conexión directa con las fiscalías" como los ejes centrales que contribuyeron a bajar los niveles de inseguridad.

"Si analizamos a nivel nacional con los criterios que tiene Daniel Scioli, con policías locales en cada provincia, la sociedad va a ver cambios sustantivos" en materia de seguridad, señaló el ministro de Justicia bonarense.

Por otra parte, destacó la promulgación que hizo ayer el mandatario bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria de la ley que busca combatir la violencia de género contra las mujeres, para "generar una contracultura y una concientización sobre la violencia y los derechos e igualdad de las mujeres".

Esa ley establece la obligatoriedad de realizar cursos de formación obligatoria en perspectiva de género, derechos de las mujeres y erradicación de la violencia, en todos los ámbitos del Estado Provincial, en todas las escuelas y para aquellas parejas que estén por casarse o en los cursos pre parto.

Según Casal, Scioli "ha avanzado sustantivamente" en políticas para erradicar la violencia contra la mujer, con la creación de 100 comisarías específicas, que atienden las 24 horas.


Ante otra consulta, aseveró que la Corte Suprema de Justicia "debe integrarse en su totalidad con sus 5 miembros" con "candidatos que deben ser expertos juristas que le den al ciudadano toda la tranquilidad de que en ellos descansa la protección de sus derechos".

El FIT votará en blanco

(15/10/15 - Elecciones 2015)-.En una entrevista con el diario La Nación, el candidato presidencial del Frente de Izquierda (FIT) aseguró que votar al representante de Cambiemos en el...

seguir leyendo →

“Necesitamos un plan de ordenamiento territorial para mejorar la calidad de vida de todos los sanvicentinos”

(15/10/15 - San Vicente)-.El Candidato a Intendente por el Frente para la Victoria de San Vicente, Diego Barralle, se refirió a las posibilidades de desarrollo de la localidad. ...

seguir leyendo →

La justicia federal rechazó reponer en su cargo al CEO del HSBC

(15/10/15 - Evación de Divisas)-.Gabriel Martino había pedido ser reubicado al frente de la sucursal argentina del banco británico, donde su empleador puso a otro responsable. La decisión...

seguir leyendo →

Rusia destruye un sistema de misiles antiaéreos de EIIL en Siria

(15/10/15 - Siria)-.La Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyen el sistema de misiles antiaéreos Osa que los terroristas del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) habían sustraído al Ejército...

seguir leyendo →

Descubren en Lima momia preincaica con 2000 años de antigüedad

(15/10/15 - Arqueología)-.Un fardo funerario con los restos mortales de una mujer, de unos 2000 años y cubierto con telas, ha sido hallado este jueves por la Policía...

seguir leyendo →

Cabello denuncia conspiración del FMI

(15/10/15 - Venezuela)-.El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, difundió a través de su programa Con el Mazo Dando, una conversación telefónica entre el economista, Ricardo...

seguir leyendo →

"Scioli gana en primera vuelta"

(15/10/15 - Almirante Brown)-.El candidato a intendente de Alte Brown por el FPV Mariano Cascallares se mostró confiado para las próximas elecciones generales y en el plano local destacó que “el Gobernador genera expectativa en nuestro distrito”.

En diálogo con Radio Provincia, señaló que “tuvimos un acompañamiento muy fuerte de los vecinos de Almirante Brown en las PASO, donde el Frente para la Victoria obtuvo el 52%, una diferencia muy importante de más de 32 puntos sobre el segundo”.

En este contexto, mencionó que “esa adhesión, sobre todo a Daniel Scioli como presidente, ha sido contundente. El Gobernador genera mucha expectativa en nuestro distrito”.

“Almirante Brown tiene un parque industrial muy grande de 560 hectáreas y nosotros como plan de campaña habíamos planteado que teníamos que ampliarlo. Teniéndolo a Daniel Scioli como gobernador, la semana pasada ampliamos el parque industrial en 250 hectáreas más con lo que generamos un polo productivo de los más importantes de la provincia de Buenos Aires”, explicó.

En ese sentido, el candidato a intendente de Almirante Brown dijo que “estamos con mucha expectativa porque avanzamos ya con cuestiones concretas de las que venimos planteando hace dos años”.

“No hay ninguna duda que cuando los argentinos y los bonaerenses tengan que definir quién va a ser el garante de lo que se hizo, estoy seguro que Aníbal Fernández va a ser electo gobernador con contundencia y que Daniel Scioli va a ganar en primera vuelta”, finalizó.

Sinclair, rock alternativo desde Glew

(15/10/15 - Rock)-.Desde la banda informan que se viene el cuarto disco del quinteto , con sonidos que van desde la psicodelia hasta los climas acústicos.   La...

seguir leyendo →

Agentes de Tránsito aprendieron RCP y Primeros Auxilios

(15/10/15 - Lomas de Zamora)-.Con el objetivo de capacitar a quienes estén en contacto permanente con los vecinos, el Municipio a través de Emergencias Lomas continúa formando a...

seguir leyendo →

"Vamos a seguir por este camino"

(15/10/15 - F. Varela)-.De cara a las elecciones del próximo 25 de Octubre, el segundo candidato a concejal y representante del Movimiento Evita, Antonio Suarez, aseguró que “necesitamos acompañar este proyecto para profundizar las políticas de estos 12 años con Néstor Kirchner y Cristina Fernández”.

En este marco, pidió el apoyo a la lista 131: “Julio Pereyra a la intendencia, Aníbal Fernández a la gobernación y Daniel Scioli en la presidencia de la Nación. Queremos seguir por este camino”, destacó.

Y agregó: “El cambio para nosotros es profundizar y alcanzar aquellos sectores a los que no pudimos llegar. Y el único que puede hacerlo es Daniel Scioli, con su capacidad y compromiso”.

En relación a las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno nacional, consideró de suma importancia la continuación del sistema de paritarias libre, que le permite al trabajador “tener el mejor salario de la región”, y advirtió que “los trabajadores saben cuáles son las situaciones que los han llevado a que los sindicatos sean desmantelados”.

El papel de la oposición, a la que consideró vacía de propuestas, fue otro de los temas a abordar en declaraciones periodísticas. En este sentido, Antonio Suárez argumentó que no cree que el candidato por CAMBIEMOS, Mauricio Macri, quiera sostener la inversión en educación como lo propone Daniel Scioli, sino que su planteo está ligado a una visión elitista de la universidad.

En tanto, criticó la falta de inversión en salud en la Ciudad de Buenos Aires, y el recorte de fondos destinados al Garraham; y denunció que “aquellos programas propuestos por el Gobierno Nacional, son considerados gasto público para los asesores económicos del candidato”.

Por último, el candidato a concejal recordó la necesidad de continuar los pilares planteados por el General Juan Domingo Perón: “la felicidad del pueblo, la justicia social, la soberanía política y la independencia económica”, y coincidió en que para ello “los ciudadanos deben brindar su confianza al proyecto nacional, que va a consolidar muchos de los derechos que se constituyeron y los que faltan constituir. Se sigue avanzando en la creación de más puestos de trabajo, en la construcción de viviendas y la importancia de las cooperativas en las obras públicas”.


En vistas a las elecciones que van a llevarse a cabo el próximo 25 de Octubre, expresó: “El compañero Scioli va a tener un amplio triunfo en primera vuelta y para eso estamos trabajando”. 

Peña Callejera en Rafael Calzada

(15/10/15 - Almirante Brown)-.Militantes del Frente para la Victoria del Alte. Brown llevarán adelante mañana una peña folclórica en el marco de la conmemoración del 12 de octubre...

seguir leyendo →

"Romano no puede negar que actuó en complicidad con la represión"

(15/10/15 - Lesa Humanidad)-.En el cuarto día de ampliación indagatoria, el ex magistrado leyó ochenta casos para desligarse de la acusación de asociación ilícita, que pesa en su contra, y su complicidad con la dictadura. Además, remarcó que no se fugó sino que pidió “asilo político” en Chile y adujo problemas de salud y cansancio para solicitar una nueva suspensión de la audiencia.

En la sala de audiencias de los tribunales federales de Mendoza, fiscales y querellas dicen que están viviendo un acontecimiento único. 

En el “juicio a jueces”, que entró en la etapa final, el ex juez Otilio Romano despliega, desde hace un mes, una enorme cantidad de citas, argumentos y reflexiones defendiendo su inocencia. 

Desde la fiscalía creen que no hubo juicio de complicidad civil con semejante voluntad de un acusado en ampliar la indagatoria. 

“Es notorio cómo Romano demuestra su liderazgo entre el grupo de jueces acusados, hace gala de su gran conocimiento jurídico, histórico y político. Pero también es una estrategia dilatoria porque la defensa tiene la expectativa de un cambio de gobierno en octubre y por eso quieren retrasar la sentencia”, dijo el abogado querellante Carlos Varela Álvarez. 

Las audiencias son lunes y martes y fuentes del Tribunal no saben cómo seguirá. A Romano le quedan varias horas más para decir que no sabía nada de lo que pasó en la última dictadura cívico militar.

Lo que quedó claro es que el ex juez, que dominó el juzgado federal mendocino tras la vuelta a la democracia, no es ningún improvisado. Dueño de una retórica lenta, que suele cambiar de tono cuando enfatiza algún punto, dejó relucir su as en la manga: dijo que en la represión sobreseyó a 80 detenidos por la ley 20.840. 

“No sé por qué me acusan por delitos de lesa humanidad si defendí a muchas personas”, dijo.  Y que en los 98 hechos que le imputa la fiscalía, las pruebas no demuestran su “participación directa y sustantiva”.  

No sólo que descalificó la “ligereza” de la fiscalía sino, también, que criticó al juez de instrucción Walter Bento, a quien lo acusó de procesarlo “presionado” por el Ejecutivo provincial.

“Vamos a seguir escuchándolo. Desde que se derogaron las leyes en 2005 no tuvimos un juicio así, donde un ex juez haga un descargo tan profundo. Ni el caso de Brusa en Santa  Fe, ni Manlio Martínez en Tucumán, ni ningún caso de complicidad civil. Acá no tenemos un proceso donde aparezca lo duro de la represión sino que es un ideólogo judicial que está acusado fundamentalmente por no actuar ni investigar”, dijeron desde la fiscalía a Infojus Noticias. 

Tres patas de una defensa
Existen tres aspectos básicos en su defensa. 

Romano dice que en la última dictadura hubo un plan clandestino de represión que no conocía y por lo tanto no podía ser cómplice. 

Que la justicia federal no tenía competencia para intervenir sobre el accionar militar y que, aun así, sobreseyó a 80 detenidos por causas políticas. 

“Él dice: cómo iba a investigar, si eran incompetentes. Pero nunca declararon la incompetencia. Es una persona muy preparada, inteligente. Habla unas tres por hora por audiencia y cita doctrina. 

Las últimas habló de Eugenio Raúl Zaffaroni, diciendo que si él se enteró de las desapariciones tiempo después, por qué a él no pudo haberle pasado lo mismo”, analizó la fiscalía y agregaron: “Queremos que el juicio finalice con prontitud porque hay otras causas en instrucción y en elevación a juicio que se retrasan enormemente”. 

En los pasillos de Tribunales se murmura que, como todavía faltan los alegatos, la sentencia llegaría recién el año próximo. Se calcula que restan 19 audiencias.

El megajuicio, que ya lleva un año y ocho meses, tiene 41 imputados entre militares, policías y cinco ex integrantes del sistema judicial. Los procesados de la justicia son Luis Miret, que fue subrogante y luego juez designado durante la dictadura, de la misma forma que ocurrió con Otilio Romano, también destituido por el Consejo de la Magistratura antes del juicio. 

A estos dos se suman otros tres ex jueces, Gabriel Guzzo –que falleció antes del proceso-, Guillermo Petra y Rolando Carrizo, todos funcionales a los procedimientos ilegales practicados a partir del golpe de Estado de 1976.  

El punto común de la acusación es por no haber investigado las denuncias de detenciones ilegales, desapariciones y  asesinatos  que llegaron por centenares a sus juzgados en forma de hábeas corpus y demás recursos.

Romano, ex presidente de la Cámara Federal de Mendoza que se fugó a Chile para burlar a la Justicia y fue extraditado en agosto de 2013, está acusado por 98 hechos de delitos de lesa humanidad por su desempeño como fiscal y juez subrogante entre 1975 y 1983. 

Había pedido asilo político en el país trasandino, pero le fue denegado. Ariel Civit, su abogado defensor, insistió en las pruebas ofrecidas por su defendido y solicitó que se busque en expedientes a fin de cotejar “cuántos magistrados fueron procesados por su actuación vinculada a delitos de lesa humanidad cometidos en el período 1975 -1983”.

“Hay testigos que lo vieron en los centros clandestinos”
Para Varela Álvarez, el ex juez no está agregando nada nuevo a lo que ya declaró en etapa de instrucción. Se toma atribuciones, dice, de ser su propio abogado, como si estuviera alegando. 

“Lo interesante es que remarca que estaba cumpliendo su deber y que confiaba en lo que hacían las fuerzas de seguridad. Él dice que los jueces no formaban parte de un plan sistemático de exterminio. Pero su inacción en no investigar las denuncias por secuestros  y detenciones y por no dar lugar a habeas corpus es evidente. Más allá de los hechos donde sobreseyó, no puede negar que también actuó en complicidad con la represión. Hay testigos, incluso, que lo vieron presente en los centros clandestinos”, precisó.

A la acusación de la víctima Luz Faingold, quien asegura haberlo visto en el ex D2, la calificó de “burda” y aseveró que jamás tomó una indagatoria en ese lugar. “Desafío al fiscal a que lo demuestre”, lanzó. 

Expresó que nunca asistió a reuniones sociales con militares y hasta se mostró acongojado por no haber asistido con su esposa de entonces, ya fallecida, a la visita a Mendoza del Papa Juan Pablo II “para no aceptar una invitación militar”.

Agazapado, Romano cerró su última declaración con un anticipo:

-Voy a responder a todas las preguntas. Quiero que se sepa la verdad.

*Por: Juan Manuel Mannarino, Infojus Noticias

Segunda parte de la declaración de Rubén Beraja

(15/10/15 - Causa AMIA)-.El ex presidente de la DAIA seguirá prestando declaración indagatoria. “Esperamos poder hacerle las preguntas que tenemos atragantadas”, había dicho Laura Ginsberg al termina la...

seguir leyendo →

Stolbizer volvió a apuntar a Carrió por "destruir" UNEN y la acusó de ser "funcional al kirchnerismo"

(15/10/15 - Elecciones 2015)-.La candidata presidencial por Progresistas, Margarita Stolbizer, reiteró que la diputada nacional Elisa Carrió fue la responsable de "destruir el frente UNEN para conceder el liderazgo a Mauricio Macri" en la alianza Cambiemos y la acusó de ser "funcional al kirchnerismo".
  
"No hubo nada más funcional al kirchnerismo que destruir UNEN y conceder el liderazgo a Macri para este proceso, y Carrió es responsable de eso", acusó la ex aliada política de la líder de la Coalición Cívica al ser consultada en radio Vorterix por las declaraciones en las que Carrió opinó que Stolbizer representaba el voto "Poncio Pilato".

La dirigente del GEN eludió responder explícitamente a Carrió por considerar que "son delirios místicos que no corresponde contestar".

A diez días de la elección presidencial, Stolbizer no compartió la dicotomía "kirchnerismo-Cambiemos" como planteó por las redes sociales el cineasta Juan José Campanella y sostuvo que "hay seis candidatos que la gente puede elegir" el próximo 25 de octubre.

"La idea de voto útil, voto negativo o voto bronca no es buena. No tenemos que votar enojados", advirtió la candidata presidencial que en las PASO obtuvo el cuarto lugar con el 3,47% de los votos.

Stolbizer también fue consultada sobre un posible ofrecimiento del candidato presidencial de UNA, Sergio Massa, para integrar la Corte Suprema en caso de resultar ganador y respondió que era "una estrategia de campaña" y que, en ese caso, "estaría hablando de una Corte independiente porque de ninguna manera sería funcional a su gobierno".

Dientes hallados en cueva china revelan la primera migración humana

(15/10/15 - Paleontología)-.El valioso hallazgo de 47 dientes humanos fosilizados demuestra que el Homo Sapiens (ser humano) llegó a China hace alrededor de 100.000 años, una época en...

seguir leyendo →

Frente a la inseguridad en Afganistán, Tayikistán cede una base militar a Rusia

(15/10/15 - Tayakistán)-.Ante la creciente inseguridad en el norte de Afganistán y la amenaza de la extensión del terrorismo a Rusia y Asia Central, Moscú ha reforzado su...

seguir leyendo →

Un fiscal federal impulsa una investigación sobre el hijo del juez Bonadio por presunto lavado de dinero

(15/10/15 - Lavado de Divisas)-.Federico Delgado pidió que se investigue una denuncia del senador nacional Marcelo Fuentes contra el hijo del juez federal, confirmaron fuentes vinculadas a la...

seguir leyendo →

Dilma acusó a la oposición de golpista

(15/10/15 - Brasil, Nota de Tapa)-.Luego que la justicia desbaratara un intento de golpe de estado blando, acorde a lo impulsado por el manual Sharpe de la CIA,...

seguir leyendo →