Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Sigue la lucha contra el dengue

(06/02/16 - Cañuelas)-.Este miércoles los agentes de Servicios Públicos, Cooperativas Cañuelas Trabaja y Espacios Verdes prosiguieron con tareas de arreglo de caminos, fumigación y limpieza. Trabajadores municipales, con...

seguir leyendo →

La Gerencia de Noticias de Canal 7 para FOPEA

(06/02/16 - Medios),El periodista Néstor Sclauzero, de dilatada experiencia en noticieros de televisión, fue designado al frente de los informativos de la Televisión Pública. Sclauzero es socio fundador...

seguir leyendo →

Chile buscará dictar una nueva Constitución para salir del modelo de Pinochet

(06/02/16 - Chile)-.El ministro del Interior, Jorge Burgos, señaló que el gobierno de Michelle Bachelet tiene previsto “dictar una nueva Constitución en democracia”, porque intentar aplicar reformas o...

seguir leyendo →

Un llamado urgente en defensa del periodista palestino que está al borde de la muerte

(06/02/16 - Genocidio Palestino)-.Se llama Muhammad al-Qiq, tiene 33 años y se está muriendo en la cárcel cumpliendo una huelga de hambre. Es periodista y ejerce la profesión...

seguir leyendo →

Julio Pereyra gestiona junto al consejo escolar obras y demandas de los establecimientos educativos del distrito

(06/02/16 - F. Varela)-.El intendente Julio Pereyra mantuvo hoy  una reunión con representantes de las tres fuerzas del Consejo Escolar varelense (Frente para la Victoria, Frente Renovador y...

seguir leyendo →

Caló reclamó paritarias libres o una suma fija de entre 4 y 5 mil pesos mensuales por semenstre

(06/02/16 - Paritarias)-.El Secretario General de la Confederación General del Trabajo se manifestó a favor de "paritarias libres o la percepción de una suma fija mensual de entre...

seguir leyendo →

La UNAJ continúa redoblando esfuerzos para promover y garantizar la calidad académica con inclusión

(06/02/16 - Universidades, UNAJ)-.La Universidad Nacional Arturo Jauretche inicia su ciclo lectivo 2016 con nuevas carreras y una importante y variada oferta académica en las áreas de Salud,...

seguir leyendo →

Unasur urge a Quito, Estocolomo y Londres a llegar a un acuerdo para liberar a Assange

(06/02/16 - UNASUR)-.Unasur pidió a Suecia, el Reino Unido y Ecuador que se pongan de acuerdo con la liberación del fundador de Wikileaks, Julian Assange, dado que la...

seguir leyendo →

Clinton no descarta nuevas intervenciones militares

(06/02/16 - USA)-.Hillary Clinton aseguró que, en caso de elegida presidente de la nación, podrá verse obligada a “expandir la intervención militar estadounidense en el mundo”, aunque aclaró...

seguir leyendo →

Protesta en el BCRA y amenaza de paro: “No tienen idea lo que es un trabajador”

(06/02/15 - Protestas Gremiales)-.Pablo Moyano, Secretario General de Camioneros, encabezó una masiva protesta frente al Banco Central y amenazó con un paro de las ramas del correo y...

seguir leyendo →

Audiciones de la Orquesta Sinfónica Municipal de Varela para incorporar nuevos músicos

(06/02/16 -Música de Cámara)-.El próximo lunes 15 de febrero a partir de las 12 hs. en la Subsecretaria de Cultura y Educación, ubicada en la calle Mitre Nº...

seguir leyendo →

"No hubo dos demonios, porque a los DDHH siempre los violan los estados"

(06/02/16 - Derechos Humanos)-.El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró que el Gobierno "no va a dar marcha atrás" en la política de derechos humanos y descartó que haber recibido a familiares de víctimas del terrorismo en los años setenta implique reinstalar la teoría de "los dos demonios", equiparando a las acciones guerrilleras con el terrorismo de Estado.

"No hay ninguna posibilidad de regreso a esa teoría porque para el gobierno está perfectamente claro que el que violenta los derechos humanos es siempre el Estado, que es el encargado de protegerlos", dijo el funcionario.

Avruj recibió a Télam en su despacho, que mudó desde el centro porteño al edificio que ocupó la cocina de cadetes en la antigua Esma, el ex centro de detención y exterminio de prisioneros políticos convertido durante el kirchnerismo en museo, que alberga al Archivo Nacional de la Memoria.

La charla transcurrió en medio del ruido de cánticos y bombas de estruendo de empleados que denuncian una ola de despidos de estatales de áreas de Derechos Humanos de diferentes reparticiones públicas, como parte del giro en las políticas oficiales.

"No hay despidos masivos. Cayeron gran cantidad de contratos de julio del 2015 y ahora se están analizando las plantillas de personal. Detectamos por el relato del personal que hay mucha gente que no viene o no puede justificar el rol para el que está contratada. También hay muchos que llegaron en comisión y no sabemos con qué tarea", sostuvo.

¿De qué números está hablando?
Estamos revisando toda la plantilla de personal. La Secretaría tiene una planta, según la información que tenemos, de 2250 personas y hubo unas 70 bajas. También le pedimos la renuncia de directores y coordinadores (con designaciones política). Y cometimos algunos errores, como desafectar a abogados querellantes (por el Estado) en provincias como Jujuy y Santiago del Estero, pero se está corrigiendo.

¿Los organismos de derechos humanos denuncian que en los ministerios de Justicia y Seguridad, y en el Banco Central se desarticularon las áreas ligadas a derechos humanos?
Lo que encontramos fueron muchos programas repetidos aun dentro de un mismo ministerio. Por ejemplo, el programa Verdad y Justicia estaba "duplicado" dentro de la propia Secretaría. Eso generó una sobredimensión. Y ocurre que esos programas análogos no estaban coordinados entre sí. Estamos analizando con la ayuda de la Sigen y a fin de marzo estará todo terminado. La idea es optimizar los recursos del Estado. Tener clara la fuerza de trabajo con que contamos.

Lo que se denuncia es que el gobierno quiere desarticular la política de derechos humanos heredada.
El Gobierno no va a dar marcha atrás en eso y ya ha dado muchos signos de continuidad porque se trata de políticas de Estado. Para empezar van a continuar los juicios por crímenes por de lesa humanidad y el Estado seguirá siendo querellante. 

Mantendremos los programas de Verdad y Justicia muy centrados en el aspecto educativo a través del Archivo Nacional de la Memoria. Hay proyectos como el de Abuelas que ponderamos mucho y seguiremos dándole el mayor apoyo, en términos económicos incluso.

Los organismo Derechos Humanos lamentaron no haber sido recibidos por el presidente Mauricio Macri.
No hubo ningún desaire en eso, fue una cuestión de oportunidad. El Presidente los va a recibir porque no tienen ningún problema en hacerlo. Pero ya los recibimos en la Casa Rosada el jefe de gabinete (Marcos Peña), el ministro de Justicia (Germán Garavano) y yo. Estaban las Madres Línea Fundadora, Abuelas, Cels. ADHP, Buena Memoria. Allí quedó claro que los derechos humanos son una política de estado.

¿No es un giro haber recibido en este a un grupo los familiares de "víctimas del terrorismo"?
El Gobierno no recibió ni va a recibir a reivindicadores del terrorismo de Estado o del golpismo. Recibí a un grupo que familiares que reclamaban la visibilización de sus casos.

Una era hija de un gerente de Bunge y Born, otro de un directivo de un organismo previsional y otro de un industrial metalúrgico, muertos por la guerrilla. Los recibí acá porque acá tengo el despacho.

¿Eso sugiere un retorno a la teoría de "los dos demonios"?
No hay ninguna posibilidad de regreso a esa teoría porque para el Gobierno está perfectamente claro que el que violenta los derechos humanos es siempre el Estado, que es el encargado de protegerlos. Pero también que esos son derechos de la gente y no de los gobiernos, que deben cuidarlos.

Human Right Watch y Amnesty International deben ser las Ongs de derechos humanos más famosas en el mundo y han pedido por la libertad de Milagro Sala
Esa dirigente fue detenida por orden de un juez, que es lo que el Estado debe proteger. En eso y en todo lo que se hizo bien en estos últimos años no vamos a volver atrás.

Los organismos de derechos humanos siente como ajenos a su lucha a los nuevos funcionarios.
El responsable de fijar la línea y designar a los funcionarios es el Gobierno. Para nosotros los organismos deben ser autónomos, independientes del Estado. Hay que escucharlos pero no cooptarlos. Nosotros creemos que hubo una fusión y eso es incluso una polémica dentro de los mismos organismos.

Usted desautorizó a Darío Lopérfido. ¿Es porque habló de "sólo 7 mil desaparecidos" o porque dijo que se fabricaban denuncias para cobrar subsidios?
No avalamos ninguna de esas ideas porque no es el debate de fondo. Mil, 10 mil o 30 mil sería lo mismo. Se puede admitir que en la base de datos del Estado contiene 10 mil denuncias, pero sabemos que hay casos que no fueron denunciados y otros que nos se conocen. Pero el número de 30 mil es emblemático y discutirlo es banalizar el terrible daño que el terrorismo de estado nos causó.

¿Va a haber continuidad en las políticas reparatorias?
Naturalmente. Acá hay un conjunto de leyes que se van a cumplir. Se pagó mucho y se seguirá pagando a condición de que los beneficiarios cumplan con los requisitos.

(Telam)

Aborígenes denunciarán a la estatal Petroperú por derrame en Amazonía

(06/02/16 - Perú)-.“Demandaremos a esta empresa por incumplir con las normas de seguridad que previenen estas desgracias y de las cuales los pueblos indígenas somos los afectados de...

seguir leyendo →

Mueren 28 integrantes de Daesh en choques con policías

(06/02/16 - Afganistán)-.El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha perdido durante las últimas 24 horas a 28 de sus integrantes en choques con la Policía en la...

seguir leyendo →

“No me sorprendió esto porque es algo que se venía percibiendo de algún modo”

(06/02/16 - Frente para la Victoria)-.Tras la salida de los legisladores del bloque FpV, la diputada nacional, Diana Conti, señaló: “Es doloroso lo que ocurrió, pero el pueblo...

seguir leyendo →

"Somos el bloque justicialista, no el Frente Renovador"

(06/02/16 - Cámara de Diputados de la Nación)-.El diputado nacional Diego Bossio reafirmó hoy que seguirá siendo "opositor" al gobierno nacional y remarcó que ninguno de los legisladores del que se fueron del Frente para la Victoria dejará de serlo porque no se fueron al Frente Renovador ni al macrismo sino que conformaron "el bloque justicialista".

“Somos el bloque justicialista, no somos el Frente Renovador. Nadie se va a ningún lado”, sostuvo el ex titular de la Anses en declaraciones publicadas hoy por el diario Perfil en la que además aseveró que los diputados que se fueron con él participarán del Congreso del Partido Justicialista (PJ) que se celebrará el 24 de febrero.

“Hablar de traiciones es reducir lo que está sucediendo. Acá no está mi nombre solo, somos un bloque y señalarme con agresiones es minimizar lo que ocurre en el peronismo después de la derrota” en las últimas elecciones, sostuvo Bossio.

“Yo no me fui al macrismo, soy opositor y pretendemos ser una oposición responsable. No creemos que cuanto peor les va (al gobierno), mejor para nosotros”, remarcó el dirigente bonaerense que, además, tomó distancia de los rumores que lo vinculan con el diputado del Frente Renovador, Sergio Massa, con quien compartió un asado (y una foto) en diciembre, poco después del cambio de gobierno.

164 años de la derrota nacional en Caseros: Conflicto y consecuencias

(06/02/16 - Efemérides *Por Federico Gastón Addisi)-.El pasado 3 de febrero se cumplieron 164 años de la derrota nacional en Caseros. No entraremos aquí en un análisis histórico-militar de...

seguir leyendo →