Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Tras el golpe de Estado en Ucrania han armado a fascistas"

(28/02/15 - Guerra Civil Ucraniana)-.Tras conocer sobre el arresto de ocho españoles por su participación en la guerra en Donbass, el activista y coordinador del Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista ha asegurado a RT que los arrestos atentan contra el derecho a la libertad de estos ciudadanos.

"Aquí en España, mucha gente ha apoyado la causa del Donbass porque ha entendido que hubo un golpe de Estado en Kiev, que se ha armado a los fascistas y que se está atacando a la población civil de forma cruel", declaró a RT Agustín Ríos, el coordinador del Comité de Apoyo a la Ucrania Antifascista.

"Nosotros y en general el pueblo español, que se considera antifascista, reclamará la liberación de los detenidos porque es una persecución injusta, que no tiene ningún fundamento real ni legal", enfatizó Ríos.

La Comisaría General de Información de la Policía Nacional detuvo la madrugada de este viernes a ocho españoles. A ellos se les imputan delitos como la participación en asesinatos, tenencia de armas y explosivos y haber cometido actos que atentan contra los intereses de España. Todos los detenidos tienen entre 20 y 30 años, y tres de ellos son ex militares.

*Por Alexandr Maksimenko, Ria Novosti

El Pepe le cede la posta a Tabaré

(28/02/15 - Uruguay)-.Mañana domingo Tabaré Vázquez asumirá por segunda ocasión la Presidencia de Uruguay para un período de cinco años, tras ganar en segunda vuelta al derechista Luis...

seguir leyendo →

Incendian un seminario cristiano en Jerusalén y pintan grafitis contra Jesucristo

(28/02/15 - Israel)-.Durante las últimas 48 horas, una mezquita cercana a Belén y un seminario cristiano situado en Jerusalén este, ocupado (por Israel), han sido incendiados por terroristas...

seguir leyendo →

Randazzo y Domínguez viajaron en el nuevo tren a la localidad santafesina de Rufino

(28/02/15 - Transporte ferroviario)-.El ministro del Interior y Transporte, y el presidente de la Cámara de Diputados viajaron en la nueva formación inaugurada hace pocos días que une...

seguir leyendo →

"Mi deseo es que el radicalismo y el PRO podamos confluir"

(28/02/15 - Elecciones 2015)-.La vicejefa de gobierno porteño y precandidata a gobernadora bonaerense por el PRO, manifestó su deseo de que la UCR y el partido que encabeza Mauricio Macri puedan "confluir" en un armado electoral, tras reunirse con intendentes radicales de distintos lugares de la provincia, según informó su equipo de prensa a través de un comunicado.

“El radicalismo y el PRO expresan muchos valores en común y eso hace que naturalmente confluyan. Mi deseo es que el PRO y la UCR encontremos un mecanismo de confluencia, porque este año los argentinos no van a tener que decidir entre partidos, sino entre dos alternativas muy claras: la continuidad o el cambio", afirmó la funcionaria porteña con aspiraciones a gobernar la Provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones de Vidal se produjeron luego de que se reuniera con los intendentes radicales de Pellegrini, Miguel Ángel Pacheco; de Puán, Facundo Castelli; de Daireaux, Esteban Hernando; y con el ex intendente de Tres Lomas, Mario Espada, según informaron sus voceros.

“Nuestro espacio siempre ha tenido las puertas abiertas para una confluencia en un frente electoral este año, pero también somos muy respetuosos del Partido Radical, de sus estructuras y de sus mecanismos de decisión, y son ellos los que tienen que decidir sobre el futuro electoral del radicalismo”, insistió Vidal luego de visitar los distintos territorios.

El gobierno decretó dos días de duelo nacional por la muerte de Strassera

(28/02/15 - Duelo Nacional)-.La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretó dos días de duelo por la muerte del ex fiscal Julio César Strassera, quien en los inicios de...

seguir leyendo →

Avanza la creación de huertos escolares en todo el país

(28/02/15 - Venezuela)-.Para promover la producción de alimentos, diversas instituciones avanzan en la conformación de huertos escolares en el país, la producción de alimentos se destinará a satisfacer...

seguir leyendo →

El Parlamento italiano aprobó una resolución para que el gobierno reconozca a Palestina

(28/02/15 - Italia)-.La moción, presentada por el Partido Democrático, la formación que lidera el primer ministro italiano Matteo Renzi, fue aprobada por la Cámara de Diputados por una...

seguir leyendo →

Una marea militante para respaldar las Instituciones

(28/02/15 - 1M, Por Hugo Delgado)-.El gobierno apuesta a la movilización como una forma de responder a las diversas acciones desestabilizadoras que ha sufrido en los últimos días,...

seguir leyendo →

Realizan tareas de bacheo en la calle San Martín

(28/02/15 - San Vicente)-.En la continuidad del programa Municipal de Bacheo, se realizó hoy el llenado de la nueva loza de hormigón en la calle San Martín entre...

seguir leyendo →

Martín Fresneda “lamentó” la decisión de la Corte de cerrar una investigación sobre torturas en Malvinas

(28/02/15 - Derechos Humanos)-.De esta forma cuestionó que el máximo tribunal desestimara la posibilidad de investigar los vejámenes que sufrieron soldados argentinos durante la guerra por parte de...

seguir leyendo →

"Están garantizadas las clases, el lunes las escuelas estarán abiertas"

(28/02/15 - Comienzo de Clases)-.El gobernador bonaerense Daniel Scioli exhortó a los dos gremios que no aceptaron el acuerdo salarial a que "cumplan con su obligación de dar clases" para lo cual dictó la conciliación obligatoria.

Scioli, durante una conferencia de prensa, aseguró que "la mayoría de los gremios docentes aceptaron el acuerdo salarial, por el bien de los padres y los chicos, les pido que concurran a las aulas, no es lo mismo para una familia tener a su hijo que no fue al colegio".

La propuesta salarial del gobierno provincial, que consistió en otorgar 7000 pesos en marzo para el docente de jornada simple sin antigüedad y en agosto llevar esa suma a 7.300 pesos, fue aceptada por Suteba, Amet, Sadop y Uda y rechazada por la Feb y Udocba, mientras que algunas secciones disidentes de Suteba tampoco acatarán el acuerdo.

"Esta propuesta respeta la escala salarial, otorga sumas remunerativas respetando la antigüedad y la escala salarial, lo que alcanza también a los jubilados y beneficia a todo el sistema", sostuvo el gobernador.

Indicó además que esta propuesta se realizó "convocando a los docentes desde diciembre, convenciendo y persuadiendo, y realizando una reforma económica y fiscal en la provincia que nos permitió llegar a esta cifra".

Scioli remarcó que en febrero del año pasado "el salario inicial estaba en 3.680 pesos y ahora en 7000 y en agosto en 7.300, muchas organizaciones gremiales nos dijeron que esta era una oferta imposible de no aceptar, por eso el lunes les pido a los padres que envíen a sus hijos a la escuela, se lo dice un egresado de la escuela pública".

El jefe de gabinete provincial, Alberto Pérez, destacó que "muchas de las cosas que están en el acuerdo paritaria son demandas concretas del Frente Gremial ya que el ofrecimiento es remunerativo, respeta la escala salarial, todas las demandas fueron cumplidas. Sólo una minoría -a la que ubicó entre un 20 y un 30% de la totalidad de los docentes- no aceptó la oferta".

"Le decimos a esa pequeña minoría que reconsidere su actitud en beneficio de los cuatro millones y medio de alumnos de la provincia de Buenos Aires", aseguró Pérez.

Argentina ratificó que el desacato dispuesto por Griesa viola la inmunidad soberana del país

(28/02/15 - Fondos Buitre)-.El gobierno argentino lo hizo a través del escrito presentado ante la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de Nueva York, en la que el...

seguir leyendo →

El Municipio trabaja a favor de la educación

(28/02/15 - Lomas de Zamora)-.El gobierno municipal informó que a través de las delegaciones municipales se trabajó en la optimización de los establecimientos educativos del distrito. Las tareas...

seguir leyendo →

El gobierno estudia nuevo proyecto de ley que regule el financiamiento de la política

(28/002/15 - Chile)-.La presidenta Michelle Bachelet pidió a sus ministros la elaboración de una propuesta para una nueva institucionalidad, que regule el financiamiento de la política y la...

seguir leyendo →

Hoy se podrán realizar trámites gratuitos de ANSES en los barrios de la Ciudad

(28/02/15 - Avellaneda)-.Durante la jornada de hoy, y de 10 a 13 horas, personal de la Administración Nacional de la Seguridad Social atenderá en varias Unidades Sanitarias del...

seguir leyendo →

Anuncian corte de Avenida San Martín por obra de gas

(28/02/15 - F. Varela)-.La Municipalidad de F. Varela informa que a partir del próximo lunes 2 de marzo la colectora de la Avenida San Martín mano a capital,...

seguir leyendo →

Regreso a clases: cómo está la situación en cada provincia

(28/02/15 - Paritarias Docentes)-.A dos días del comienzo de clases en todo el país, una panorama por la situación de cada provincia y del estado de la discusión...

seguir leyendo →

El número de submarinos chinos supera el de EEUU

(28/02/15 - China)-.Un militar de alto rango de la Marina estadounidense aseveró el miércoles que China está construyendo “submarinos bastante sorprendentes” y ahora cuenta con más naves diesel...

seguir leyendo →

“El fallo de Rafecas está seriamente fundamentado”

(28/02/15 - Causa Nisman)-.El ex ministro de Justicia bonaerense León Arslanian dijo que está totalmente de acuerdo con la resolución del juez Rafecas, que plantea que no hay...

seguir leyendo →

"Hay jueces que trabajan para los partidos políticos"

(28/02/15 - Justicia)-.El ex fiscal adjunto del Juicio a las Juntas militares de Argentina y ex fiscal general de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, aseguró ayer que "hay jueces y fiscales que trabajan para partidos políticos" y destacó la necesidad de avanzar en una reforma que permita "hacer una limpieza de los malos" magistrados. 

En este sentido, afirmó que fue el gobierno encabezado por el ex presidente Carlos Menem el que "logró meterse dentro del Poder Judicial y lo capturó", y que, luego, "el presidente Néstor Kirchner hizo un cambio, pero ese cambio se abortó cuando (el ex ministro de Justicia Gustavo) Béliz tuvo que renunciar".

"Esos jueces que Menem designó no son jueces. Hay muchas personas que lo que hacían era operar políticamente para el presidente", relató Moreno Ocampo en diálogo con radio Rivadavia desde Nueva York, donde vive actualmente.

Allí, no obstante sus críticas, afirmó que "en la Justicia Federal Penal, gracias a Néstor Kirchner y a Béliz, hay jueces que son distintos" y postuló: "Tenemos que apoyarnos en los buenos y hacer una limpieza de los malos".

"Es fácil, la información está", agregó el ex fiscal del Juicio a las Juntas militares de Argentina y ex fiscal general de la Corte Penal Internacional.

En este marco, postuló como "tema central" de la actualidad la necesidad de "revisar profundamente a los jueces y a la (ex) SIDE"

Brown se impuso en la disputa de Tricolores

(28/02/15 - Brown de Adrogué)-.En el encuentro adelantado de la trecera fecha del torneo de la Primera B Metro el conjunto del sur se impuso a los de...

seguir leyendo →

Niñas campesinas bolivianas crean un brazo hidráulico con material reciclable

(28/02/15 - Bolivia)-.Dos niñas campesinas bolivianas han conseguido el primer lugar en las Olimpiadas Científicas en la especialidad de Robótica por su innovación al crear un brazo hidráulico...

seguir leyendo →

Buena Vista Social Club anuncian continuidad de su gira

(28/02/15 - Música Popular, Cuba)-.Los integrantes del grupo de música tradicional cubana Buena Vista Social Club dieron hoy detalles de la continuidad de Adiós Tour, gira de despedida...

seguir leyendo →

Cerró con éxito la paritaria nacional docente y el lunes empiezan las clases

(28/02/15 - Paritarias Docentes)-.El acuerdo implica un 21,4 por ciento de aumento en el salario inicial en marzo y a 27,2 en agosto, lo que implica que el...

seguir leyendo →

Según las pericias, el incendio de Iron Mountain fue intencional

(28/02/15 - Siniestro de Iron Mountain)-.Fuentes judiciales confirmaron a Infojus Noticias que llegaron a manos de la fiscal de instrucción N° 37, Marcela Sánchez, pericias pedidas el año...

seguir leyendo →

Para Julio Maier, la resolución de Rafecas "es seria y exhaustiva"

(28/02/15 - Causa Nisman)-.El destacado jurista, profesor de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires, dijo que confiaba en que el juez Daniel Rafecas "iba a poner seriedad y lo he corroborado", refiriéndose a la desestimación del juez de la denuncia contra la presidenta Fernández de Kirchner que hizo Alberto Nisman y que luego impulsó el fiscal Gerardo Pollicita.

El abogado penalista Julio Maier afirmó hoy que es "seria y exhaustiva" la resolución del juez Daniel Rafecas desestimando la denuncia presentada por el ex fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner en la causa Amia.

"Confié en que Rafecas iba a poner seriedad y lo he corroborado", dijo el profesor de Derecho Penal de la Universidad de Buenos Aires al referirse al escrito en el que Rafecas confirmó la "inexistencia de delito" en la denuncia que presentara Nisman antes de morir, por supuesto encubrimiento de la causa AMIA.

En ese marco, Maier recomendó a la sociedad "leer la desestimación" y cuestionó al periodismo y a la oposición por "jugar con el poco interés de la gente". "Si la gente la leyera, se convencería de que la denuncia de Nisman no tiene ningún sentido", advirtió el abogado penalista.

Consultado por Télam sobre el recorrido jurídico que seguirá la desestimación, Maier consideró que si el fiscal que reactivo la denuncia de Nisman, Gerardo Pollicita, "apela la medida, la Cámara confirmará la decisión de Rafecas".

Amnistía Internacional denuncia crímenes de guerra en Gaza y ocupación de Israel en ‪‎Palestina

(28/02/15 - Genocidio Palestino)-.El Ejército israelí cometió “crímenes de guerra y violaciones a los derechos humanos” en la Franja de Gaza durante una ofensiva militar del año pasado...

seguir leyendo →

Fuerte apoyo a la Presidenta desde el kirchnerismo local

(27/02/15 - Almirante Brown)-.Durante la tarde de hoy distintos sectores que integran el Frente para la Victoria en el ámbito local hicieron pública una nota de apoyo que...

seguir leyendo →

Pareja de hombres consiguió la adopción definitiva de dos chicos

(27/02/15 - Matrimonio Igualitario)-.La justicia dio en adopción definitiva a dos chicos que desde 2013 estaban en guarda provisoria de un matrimonio integrado por dos hombres que viven...

seguir leyendo →

"En la CIA la tortura era una política de Estado oficial"

(27/02/15 - USA)-.Lo reveló el ex agente de la agencia John Kiriakou, quien recuperó la libertad luego de pasar dos años en prisión por sacar a la luz el programa de torturas de George W. Bush.

Kiriakou, que salió recientemente en libertad tras pasar dos años en prisión por una condena bajo la Ley de Espionaje, criticó en su primera entrevista la falta de protección a los que se atreven denunciarlo.

El ex agente se considera sobre todo un patriota. Esto fue lo que lo llevó a estudiar árabe, interiorizar la amenaza del terrorismo y unirse a la CIA. Recibió varias medallas por su trabajo, incluyendo la Medalla al Servicio Antiterrorista y la Medalla de Honor al Mérito del Departamento de Estado.

Sin embargo, su sentido de patriotismo fue lo que lo impulsó también a revelar lo que llegó a ver como "crímenes de lesa humanidad" cometidos por su Gobierno.

"Nos decían que (la técnica de tortura conocida como) el submarino era realmente efectiva, que no era tortura y que gracias a esto podíamos obtener información valiosa", dijo. "Yo lo creía. Todos lo creían". Confesó que "a los pocos años nos dimos cuenta que esto no es así". "La agencia nos había mentido. La tortura no le servía al país, no era una política coherente. Fue un error desde el principio", afirmó.

Luego de las primeras filtraciones sobre casos de tortura, resultó cada vez más claro que el programa no estaba dando los resultados esperados. El gobierno de Bush en su defensa culpó a la agencia, diciendo que las torturas eran cometidas por "agentes sin escrúpulos".

"Como alguien que había servido fielmente a la CIA, me sentí muy ofendido por la mentira pública emitida por la Casa Blanca", dijo. Su decisión de ir a la prensa y difundir que "la CIA no torturaba por iniciativa propia, sino que la tortura era una política de Estado oficial" cambió su vida de la noche a la mañana. Fue despedido, sus amigos se alejaron de él y el FBI comenzó a investigarlo. Después, fue acusado de violar la Ley de Espionaje.

Denunciantes desprotegidos
No hay protección para agentes de inteligencia que denuncian crímenes cometidos por agencias gubernamentales, aseguró Kiriaku. "Si formas parte de los servicios de inteligencia, no hay protección alguna. Tienes que pensártelo bien antes de publicar este tipo de información porque tu vida cambiará radicalmente si lo haces", advirtió.

Muchos cuestionaron por qué Kiriakou no usó los canales internos de denuncia o por qué no acudió a miembros del Congreso para informarles sobre lo que sucedía. Kiriakou insiste en que intentó "informar a sus superiores", pero esos canales internos estaban cerrados.

"Supongamos que encuentras evidencia de tortura y acudes a tu superior; él forma parte de ese programa de torturas", explicó Kiriako. "Acudes a su superior, pero fue él mismo el que ordenó el programa de tortura. Acudes al consejo general y ellos fueron quienes aprobaron el programa. Vas a los comités; todos fueron puestos al tanto y no levantaron ninguna objeción. ¿Adónde más se puede acudir? Lo único que queda es la prensa", sentenció.

En 2012, el presidente de EEUU Barack Obama comenzó a tomar medidas para cumplir su promesa de campaña de proteger a denunciantes en el gobierno federal. Se abrieron canales nuevos para que funcionarios que vean algo extraño "lo denuncien". Sin embargo, estas reglas no se aplican para los miembros de los servicios de inteligencia.

Un martillo para intimidar
Kiriakou también denunció que el Gobierno usa la ley de Espionaje "como un martillo" para intimidar y obligar a declararse culpable. "La Ley de Espionaje se ratificó en 1917 para detener a saboteadores alemanes.

Es anacrónica. No se pensó para enjuiciar a personas que revelen información a la prensa, sino que para castigar a quienes cometan traición contra EEUU vendiendo información secreta para beneficio propio", subrayó.

Además, señala que la práctica del Estado de acumular cargos se emplea para obligar a los acusados a aceptar acuerdos extrajudiciales. Kiriakou cita un estudio de ProPublica que indica que más del 90% de los acusados a nivel federal nunca llevan su caso a juicio porque aceptan acuerdos.

En su caso particular, Kiriakou enfrentaba a tal número de acusaciones que se vio obligado a aceptar la oferta de la fiscalía.

"Hay un problema en el sistema judicial estadounidense. Lo que hizo el Departamento de Justicia fue acumular tantos cargos, que terminé arriesgándome a 45 años de cárcel por hablar con la prensa", dijo Kiriaku. "Habría pasado el resto de mi vida en la cárcel, y luego la fiscalía te dice "o si quieres, puedes aceptar nuestra oferta, te declaras culpable de un solo crimen y pasas solo dos años en la cárcel".

El ex funcionario de la CIA salió en libertad el 4 de febrero pasado luego de estar dos años y medio en prisión. Fue quien sonó la alarma y expuso a la luz pública el programa de torturas en el marco de la Guerra contra el Terrorismo de George W. Bush.