Select Menu

titulares

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Panel sobre Medios Universitarios

(08/06/15 - Universidades, UNQ)-.El próximo miércoles 10 de junio a las 18:00 horas se realizará en el Salón Auditorio un panel sobre “Medios universitarios”, dedicado a presentar experiencias...

seguir leyendo →

Presentación de “¿Que puede un cuerpo?”

(08/06/15 - UNiversidades, UNQ)-.El viernes 12 de junio, a las 18:00 horas, se presentará en el Auditorio “Nicolás Casullo” de la UNQ “¿Que puede un cuerpo?”, la segunda...

seguir leyendo →

"Belgrano sería del PRO"

(08/06/15 - Tres de Febrero)-.Un caso particular se dio en el partido de Tres de Febrero en los actos celebratorios del pasado 25 de mayo y ahora salen a la luz por medio de la denuncia de padres de los estudiantes.

Durante la celebración de la fecha patria Diego Valenzuela, candidato a Intendente por el PRO de Mauricio Macri uso como pretexto la presentación de un libro de su autoría para realizar una actividad proselitista partidaria.

El hecho ocurrió en la escuela secundaria 19 y en la primaria 16 de Villa Bosch donde el particular literato se presentó diciendo que es candidato a intendente y amigo de Mauri.

Los padres recriminan la actitud de docentes y directivos que calificaron de "Cholulaje" al sacarle fotos a Valenzuela y luego fotografiarse con "selfies" junto a él "como si se tratara de un rockstar".
 
Pero no quedó aquí la acción del candidato del partido que denunció la lectura en las aulas de la historieta El Eternauta como "una tarea de lavado de cerebro de La Cámpora a los chicos" sino que además en su demostración de desenfado llegó a precisar, hablando sobre la vida de Manuel Belgrano, que si el procer viviera "hoy sería del PRO".

Un curioso punto de vista sobre el prócer que murió en la más absoluta pobreza y donó los sueldos adeudados a su persona para construir una escuela pública, un tema en el que seguramente no acordaría con el PRO.

La Justicia tiene todo a disposición y si hay una mafia, queremos que terminen presos”

(08/06/15 - Choque de trenes de Temperley)-.El ministro del Interior y Transporte se refirió así al choque de un tren con una locomotora en Temperley, horas antes de...

seguir leyendo →

"Hay una mafia detrás de todo este tema"

(08/06/15 - Choque de Trenes de Temperley)-.El jefe de Gabinete Aníbal Fernández alertó hoy sobre "situaciones que conspiran contra un gobierno que ha trabajado fuertemente en el cambio de los servicios ferroviarios". A su vez, el minieterio del Interior y Transporte afirmó que "no se descarta ninguna hipótesis" sobre el choque en la estación de Temperley, a horas de la presentaciín de trenes 0km y de la visita de Randazzo.

"Hay una mafia detrás de todo este tema, donde son más empresarios que sindicalistas en algunos casos, que trabajan específicamente para sus propios beneficios y no para beneficio de los derechos de sus trabajadores y de la sociedad", dijo el funcionario al referirse al siniestro.

En declaraciones a la prensa antes de ingresar a la Casa de Gobierno, añadió: "Acá hay situaciones que conspiran precisamente contra un gobierno que ha trabajado fuertemente en el cambio de los servicios ferroviarios y del material rodante para el beneficio de los ciudadanos".

"No se puede dejar pasar esto, fueron 40 personas heridas pero podría haber sido un desastre, una tragedia", aseveró el ministro coordinador.

Asimismo, anunció que en el transcurso de la jornada el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, brindará una conferencia de prensa para brindar detalles del hecho.

Lo de anoche "no podemos dejarlo pasar más. A las 21.30, una formación que se dirigía hasta la estación Gutiérrez pasó dos señales de peligro, sin detenerse, embistió a una locomotora que estaba haciendo maniobras para acoplarse a nuevo tren", recordó Fernández.

"Hasta las 3 y media de la madrugada que hablé con el ministro Randazzo había 40 heridos; gracias a Dios, nada más que heridos. Lo más preocupante, la quebradura de la cadera de un policía que está internado en el Hospital Churruca, y no hay cosas que lamentar en lo que hace propiamente a las heridas de los usuarios, pero pudo haber sido un desastre", comentó.

Y añadió: "Se han violado las luces rojas de alarmas, y uno podría decir '¡qué casualidad, no!', que justo pasó esto en la víspera en que el ministro Randazzo iba a presentar hoy 52 vagones nuevos a rodar en el día de hoy, en un acto también en la estación de Temperley".

"¿Y saben qué? -siguió-, no creo en las causalidades, creo en las causalidades. Hay una mafia atrás de todo este tema", insistió Fernández.

Tras reiterar que lo anoche "podría haber sido un desastre", el funcionario señaló: "Gracias a Dios no sucedió. Lo que estamos contando lo podemos hacer con una sonrisita, si se quiere, porque no ha pasado más de lo que tenemos. Lo que no podemos dejar pasar es esta aberración a la que somos sometidos permanentemente por una parte de quienes se creen son los dueños de los trenes, de las vías y, por sobre todas las cosas, de la vida de los transportados".

Consultado sobre si el siniestro de anoche en Temperley fue un sabotaje, contestó: "No quiero entrar en la información finita, en el detalle fino, que seguramente lo va a hacer el ministro Florencio Randazzo en una conferencia de prensa en el transcurso de la mañana".

La Agencia Télam invita a pensar el periodismo

(08/06/15 - Charlas y Debates)-.En conmemoración del Día del Periodista, la Agencia Télam organizará la semana próxima “Los desafíos del periodismo a 30 años de democracia”. Desde el...

seguir leyendo →

Científicos argentinos en Roma agradecieron a la Presidenta el trabajo en ciencia y tecnología

(08/06/15 - Actividad Presidencial)-.La Red Científicos Argentinos en Italia homenajeó hoy a Cristina. " Los científicos son reconocidos y valoradospor las políticas públicas del gobierno nacional", señalaron. Antes,...

seguir leyendo →

Les dieron el alta a los 41 heridos del choque de trenes en Temperley

(08/06/15 - Lomas de Zaora)-.Los 41 heridos del choque de trenes en Temperley, tres de ellos menores de edad, fueron dados de alta esta mañana con la excepción...

seguir leyendo →

Con gritos y a sala llena, comenzó el juicio por los crímenes de la CNU

(08/06/15 - Lesa Humanidadl)-.Los once acusados, entre los que se encuentra el ex fiscal Gustavo Demarchi, y son juzgados por conformar una “asociación ilícita” para cometer una serie...

seguir leyendo →

“Hay que educar a los hijos de una manera diferente”

(08/06/15 - Almirante Brown)-.El pasado Jueves un numeroso grupo de mujeres se movilizó al deliberativo local para reclamar certezas sobre la construcción de un refugio para mujeres víctimas...

seguir leyendo →

Puesta en valor del Puente Manuel Quindimil

(08/06/15 - Lanús)-.Acompañado por vecinos, el intendente Darío Díaz Pérez encabezó el acto inaugural de las obras de reconversión de alumbrado público sobre la Avenida Presidente Raúl Alfonsín...

seguir leyendo →

El intendente saludo a los periodistas en su día

(08/06/15 - F. Varela)-.El intendente Julio Pereyra saludó hoy a los trabajadores de los medios de comunicación, con motivo de la celebración del Día del Periodista.  Durante el...

seguir leyendo →

"En los casos de femicidio se advierte la culpa del sobreviviente"

(08/06/15 - Violencia de Genero)-.Alberto Linares dirige la Unidad de Intervención en Victimología del Programa "Las Víctimas contra las Violencias" del Ministerio de Justicia de la Nación. Incentivó a los padres de Yanela Medina y a otros familiares para que participen de la convocatoria "Ni una Menos" como una estrategia de acompañamiento y contención. La complejidad en cómo los familiares de las víctimas enfrentan la pérdida.

A Yanela Medina la encontraron hace dos años atada de pies y manos con alambre, rapada, sin ropa y con signos de violencia sexual. Daniel y Carina, los padres de la nena de once años, viajaron este miércoles desde Berazategui, en el conurbano bonaerense, hasta el Congreso para mezclarse entre la multitud que se movilizó para poner un freno a las muertes de mujeres. Ella llevaba una remera con la cara de su hija.

Él cargaba con una bandera. Haciendo presión, lograron llegar hasta las vallas que eran la antesala al escenario donde se leyó un documento. Querían salir en los medios porque la muerte de la nena aún está impune. Los padres de Yanela son uno de los 70 casos de femicidios y femicidios vinculados en los que intervino en los últimos años la Unidad de Intervención en Victimología del Programa "Las Víctimas contra las Violencias" del Ministerio de Justicia de la Nación. Fueron convocados desde el organismo para ser parte de la movilización.

“Los familiares de las víctimas de femicidio son sobrevivientes. Es muy importante para su empoderamiento participar de un acto como el de Ni una menos”, explicó Alberto Linares a Infojus Noticias. Dirige esta Unidad y fue quien incentivó a los padres de Yanela y a otros familiares para que participen de la convocatoria como una estrategia de acompañamiento y contención.

De los 70 casos en los que la Unidad brindó asistencia, el 29 por ciento de las víctimas tenían entre 2 y 16 años, el 50 por ciento entre 17 y 30 años y el 21 por ciento entre 31 y 78 años. Cada una de estas historias, con nombre y apellido, coincidieron con los familiares anónimos y aquellos más mediáticos que tuvieron atención privilegiada de las cámaras.

Por ejemplo, abajo del escenario principal en la Plaza de los Dos Congresos, estaba sentada Enriqueta Banegas, la mamá de Vanesa Giunta. El nombre de esta víctima quizás no sea recordado pero sí la forma en la que apareció su cuerpo. Al torso de Vanesa lo encontraron dentro de una valija flotando en el Riachuelo, después de que su pareja la sometiera a un supuesto ritual macabro en 2007. La habían matado por “infiel”. La hija de Vanesa, Malena, también se sentó en una de las sillas. Linares también acompañó a esta familia sobreviviente.

¿Cómo es el trabajo de la victimología?
Somos un equipo interdisciplinario de profesionales. No hacemos patrocinio, es un acompañamiento. Es un vínculo que generamos y mantenemos en el tiempo más allá de la condena firme o de la impunidad.

Ustedes trabajan con familiares y víctimas de crímenes de lesa humanidad, de catástrofes y accidentes. ¿Qué diferencias tienen en el abordaje los sobrevivientes del femicidio?
Las circunstancias del dolor y cómo se procesa ese frente a la pérdida es siempre la misma. Hay una matriz similar en todos los casos en los que hay una víctima de delito. En casi todos los casos se puede advertir la culpa del sobreviviente.

Pero en los femicidios o en las situaciones de violencia intrafamiliar se nota con muchísima más claridad. Siempre hay un planteo permanente que aparece cuando abordamos a la víctima que es “Si yo hubiera…”.

La culpa es por lo que no se hizo. Porque no pudieron ayudar a la víctima antes. En los 70 casos que abordamos hubo antecedente de violencia. Se registra violencia física, simbólica.

¿Cómo trabajan con ese sentimiento de culpa del familiar?
Tratamos de encuadrar en responsabilidad del autor de hecho. Los familiares no pueden sentir culpa. Nuestra tarea es que entiendan que el culpable y responsable es quien acuchilló, golpeó, mató a la mujer.  En general, son las madres de las víctimas o las hermanas las caras más visibles de la búsqueda de Justicia.

¿Cómo es el acompañamiento de los varones?
La complejidad de esta problemática es infinita. El trabajo con los varones es difícil. En términos generalas, las mujeres siempre son las que acompañan más. Pasó en un caso que en el sepelio de una nena, con un compañero tuvimos que llevar el féretro porque no había un solo hombre.

La figura de femicidio se tipificó hace poco, ¿hay resistencia del Poder Judicial de llamar a estos homicidios por su nombre?
Hay muchos femicidios que terminan enmascarados con carátulas como suicidio o averiguación de causales de muerte. El femicida es un manipulador. Genera las condiciones para enmascarar la muerte de su ser querido.

Hay un caso en el que la chica es prendida fuego por su pareja. En el Hospital, las últimas palabras antes de morir fueron “Me mandé una cagada”. Esa causa se caratuló suicidio porque la médica de guardia contó esas últimas palabras. Sin embargo, yo creo que esas últimas manifestaciones no hacían referencia a que se había suicidado sino que se había mandado una cagada y por eso la prendió fuego. Esos casos son invisibilizados y quedan impunes.

¿Cómo se vivió el acto acompañando a las víctimas?
Fue muy emotivo. Nunca ví tanta gente llorando en silencio. Había mucha lágrima y mucho músculo tenso. El acto movilizó a personas que estaba, tal vez, aletargadas, más caídas.

Esta convocatoria hace más de diez años era impensada porque faltaba conquistar muchísimos derechos. La movilización fue histórica y va a generar un salto en la adquisición de derechos que va mucho más allá de las respuestas inmediatas. Muchísimas víctimas con las que no tenía contacto hace un tiempo estaban ahí.

*Por: María Florencia Alcaraz, Infojus Noticias

Cerca de 6 mil inmigrantes y refugiados fueron interceptados por guardacostas europeos

(08/06/15 - Conflicto Humanitario Africano)-.Guardacostas italianos y buques de varios países europeos rescataron y detuvieron hoy a 2.371 inmigrantes y refugiados que intentaban llegar a Europa, lo que...

seguir leyendo →

Un ex alcalde asesinado, serios incidentes y 160 detenidos empañaron las elecciones en México

(08/06/15 - México)-.Con serios incidentes en los estados sureños Guerrero, Oaxaca -donde además fue asesinado un ex alcalde- y Chiapas, al menos 160 detenidos en todo el país...

seguir leyendo →

Gerardo Morales busca el voto kirchnerista y piensa en un peronista como compañero de fórmula

(08/06/15 - Elecciones 2015, Jujuy)-.El candidato a gobernador por el Frente Cambia Jujuy se mostró convencido de que una porción del electorado kirchnerista lo acompañará con su voto...

seguir leyendo →

Para Kicillof, la sentencia de Griesa adelantó el diagnóstico del gobierno

(08/06/15 - Fondos Buitre)-.El Ministro de Economía afirmó que la sentencia del juez neoyorquino a favor de los acreedores 'me too' por us$ 5.400 millones fue el resultado...

seguir leyendo →

Moreau destacó al gobierno nacional y criticó al "radicalismo de derecha"

(08/06/15 - Elecciones 2015)-.El referente del Movimiento Nacional Alfonsinista destacó al gobierno del Frente para la Victoria que conduce la presidenta Cristina Fernández de Kirchnner y criticó al "radicalismo de derecha" por haber "pactado con Mauricio Macri".

Moreau arribó a la provincia para participar de diferentes actividades y mantuvo una reunión con la gobernadora Lucía Corpacci.

En declaraciones a FM La Unión, señaló: "Nosotros lo que acompañamos es un proyecto de país que hoy está encarnado por el gobierno, pero no solamente el gobierno sino un conjunto de fuerzas populares, algunas de extracción radical, otras que provienen de la izquierda, mayoritariamente del peronismo”, aseguró.

En esa línea, consideró que "el radicalismo no tiene otro lugar que pararase en la vereda del pueblo y no en la vereda del antipueblo".

“En octubre los cambios pueden ser regresivos o progresivos; si el cambio es regresivo, la Argentina vuelve al escenario de la década del 90, es decir un escenario de fractura social, de conflicto, de inestabilidad, un escenario de apagón productivo, porque si llega a ganar el frente que pretende restaurar esas políticas en Argentina y que encarna Macri, van a gobernar para 7, 8 millones de argentinos y van a dejar afuera a más de 30 millones de compatriotas", arengó.

Luego manifestó que toda será distinto si ganan los que proponen continuar con este modelo, "pues vamos a tener una Argentina con desarrollo industrial, con pleno empleo, latinoamericanista, una Argentina en donde sigamos mejorando nuestra infraestructura en transporte. Es decir, una Argentina que continúe incluyendo y no quede atada a los poderes fácticos de los Estados Unidos".

Finalmente pronosticó que "en las elecciones de octubre en nuestro país se va a repetir lo que ya pasó en Brasil, Uruguay, Chile, va a haber dos grandes frentes electorales, uno que pretende una restauración conservadora y volver a la década del 90 y otro que es el que pretende desde un espacio nacional, popular y democrático".

"Tendremos un ministerio de asuntos agrarios como no lo han visto nunca" con "políticas muy claras para los chacareros"

(08/06/15 - Elecciones 2015, Buenos Aires)-.El jefe de Gabinete y precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FPV, Aníbal Fernández, dijo que el sector agropecuario tendrá un Ministerio de Asuntos Agrarios "como no lo han visto nunca" con "políticas muy claras para los chacareros", y destacó que tendrá un gobierno que "interprete a los bonaerenses".
 
"No creo en el gobierno de amigos, no tengo que buscar a mis amigos para armar el gobierno, tengo que tener un gobierno que esté interpretado por los bonaerenses", dijo Fernández al inaugurar en Navarro, junto al jefe comunal local Santiago Maggiotti, un planta separadora de residuos sólidos.

Asimismo, señaló que "Buenos aires tiene particularidades que no tienen otras provincias, porque en líneas generales tiene zonas que son muy aptas y prosperas para la agricultura y otras para la ganadería y con posibilidad ciertas de generación de semillas en el sudoeste y noroeste, como olivicultura en Coronel Dorrego y Villariño, vinos en Sierra del Ventana, kiwi en General Madariaga, Mar del Plata y Sierra de los Padres".

“Esta realidad representa una propuesta económica muy cierta y uno tiene que montarse sobre ella y no solo para que genere riqueza a través de commodities sino como posibilidad cierta de agregar mano de obra de la gente de Navarro, y esa es la propuesta que nosotros perseguimos", sostuvo.

Aseguró que se aplicarán "políticas públicas claras para las chacareros, donde uno garantice seriedad en el comportamiento de las conductas y que también se garanticen rentabilidad y participación de la provincia”.

“Soy muy contundente en eso y verán un Ministerio de Asuntos Agrarios como no lo han visto nunca en cuanto a lo activo; hoy la genética ha hecho cambios muy profundos con la siembra directa que cambió la historia, con un barbechos químicos se puede resolver una problemática, los rindes son fenomenales, y tenemos que pensar que sea muy importante en generación de riqueza”, concluyó.

El oficialismo de Erdogan gana los comicios, pero perdería la mayoría

(08/06/15 - Turquía)-.El Partido de la Justicia y el Desarrollo del presidente Recep Tayyip Erdogan se impuso hoy en las elecciones generales de Turquía, pero por primera vez...

seguir leyendo →

"En cada acto de gobierno tenemos que poner nuestro corazón, poner el alma y el cuerpo todos los días"

(08/06/15 - QUilmes)-.Francisco “Barba” Gutiérrez acompañado por Julián Domínguez, Fernando Espinoza, Antonio Caló y Carlos Kunkel entre otros referentes locales, provinciales y nacionales lanzó su precandidatura para las elecciones de intendente por el Frente para la Victoria. El multitudinario acto se realizó el último viernes en las instalaciones del Club Alemán de Quilmes.

El intendente de Quilmes y presidente del Partido Justicialista de Quilmes, Francisco “Barba” Gutiérrez lanzó el último viernes su precandidatura de cara a las elecciones municipales 2015 por el Frente para la Victoria en un acto multitudinario realizado esta tarde en las instalaciones del Club Alemán, ubicado en H. Yrigoyen y Dorrego.
Allí, frente la multitud que colmó el lugar, Gutiérrez dijo “hoy quiero estrecharme en un abrazo con todos los compañeros y todas las compañeras que están aquí presente, muchas gracias a todos por venir y brindarme este apoyo militante, ferviente y de entusiasmo” además de agregar que “vengo a decirles a todos que hemos trabajado mucho estos 7 años y medio de gobierno que comprometimos allá, en el año 2007, cuando nos comprometíamos para esta intendencia. Desde el primer día, siendo intendente, siento que debo estar al lado de los que más necesitan, de los trabajadores”.

Asimismo, el jefe comunal sostuvo que “nosotros nos comprometimos a ser un gobierno militante, un gobierno de puertas abiertas, un gobierno comprometido desde lo local, con el proyecto nacional y popular; porque no hay proyectos individuales, no hay proyectos de ciudades aisladas, no hay proyectos de provincias aisladas, hay un solo proyecto, el proyecto nacional y popular que nos abarca a todos y todas y nosotros desde acá, desde Quilmes, vamos a aportar nuestra militancia y nuestros votos para ganar en la Provincia de Buenos Aires y en la Nación en la primera vuelta el 25 de octubre, para que entiendan que este proyecto, este liderazgo de Cristina, vino para quedarse definitivamente en nuestra patria” agregando que “este gobierno ha trabajado intensamente, hoy podemos decir que tenemos el 90 % de los vecinos con cloacas, el 98 % de agua potable, que estamos llegando al 80 % de calles asfaltadas, que estamos llenando de luminarias todos los barrios, que hemos recuperado la recolección para el servicio de los vecinos de Quilmes, que hemos hecho el alumbrado público municipal, que hemos creado la empresa distribuidora eléctrica municipal, que hemos generado una revolución cultural, construyendo un teatro y muchos centros culturales, que hemos estado en los 350 establecimientos escolares, que a lo largo de todos estos años hemos apostado al deporte social y que gracias a ello el año pasado hemos ganado los Juegos BA por primera vez en la historia; también hemos construido y entregado más de 2 mil viviendas, estamos construyendo otras dos mil quinientas, como en la semana estuvimos entregando las viviendas de algo que me enorgullece como quilmeño, el barrio “Memoria, Verdad y Justicia”, con el nombre de nuestros compañeros detenidos desaparecidos de Quilmes, para que Nunca Más pase lo que ya paso en nuestro país. Faltan cosas para seguir avanzando, para seguir creciendo; se han ampliado muchos derechos desde el Gobierno Nacional y acá en Quilmes lo acompañamos trabajando, en la salud bajamos un 38 % la mortalidad infantil, construimos y recuperamos el Hospital de Bernal, estamos ampliando el Hospital de Solano y el Hospital de Quilmes y pronto vamos a tener el primer hospital público de rehabilitación de enfermedades complejas. La salud, la cultura y la educación son prioridades, también lo es el deporte, la vivienda y los servicios esenciales porque estamos cumpliendo con el mandato del compañero Néstor. Recuerdo que en el año 2003, Néstor nos llamo junto al compañero Depetri, para decirnos que iba a hacer la empresa de agua del Estado Argentino, porque la empresa privada, de aquellos que quieren otro modelo, no pensaban invertir hasta el año 2025, por eso lo vamos a hacer desde el Estado, porque no podemos admitir que no haya agua y cloacas en todas las familias argentinas”.

Pasadas las seis y media de la tarde, comenzó el acto con la interpretación del Himno Nacional Argentino en violín, por parte de Matías Toledo y luego se proyecto un video titulado “El Candidato es el Proyecto”. Después del video fue el momento de los discursos en el escenario instalado en el Club Alemán de Quilmes.

El recuerdo de Néstor Kirchner
Durante su discurso, Gutiérrez recordó al ex presidente Néstor Kirchner. Al respecto, afirmó que “nunca vamos a dejar de tener en nuestro corazón, al compañero Néstor Kirchner, que sigue vivo, que está presente, que está entre nosotros, porque él ha sido quien reivindicó lo mejor de nuestra juventud de los 70; el trajo las convicciones de sentirnos dignos, el sentir que Argentina era un país que merecía otro destino; que teníamos dignidad, que podíamos trabajar, que podíamos ser felices y el dijo “no voy a dejar mis convicciones en la puerta de la Casa Rosada” y así lo hizo; puso el cuerpo y el alma en cada acción de gobierno para ser un testimonio de vida militante para todos los compañeros peronistas del Frente para la Victoria que reivindicamos que para militar y para trabajar hay que sentir que somos servidores públicos, en cada acto de gobierno, en cada decisión tenemos que poner nuestro corazón, poner el alma y el cuerpo todos los días”.

Trabajar por lo que falta
Además, el intendente y presidente del PJ quilmeño, destacó que “vamos por lo que falta, pero esto es una cuestión política y en la política es donde debemos dar la batalla; desde la gestión, hacer lo mejor y agilizar nuestro trabajo, pero la gestión hay que comunicarla, discutirla y hay que militarla los barrios, pero no solo la gestión del Municipio, sino la del proyecto Nacional y Popular, porque este es un debate cultural y un debate ideológico, donde por un lado está este modelo de inclusión para los 40 millones de argentinos o el del otro modelo de los 90, el de los neoliberales, el que quiere volver a las privatizaciones. Ese otro modelo no lo  queremos, por eso vamos a militar, a trabajar y a recorrer todas las calles, todas las fábricas, todas las oficinas, todas las universidades para instalar, cultural, política e ideológicamente el único modelo que le da al pueblo condiciones de justicia y libertad, que es el modelo que impulsa la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, el modelo productivo y de inclusión, el modelo de la justicia social y de unidad con América Latina; porque en esta próxima elección, se juega no solo el destino de Quilmes, no solo el destino de nuestra Provincia, sino el destino de nuestra Nación y el destino de la Patria Grande Latinoamericana. Por eso decimos hoy, vamos a trabajar con mucha fuerza; yo quiero convocarlos hoy a todos a trabajar por lo que falta, pero también a trabajar para consolidar definitivamente en América Latina un proyecto de desarrollo, un proyecto donde podamos sentirnos que construimos la unidad latinoamericana que pregonaron San Martín y Bolivar, el General Perón, Néstor Kirchner, el Comandante Chávez, Lula, Evo Morales, Pepe Mujica, Correa; a eso estamos llamados compañeros” además de agregar que “nosotros tenemos un solo destino, nuestro destino es estar aquí garantizando este proyecto. Nosotros no aparecimos en la política de un repollo, hace 40 años recorremos las calles de nuestros barrios, nuestras fábricas y algunos aparecen hoy queriendo conducir los destinos de nuestra ciudad, como otros quieren aparecer conduciendo los destinos de la provincia cuando son vicejefes de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se queden en la Ciudad de Buenos Aires, que acá le vamos a demostrar como votan los peronistas, como votan los trabajadores, como votan los jóvenes. Estamos en un punto de inflexión donde se juega el destino de la patria. Necesitamos ganar una nueva década, para que Argentina esté definitivamente en el camino de la libertad, la independencia y la soberanía. Sabemos que contamos con el vigor de nuestra juventud, queremos que esos jóvenes tomen la posta, que llenen los Concejos Deliberantes, las Cámaras, las Secretarías, para seguir avanzando en la ampliación de derechos de nuestro pueblo”.

Agradecimientos
Gutiérrez, agradeció las presencias de quienes lo acompañaron durante el acto. “Agradezco a Antonio Caló sus palabras, porque también soy un obrero metalúrgico, un trabajador de la UOM. Agradezco la presencia a los compañeros diputados y a todos los movimientos que están acá presentes, gracias por este apoyo, también a los compañeros trabajadores municipales. Además quiero agradecer la presencia del compañero Carlos Kunkel, del compañero Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria; también a Julián Dominguez, presidente de la Cámara de Diputados y otro de los candidatos que merece también nuestro apoyo y reconocimiento, porque es un militante y un luchador que ha acompañado desde la Cámara de Diputados a nuestra presidenta. También quiero agradecer la presencia del compañero Fernando Vaca Narvaja y darle mi reconocimiento como militante a él y toda su familia porque es un testimonio de vida. Cuantas cosas que soñamos y pedíamos para nuestro pueblo, hoy son realidad. Cuando algunos que acompañaron la dictadura decían que las urnas estaban bien guardadas y creían que nunca más volvíamos, nosotros soñábamos en cómo trabajar en esto que hoy se está dando en el presente”.

También participó del acto, el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Julián Domínguez, quien aseguró que “es una alegría enorme acompañar al Barba Gutiérrez, un intendente del movimiento obrero que va por un tercer mandato en la ciudad de Quilmes. Es una alegría ver que el pueblo reconoce que es un dirigente que garantiza derechos, que construye ciudadanía y que trabaja por una ciudad igualitaria para todos los vecinos de Quilmes”.

Asimismo, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza y precandidato a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, destacó que “el de hoy ha sido un acto impresionante, es el lanzamiento de la campaña de este gran intendente que tiene Quilmes, Francisco Gutiérrez, que va por un nuevo mandato y estoy seguro de que ganará nuevamente por todo lo que creció Quilmes en estos años y por todos los proyectos que tiene para los próximos años”.
Ante la multitud que colmó el Club Alemán de Quilmes, también hicieron uso de la palabra en el escenario, el secretario general de la CGT y de la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, Antonio Caló y el diputado nacional, Carlos Kunkel y el subsecretario de Juventud del Municipio de Quilmes, Adrián Pérez.

Además, participaron del acto, la diputada provincial Evangelina Ramírez; el padre Luís Farinello; Fernando Vaca Narvaja; la senadora nacional, Cristina Fioramonti; los diputados nacionales, Edgardo Depetri, Néstor Tomasi, Gastón Harispe; la vicejefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Juana Amaya; el secretario general de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses, Rubén “Cholo” García; la concejal de Florencio Varela, Mariana Alba Corrales; la concejal de Tigre, Carmen Salcedo y el secretario Privado del Municipio de Quilmes, David Gutiérrez, entre otros funcionarios y referentes tanto municipales, provinciales y nacionales.

También estuvieron presentes Raúl Méndez y otros representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Quilmes; Cristian Miño y María Laura Masella de la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo; Ariel Gómez y Cristian Herrera del Sindicato de Curtidores; Norberto Di Prospero, Diego Solofrano y Leonardo Lazarte de la Asociación de Personal Legislativo; Luis Graña de la Asociación Bancaria; Horacio Otero de Aeronavegantes; Miguel Salazar de AATRAC; Julio René, Iván Ortíz y Jorge René  del Sindicato de Trabajadores Agrarios; Hugo Melo de UOM La Matanza; Raúl Jerónimo del Sindicato Nacional de Subte; Guillermo Romano y Jorge Chávez de U.O.Y.E. Plastico; José Lauchieri, Juan Bauzo y Julio Alegre de PECIFA; Juan Román Peralta de la Universidad Nacional de Luján y Hernan Escuedero, secretario general de la Juventud Sindical entre otros.

Asimismo, se recibieron adhesiones al acto por parte del intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra; del legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Taiana; del precandidato a intendente de Lomas de Zamora, Quique Antequera; del Intendente de Bragado, Aldo Omar San Pedro; de la diputada nacional María del Carmen Rivas; del Consejo de la Nación Tonokote de Santiago del Estero; de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Luján; de la Asociación Obrera Textil; de la Asociación de Trabajadores de la Comunicación (AATRAC);  de la comisión directiva de la Unión Obrera Metalúrgica seccional Quilmes, Berazategui y Florencio Varela; de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) Quilmes lista azul; de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) además de las agrupaciones Juventud Peronista Felipe Vallese de Quilmes; de la Corriente Peronista Felipe Vallese Local Central Solano; de los trabajadores del Hospital Materno Infantil Eduardo Oller; de las organizaciones sociales y comunitarias del barrio La Paz; de la Corriente Quilmeña Kirchnerista; de la Agrupación Sudamericana John William Cooke – Rodolfo Walsh; de Los Kumpas de Quilmes; de la Agrupación 23 de Octubre; de la Agrupación La Hora de los Pueblos; de los trabajadores del Cementerio Municipal; de la Corriente Esencia Justicialista; de la Agrupación Esperanza Peronista; de los trabajadores del CIC La Matera; de la Mesa Política Felipe Vallese de Ezpeleta Oeste, del Frente de Mujeres Felipe Vallese; de la agrupación La Bisagra; de las trabajadoras de La Casita y del Frente de Organizaciones Kirchneristas entre otras.