Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Qué se pone en juego en la legislatura de la provincia

(11/08/17 - Provincia de BUenos Aires)-.En la elección del domingo se comenzará a intuir la nueva conformación de la Legislatura para los últimos dos años de gobierno de...

seguir leyendo →

Carrefour ofrecerá retiros voluntarios en Paraná

(11/08/17 - Gestión Macri, Despidos)-.La multinacional de origen frencés resolvió no avanzar con los 50 despidos que había informado, en cambio abrió un programa de retiros voluntarios hasta...

seguir leyendo →

Chubut: Juzgarán a tres imputados por la desaparición del dirigente comunista Elvio Ángel Bel

(11/08/17 - Lesa Humanidad)-.El Juzgado Federal 2 de Rawson dispuso la elevación a juicio de la causa contra dos ex policías y un oficial retirado de la Armada...

seguir leyendo →

Pueblos Originarios exigen al gobierno reivindicación de derechos sin imposiciones

(11/08/17 - Panamá)-.Los pueblos originarios panameños reclaman al Gobierno panameño respetar sus derechos sin imposiciones políticas y exigen compromiso institucional ante los flagelos sociales que los afectan, dijeron...

seguir leyendo →

China le advirtió a la India que retire "de inmediato" sus tropas en el Tíbet

(11/08/17 - Relaciones Bilaterales)-.La paciencia del gobierno chino hacia India, cuyas tropas ocupan parte de su territorio en el Tíbet, "se está agotando", advirtió en un editorial el Diario del Pueblo, periódico portavoz del Partido Comunista de China que sugiere al país vecino "no jugar con fuego porque se puede quemar".

El periódico pidió a las autoridades indias que retiren inmediatamente los soldados allí desplegados, asi como las excavadoras en la región china de Doklam, fronteriza entre ambos países y Bután, y señaló que la incursión, que se prolonga casi dos meses, "revela las ambiciones geopolíticas indias".

La nota, un artículo de opinión citado parcialmente por la agencia de noticias EFE, señala que India "lleva mucho tiempo intentando dominar Asia", y denuncia que el ejército indio entró en territorio chino con la excusa de la protección de su aliado Bután, lo que para el rotativo "no es más que un pretexto para sus sueños de superpotencia".

Beijing acusa a Nueva Delhi de la entrada ilegal en su territorio de 270 soldados armados y dos excavadoras con el fin de paralizar las obras de una carretera en Doklam, pequeño territorio controlado por China pero reclamado por Bután, el pequeño reino asiático ubicado en la cordillera del Himalaya que limita al norte con China y al sur con la India.

Ramiro Costa es nuevo refuerzo de Temperley

(17/08/17 - Club Atlético Temperley)-.El conjunto de Turdera que dirige Gustavo Álvarez sumo un nuevo refuerzo a su delantera al asegurar la contratación del delantero Ramiro Costa por...

seguir leyendo →

La Corte Suprema le giró el "caso Menem" a Gils Carbó

(11/08/17 - Elecciones 2017)-.La Corte Suprema de Justicia envió a la Procuración General de la Nación el recurso de Carlos Menem contra la sentencia que le impide ser precandidato a renovar su banca por La Rioja en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo. 

La opinión de Alejandra Gils Carbó no es vinculante pero es de suma importancia para la definición del máximo tribunal de justicia. El recurso de Menem, firmado por quiénes fueran sus exministros Carlos Corach y Rodolfo Barra, llegó físicamente a la Corte a alrededor de las 11, cuando el máximo tribunal concluía un acuerdo.

"Queda suficientemente preservada la jurisdicción de esta Corte para dictar -con posterioridad a las elecciones primarias que se llevarán a cabo el próximo 13 de agosto- una sentencia útil que resuelva la cuestión planteada, a la par de no comprometerse la regularidad del acto eleccionario", argumentaron los magistrados. 

La CNE resolvió días atrás que el ex presidente no podrá ser precandidato a senador nacional en las elecciones debido a las condenas penales que tiene en su contra, entre ellas la de siete años de prisión y 14 de inhabilitación para cargos públicos que se le impuso por el contrabando de material bélico a Croacia y Ecuador.

En su sentencia, los camaristas Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, aclararon que su decisión “no importa desconocer las altas responsabilidades institucionales que el señor ex presidente de la Nación ha desempeñado, ni prescinde de la presunción de inocencia de la que goza” hasta que no quede firme esa condena.

Esa condena, dictada por la Cámara Federal de Casación Penal, luego que Menem fuera absuelto por un tribunal oral en lo penal económico, fue apelada por la defensa de Menem y también deberá ser resuelta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.  

La policía golpeó, detuvo y torturó a un joven por no tener documentos

(11/08/17 - Violencia Institucional)-.Le sucedió a un joven de 21 años en la localidad de José C. Paz. Los oficiales descendieron de un móvil de la Unidad de...

seguir leyendo →

Bolivia, Haití, San Cristóbal y Nieves y República Dominicana son los países de la región con mayor tasa de mortalidad materna

(11/08/17 - América Latina)-.Bolivia, Haití, San Cristóbal y Nieves y República Dominicana, son los 4 países de Latinoamérica y el Caribe con mayor tasa de mortalidad materna, según...

seguir leyendo →

Los conservadores apelaron el veto a contratar familiares

(11/08/17 - Francia)-.Diputados de Los Republicanos apelaron en el Consejo Constitucional, la máxima autoridad judicial del país, el contenido de le ley que prohíbe a los cargos públicos...

seguir leyendo →

Metalúrgica Bordone baja la persiana y se destruyen otros veinte empleos

(11/08/17 - Gestión Macri, Desocupación)-.Con el cierre de la empresa instalada hace 15 años en Ituzaingó, 20 trabajadores perdieron su empleo. Desde el gremio culpan al gobierno y...

seguir leyendo →

"Es un hecho que (a Santiago Maldonado) se lo llevó la Gendarmería"

(11/08/17 - Desaparición Forzada de Personas)-.Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, pidió hoy que "las autoridades no mientan y no hagan silencio" sobre la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut y afirmó que "es un hecho" que "acá se lo llevó la Gendarmería", en declaraciones formuladas a Télam Radio desde esa provincia, a la que viajó por el caso junto a otros referentes y abogados de organismos de derechos humanos. 

"Ayer estuvimos ahí, en el lugar donde vieron a Santiago por última vez y (vimos) las ruedas de los vehículos (de Gendarmería) incrustadas en el barro. Pero nosotros no podemos dar ningún testimonio, los testimonios los da la gente que lo vio", señaló Cortiñas sobre gestiones para que testigos acudan al Juzgado Federal de Esquel, que investiga el hecho.

Consultada sobre si lo que observó y escuchó le daban certeza sobre lo sucedido, respondió: "Lo presumo y no puedo tener otra mirada, porque el operativo lo hizo la Gendarmería en ese lugar".

Según dijo el lunes último el juez federal Guido Otranto, a cargo de la causa, hasta ese momento no se había "corroborado" que Maldonado hubiese sido "detenido por la Gendarmería", pero el defensor oficial Jorge Fernando Machado señaló el mismo día que "Santiago estuvo ahí" durante el operativo; que en el lugar "hay huellas de vehículos" de la Gendarmería y que, "en principio, los indicios hablarían de una desaparición forzada".

Respecto de versiones divulgadas en medios periodísticos sobre una supuesta presencia de Santiago Maldonado en otra provincia, Nora Cortiñas dijo, tajante: "Estas patrañas también nos las hicieron a nosotros (durante la dictadura), y también en el caso de Iván (Eladio) Torres en Comodoro Rivadavia, en el 2003".

Se trata de un joven de etnia mapuche que fue asesinado por policías. Varios testigos fueron luego también asesinados antes de que pudieran declarar, lo que no evitó que hubiera policñias condenados por el crímen.

Cortiñas dijo estar "muy preocupada, muy dolorida", y sostuvo que la desaparición de Maldonado implica el resurgimiento de "una metodología que creíamos que nunca más, nunca más se iba a repetir".

"Esperamos que las autoridades no mientan y no hagan silencio sobre este hecho que está enturbiando toda la imagen de la Argentina, que hemos caminado, caminado y caminado para no tener impunidad, y que ahora estamos para atrás", apuntó.

En ese contexto, Cortiñas sostuvo que la ministra de Seguridad, Patricia "Bullrich, tiene en su boca las mismas palabras que le dice la Gendarmería", la fuerza cuya participación en los hechos investiga la Justicia Federal de Esquel.

Consultada sobre las gestiones de las que participó hasta el momento en Chubut, Cortiñas confirmó que ayer, junto a otros integrantes de organismos de derechos humanos, se reunieron en Esquel con el juez federal Guido Otranto y con la fiscal Silvina Avila, que investigan la desaparición de Maldonado.

"Tuvimos una entrevista respetuosa, que es importante. A este juez lo vinimos a ver también en enero, por el otro episodio de represión" ocurrido en enero de este año al Lof en Resistencia Cushamen, el mismo campo al que ingresó la Gendarmería en el operativo del pasado 1 de agosto, cuando desapareció Maldonado.

Tabaré Vázquez reconoce que apoyó sanciones a Venezuela por temor a represalias dentro del Mercosur

(11/08/17 - Uruguay)-.El sábado 5 de agosto el Mercosur decidió aplicar la cláusula democrática a Venezuela. Hubo una “ruptura del orden democrático”. Venezuela fue suspendida como estado miembro....

seguir leyendo →

Más de medio millón de niños necesitan asistencia urgente, alertó Unicef

(11/08/17 - Libia)-.Cerca de 80.000 niños debieron desplazarse a causa de la violencia de las numerosas milicias que controlan el territorio desde 2011, cuando la OTAN precipitó la...

seguir leyendo →

"No voy a votar la boleta de Regazzoni... no son actitudes democráticas"

(11/08/17 - Almirante Brown)-.Carlos Alines recibió a Reporte Sur tarde en la noche del miércoles, en la sede del Comité de Circuito de Claypole, luego de que una asamblea del sector que encabezaba decidiera llamar a cortar la boleta local en las elecciones del próximo domingo.

Caliente y muy molesto, hasta un tanto abatido por la injusticia de no poder competir en las primarias, habló de todo, o de casi todo... De las elecciones, de la vida interna del partido, del fraude en las elecciones internas pasadas y también del trabajo arduo que piensan realizar para tratar de impedir un nuevo fraude en las elecciones del año venidero.

La temática de la charla con Alines es una temática que no se agota en las elecciones del próximo domingo y que vamos a seguir profundizando para tratar de develar que es lo que realmente está pasando en el radicalismo, un radicalismo que militantes de base de los lugares más diversos señalan como "secuestrado por la derecha" y que, sobre todas las cosas impide a sus militantes participar como históricamente se hacía.

El caso Almirante Brown no es un caso aislado, trece distritos de la poderosa Tercera Sección electoral sufrieron en mayor o menor grado este tipo de accionar y están llamando a sus afiliados a votar en blanco o en algunos casos, como en Brown, a cortar la boleta local.

Una entrevista sin ningún tipo de desperdicio que publicamos íntegra en video como es habitual en nuestras  notas y que pueden ver desde esta nota o a través de nuestro canal de youtube.



Párrafos de la entrevista
Eramos una lista de radicales heridos con esta jugada que hicieron los dos dirigentes representantes de Daniel Salvador en Almirante Brown, Mario Helfenstein y Hernán Bravo, que ocuparon los lugares que había en la lista de Cambiemos a las dos personas que ellos pensaron "solucionaba problemas personales con esas candidaturas...

Quedó prácticamente todo el radicalismo afuera, aunque algunos dicen que "están todos representados"... ¡Mentira! Hay cuatro sectores partidarios que quedaron afuera y el único sector representado en la lista es el del vicegobernador.

Podemos decir que esta era la lista radical, y digo era porque hasta este momento (Miércoles por la noche) no resolvió el juzgado,pero nos vemos en la necesidad de levantar la lista porque no hay ninguna imprenta en condiciones de imprimirnos las boletas...

Nosotros venimos militando en silencio, por ejemplo tenemos ciento veinte pasacalles que no pudimos poner, porque nos habían avisado que si hacíamos campaña abiertamente, siendo que no estaba habilitada la boleta, nos perjudicaba legalmente para la resolución del tribunal...

Veníamos trabajando desde los lugares donde militamos todos los días, los merenderos, los comedores que tenemos en Glew, Longchamps, rafael Calzada, Claypole... Los mismos vecinos nos llamaban para realizar reuniones... Hoy está muy dolida esa gente...

Ninguno de los sectores que nos acompañan y los ciudadanos que iban a acompañar nuestra lista quieren acompañar la lista de Cambiemos en el orden local, así que la decisión fue cortar la boleta local y votar a los legisladores, pero ahora nos encontramos también conque el Comité de Distrito no nos quiere entregar boletas, así que tampoco tenemos boletas para cortar.

Esta lista local no la vamos a votar porque esto tiene que sentar algún tipo de precedente. Tiene que reaccionar la gente del PRO, y algunos amigos radicales también, gente del Comité Provincia... porque esto no pasó nunca y no tiene que volver a pasar nunca más.

El lunes que viene vamos a presentar una denuncia penal contra la junta electoral de Cambiemos y vamos a exigir un resarcimiento económico para que se siente un precedente y no vuelva a suceder. Acá ha habido sectores que se han llamado proscriptos porque no los dejaban jugar con la sábana, como el caso del concejal Sergio Guerrieri en el 2011, que sacó 1200 votos con lista corta y yo como candidato a concejal saqué 5600 votos... Pero acá no nos dejaron jugar ni con la boleta local.

Nos dijeron "ustedes no juegan en Cambiemos"... y somos radicales.

Ante la pregunta de cómo surgen tantos seguidores de Daniel Salvador y si se trata de una cuestión "de billetera" la respuesta de Alines es contundente: 
¡Y si!
En el caso de Almirante Brown, Hernán Bravo creo que es Secretario Administrativo del senado, nombrado por Salvador y en el Mario Helfenstein, que era Tesorero d la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, está nombrado como director de un asunto vinculado al tema de las municipalidades.
Así nace el 'salvadorismo': de la billetera.

Conste, y no lo iba a decir, pero lo voy a blanquear porque es algo que me dejó muy mal, hace dos semanas tuvimos un llamado del vicegobernador, de Daniel Salvador, donde nos ofreció abiertamente algunos contratos en el senado a cambio de que "no jodamos más con esto de las listas". 

Los cinco distritos alfonsinistas de la Tercera (que responden a Ricardo Alfonsín) respondimos exactamente lo mismo, "no tenemos precio, nosotros no vivimos de la política, no necesitamos contratos para militar".

Desde Reporte le preguntamos también a Alines sobre las boletas, porque le consta a nuestro diario que pese a que ellos dicen no haber recibido boletas, en distintos lugares de Adrogué se repartieron boletas cortadas...
Bueno, será alguno de nuestros amigos que lo está haciendo. Ya hace una semana que se está hablando del tema. Cuando me preguntaban yo decía que no voy a votar contra el radicalismo por una cuestión de disciplina partidaria, pero si no nos habilitaron la boleta tampoco vamos a votar la de ellos, la de Carlos Regazzoni, porque yo no perdono este tipo de cosas. 

Estoy muy dolido con estas actitudes, porque no son actitudes democráticas.

Trifulca entre candidatos del Frente Socialista y Popular

(11/08/17 - Almirante Brown)-.Un incidente con conatos de violencia se vivió en las calles de Esteban Adrogué en el tramo final de la campaña con vistas a las...

seguir leyendo →

"El del video que pasaron soy yo"

(11/08/17 - Operaciones de Prensa)-.Una persona desnudó la operación de Clarín sobre Santiago Maldonado en Entre Ríos. Se trata de un hombre que reveló que es él quien aparece en el video difundido por el Grupo Clarín para abonar la teoría del Gobierno sobre el joven desaparecido en Chubut. "Pasan el video con total impunidad, ¡información falsa!!", se quejó. 

La hipótesis del camionero que aseguraba haber visto a Santiago Maldonado en Entre Ríos que buscó justificar Clarín a través de un video de una estación de servicio en la que aparecería el joven que desapareció durante la represión de una protesta mapuche en Chubut por parte de Gendarmería comienza a derrumbarse. Es que un hombre publicó en sus redes sociales que es él quien aparece en los registros de una estación de servicio que Canal 13 y TN difundieron tras haberlos recibido, supuestamente, de fuentes propias.

"Dicen en canal 13 que vieron a Maldonado por Entre Ríos? El del video que pasaron soy yo... Qué locura! La des-información", dijo Francisco Maestre, el joven que advirtió que el de las imágenes que difundieron desde los medios pertenecientes al Grupo Clarín es él y no Maldonado. 

Además, Maestre cuestionó el profesionalismo de los medios que difundieron esas imágenes al preguntarse si el joven desparecido "va a estar caminado como si nada por un local sabiendo que tantas personas lo buscan".

"Vi los videos y las imágenes... me veo ahí, tan tranquilo... y pasé varios puestos policiales en el camino... y pasan el video con total impunidad... información falsa!!", finalizó su explicación, para luego recibir infinidad de comentarios en el posteo con durísimas críticas a los medios que se hicieron eco de ese video sin chequear de quién se trataba. 

De Gennaro anticipó un voto “contra el ajuste macrista”

(11/08/17 - Elecciones 2017)-.El precandidato a senador nacional por el Frente Socialista y Popular, Víctor De Gennaro, sostuvo que hay “una esperanza diferente, por tener un instrumento organizativo...

seguir leyendo →

Solicitan 25 años de prisión para nueve imputados en el juicio del Operativo Independencia

(11/08/17 - Lesa Humanidad)-.La querella de una de las víctimas solicitó al Tribunal Oral Federal de Tucumán penas de 25 años de prisión para 9 de los 17...

seguir leyendo →

México, primer lugar del continente por delitos no denunciados

(11/08/17 - México)-.Un informe revela que México es uno de los países más violentos del mundo y donde menos se denuncian los delitos. El porcentaje de delitos cometidos no...

seguir leyendo →

Una alianza entre PSOE y Podemos podría sacar a Rajoy el liderazgo de gobierno

(11/08/17 - España)-.Ambos partidos estrenaron este jueves un gobierno conjunto en la central región de Castilla-La Mancha, poniendo en marcha a la alianza que a nivel nacional. Los...

seguir leyendo →

Se profundiza la crisis de Cambiemos, en Morón la UCR llama a no votar los candidatos de Tagliaferro

(11/08/17 - Morón)-.La UCR llamó a no votar por los candidatos del intendente Ramiro Tagliaferro. En un duro comunicado, lo culparon por manejar el Municipio como una empresa...

seguir leyendo →