Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Avanzan obras de bacheo en Mayol

(31/01/18 - F. varela)-.Esta mañana, y como es habitual, el intendente Andrés Watson supervisó las obras de bacheo y carpeta asfáltica que se llevan adelante con recursos propios...

seguir leyendo →

El titular de la UTA llama al pacto social en medio del festival de despidos

(31/01/18 - Gestión Macri, Flexibilización Laboral)-.Al igual que durante la etapa de neoliberalismo sufrido en la década de los noventa del siglo pasado, el gremialismo componedor se vuelve...

seguir leyendo →

Francisco Cabrera despidió a cuarenta y cinco trabajadores de su ministerio

(31/01/18 - Gestión Macri)-.Siguiendo con la profesión de fe neoliberal que impregna al gobierno neoliberal-conservador de Cambiemos en este 2018, el ministro de la producción decidió despedir a...

seguir leyendo →

Monumental tóxico

(31/01/18 - Pesticidas)-.Tras la polémica en los medios deportivos por la destrucción parcial de una gran parte del campo de juego de la cancha de River por el...

seguir leyendo →

Los candidatos debaten y se juegan sus últimas cartas para las presidenciales del domingo

(31/01/18 - Costa Rica)-.En un debate de carácter exclusivo realizado anoche por Teletica Canal 7, cinco de los trece candidatos a la Presidencia de la República discutieron sus...

seguir leyendo →

Naciones Unidas reveló qué compañías hacen tratos con asentamientos israelíes

(31/01/18 - Genocidio Palestino)-.La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha publicado un informe de dieciséis páginas en el que identifica a 206 empresas que mantienen vínculos comerciales...

seguir leyendo →

El Frente Productivo convoca a charla para defenderse del tarifazo

(31/01/18 - Lanús)-.El Frente Productivo de Lanús, junto al Partido Justicialista (PJ) local, realizará una charla abierta y participativa para todos los vecinos, con el objetivo de compartir...

seguir leyendo →

"El inversor mira un país que sea sustentable, y esta macroeconomía no lo es"

(31/01/18 - Gestión Macri, Economía)-.En el marco de una entrevista publicada por el portal Hamartia, el ex vicepresidente de Cristina Fernández de Kirchner, Amado Boudou, dialogó sobre el rumbo económico del Gobierno de Mauricio Macri y la reforma previsional, entre otros temas.

De esta manera, Boudou consideró que plan económico de la Argentina “se implementó” en el pasado. Para el exministro el plan económico fue llevado adelante “primero con Martínez de Hoz, después con Cavallo. Un recorrido que sabemos perfectamente a dónde lleva. Y en este caso no va a ser diferente. Lamentablemente lo termina pagando, viviendo todo el país. Pero bueno, es un experimento que va a salir mal.”

Asimismo, en relación a la falta de inversiones extranjeras, Boudou destacó que “el inversor mira un país que sea sustentable, y esta macroeconomía no lo es. Mira un país que crezca, y esta economía no crece. Mirá un país con un mercado interno, y hoy el mercado interno está destruido”

Además, se refirió al estado de la variables económicas al momento de asumir Macri. “La herencia recibida fue tan buena que hay mucho aire en Argentina. Porque la verdad, cuando uno mira los 200 años de historia, un cambio de gobierno con el Banco Central con reservas, sin desempleo, con crecimiento económico, y con un proceso incipiente de industrialización… Es cierto que no se completó, pero había un proceso de industrialización en la Argentina. Bueno, todo esto abruptamente se cortó”, profundizó. 

Según el dirigente del kirchnerismo “lamentablemente de esto se va a salir con mucho dolor del pueblo. No hay una salida fácil. Ya pasó en la Argentina cuando el déficit cuasi fiscal por ejemplo del Banco Central, era mucho menor al que hay hoy. Así que de esto no hay una salida fácil. Poner en marcha la industria, que se generen puestos de trabajos, que el Estado se ponga de pie no es algo fácil".

Desde otra perspectiva, se refirió a la reforma previsional aprobada en diciembre: “Me parece que hay leyes que no se pueden mejorar. Por ejemplo el tema de la Reforma Previsional. Estaba mal y punto. Ahí al revés, el debate para mejorar esa ley en definitiva a lo que lleva es a que se perjudique más a las jubiladas y jubilados de nuestro país”. 

En esta misma línea, el exvicepresidente sintetizó: “Y sí, realmente esto fue bajar las jubilaciones. En términos reales va a ser una caída importante. Y en términos nominales el crecimiento va a ser menor que lo que era. Se parece mucho a cuando Cavallo aplicó el 13% de reducción del gasto público durante el gobierno de la Alianza. Para la jubilación mínima yo hacía un cálculo ahí, con papel y lápiz, que en términos nominales la caída con respecto a lo que iba a ser con nuestra fórmula, va a ser entre un 13 y un 14% menos que va a recibir cada jubilado”.

El gobierno aprobó el despido de cuatro mil trabajadores de correo Argentino

(31/01/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Mientras sigue enfrascado en su discurso de crecimiento y bonanza para los argentinos, el gobierno neoliberal-conservador de Cambiemos prosigue adelante con la brutal tarea...

seguir leyendo →

Ahora Massot dice que nunca dijo lo que dijo

(31/01/18 - Memoria Verdad y Justicia)-.El jefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados, Nicolás Massot, aseguró hoy que "jamás" hizo "una apelación a la reconciliación"...

seguir leyendo →

Pueblos Originarios denuncian ataque de la Fuerza Armada

(31/01/18 - Colombia)-.La Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) denunció el bombardeo a un presunto puesto del Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerca de la comunidad indígena de...

seguir leyendo →

París inundado por la creciente del Sena

(31/01/18 - Francia)-.Las calles y los paseos del Sena, están inundados y la situación está en alerta naranja por la crecida de las aguas producto de las inusuales...

seguir leyendo →

Operativos de salud para el ingreso escolar

(31/01/18 - Esteban Echeverría)-.El gobierno municipal realizará, los días jueves 1, viernes 2 y sábado 3 de febrero, de 9 a 13, controles de salud y vacunación para...

seguir leyendo →

Movilización contra los despidos en el Hospital Posadas

(31/01/18 - Gestión Vidal, Despidos)-.Durante la jornada de ayer una columna de más de 2500 trabajadores marchó al Ministerio de Salud y luego al de Modernización para rechazar...

seguir leyendo →

Insólito: Mirtha pidió la renuncia de Jorge Triaca

(31/01/18 - Cambiemos)-.insólitamente la nonagenaria conductora televisiva y efusiva apóloga de la alianza neoliberal-conservadora Cambiemos realizó una crítica despiadada al gobierno y reclamó la renuncia del ministro de...

seguir leyendo →

Organismos repudiaron ley de Macri contra migración

(31/01/19 - Gestión Macri, DD HH)-.Manifestantes de Bolivia, Perú y Paraguay, se congregaron para protestar Aires contra las medidas antimigrantes anunciadas por el gobierno de la alianza neoliberal-conservadora...

seguir leyendo →

Peruanos exigen que se revierta el indulto a Alberto Fujimori

(31/01/18 - Perú)-.Una nueva marcha se llevó a cabo en Perú para exigir que se revierta el indulto a Alberto Fujimori. La crisis política y social desatada por...

seguir leyendo →

Netanyahu critica a Irlanda por planear boicot a productos israelíes

(31/01/18 - Israel)-.El primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, criticó este martes el proyecto de ley que sopesa el Parlamento de Irlanda y que contempla la prohibición a las...

seguir leyendo →

Arranca el Programa FINES 2018 en el distrito

(31/01/18 - Almirante Brown)-.El gobierno municipal informó que continúa con la inscripción para el ciclo lectivo 2018 del Programa de Finalización de Estudios Secundarios (FinEs) que se implementa...

seguir leyendo →

Ilolay cierra una de sus plantas en Santa Fe

(31/01/18 - Gestión Macri, Despidos)-.Se trata de la planta de la empresa ubicada en la localidad de Suardi. Voceros de la firma anunciaron que los empleados podrán ser...

seguir leyendo →

Del Creador de 'Pobreza Cero' llega: 'El año que viene las tarifas van a bajar'

(31/01/18 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.El ministro Aranguren, ex CEO y accionista de Shell prometió que para el 2019 "las tarifas van a empezar a bajar". Además,...

seguir leyendo →

Hallaron en la zona costera de Santa Clara del Mar el cráneo de un perezoso

(31/01/18 - Paleontología)-.Especialistas hallaron en la zona costera del barrio Atlántida, perteneciente a Santa Clara del Mar, un cráneo completo de Scelidotheriu, una especie extinguida de perezoso terrestre...

seguir leyendo →

“Se está dando un cheque en blanco al gobierno”

(31/01/18 - Ecuador)-.El defensor del Pueblo, Ramiro Rivadeneira, cree que la consulta popular solo fraccionará la independencia de las funciones con la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana....

seguir leyendo →

"Hay sesenta mil niños norcoreanos con hambruna letal"

(31/01/18 - Corea del Norte)-.El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) ha estimado que unos 60.000 niños podrían sufrir de hambruna letal en Corea del Norte, país que es blanco de las sanciones internacionales promovidas por Estados Unidos.

“Proyectamos que en algún punto durante el año, 60.000 niños sufrirán de una severa desnutrición. Esta es una desnutrición que podría causarles la muerte”, ha advertido este martes Manuel Fontaine, director de los programas de emergencia de Unicef.

Según este funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), unos 200.000 menores norcoreanos sufren de una aguda desnutrición, pero, de estos, 60.000 padecen una “desnutrición generada por una baja ingesta de calorías y proteínas”.

Conforme a Fontaine, Unicef tiene la intención de obtener 16,5 millones de dólares este año en curso para proveer alimentos, atención sanitaria y agua a los norcoreanos, pero todo está suspendido como consecuencia del ambiente político antinorcoreano y los efectos de las sanciones.

Proyectamos que en algún punto durante el año, 60.000 niños sufrirán de una severa desnutrición. Esta es una desnutrición que podría causarles la muerte”, advierte Manuel Fontaine, director de los programas de emergencia de Unicef.

El subdirector ejecutivo de Unicef, Omar Abdi, ha denunciado que el suministro de ayuda humanitaria a los norcoreanos está exento de los embargos del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) impuestos como castigo a Pyongyang por su programa nuclear y misilístico.

Durante una rueda de prensa, Abdi ha lamentado que los bancos y empresas que proveen suministros o envían esos suministros actúan con mucha cautela, ya que no quieren correr el riesgo de ser acusados o castigados por violar las sanciones contra el país ya nuclear.

Esta situación —agrega Abdi— hace muy difícil continuar las operaciones humanitarias, incluyendo el ingreso de dinero y el envío de bienes a Corea del Norte. Además, ha explicado que la intensificación de estas sanciones sobre los combustibles provoca que estas operaciones sean más escasas y costosas.

Anteriormente, Tomás Quintana, relator especial de la ONU para los derechos humanos en Corea del Norte, avisó de que las severas sanciones contra el país asiático tendrían consecuencias “devastadoras” para la población civil norcoreana.