Para la CIDH, las medidas de Trump "pondrán en mayor riesgo las vidas de migrantes y refugiados"
"La implementación de estas órdenes (decretos) agrava la grave crisis humanitaria que afecta a todas las personas migrantes, refugiados y solicitantes de asilo, por lo cual la CIDH urge a los Estados Unidos a dejarlas sin efecto", dijo el organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado emitido esta tarde.
La CIDH subrayó que "observa con suma preocupación" los decretos que ordenan la construcción de un muro en la frontera con México, el refuerzo de las "medidas de contención migratoria", el "cierre de la frontera a solicitantes de asilo" y la "creación de más centros de detención migratoria", entre otras medidas.
Acerca del límite con México, la nota advirtió que la construcción del muro y "el aumento de la militarización" en la zona "pondrán en mayor riesgo las vidas de migrantes y refugiados" luego de que en 2016 murieran "al menos 436 inmigrantes" en la frontera.
"La experiencia histórica demuestra que los migrantes se verán forzados a buscar rutas más peligrosas para ingresar a los Estados Unidos" y "la ausencia de canales legales para migrar también empujará a las personas a recurrir a traficantes de migrantes, poniendo en grave peligro su vida e integridad personal", remarcó el documento.
Asimismo, el contenido de los decretos representa "un alto grado de discriminación de las comunidades migrantes y grupos minoritarios, en particular las personas latinas y musulmanas o quienes sean percibidas como tales", señaló.
A juicio de la CIDH, la implementación de esos decretos "pone a migrantes y refugiados en grave riesgo de violación de sus derechos a la no discriminación, la libertad personal, el debido proceso, la protección judicial, la protección especial de las familias y los niños, el derecho a solicitar y recibir asilo, el principio de no devolución, la prohibición de tratos crueles, inhumanos y degradantes, y la libertad de circulación, entre otros".
"En particular, a la CIDH le preocupa el grave riesgo en el que estas órdenes (decretos) dejan a los niños y niñas no acompañadas, familias y mujeres que puedan ser devueltos a los países de los cuales huyeron, donde su vida e integridad estaban amenazadas", añadió el organismo.
La CIDH recordó que "la detención migratoria debe ser una medida excepcional, de último recurso y siempre por el menor tiempo posible.
Además, instó a Estados Unidos a "dejar sin efecto las tres órdenes ejecutivas y a garantizar que cualquier medida oficial en materia de migración y refugio se encuentre acorde con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y del derecho internacional de los refugiados.
