La CONADU Histórica reclama la inmediata reapertura de la negociación salarial
En el marco del agravamiento de la situación económica y social de los trabajadores, el mantenimiento de una altísima inflación y la consecuente pérdida del poder adquisitivo de los salarios, el Plenario de Secretarios/as Generales ratificó la presentación de la Mesa Ejecutiva, exigiendo al Ministerio de Educación, la inmediata reapertura de la comisión negociadora salarial a efectos de actualizar los sueldos docentes de acuerdo a la evolución del costo de vida.
Asimismo, el Consejo Directivo Nacional analizó la situación presupuestaria de las universidades nacionales resolviendo, ante el agravamiento, convocar a una gran marcha nacional educativa el 16 de septiembre en reclamo de boleto educativo nacional gratuito para todos los niveles, aumento de presupuesto y derogación de la Ley de Educación Superior; coincidiendo con el 40 aniversario de la Noche de los Lápices.
El Plenario convocó a una jornada nacional de protesta y movilización para el 11 de agosto, en coincidencia con la protesta que debate la CTA-Autónoma, en el marco del paro de ATE, FESPROSA, AAPM. Se saluda y adhiere a todas las movilizaciones contra el ajuste, tarifazos y despidos.
En ese sentido, se adhiere a las movilizaciones del 7 de agosto convocada por organizaciones sociales desde San Cayetano a Plaza de Mayo por “Techo, Tierra y Trabajo”, y a la del 9 de agosto del Obelisco a Plaza de Mayo contra el ajuste, el tarifazo y los despidos.
El Plenario de Secretarios/as generales de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios ratifica el pliego histórico de reivindicaciones y reclama:
*Inmediata reapertura de la discusión salarial
*Eliminación del impuesto a las ganancias
*Aplicación plena del Convenio Colectivo de Trabajo
*Inmediato aumento del presupuesto
