El Ejército recuperó el estratégico Valle de Barada
En un comunicado, el Ejército anunció que "las operaciones militares en el valle del Barada contribuyeron a crear las condiciones adecuadas para alcanzar la reconciliación en varios de estos pueblos y aldeas".
En rigor, con las operaciones volvieron a restablecer el control gubernamental de una decena de localidades de la zona que comprende una superficie de 400 kilómetros cuadrados.
Por este motivo, el Ejército afirmó que con este anuncio "renueva su misión de lucha contra el terrorismo" y reconoció los esfuerzos realizados por "fuerzas, actores y personalidades nacionales para recuperar la seguridad y la estabilidad en la zona", informó la agencia de noticias EFE.
El Ejército sirio asumió este sábado el control del manantial de Ain al Fiya, que nutre de agua potable a Damasco, donde el suministro está cortado desde hace más de un mes, tras un acuerdo con los rebeldes facilitado por Rusia y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Ambas partes firmaron el pasado día 11 un acuerdo para pacificar el valle del Barada y para reparar las instalaciones del manantial, que contempla la entrega por parte de los combatientes de sus armas pesadas y la entrada del ejército en la zona para limpiarla de minas y de otros artefactos explosivos.
El pacto no fue cumplido hasta ahora y el Ejército, que pelea junto con milicias aliadas, entre ellas la libanesa Hezbollah, continuó las operaciones militares en el valle a pesar de la tregua que está en vigor en Siria desde el 30 de diciembre pasado.
