El Presidente de Panamá admite que recibió fondos de Odebrecht
“En mi campaña de vicepresidente yo recibí ayudas de esa persona y fueron reportadas al Tribunal Electoral”, declaró Varela el jueves.
Esto, luego de que el ex cónsul panameño en Corea del Sur Jaime Lasso declarara a la Fiscalía anticorrupción que Varela recibió cerca de 700.000 dólares estadounidenses de parte de Odebrecht para la campaña de 2009.
Los fondos fueron entregados por el representante de Odebrecht en Panamá, André Rabello, a una fundación de Lasso, a través de numerosos depósitos.
En mi campaña de vicepresidente yo recibí ayudas de esa persona y fueron reportadas al Tribunal Electoral”, declaró el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.
Las declaraciones del presidente de Panamá se dan a pocas horas de iniciarse la audiencia judicial para validar un acuerdo firmado entre Odebrecht y la Fiscalía panameña. Dicha resolución incluye el pago de una multa millonaria y la revelación de datos sobre irregularidades cometidas por la empresa en el país.
Con respecto a su campaña por la Presidencia en 2014, Varela aclaró que no recibió aportes directos de Odebrecht.
El mandatario añadió que su Gobierno, que inició en julio de 2014 para un período de 5 años, “ha licitado 10.000 millones de dólares” en proyectos de infraestructura, de los cuales la constructora brasileña “tendrá ni el 1 % de lo licitado”.
Ninguna de esas licitaciones está bajo “cuestionamiento (…) este Gobierno no está siendo” cuestionado por “temas de sobornos”, recalcó Varela.
