Con carteles y fotografías de todas las personas que se encuentran encarceladas, los manifestantes gritaban sus nombres y exigían su libertad.
Representantes del Centro Nicaragüense de Derecho Humanos (Cenidh) y de organizaciones en lucha por los derechos de las mujeres también se hicieron presentes a la protesta.
La directora del Cenidh, Marlin Sierra, señaló que “hay una serie de detenciones que se vienen realizando en todo el país, violentando los derechos civiles de las personas y los procedimientos que la Policía Nacional está obligada a seguir”.
La directora del Cenidh Vilma Núñez destacó que las autoridades no están presentando las órdenes de detención ni de allanamiento, no brindan información de las personas detenidas y los procesos están llenos de inconsistencias.
Organismos de derechos humanos han denunciado que en Nicaragua más de 500 personas han sido detenidas por protestar contra el gobierno de Nicaragua y son acusadas de varios delitos entre ellos, crimen organizado, portación de armas y terrorismo.
Solo este fin de semana se reportaron 12 personas detenidas, la mayoría son originarios de la Isla de Ometepe, quienes fueron detenidos después de participar en una caravana con biciletas para protestar contra el gobierno.
El abogado del Cenidh Gonzalo Carrión, señaló que hay una serie de inconsistencia en los procesos legales, donde se violenta incluso el acceso a los medios de comunicación y el derecho a la libertad de expresión.
Carrión calificó de “ilegal” la circular del poder judicial en la cual se impide el ingreso a 9 de medios de información independientes a los procesos que son llevados en los juzgados de las personas procesadas, en el marco de las protestas en contra del gobierno de Nicaragua.
No hay comentarios: