Select Menu

titulares

    4:0

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Cristina es mi candidata o el que ella defina"

(21/05/17 - Moreno)-.El intendente de Moreno, Walter Festa, se refirió al rol de la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el perondismo. "Cristina Kirchner no necesita estar en ninguna lista para ser la conductora del PJ, porque ella es la única que tiene verdadera legitimidad con el pueblo". Y remarcó: "Cristina es mi candidata o el que ella defina", describió. 

Esta semana se vivió un cortocircuito entre sectores del kirchnerismo y del justicialismo. Un grupo de intendentes no quiso participar de un acto convocado por el diputado nacional y referente de La Cámpora, Máximo Máximo. Al otro día, CFK recibió a los jefes comunales de Avellaneda y de Ensenada, Jorge Ferraresi y Mario Secco, dos hombres cercanos a la ex mandataria. Los dos cuestionaron la actitud de sus colegas más rebeldes con la conducción de Cristina. 

En medio de esa discusión, Festa afirmó que "en la vereda de enfrente están las políticas que lastiman al pueblo, donde cierran fábricas, crece el desempleo y baja el consumo. Contra eso la respuesta tiene que ser contundente y bajo las banderas del peronismo".  

Y agregó, sin nombrar a nadie: "Hay que dejar los personalismos de lado y pensar en el futuro de la Argentina en un momento de crisis como el que estamos viviendo", concluyó.

Sobreseyeron a Milagro Sala en dos causas por amenazas

(21/05/17 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-."Tuvo que venir la ONU para que la justicia se saque la venda de los ojos", exclamó la dirigente social Milagro Sala este...

seguir leyendo →

Femicidio de Micaela Gaona: dos mujeres relataron las agresiones de su pareja

(21/05/17 - Femicidio)-.El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 25 continúa con el juicio por el femicidio de Micaela Gaona, ocurrido en julio de 2015. Durante la última...

seguir leyendo →

El fiscal general acusó a Temer por "corrupción y asociación ilícita"

(21/05/17 - Brasil)-.El funcionario judicial indicó que el mandatario y el senador suspendido Aecio Neves trataron de interrumpir el avance de la investigación de la operación Lava Jato.

El fiscal general de Brasil, Rodrigo Janot, acusó al presidente Michel Temer por corrupción, obstrucción de la justicia y actuar junto con el senador suspendido Aecio Neves a favor de interrumpir el avance de la investigación de la operación anti-corrupción Lava Jato.

La acusación forma parte del expediente sobre la delación del grupo frigorífico JBS y de la investigación aceptada por el Supremo Tribunal Federal, cuyo contenido fue liberado hoy por la alta corte.

El juez de la corte Edson Fachin aceptó la denuncia para abrir una investigación contra Temer, quien ayer negó la renuncia al cargo.

El expediente agrava la crisis política en Brasil, porque JBS tenía una relación con los políticos y la financiación ilegal de los partidos como la de la constructora Odebrecht.

La delación incluye denuncias de pagos ilegales al Partido de los Trabajadores, para las campañas de los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff.

El senador y ex candidato presidencial Neves fue grabado hablando con el dueño y delator de la JBS, Joesley Batista, a quien le dijo que estaba negociando con Temer y el nuevo juez de la corte Alexandre de Moraes, que reemplazó al fallecido en un accidente de aviación Teori Zavascki, la designación de comisarios que puedan detener la Operación Lava Jato.

La delación incluye la mención de decenas de millones de dólares pagados a políticos y partidos.

Erdogan vuelve a presidir el partido gobernante AKP

(21/05/17 - Turquía)-.Luego del referéndum que aprobó el sistema presidencialista para Turquía, el jefe del estado, Recep Tayyip Erdogan, retomó hoy las riendas del islamista Partido Justicia y...

seguir leyendo →

"Aspiramos a cerrar un proceso de unidad con contenido para el 24 de junio"

(21/05/17 - Avellaneda)-.El intendente Jorge Ferraresi dialogó sobre el proceso de unidad del FpV en la Provincia de Buenos Aires tras la reunión que mantuvo con Cristina Kirchner luego del quiebre del último martes. 

Ferraresi no le cerró las puertas a un acercamiento con Randazzo pero resaltó la importancia de las PASO. Además destacó a Magario, Paco Durañona y Patricio Mussi como posibles candidatos y afirmó que "en la calle la gente nos pide que nos juntemos".

Jorge Ferraresi es intendente de Avellaneda pero también uno de los principales dirigentes del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, el cual será el escenario central de la contienda electoral de este 2017. En una entrevista exclusiva con Política Argentina, repasó los principales lineamientos de la reunión que mantuvo con Cristina Fernández de Kirchner en búsqueda de un plan programático que plasme la unidad del espacio de cara a las legislativas.

El mandatario municipal evitó hablar de nombres y de una futura candidatura de Cristina, pero expresó que "hay muy buenos candidatos como Paco Durañona o Patricio Mussi", y no le cerró las puertas al diálogo con aquellos dirigentes que se sumen a la plataforma de contenidos que tendrá a CFK como una actriz central. Además sostuvo que si no se llega a la unidad se dirimirá "en una herramienta muy importante como son las PASO", en donde espera que "no se repitan los errores del 2015".

¿Qué análisis realizaron junto a Cristina Fernández de Kirchner en la reunión que mantuvieron ayer junto al intendente Mario Secco sobre el acto del martes que puso en riesgo la unidad del espacio para las elecciones de este año?
Nos juntamos después de lo que pasó el martes con respecto al tema de una unidad que veníamos trabajando y que se dio raramente no concretada pero replanteamos y vimos que habíamos avanzando primero en una dispersión de nuestro espacio y sin poner una discusión respecto a una plataforma o una propuesta, y esto fue lo que hizo que no tengamos contenido. Ahora habrá dos tareas a patir del protagonismo de la centralidad de Cristina: reagrupar todo nuestro espacio y generar una propuesta legislativa de acuerdo a lo que viene porque justamente ya lo anunció el Gobierno y es la segunda tapa de ajuste a partir de octubre que tendrá que ver con precarización laboral y la modificación de los sistemas jubilatorios.

¿Qué se necesita o que falta para sellar la unidad?
Para eso vamos a necesitar compañeros que se mantengan inalterables porque justamente no ha sucedido y se ha hablado en esta reunión del martes de impresentables cuando impresentable ha sido el comportamiento de algunos acompañando fondos buitres, acompañando algunas reformas que le dieron ajuste y endeudamiento a la gente, como haber votado a los jueces que quisieron permitir el olvido de Memoria, Verdad y Justicia liberando a los genocidas. Por eso hay que construir un nuevo esquema de unidad y aspiraremos al 24 de junio cerrar un proceso de unidad con un contenido y una lista que los legisladores respeten y tengan un comrpomiso con la ciudadanía sobre su comportamiento legislativo.

Los intendentes que pegaron el faltazo el martes, ¿quedan fuera del armado de unidad?
Nunca está excluido el tema del diálogo, los procesos son distintos: habrá que armar una identidad propia y a partir de ahí la unidad con otros sectores que definan si acompañan este tema porque hoy no sabemos lo que piensan algunos, entonces como no sabemos lo que piensan haremos una propuesta legislativa clara que tenga que ver con esa construcción y a partir de ahí tener los candidatos. El dato relevante de la reunión de ayer va a ser la centralidad y el protagonismo que va a tener Cristina en la construcción los próximos 30 días.

¿Esto implica que Cristina sea candidata?
No necesariamente pero teniendo una participación clara y concreta en esta construcción. Después veremos quienes son los que mejor reflejan esta propuesta programática que vamos a ir construyendo en los próximos días.

El presidente del Partido Justicialista a nivel nacional, José Luis Gioja, dijo que "hoy nadie puede manejar la lapicera". ¿Coincide?
En esto el partido no tiene lapicera porque justamente las elecciones son provinciales, entonces cada partido provincial definirá cual será su estrategia y el partido de la Provincia de Buenos Aires definirá su estrategia de como construye electoralmente con el Frente para la Victoria. Lo que dice Gioja es cierto de táctica, el partido nacional no tiene lapicera porque no participa de la propuesta electoral en las 24 provincias sino que cada una va a ser artifice de su armado y su destino. Habrá 24 armados distintos con cada realidad que se verá plasmada en una posición electoral.

Florencio Randazzo apareció pidiendo una gran PASO, después anunció su candidatura y ahora está atrayendo dirigentes del Frente Renovador. ¿Como ve este armado?
Está muy bien que presenten una propuesta programatica, porque tampoco sabemos y hemos escuchado la opinión de Florencio en los últimos 15 meses. Ojalá podamos encontrar un espacio de unidad a partir de esta propuesta progamática que haremos escuchar y si no podemos llegar a ese proceso de unidad se dirimirá en una primaria con el aprendizaje que habremos tenido de la primaria del 2015 así que será con un mayor grado de responsabilidad y de respeto en función de poder revertir hacia donde va la Argentina. 

A diferencia del 2015, ¿cree que es posible que este año el que pierde acompañe?
Y debería ser posible, tenemos la obligación de aprender de las experiencias. Hasta ahora lamentablemente no ha pasado, siempre vimos internas en municipios y después no ha pasado esa situación. La Argentina nos demanda, en la calle la gente nos pide que nos juntemos para ponerle un freno al avance neoliberal que va haciendo estragos en cada uno de nuestros pueblos y será responsabilidad de la clase dirigente. La gente decidirá votando o no acompañando.

¿Hubo alguna mención de la expresidenta sobre Florencio Randazzo en la reunión de ayer?
Se habló y vamos a poner la voluntad de sumar a todos, no ponemos límites en la construcción pero se plantea un esquema de centralidad y participación de Cristina en este mes que se viene y fundamentalmente definir un programa que sea el que después los legisladores nuestros tengan que cumplir así que vamos a hacer todo el esfuerzo para sumar y sino tenemos una herramienta interesante como las primarias para definir esto. Es poco en tiempo político lo que falta.

¿Esperan tener definida la lista de candidatos para el 24 de junio en base al plan progamático para enfrentar al oficialismo o los candidatos surgirán después?
Primero el reagrupamiento del espacio, después la propuesta programática que armaremos con los distintos sectores y por lo que habrá acciones muy concretas de Cristina en esta construcción. En eso baso la reunión de trabajo que tuvimos ayer con ella.

¿Le gusta Verónica Magario para encabezar la lista de senadores sino se presenta Cristina?
No hemos hablado de quienes son los candidatos, tenemos muy buenos como Verónica y otros compañeros como Patricio Mussi o Paco Durañona que tienen una claridad y una gestión impecable, hay muchos compañeros. También hay muchos actores que son instituciones como clubes de barrio, organizaciones gremiales, organizaciones comerciales, industriales, cientificos, gente de la cultura que son nuevos actores políticos, no solo los intendentes. También hay que reflexionar que sobre 135 municipios tenemos aproximadamente 40 y pico que son del Frente para la Victoria así que hay casi 80 que no son de nuestro espacio y tenemos que recuperarlos para llevar al triunfo a compañeros en 2019, para también recuperar la Argentina y la Provincia.

Avellaneda es uno de los distritos más grandes de la tercera sección del conurbano, ¿qué fue lo que más agravó la crisis desde que Mauricio Macri gobierna la Argentina y María Eugenia Vidal la provincia de Buenos Aires?
La falta de trabajo, la cantidad de gente que no come, ayer lo hablabamos con Mario Secco, él le da de comer a gente por el valor de una plaza por mes y nosotros dos plazas por mes por lo que es una situación complicada. En lo que es la Provincia se ve una ineficiencia absoluta en todas las temáticas donde todavía no pudieron resolver el conflicto docente, con respecto al tema seguridad han peorado todos los indicadores y aparte hay una falta de norte con una intencionalidad del gobierno provincial de desaparecer las policías locales que han dado un resultado muy importante en los municipios. La gobernación tiene una cobertura mediática muy fuerte pero no se hace cargo absolutamente de ningún problema de los bonaerenses. 

*Por Leonardo Damián García, Política Argentina

El oficialismo ganó en FOETRA pero la iquierda obtuvo minoría

(21/05/17 - Movimiento Obrero)-.Con más votos que en la última elección, el binomio Iadarola-Marín (foto) retuvo el gremio telefónico Foetra, no obstante la izquierda accedió a los cargos...

seguir leyendo →

Uno de cada adultos mayores se considera pobre y tiene carencias en alimentación y salud

(21/05/17 - Adultos Mayores)-.Se trata de 1.266.000 personas, cifra equivalente a la población de la provincia de Salta. Un millón y medio de encuestados manifestó tener insatisfechas las...

seguir leyendo →

Artistas mexicanos conmemoraron al periodista Javier Valdez

(21/05/17 - México)-.Un grupo de artistas plásticos pintaron un mural en memoria del periodista mexicano Javier Valdez en Monterrey, estado de Nuevo León (México). El proyecto "El otro...

seguir leyendo →

Mataron en Afganistán a una trabajadora humanitaria alemana y secuestraron a otra finlandesa

(21/05/17 - Afganistán)-.Hombres armados no identificados mataron a una ciudadana alemana integrante de una ONG sueca y secuestraron a una compañera finlandesa en un hostal en Kabul, donde...

seguir leyendo →

La comunidad educativa del ENAM repudió el ingreso de la policía a la escuela

(21/05/17 - Lomas de Zamora)-.Ayer por la tarde, cientos de alumnos, padres, docentes y militantes de la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) marcharon hasta la Fiscalía penal N°...

seguir leyendo →

"Me siento un tarado"

(21/05/17 - Periodismo Militante PRO)-.En una columna en el Grupo Clarín pidió que el mundo deje de prestarnos plata. Hasta los periodistas oficialistas ven los riesgos de la política económica macrista. 

“'Por favor, no sigan prestándonos', podría agregarse, escrita a mano, una notita con tono dramático abrochada con un clip", comienza la columna semanal del periodista oficialista Jorge Lanata en el Grupo Clarín. "Si lográramos anotarnos como 'país' en los organismos de crédito y los bancos, quizá, por un tiempo, dejarían de prestarnos dinero", reclamó el showman. 

Hasta los periodistas oficialistas no pueden negar la realidad: la fiesta financiera que el macrismo le concedió a los ricos (¿Lanata comprará LEBACS?) tarde o temprano deberá pagarse. ¿Se hablará de "pesada herencia" cuando eso ocurra? 

Leamos a Lanata: "En 2016, la deuda pública creció en U$S 35.000 millones (…) El total de la deuda contraída con organismos públicos, multilaterales y acreedores privados llega al 60% del PBI". Y más allá: "Las explicaciones del gobierno al público han sido, hasta ahora botánicas: nos hablan de brotes verdes que parecen pertenecer más a la física cuántica que a la clásica: sólo algunos los ven".

El desencanto de Lanata se extiende hacia Mauricio Macri, a quien ayudó a llegar a Casa Rosada. Todo no se puede. "Hace mas de un año y medio el Presidente se perdió la oportunidad de convocar a un acuerdo que permitiera acomodar las cuentas. En estas mismas páginas lo propusimos. ¿Podrá repetirse una segunda oportunidad en octubre si se impone en las elecciones?", escribió el Rey Jorge. 

"Nunca ningún gobierno me dijo tantas veces que yo estaba bien, pero no me daba cuenta. A esa altura me siento un tarado", concluyó el showman. Cómo será la dimensión de los problemas económicos que enfrenta Cambiemos que ni sus amigos los apoyan. Pero tranquilos, que el segundo "segundo semestre" (el de 2016 no anduvo) ya llega. 

*Por Enrique de la Calle, APU

Por ley, las comunicaciones bonaerenses se referirán siempre a los "30.000 desaparecidos"

(20/05/17 - Lesa Humanidad)-.La Provincia de Buenos Aires se referirá siempre en todas sus comunicaciones al último gobierno de facto de 1976 a fines de 1983 como "dictadura cívico-militar" y a los detenidos-desaparecidos por ella como los "30.000 desaparecidos". 

La ley, cuyo autor fue el senador y ex intendente kirchnerista de Lanús Darío Díaz Pérez, establece que se incorporará “de manera permanente en las publicaciones, ediciones gráficas y/o audiovisuales y en los actos públicos de gobierno, de los tres poderes de la Provincia de Buenos Aires, el término ‘Dictadura Cívico-Militar’ y el número de 30.000 junto a la expresión ‘desaparecidos’, cada vez que se haga referencia al accionar genocida en nuestro país durante el 24 de marzo de 1976 al 9 de diciembre de 1983”.

Al presentar su proyecto, ahora convertido en ley, Díaz Pérez dijo que "No podemos permitir que aun hoy, en actos públicos, quienes deben representar las expresiones y valores de la democracia se pronuncien subestimando las atrocidades llevadas a cabo esos años, o minimizando su impacto, en lo que constituye un verdadero ‘negacionismo’”.

Añadió en aquella oportunidad que “los discursos negacionistas hacen renacer el dolor de las víctimas y familiares, renovando las humillaciones de los sobrevivientes. El cuestionamiento del número de víctimas y el uso de eufemismos para referirse a procesos históricos son los argumentos prototípicos”.

La ley fue sancionada por el Senado y la Cámara de Diputados el pasado 23 de marzo, pero recién se registró y promulgó hace una semana, el viernes 12 de mayo.

Lleva la firma de los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, Daniel Marcelo Salvador y Manuel Mosca, respectivamente; de los secretarios legislativos de ambas cámaras, Mariano Mugnolo y Cristina Tabolaro, y de la Secretaria Legal y Técnico del gobierno provincial, María Fernanda Inza.

Familiares de la activista asesinada Berta Cáceres denuncian lentitud en investigación

(21/05/17 - Honduras)-.Una vez más las familiares de la extinta ambientalista Berta Cáceres se apersonan a protestar y denunciar por los atrasos en el caso. En este sentido,...

seguir leyendo →

Fuerzas sirias retoman el control total de la ciudad de Homs

(21/05/17 - Siria)-.Las fuerzas sirias ya tienen bajo su control el último feudo de los rebeldes en la ciudad de ‎Homs (centro), mientras últimos autobuses evacuan familias rebeldes....

seguir leyendo →

Julio Pereyra pidió “la unidad de los que somos parte del campo popular”

(21/05/17 - F. Varela)-.Así se refirió el conductor del peronismo varelense e intendente Julio Pereyra en el marco de un encuentro de mujeres referentes de la Agrupación 30...

seguir leyendo →

Bajo la batuta del FMI Macri serrucha el Estado

(21/05/17 - Gestión Macri, Opinión, *Por Carlos A. Villalba)-.Los gerentes de la Alianza “Cambiemos”, multiplicaron sus definiciones groseras sobre el Estado y sus trabajadores desde el momento mismo del...

seguir leyendo →

Santiago / Megacausa 3: En el arranque del juicio rechazan planteos de recusación y nulidad

(21/05/17 - Lesa Humanidad)-.El Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero rechazó hoy distintos planteos de recusaciones y nulidades, en la primera audiencia del juicio por la denominada Megacausa...

seguir leyendo →

Reabren el juicio penal contra militar por el asesinato del beato Óscar Arnulfo Romero

(21/05/17 - El Salvador)-.El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador dejó sin efecto el sobreseimiento definitivo decretado a favor del Capitán Álvaro Saravia, único acusado del homicidio...

seguir leyendo →

Hezbolá capturó a un espía de Israel en El Líbano

(21/05/17 - El Líbano)-.Medios de comunicación libaneses, que citan una declaración del Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), comunican que un hombre de origen iraquí...

seguir leyendo →

Cascallares renovó el compromiso del municipio con los abuelos del distrito

(21/05/17 - Almirante Brown)-.Los abuelos del Centro de Jubilados y Pensionados “Nuevo Milenio” del barrio Suterh II de la localidad de San Francisco de Asís celebraron la visita...

seguir leyendo →

Arribas dice que sólo irá al Congreso si no le preguntan por las coimas de Odebrecht

(21/05/17 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.Gustavo Arribas informó que está dispuesto a ir al Congreso pero sólo si antes le anticipan el cuestionario y evitan referirse a...

seguir leyendo →