La Metropolitana "no es ningún modelo a imitar" tras matar al menos a 28 personas
El especialista indicó que el caso de Lucas Cabello, el joven baleado el lunes pasado en La Boca, "tiene las mismas características" que otros episodios de gatillo fácil paradigmáticos como el de Bruno Pappa, ocurrido en 2011 y por el que resultó condenado a perpetua el agente Enzo Álvarez, y el de Roberto Autero, quien murió el 7 de febrero pasado en el barrio de Caballito como consecuencia de un disparo efectuado por el oficial Sebastián Torres.
“En su escala, y teniendo en cuenta que cubre un territorio que es relativamente poco problemático en relación a otros, la Policía Metropolitana repite patrones problemáticos que ya tenían las otras fuerzas de seguridad y en este sentido no se diferencia ni constituye ningún modelo específico a imitar”, manifestó Trufó en declaraciones a la radio AM 750.
El representante del CELS atribuyó esta situación a que la Metropolitana incorporó a personal de otras fuerzas como la Federal, la Bonaerense y hasta de las Fuerzas Armadas, pese a que la ley que la creó lo prohibía explícitamente.
"En su momento, el Gobierno de la Ciudad justificó esto diciendo que no podía generar los mandos medios de la nada", comentó, pero indicó que una de las consecuencias de la decisión es que "todos los jefes que ha tenido la Metropolitana de alguna manera han estado procesados o por lo menos indagados en diferentes causas judiciales: espionaje, represión en el Parque Indoamericano o en el Hospital Borda”.
"Lo que más llama la atención de la Metropolitana es que hay un discurso público que la presenta como una fuerza de proximidad, comunitaria, nueva e inédita cuando tiene los mismos problemas que las otras, pero en otra escala porque no llega a los 5.000 efectivos".
Según un relevamiento del CELS la Metropolitana fue responsable de la muerte de al menos 28 personas y causó heridas en al menos 111 como consecuencia de "intervenciones violentas".
“De la cantidad de personas que han sido muertas la mayor parte ha sido por agentes que estaban fuera de servicio y muchos de ellos en el conurbano bonaerense, que es donde viven los agentes”, resaltó Trufó.
