COP21 presentará mañana un acuerdo universal contra el cambio climático
El ministro francés señaló que el texto aprobado "será un gran paso adelante para el conjunto de la Humanidad".
"Ya casi estamos al final del camino y soy muy optimista, el trabajo preparatorio fue muy bueno", aseguró Fabius que tras una larga madrugada de negociaciones anunció que el texto no estaría listo para hoy, como había sido previsto inicialmente.
"Agradezco mucho el trabajo, la diplomacia y los esfuerzos que han sido apreciados por todo el mundo", indicó por su parte el secretario general de la ONU en declaraciones recogidas por la agencia EFE.
Ban dijo estar "convencido de que las negociaciones podrán traducirse en un acuerdo ambicioso y fuerte".
Para el presidente de la COP21 ese borrador supone "un progreso", aunque las ONG criticaron la falta de fortaleza del texto.
El diputado nacional del PRO y nuevo jefe de la delegación argentina en la Cumbre del Clima de París (COP21), Juan Carlos Villalonga, dijo ayer a Télam que "esta cumbre debería alcanzar un acuerdo para reducir el aumento de la temperatura a sólo 1,5 grados (hacia 2050) y compromisos periódicos de reducción de las emisiones de carbono".
"Además es fundamental que los países desarrollados, los máximos emisores de carbono, garanticen el fondo verde de 100.000 millones de dólares anuales para la asistencia técnica y transferencia de tecnología hacia países en vías de desarrollo, para que estos también puedan potenciar su capacidad de reducir emisiones", añadió.
