Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Represión Tortura y Muerte ("¿Lo que tenían que hacer?)

(06/04/17 - Lanús)-.El Secretario de Seguridad de la comuna, Diego Kravetz, salió al cruce de las denuncias efectuadas por la represión policial a un comedor local y dijo secamente "la policía hizo lo que tenía que hacer".

Habida cuenta del resultado de "eso que tenía que hacer la policía" según el funcionario de Cambiemos, que incluyó la violación de un domicilio; la agresión a personas indefensas y que no estaban realizando ningún acto ilegal; salvo que comer lo sea para el PRO-Cambiemos, secuestrar a cuatro militantes barriales y torturarlos a lo largo de cuatro horas y golpear a una mujer embarazada y causar la muerte de la criatura en gestación, estaría bueno saber si Kravetz sigue sosteniendo sus palabras.

Estaría bueno, también, que quienes eligieron al gobierno de Lanús sinceren su posición ante estas circunstancias que exceden y por mucho los valores democráticos de cualquier sociedad. Es decir, saber si un porcentaje de la sociedad está de acuerdo con la violencia policial, los allanamientos ilegales, la tortura y eventualmente la muerte.

En este punto quiero aclarar que queda, al menos a criterio de quien esto escribe, fuera de toda discusión la inocencia o no de las víctimas de la violencia estatal, más allá de que en este caso se trata de un comedor social donde estaban comiendo decenas de chicos.

Lo cierto es que Laura Zaracho, en otra nota sobre el tema de nuestro medio veíamos a María, su madre en un video señalando que la habían agredido y debió ser llevada a una clínica de la zona, perdió su criatura de cinco meses de gestación.

Laura cometió el delito de cocinar en un comedor social en "territorio PRO-Cambiemos" y fue víctima de la policía local que "hizo lo que tenía que hacer" según Diego Kravetz, inexplicablemente, o no, aún secretario de seguridad de Lanús.

Desde el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) Juan Grabois anunció que denunciarán penalmente "por homicidio" a Kravetz y a  Grindetti, que ya tienen otra denuncia por la brutal represión en el merendero.

Las denuncias por torturas se fundamentan en que en el operativo policial, detuvieron ilegalmente a dos jóvenes, de 25 y 16 años y “los tuvieron cuatro horas adentro de un patrullero sin ingresarlos a una comisaria, en el patrullero los reventaron a palos en tres paradas y después los llevaron a Quilmes” según relató Grabois. 

Kravetz fue respaldado por Grindetti, su jefe offshore inmediato; Vidal, Mauricio Macri, por lo que las torturas, golpes, allanamientos y muerte parecen ser "lo que la policía tiene que hacer" también para estos tres funcionarios.

*Por H D

La CGT calificó de "contundente" el paro general en todo el país

(06/04/17 - Movimiento Obrero)-.La central obrera aseguró que "fue una jornada democrática" y que están "supliendo la ineficacia del Estado".

Los líderes de la CGT aseguraron que el efecto del paro general "ha sido contundente" en todo el país y apuntaron a que se llegó a esta medida de fuerza debido a "hay sectores que vienen siendo vulnerados por la política económica y social" que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri.

El triunviro Héctor Daer dijo que "hubo un alcance similar en todas y cada una de las regiones de nuestro país" y detalló: "En la Ciudad no solo vimos que nos acompañaron los trabajadores, sino también  los sectores de comercio de la pequeña y mediana empresa".

Daer aseguró que la medida de fuerza es apoyada por "todos aquellos sectores que vienen siendo vulnerados por esta política económica y social que lleva adelante este Gobierno".

Acompañado por los otros miembros del Consejo Directivo de la CGT, Daer también celebró el fallo de la Justicia que ordenó al gobierno convocar a una paritaria nacional para discutir el salario docente.

En referencia a las acusaciones de "desestabilizadores" que caen sobre los gremialistas por parte de funcionarios de Cambiemos, Juan Carlos Schmid dijo: "No está en el ánimo de la CGT que se termine el mandato de nadie".

Poblaciones aisladas por los desbordes del Río Dulce

(06/04/17 - Inundaciones, Santiago del Estero)-.Las intensas lluvias y la creciente de ríos afectaron a varios departamentos de esta provincia, en los que varias familias de campesinos se...

seguir leyendo →

Marcharon en Venezuela a favor y en contra del Supremo

(06/04/17 - Venezuela)-.Partidarios del Gobierno venezolano han salido este jueves a las calles de Caracas (capital) para rechazar el ‘derramamiento de sangre’ que busca la oposición. Diferentes movimientos...

seguir leyendo →

‘Israel es uno de los mayores violadores de derechos de niños’

(06/04/17 - Genocidio Palestino)-.El ejército israelí es uno de los principales violadores de derechos de niños en el mundo, por ya infinidad de casos de matanza y tortura,...

seguir leyendo →

Ceballos, Menéndez, Monseñor Lugones y Narduzzo, firmarán Compromiso con la Agenda Social

(06/04/17 - Lomas de Zamora)-.Jorge Ceballos, secretario general de Libres del Sur –nacional-, Daniel Menéndez, Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Monseñor Jorge Lugones (foto) y Nahuel Narduzzo,...

seguir leyendo →

Soria presentó un Proyecto de Ley para reactivar la construcción de viviendas sociales

(05/04/17 - Congreso de la Nación)-.La diputada nacional María Emilia Soria presentó hoy en Viedma un proyecto de Ley para reactivar la construcción de viviendas sociales. Estuvieron presentes...

seguir leyendo →

Para Bulrich "Lo importante de la represión es lo simbólico"

(06/04/17 - Gestión Macri, Represión)-.En pleno paro nacional y ante algunos piquetes aislados, la ministra de Seguridad reconoció la represión pero intentó de forma insólita matizar la cuestión al señalar que los manifestantes "pegaron más" que los gendarmes. "El Gobierno no necesita ninguna orden de ningún juez", se envalentonó.

Las chicanas de Cambiemos ante el paro nacional y la represión a quienes se manifestaron realizando piquetes no tienen fin. Tras el festejo del presidente Mauricio Macri a los empresarios que "trabajaron" en el "Mini Davos", se sumó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que reconoció que lo "importante" de la violencia de Gendarmería era demostrar" que querían "sacar" a los piqueteros por lo "simbólico". 

"Era simbólico demostrar que estábamos decididos a sacarlos", admitió de forma insólita la funcionaria macrista, porque "acá hay una batalla cultural y política" y "cuando no hay transportes, hay mucha gente que no va a trabajar".

Tras revelar estuvo en contacto con Macri y lo mantuvo al tanto de todo el operativo represivo, no conforme Bullrich intentó justificar la violencia de las fuerzas federales en que los piqueteros "pegaron màs" que los oficiales: "Estábamos decididos a mostrar el trabajo que las fuerzas federales, el Ministerio de Seguridad y del Presidente: actuar con la fuerza pero sin violencia. Al revés, nos pegaron más a nosotros, pero la idea no es pegar sino despejar. Logramos actuar".


En una entrevista con La Nación, la ex ministra de Trabajo de la Alianza lanzó otra polémica asunción al sostener que también se logró "algo importante", que es demostrar que el Gobierno "no necesita ninguna orden de ningún juez". Y agregó envalentonada: "Vos actuás y después le contás al juez lo que vos hiciste".

Según el mismo medio, en la cartera de Seguridad existía una fuerte satisfacción con la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado . "La jueza actuó muy bien, porque le contamos todo lo actuado y ella lo comprendió y lo aprobó. Le vamos a mandar lo que tenemos, fotos, armas, modus operandi, le vamos a mandar todo para que no sea gratis", señaló Bullrich.

"Estamos contentos porque nuestro objetivo era que ningún acceso federal, que es lo que nos ha quedado, resultara totalmente clausurado. Siempre es un juego del gato y el ratón, los sacas por un lado y te aparecen por otro", agregó la funcionaria PRO. 

Un aliado clave de Temer se alejó del presidente comparándolo con Dunga

(06/04/17 - Brasil)-.El jefe de Senadores del oficialista PMDB, Renán Calheiros, hizo un paralelismo entre el actual mandatario y el director técnico de fútbol que fracasó en dos...

seguir leyendo →

Rusia pide una ‘investigación real’ sobre ataque en Idlib

(06/04/17 - Conflicto Sirio)-.Un alto diplomático ruso dijo que Rusia presentó un borrador de resolución para que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), investigue el reciente ataque...

seguir leyendo →

“Sea por mal desempeño o irresponsabilidad, Kravetz tiene que renunciar”

(06/04/17 - Lanús)-.El dirigente de Libres del Sur, Pablo Arburúa, participo junto a Victoria Donda, Diputada Nacional y Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, y...

seguir leyendo →

La Justicia ordenó al gobierno convocar la paritaria nacional docente

(06/04/17 - Paritarias Docentes)-.En línea con el principal reclamo de los maestros en todo el país, el juzgado de primera instancia de trabajo N° 58 ordenó al ministerio...

seguir leyendo →

La Comisión Interamericana de DD.HH estudiará el uso de las taser en Argentina

(06/04/17 - DD HH)-.La petición había sido presentada con el acompañamiento de gran cantidad de instituciones y organizaciones de derechos humanos, tales como Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel...

seguir leyendo →

El Congreso declaró admisible un proyecto de ley que reduce la jornada laboral

(06/04/17 - Chile)-.La Cámara de Diputados chilena declaró admisible este miércoles un proyecto de ley, impulsado por la diputada comunista Camila Vallejo (foto), que reduce la jornada laboral...

seguir leyendo →

La Unión Europea impone nuevas sanciones a Corea del Norte

(06/04/17 - Unión Europea)-.El Consejo de la UE impuso hoy nuevas sanciones a Corea del Norte al considerar que Pyongyang "constituye una grave amenaza a la paz y...

seguir leyendo →

Alto acatamiento al paro en el conurbano

(06/04/17 - Conurbano Sur)-.Carlos Costello, uno de los triunviros de la CGT Regional Lomas de Zamora, señaló a Reporte Sur que es muy alto el acatamiento a la...

seguir leyendo →

Igual que Kravetz, Burzaco justificó la represión

(06/04/17 - Gestión Macri, Represión)-.Eugenio Burzaco, el secretario de Seguridad, defendió el accionar de Gendarmería, que dejó heridos y detenidos en Panamericana. Argumentó que quien corta debe “hacerse...

seguir leyendo →

La Procuración General de la Nación dictaminó que la detención de Milagro Sala "es ilegal y debe ser dejada sin efecto"

(06/04/17 -  Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó, dictaminó que "la detención de la dirigente de la Tupac, Milagro Sala, privada de su libertad desde el 26 de enero de 2016, "es ilegal y debe ser dejada sin efecto", y señaló que, en su carácter de parlamentaria del Mercosur, Sala tenía inmunidad de arresto, la cual no fue suspendida por los canales establecidos en la ley.

El dictamén de la maxima autoridad del Ministerio Público Fiscal de la Nación estableció que la sentencia del Superior Tribunal jujeño es arbitraria porque "tuvo por acreditada la probabilidad de que la recurrente entorpeciera la investigación de los hechos a partir de ciertas denuncias y declaraciones testimoniales que no tienen vinculación con la existencia de ese riesgo procesal". Para la Jefa de los Fiscales, esas declaraciones “no se refieren en concreto a la probabilidad de que la impugnante entorpezca la investigación."

Por otro lado, señaló que el tribunal provincial soslayó "tratar las impugnaciones sobre la falta de credibilidad y el interés de los denunciantes y testigos en los hechos aquí investigados". Al mismo tiempo que advirtió que "la defensa enfatizó que ellos se presentaron colectivamente ante la fiscal de turno en circunstancias sospechosas, que habrían sido presionados para declarar en su contra y que sus declaraciones tendían a justificar su participación en hechos presuntamente ilícitos."

Además, recordó la posición oficial del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la Organización de las Naciones Unidas, que consideró “arbitraria” la detención de Sala tras señalar que "pareciera que las acciones legales y procesales [en contra de la señora Sala] se aceleraron a partir de la protesta social iniciada en el mes de diciembre" de 2015. Para Gils Carbó la justicia de la provincia de Jujuy no "fundó los riesgos procesales que justificarían su encarcelamiento cautelar".

Los dos dictámenes de la procuradora general se dieron en el marco de sendos recursos extraordinarios interpuestos por la defensa de Sala contra sentencias dictadas por el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Ahora podría expedirse la Corte Suprema de Justicia sobre la situación de la líder de la Tupac. Argentina fue sancionada por organismos internacionales por el arresto de Sala. Desde la Comisión Interamericana de Derechos Humanos hasta una comisión específica de la ONU cuestionaron lo actuado por la justicia. Sala lleva más de un año en prisión. 

Morales advierte a Almagro: Una OEA sumisa a EEUU se extinguirá

(06/04/17 - OEA)-.El presidente de Bolivia, Evo Morales, tilda a Luis Almagro de una amenaza a la paz de América Latina y advierte que una OEA sumisa a...

seguir leyendo →

La Cancillería siria acusó a Qatar, Turquía y Arabia Saudita de "promover el terrorismo"

(06/04/17 - Conflicto Sirio)-.La Cancillería siria negó este miércoles haber utilizado gas venenoso en un ataque aéreo en la ciudad de Khan Shaykhun, en el sur de la provincia norteña de Idleb, y acusó a "agrupaciones terroristas armadas", patrocinadas por Qatar, Turquía y Arabia Saudita, de estar detrás del ataque de ayer que dejó más de 80 muertos y 200 heridos.

"La República Árabe Siria niega firmemente haber utilizado gases venenosos en Khan Shaykhun o en cualquier ciudad o pueblo sirio", aseguró hoy la Cancillería en un comunicado enviado a Télam.

La nota agregó que el Ejército "no tiene ni pretende tener" armas químicas y niega "haberlas usado en las batallas más difíciles contra las agrupaciones terroristas armadas", en referencia a las milicias opositoras que desde hace más de seis años intentan derrocar al gobierno de Bashar al Assad.

El ministerio sirio aseguró que Damasco cumplió con sus compromisos asumidos en 2013, fecha en que, con la mediación de Rusia, aceptó entregar a la comunidad internacional su arsenal químico para evitar un inminente ataque militar de Estados Unidos. 

Según el gobierno, las "agrupaciones terroristas armadas" son las que provocaron "esos acontecimientos con el propósito de acusar al Estado sirio", una posición que rechazaron las potencias occidentales en los últimos dos días en el Consejo de Seguridad de la ONU. 

Para defender su posición, el gobierno de Al Assad recordó que en las últimas semanas entregó a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), al Consejo de Seguridad de la ONU y a varios países "información detallada y puntual" sobre los depósitos de armas que tienen las milicias rebeldes en la provincia de Idleb.

Dicha provincia está controlada casi totalmente por facciones rebeldes, algunas de ellas islámistas radicales, como el Organismo de Liberación del Levante, la alianza de la ex filial de Al Qaeda en Siria, antes conocida como el Frente al Nusra. 

Moscú, que apoya a Siria en su batalla por asfixiar a la insurgencia y poner fin a la guerra civil, admitió ayer que la aviación siria realizó ataques en esa zona, pero explicó que fue para desbaratar unos almacenes en los que los islamistas del ex Frente al Nusra tenían armas químicas.

Excepto por Moscú, ningún país u organización confirmó esta versión.

La condena internacional que provocó el presunto ataque químico coincidió con la víspera de una nueva ronda de negociaciones de paz en Astaná y Ginebra, las dos sedes en Kazajistán y Suiza en donde se realizan dos diálogo paralelos. 
Además, el devastador ataque coincidió con una avanzada exitosa del Ejército sirio sobre territorios controlados, hasta ahora, por milicias insurgentes. 

Por eso, la Cancillería sirio argumentó en su nota que el objetivo de las acusaciones en su contra es renovar las ofensivas contra el gobierno de Al Assad y "justificar sus decisiones hostiles contra él".

"Todas esa acusaciones falsas y fabricadas no van a aflojar la continuidad de la guerra contra el Terrorismo, sus organizaciones y los países que lo apoyan como Turquía, Arabia Saudita, Qatar y algunos de la Unión Europea", agregó el comunicado.

Damasco llamó a la comunidad internacional a rechazar las acusaciones en su contra, "promovidos por las partes que no desean el bien ni la paz para Siria y su pueblo".

El gobierno reprimió en Panamericana

(06/04/17 - Gestión Macri, Represión)-.Corridas, empujones, gases y golpes en el piquete instalado en Zona Norte, el corte más importante desplegado esta mañana en los diferentes accesos a...

seguir leyendo →

El paro se cumple con tanto porcentaje que ni Clarín se atreve a negarlo

(06/04/17 - Paro General)-.Se cumple con alto acatamiento a la primera huelga general al gobierno de Macri que en los días previos había sido medida con un setenta...

seguir leyendo →

México registra 48 asesinatos de periodistas y solo tres condenados

(06/04/17 - México)-.La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) presenta graves deficiencias y de los 48 casos de homicidios perpetrados...

seguir leyendo →

Siria advierte que Turquía entrena a terroristas en tierras sirias ocupadas

(06/04/17 - Conflicto Sirio)-.El Gobierno de Siria denunció este miércoles que Turquía entrena a grupos terroristas en campos que ha ocupado en territorio sirio. “Turquía ha comenzado también...

seguir leyendo →

"Gendarmería aplicará protocolo antipiquete en lugares donde se produzcan cortes totales"

(06/04/17 - Paro General)-.La ministra de Seguridad admitió que la situación que se registraba en los distintos accesos a la ciudad de Buenos Aires era "compleja" por los diferentes piquetes, pero le pidió a la gente "que se anime y salga de su casa" porque "se puede llegar a cualquier parte".

Bulrich, que cuya cartera con este gobierno debería llamarse Ministerio de la Represión, adelantó, tal como ha venido sucediendo a lo largo de la mañana que las fuerzas de seguridad van a aplicar el lamentable protocolo de seguridad aprobado por el gobierno, que no es otra cosa que reprimir sobre ciudadanos que ejercen su derecho constitucional a protestar.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que Gendarmería aplicará el protocolo antipiquete para liberar la circulación en aquellos lugares donde se produzcan cortes totales. "Se les ha advertido a los manifestantes que queremos que liberen la Panamericana, que dejen circular a la gente, y ahora se pone en marcha el protocolo de la Gendarmería y, si no responden, actuarán. Actuar significa desalojar para que la gente pueda trasladarse no solo por las vías laterales sino por la vía central", aseveró Bulrich contrariando en la segunda parte de su enunciado lo que había afirmado en la primera, es decir, anuncia represión ante cortes totales y señala que la gendarmería desalojará totalmente la Panamericana.

En declaraciones a radio La Red, la funcionaria sostuvo que hay "alrededor de dos mil efectivos" de Gendarmería nacional distribuidos por distintas zonas de la Ciudad y el Conurbano para garantizar la libre circulación.  En este marco dijo: "Le quiero dar el mensaje a la gente que salga de su casa, que puede llegar a la Ciudad, que se anime, no hay ningún problema porque va a encontrar vías alternativas. Estamos con muchos cortes, con mucha actividad. Pero se puede llegar a cualquier parte de la ciudad de Buenos Aires”.

"Se les ha advertido a los manifestantes que queremos que liberen la Panamericana, que dejen circular a la gente, y ahora se pone en marcha el protocolo de la Gendarmería y, si no responden, actuarán. Actuar significa desalojar para que la gente pueda trasladarse no solo por las vías laterales sino por la vía central", aseveró.

Los municipales de Berisso llevan dos semanas consecutivas de reclamo salarial

(06/04/17 - Berisso)-.El conflicto se profundiza en el Municipio que conduce el intendente Jorge Nedela, y los/as trabajadores/as realizan retención de tareas con presentismo en el marco de...

seguir leyendo →