Select Menu

titulares

    4:00 PM

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

Arranca el juicio al primer empresario acusado por delitos de lesa

(31/08/15 - Lesa Humanidad)-.Marcos Levín, dueño de la empresa de colectivos de larga distancia La Veloz del Norte, está imputado por haber participado de las sesiones de tortura...

seguir leyendo →

Scioli reivindicó el rol del Estado para continuar con las políticas de inclusión

(31/08/15 - Elecciones 2015)-.El candidato presidencial por el Frente para la Victoria (FpV), Daniel Scioli, reivindicó hoy el rol del Estado al destacar que “la voluntad del pueblo...

seguir leyendo →

Stolbizer busca diferenciarse de Macri y Massa y presentó la campaña “60 ideas en 60 días”

(31/08/15 - Elecciones 2015)-.La diputada nacional y candidata a presidenta por Progresistas impulsó la campaña de cara a octubre con el objetivo de exponer sus propuestas para una...

seguir leyendo →

Tiroteo en sur del país deja al menos tres muertos y un herido

(31/08/15 - USA)-.En lo que parece haberse convertido en una costumbre cotidiana en el país, al menos tres personas han muerto y otra ha resultado herida este domingo...

seguir leyendo →

Sembrarán nubes para incrementar la lluvia ante la sequía

(31/08/15 - Cuba)-.El país caribeño iniciará a mediados de septiembre próximo una nueva campaña para incrementar artificialmente las lluvias en las zonas afectadas por la prolongada sequía, divulgó...

seguir leyendo →

"Ya se finalizaron 2.019 obras por más de $3.950 millones para mejorar redes de Edenor y Edesur"

(31/08/15 - Distribución energética)-.El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, criticó al diario La Nación por "agitar con el fantasma de una supuesta crisis energética que nunca ocurre porque promueve una redolarización de la energía".
  
El funcionario afirmó que desde la implementación del Fondo para la Consolidación y Expansión de la Distribución Eléctrica (FOCEDE), en enero de 2014, se finalizaron 2.019 obras con una inversión de 3.950 millones de pesos, tanto en las redes de las concesionarias de Edenor como de Edesur.

A través de un comunicado emitido hoy, el funcionario también , en respuesta a un artículo publicado en el matutino titulado "La nube negra: cortes de electricidad, emergencia y default".

"Toda la nota tiene una sola finalidad y es la de continuar machacando sobre una dolarización de tarifas, además de no reconocer la enorme inversión histórica que este ciclo político hizo sobre la el sistema energético", agregó.

"Si medimos en un comparativo el verano pasado con respeto al anterior se advertirá que hubo un 90 por ciento menos de cortes, y eso es porque la fuerte inversión que se hizo dio un resultado muy positivo", explicó el funcionario.

De Vido también aludió a la compra de tres subestaciones eléctricas a Portugal en diciembre último para dar respuesta a la zona de concesión de la empresa Edesur, al consignar que "se trajeron porque se abrevió el plazo de puesta en funcionamiento de dos años o tres, a solo seis meses".

"Todas estas obras responden a una planificación y priorización de las zonas más afectadas, obteniéndose como resultado una fuerte reducción de las interrupciones en donde se realizan las obras y en particular donde se instalaron las subestaciones móviles", explicó.

De Vido atribuyó al diario y a una de las fuentes consultadas para la nota, el ex secretario de Energía Daniel Montamat, querer "que el Estado no intervenga y que las tarifas trepen a precios altísimos dejando afuera a millones de argentinos como como pasó en los noventa"."

"Hablan de desinversión y es mentira absoluta porque hacía décadas que en el país no había un plan energético nacional con construcciones de centrales eléctricas, con inversión directa a mejorar el sistema de distribución de energía", concluyó.

"Los problemas no se arreglan con globitos"

(31/08/15 - Elecciones 2015)-.El candidato presidencial del frente UNA dio por tierra los rumores de un posible acuerdo con el PRO, al destacar ante 12.000 personas que "los problemas se arreglan con firmeza y propuestas".  

Además, pidió "blindar la frontera" como política para combatir el narcotráfico, y consideró el impuesto a las ganancias un "robo", durante un acto del sindicato de los Estacioneros, Soesgype, que se realizó en el estadio del Luna Park ante 12.000 personas.

Massa volvió sobre la "inseguridad" y, junto a su candidato a gobernador Felipe Solá, consideró que "en la Provincia de Buenos Aires las muertes por robo aumentaron un 90% y en la ciudad un 70%, una de cada cuatro en villas. Pero ni Scioli ni Macri hablan de la inseguridad, porque fracasaron en dar una respuesta”.

"A la inseguridad no se le gana ni con propaganda ni con globitos, se le gana con firmeza y propuestas”, advirtió Massa, y añadió que "el peor enemigo de la patria es el narcotráfico: hay que blindar la frontera y usar toda nuestras fuerzas, de seguridad y armadas".

En otro tramo de su discurso, también se refirió a la reforma impositiva que plantea de cara a las elecciones de octubre: "el primero de enero se termina ese robo llamado impuesto a las ganancias. El salario no es ganancia, es remuneración".

"Ganancia tienen laboratorios extranjeros, operaciones de bolsa, y grandes plazos fijos, que no pagan, porque el sistema tributario los protege. Terminemos con la Argentina injusta. Y defendamos el salario de la presión de los impuestos”, enfatizó.

Los integrantes de la CNU "no tienen una cuota de arrepentimiento”

(31/08/15 - Causa CNU)-.Silvia Filler fue asesinada el 6 de diciembre de 1971 por integrantes de la Concentración Nacional Universitaria (CNU). Hoy algunos de los involucrados en aquella muerte son juzgados por crímenes de lesa humanidad, y Lila, después de 43 años puede ver a la cara a los responsables del asesinato de su hermana.

Desde que comenzó el juicio a los once integrantes de la CNU, acusados de conformar una asociación ilícita que cometió crímenes de lesa humanidad entre marzo de 1975 y febrero de 1976, Lila concurre a todas las audiencias en el Tribunal Oral Federal Nº 1 de Mar del Plata. 

Se sienta entre el público y mira hacia el banquillo de los acusados. Recorre los once rostros, entre ellos están algunos de los que participaron del crimen de Silvia, su hermana asesinada a los 18 años. La primera muerte dentro de una Universidad por motivaciones políticas, el crimen paradigmático que marcó el inicio de la violencia política en Mar del Plata.

“Nunca imaginé estar sentada en un mismo espacio y conocerlos. Siempre había leído sus nombres en los expedientes o en los diarios. Nunca pensé que íbamos estar  yo de un lado y ellos del otro, y ellos rodeados por agentes del Servicio Penitenciario”, reflexiona Lila en una charla con Infojus Noticias.

Lila vive en un noveno piso, en el microcentro marplatense. Desde su departamento se ve una porción de mar y eso es invalorable para la dueña de casa, pero desde la misma ventana también se ve el Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata que hace más de 40 años supo ser la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, el  lugar donde fue asesinada Silva.

El 6 de diciembre de 197, un grupo de la CNU ingresó a golpes y tiros al aula magna de Arquitectura con el objetivo de romper una asamblea estudiantil.  Silvia Filler, de 18 años recibió un disparo en la cabeza que terminó con su vida minutos después en una clínica del centro de la ciudad. 

Para la Justicia, los autores materiales del crimen fueron Héctor Corres y Juan Carlos Gómez. Estuvieron procesados y detenidos por el homicidio, pero nunca llegaron a juicio. Fueron liberados con la amnistía  a los presos políticos dictada en 1973 por el gobierno de Héctor J. Cámpora.

La fatídica asamblea fue motivada por la expulsión de los alumnos Hugo Roberto Torrado y Rafael San Martín, que habían arrojado una pastilla de gamaexane en la clase de un docente de la cátedra de Construcciones que profesaba las ideas del ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires, Oscar Ivanisevic, hombre vinculado a la ultraderecha peronista. Los dos estudiantes fueron denunciados por el Centro de Estudiantes de Arquitectura Unidos (CEAU), y el rector de la Universidad Provincial de Mar del Plata, Carlos Pantín decidió expulsarlos.

Algunos de los estudiantes de CEAU, entre ellos Horacio Raya, Marcelo y Beatriz Arenasa, Oscar Silvestre Calabró, Carlos Cuadrado y Carlos Zapatero comenzaron a insultar a quienes realizaban la asamblea. Cuando el enfrentamiento se recrudeció Arenasa y otros estudiantes escaparon en busca del grupo de choque que esperaba en una chalet, a media cuadra de la facultad. Al menos 16 personas ingresaron al aula magna. Entre ellos Raúl Viglizzo, Marcelo Arenaza, Carlos Eduardo Zapatero, Eduardo Salvador Ullúa, Fernando Federico Delgado, Héctor Corres y Juan Carlos Gómez y Raúl Moleón.

Viglizzo, Marcelo Arenaza y Moleón, integran el grupo que está siendo juzgado por los ocho crímenes cometidos entre marzo de 1975 y febrero de 1976. En una de las audiencias del juicio, frente al tribunal, tuvieron que decir sus nombres y sus antecedentes penales. 

“Vivieron 40 años tranquilamente y siguen desde ese lugar porque no tienen una cuota de arrepentimiento. Cuando nombran el caso de Silvia es como si nombraran cualquier otra cosa intrascendente en la vida de ellos. No hay ningún cambio de actitud con respecto a lo que hicieron”, se lamenta Lila.

El crimen de Silvia Filler sobrevuela cada audiencia del juicio. Es nombrado por todas las partes y pregunta obligada a cada testigo. Lila escucha el nombre de su hermana a cada rato y mira a los acusados para ver sus reacciones y nunca encuentra la esperada. 

Atraviesa distintas sensaciones en cada audiencia, pasa de la esperanza a la desesperanza y del enojo a la angustia. “Llegué a la conclusión de que esto no es justicia, es una reparación histórica y un momento trascendente para Mar del Plata. Es una cuestión que siempre estuvo y que nunca se resolvió desde ningún lugar con sanciones, desde ese lugar me parece valioso, pero aun con lo que resuelva el tribunal, no sé si es justicia, es reparación”.

Asesinos en la playa
Lila es la menor de tres hermanas y se llevaba cuatro años de diferencia con Silvia. El día del crimen Lila estaba en la casa de una amiga del colegio Mariano Moreno. 

En 1975 comenzó la carrera de profesorado de Inglés y cursaba en el mismo lugar en el cual habían matado a su hermana. Además, la CNU ostentaba un poder mucho mayor y manejaba la Universidad a través del rector Josué Catuogno, y de Eduardo Cincotta y Gustavo Demarchi, secretario general y coordinador docente, respectivamente. Ambos integrantes de la CNU.

Hoy Demarchi está acusado de liderar la asociación ilícita que asesinó a al menos ocho personas entre marzo de 1975 y febrero de 1976. Desde aquel entonces y hasta 2012, cuando fue detenido y procesado, nunca tuvo que rendir cuentas a la justicia. 

Se convirtió en un abogado reconocido, fue candidato a intendente en las elecciones de 1983,  cosechó una gran influencia en el Poder Judicial marplatense y siempre supo lo que se hablaba de él.

Lila siempre se sintió vigilada. Primero en la  Universidad, bajo el imperio del terror de los pistoleros de la CNU que realizaban razias entre los estudiantes, y luego por la figura de Demarchi que parecía controlarlo todo a fuerza de amenazas con demandas penales si se lo involucraba en los crímenes de la CNU. 

“A Demarchi me lo cruzaba todo el tiempo. Nos cruzábamos en la playa porque íbamos a la misma playa y lo veía caminar por la costa. Compartíamos los mismos espacios y se manejó con total impunidad siempre. Y lo más tremendo era su sombra siempre escuchando lo que uno decía sobre él. Ahora celebro no verlo todos los días sentado en el mismo café”.

Lila no sabe si habrá una condena. Se angustia ante la posibilidad de que todo vuelva a ser como antes y que la impunidad gane la partida. Pero al mismo tiempo agradece este momento, este juicio. 

Celebra la posibilidad del proceso, de verlos detenidos y enjuiciados, a pesar de la falta de arrepentimiento y de la arrogancia que ostentan. “Por momentos me dan ganas de pararme y decirles quien soy y decirles que no es al pasar que nombran el caso Filler, sino que ellos fueron los que hicieron el caso Filler…  alguna vez tendré coraje y se los diré”.

*Por: Federico Desántolo, Infojus Noticias

Fuerzas iraquíes toman sede de gobernación de Baiji

(31/08/15 - Irak)-.Las fuerzas populares iraquíes (Al-Hashad al-Shaabi) lograron el domingo tomar el control de la sede de la gobernación de Baiji (norte). Según los medios locales, las...

seguir leyendo →

Daesh destruye parte del templo más importante de Palmira

(31/08/15 - Siria)-.El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha destruido parte del Templo de Bel, el más importante de las históricas ruinas de Palmira, centro de Siria....

seguir leyendo →

Se distiende la situación en la frontera de las dos Coreas y los ejércitos se repliegan

(31/08/15 - Corea del Sur)-.Después de una semana de tensión y escalada militar que hizo temer un nuevo conflicto armado, los ejércitos de las dos Coreas se replegaron...

seguir leyendo →

Ayuda humanitaria del Alba llegó a Dominica

(31/08/15 - República Dominicana)-.El avión con el primero cargamento de ayuda humanitaria enviada por los países Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los...

seguir leyendo →

"La muerte de migrantes en su camino a Europa es un crimen que ofende a la humanidad"

(31/08/15 - El Vaticano)-.El papa Francisco llamó a evitar tragedias de los inmigrantes en Europa como las registradas en los últimos días que afectan la dignidad humana, al hablar ante miles de fieles en la Plaza de San Pedro.

Durante su rezo del Angelus, el pontífice argentino recordó a los 71 inmigrantes, incluidos cuatro niños, cuyos cadáveres descompuestos fueron hallados el pasado jueves dentro de un camión en la autopista Budapest-Viena, cerca de una localidad húngara.

"La muerte de los migrantes en su camino hacia Europa es un crimen que ofende a la humanidad”, afirmó Francisco en la homilía.

El representante de la Iglesia Católica se pronunció por una cooperación eficaz para impedir crímenes y masacres que ofenden la dignidad humana, destacó Radio Vaticano.

Más de dos mil personas perdieron la vida al tratar de cruzar el mar Mediterráneo en este año, cuando arribaron a las costas europeas más de 340 mil indocumentados.

Jorge Mario Bergoglio también abogó por asegurar la libertad religiosa, para lo cual se necesita el esfuerzo de gobernadores y legisladores, mientras la comunidad internacional, apuntó, debe encargarse de poner fin a la violencia y los atropellos.

La Unión Europea desplegó un dispositivo militar cerca de Libia para interceptar a embarcaciones con inmigrantes y arrestar a los traficantes de personas, aunque la prensa local considera que se criminaliza la inmigración y se militariza la solución a ese problema.

"Trilogía republicana" se presentará durante todo septiembre en el Margarita Xirgu

(31/08/15 - Teatro)-.La "Trilogía republicana", de las españolas Susana Hornos y Zaida Rico, y a cargo del elenco Trinchera Teatral, se presentará en el teatro Margarita Xirgu-Espacio Untref, Chacabuco 875, los martes de septiembre.
  
El festejo se iniciará con la despedida de "Granos de uva en el paladar" (martes 1) después de cinco años de permanencia en cartelera, seguirá con "Pinedas tejen lirios" (martes 8 y 15) y cerrará con el estreno de "Auroras" (martes 22 y 29).

Según las artistas, la "Trilogía" tiene la razón de ser de que "una obra surgió de la otra y todas comparten los valores de memoria y homenaje republicano que surgieron de 'Granos...'; cuando nos adentramos en el mundo de la mujer luchadora en las cárceles franquistas, la mujer acallada y objeto de venganza, decidimos que necesitábamos contar la historia de esas 'Pinedas'".

"Ahí ya supimos que nos faltaba la tercera parte, y ésa nos la trajo el mismo público que cada semana nos contaba sus historias de exilio al salir; nos faltaba 'Auroras'".

Según Hornos, "el público ha sido nuestro soporte, nuestro aprendizaje, nuestro alimento; hemos vivido escenas para atesorar en cada función, no sólo porque nos llenen la sala con su boca a boca, pero sobre todo han sido sus historias personales que nos contaban al oído mientras nos abrazaban".

"Sus abuelos, sus padres, ellos mismos... esas historias anónimas de las que estamos hechos, esos testimonios que tienen que continuar y transmitirse", describió.

Su compañera Rico enumeró los nombres de Lorca, Machado y Hernández y sus muertes: "Son emblemas del terrible afán que el fascismo siempre tiene para acabar con la cultura; vencieron y no convencieron".

"Ellos son nuestro presente, nuestra guía junto a tantos sin nombre, y también Marcos Ana, un compañero que nos ha acompañando durante el proceso, a través de sus poemas, con su apuesta por la vida y la lucha", añadió.

Y se lamentó de que en España sólo existiese "el silencio y el olvido; frente a un Estado que dio la espalda a las víctimas y sus familiares, muy pocos han seguido tenaces y son la semilla de que hoy, por fin, al menos, se encuentren atisbos de querer comenzar a hablar, de que el olvido no sea una forma de construcción política".

"Hemos dado voz a la mujer silenciada en toda la 'Trilogía' -apuntó Hornos-, ese ha sido uno de nuestros objetivos, pero por supuesto los hombres también están; por momentos aparece el varón más reconocido, el poderoso, el patriarcado que vivimos porque culturalmente sigue impuesto, pero a través de la niñez han aparecido varones vulnerables, como el Miguelito de 'Granos...' o el Fermín de 'Auroras'."

En cuanto a la música de sus obras "siempre está ahí, como parte de la respiración y los tiempos de muchas de nuestras escenas -comentó Rico-. Trabajamos arduamente con el mundo corporal, ante la ausencia de escenografía, el cuerpo y la voz se tornan generadores de absolutamente todo lo que sucede en escena".

"Por eso la música, además de la luz, tiene la potencia de acompañarnos, subrayar o respirar, con los actores; en 'Auroras', donde el exilio lo contamos desde la niñez, la música de Mariano Cossa nos va a dar ese mundo de inocencia y alegría como oposición a la áspera experiencia", apuntó.

Sobre la permanencia del elenco Trinchera Teatral en Buenos Aires, aclararon que si bien ellas son las generadoras del proyecto, las que "por insensatez y necesidad" generaron toda la Trilogía desde la dramaturgia y la dirección, "a partir de 2013 retomamos 'Granos...' con nuevo elenco surgió una fuerza en el concepto de equipo, surgió la necesidad de compañía; hemos tomado la decisión -que creemos una gran apuesta- de que toda la 'Trilogía' sea hecha por las mismas cinco actrices", relataron.

En su totalidad españolas, con 14, siete o dos años de residencia en la Argentina, se sintieron unidas por el proyecto en común, lo que les permitió hacer su primera gira por siete ciudades de España "a pulmón", sin apoyo económico alguno.

"Fuimos en diciembre de 2014 y estuvimos hasta febrero de 2015, gracias a la Argentina, que nos permitió aprender cómo gestar un proyecto -agregó Hornos- sin productor ni distribuidor, ni pasajes, y a golpe de dividirnos las tareas lo conseguimos."

Los planes siguen: en noviembre actuarán en Zaragoza, volverán por todo diciembre a la sala Mirador, de Madrid, propiedad de los argentinos Cristina Rosa y Juan Diego Botto, "esta vez con las tres obras, no estamos dispuestas a permitir mordazas, en el teatro nunca", sentenció la actriz.

Respecto de un futuro más extenso, Hornos dijo sentir que "la 'Trilogía' es el inicio de algo, de girar por España y América Latina con este homenaje tan nuestro y tan parido en la Argentina, es nuestra bandera".

En tanto Rico expresó que en paralelo siguen los proyectos individuales, "que de alguna forma guardan la coherencia y unidad con el proyecto colectivo que es la 'Trilogía' (no casualmente nombres como Tina Modotti o María Teresa León andan ahí) pero tenemos claro que cada uno de los montajes que hagamos fuera es una forma de llevar aprendizaje al grupo; después será el tiempo, el público y nosotras las que iremos haciendo camino al andar".

Amaya se diferenció de Cano y pidió la nulidad del resultado

(31/08/15 - elecciones 2015, Tucumán)-.El candidato a vicegobernador de Tucumán por Acuerdo por el Bicentenario Domingo Amaya se diferenció de su compañero de fórmula, José Cano, al rechazar...

seguir leyendo →

Industria acompañó 209 proyectos emprendedores que generaron una inversión de 29 millones de pesos

(31/08/15 - Producción)-.El Ministerio de Industria de la Nación destinó 23,7 millones de pesos para poner en marcha o fortalecer proyectos productivos de jóvenes empresarios y emprendedores de...

seguir leyendo →

“No hay ningún tipo de posibilidad de acuerdo con el PRO”

(31/08/15 - Elecciones 2015)-.Así lo consideró el candidato a gobernador bonaerense del Frente Renovador, quien además denunció presiones por parte de “políticos, empresarios y periodistas” para alcanzar un...

seguir leyendo →

"Las declaraciones de Kiguel son la voz de la conciencia de Macri"

(31/08/15 - Elecciones 2015)-.El diputado Juan Cabandié (FpV) sostuvo que las declaraciones del economista del PRO, quien días atrás sostuvo que en la próxima gestión de gobierno "se bajan salarios o se devalúa", son "la voz de la conciencia" del precandidato presidencial de Cambiemos.
  
"La concepción de Mauricio Macri es la del embellecimiento de la Ciudad, política que tiene menos profundidad que una pileta pelopincho", ironizó Cabandié invitado al programa 678, y afirmó que el actual Jefe de Gobierno porteño "en estos ocho años se dedicó a hablar de lo estético porque él interpela de esa forma".

En ese sentido, apuntó que "no le interesa lo estructural, la agenda social", y recordó que "él pudo darse la libertad de hablar de cosas estéticas porque no puede hablar de políticas económicas"; sin embargo, "la Ciudad de Buenos Aires se financia casi en un 80 por ciento de ingresos brutos, es decir, impuestos a esa actividad económica", sostuvo Cabandié.

Cabandié sostuvo que las declaraciones del economista del PRO Miguel Kiguel son "la voz de la conciencia" de Macri, y se preguntó "qué puede llegar a suceder en mayo o junio de 2016 si es presidente de todos los argentinos" y cómo quedaría "la situación de los 20 millones de trabajadores argentinos con esa concepción".

Recordó asimismo que la Ciudad, en los ocho años de gestión del PRO, "se endeudó más de cuatro veces, tiene déficit fiscal, no le interesa la política social, habitacional, de salud ni de educación pública". 

“En octubre, los partidos tendrán posibilidades de control como nunca antes"

(31/08/15 - Elecciones 2015)-.El Director Nacional Electoral Alejandro Tullio destacó el protagonismo ciudadano en los actos electorales a través de la participación como autoridades electorales y aseguró que “en octubre los partidos contarán con un conjunto de posibilidades de control como nunca hubo en la Argentina”.

El titular de la Dirección Nacional Electoral analizó hoy el funcionamiento del sistema electoral argentino, y las críticas surgidas luego de los comicios tucumanos, y detalló los procedimientos de control electoral, en el que resaltó el papel de los ciudadanos.

En una entrevista publicada hoy en el diario Página/12, el funcionario se refirió al procedimiento por el cual se designan autoridades de mesa, al que consideró como un deber que le puede corresponder a cualquier ciudadano” lo cual expone que las designaciones no están regidas por “un mecanismo perverso”.

Al mismo tiempo, ponderó la existencia de “controles cruzados” que permiten “estimular la detección y solucionar cualquier problema que sea detectado a tiempo”.

“Cada uno de los pasos que damos en el proceso electoral se hace bajo el control de otro sujeto con intereses distintos y hasta contradictorios, de manera que las tentativas de fraude que sí pueden existir sean neutralizadas por esta compleja arquitectura electoral”, explicó.

En este sentido, señaló que la fiscalización es en nuestro país y en todo el mundo, “una función inherente” de los partidos políticos, al tiempo que reconoció la responsabilidad del Estado para “auxiliarlos, pero no debe reemplazarlos”.

“El Estado tiene que dar garantías de competencia, veracidad y transparencia, les permite a los partidos controlar todos los aspectos de la organización electoral y pone en cabeza de la justicia federal la decisión final sobre la validez de la elección en cada una de las mesas y del proceso electoral en general”.

Al respecto sobre la función de la DINE, Tullio precisó que este organismo “no cuenta un solo voto ni proclama un solo resultado, no nombra un solo presidente de mesa, o condiciona ningún aspecto de las campañas electorales. Sólo provee los medios para que todo funcione en el marco de las competencias de cada uno”.

Más allá de ponderar el funcionamiento del sistema electoral en su conjunto, el director electoral opinó que un posible cambio de los instrumentos de votación “debe ser consecuencia de una revisión mas profunda del sistema político y de partidos”.

“Cuando el gobierno propuso las primarias, lo hizo para intentar darle mayor racionalidad al sistema de partidos y ordenar la competencia política interna. Indudablemente no alcanzó esa solución porque tenemos todavía un número de agrupaciones demasiado elevado que dificultan al ciudadano su capacidad de elegir”.

“Tenemos que pensar un nuevo sistema de competencia política. Y consecuentemente un instrumento de votación que permita a ese sistema y al ciudadano”, pero aclaró que “con vistas al 25 de octubre los partidos contarán con un conjunto de posibilidades de control como nunca hubo en la Argentina. Si asumen su responsabilidad en este proceso compartido que es la organización electoral, la ciudadanía puede estar aún más tranquila”.

El gasolero sigue sumando de a uno

(31/08/15 - Club Atlético Temperley)-.El conjunto de Ricardo Rezza visitó a recargado Quilmes en su cancha, que venía con una rachita importante, y en un desempeño de igual...

seguir leyendo →

Anuncian el inicio de obras de electrificación del ferrocarril Roca, que une La Plata con Constitución

(31/08/15 - Municipios)-.Los trabajos para la colocación del tendido eléctrico del ferrocarril Roca, ramal Plaza Constitución-La Plata, comenzarán el lunes 7 de septiembre, lo que implicará la suspensión...

seguir leyendo →

La tormenta Erika avanza por el sur del país

(30/08/15 - Haiti)-.El último parte meteorológico ubicaba su centro a 65 kilómetros de esta capital, moviéndose hacia el Oeste-Noroeste a 31 kilómetros por hora, con vientos sostenidos de...

seguir leyendo →