Select Menu

titulares

    Latinoamerica

    Sociedad

    Sociedad

    Cultura y Educación

    Se realizaron los actos de cierre de la formación del proyecto RE.TE.GER en las Villas 1-11-14 y 15 y Mar del Plata

    (31/12/17 - Género)-.La iniciativa se originó ante el incremento de consultas recibidas por situaciones de violencia de género, en particular en el ámbito doméstico. El proyecto es coordinado...

    seguir leyendo →

    Siete de cada diez argentinos ven mal la economía del país

    (31/12/17 - Gestión Macri)-.Siete de cada diez personas consideran que la economía del país es mala y también decaen abruptamente las esperanzas. Cómo termina el año Cambiemos y...

    seguir leyendo →

    Inminente cierre del único Ingenio azucarero de Santa Fe

    (31/12/17 - Gestión Macri, Despidos)-.Preocupación en Las Toscas por el inminente cierre del único ingenio azucarero santafecino. El empresario que lo alquila fue intimado a desalojar. Hay un...

    seguir leyendo →

    Se volverá a dictar la materia de historia colombiana en las escuelas después de 23 años

    (31/12/17 - Colombia)-.Después de 23 años, vuelve la clase de Historia a las aulas de escuelas y colegios en Colombia. Esto quedó resuelto mediante un decreto presidencial que...

    seguir leyendo →

    "Boko Haram ha asesinado a 5247 musulmanes en el norte de Nigeria"

    (31/12/17 - Nigeria)-.Más de 5200 musulmanes han caído mártires en los últimos cuatro años a manos del grupo terrorista Boko Haram en el estado nororiental de Adamawa, en Nigeria, confirman autoridades locales.

    El Consejo de la comunidad musulmana de Adamawa, en un informe citado este domingo por la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP), ha anunciado que los extremistas de Boko Haram han victimizado a al menos 5247 musulmanes en la zona.

    De este modo, ha reconocido que desde 2013, más de 5100 correligionarios han resultado heridos durante los actos violentos protagonizados por la banda radical, que inició su insurgencia en 2009, principalmente en las regiones nororientales del país africano.

    En el reporte, preparado para la gobernación del estado musulmán de Adamawa, se exige aumentar las medidas de seguridad y los apoyos financieros a los grupos de defensa locales que ayudan al Ejército en su lucha contra los extremistas.

    Los extremistas han matado a más de 20.000 personas en su insurgencia de ocho años en Nigeria”, ha afirmado la agencia estadounidense de noticias The Associated Press (AP).

    Por su parte, el gobernador de la aludida provincia, Alhayi Mohamad Bindo, ha solicitado al Gobierno central un mayor apoyo para las víctimas, así como la reconstrucción de los lugares de culto y las escuelas.

    El informe dice que los ataques han provocado daños por un valor de 220 millones de dólares en 12.700 propiedades privadas y públicas, incluyendo casas, mezquitas y granjas.

    “Los extremistas han matado a más de 20.000 personas en su insurgencia de ocho años en Nigeria”, ha afirmado AP.

    Boko Haram, que juró lealtad a la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe) en marzo de 2015, se ha caracterizado por adoctrinar a jóvenes para perpetrar atentados suicidas en iglesias, mezquitas y mercados, entre otros lugares.

    Pese a haber perdido ante el Ejército nigeriano buena parte de los territorios que controlaba, Boko Haram, que lucha por imponer un califato en el norte del país, sigue cometiendo atentados en Nigeria y en naciones vecinas.

    "Son tiempos de ajuste, pero en Avellaneda vamos a seguir invirtiendo"

    (31/12/17 - Avellaneda)-.Así lo recalcó el jefe comunal en la reunión de fin de año con la Unión de Clubes de Barrio de Avellaneda, en la que estuvieron presentes los presidentes de diferentes clubes del distrito.

    "El año que viene será un año de lucha, pero también de trabajo y de sueños colectivos", expresó el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, al encabezar el brindis con los clubes de barrio, que se llevó a cabo en el Club Cultural de Sarandí.

    En ese marco también destacó: "Son tiempos de ajuste pero en Avellaneda vamos a seguir invirtiendo. No vamos por el camino del pacto fiscal que propone el Gobierno provincial. Al contrario, vamos a invertir, somos un Estado presente".

    En referencia a las obras en los clubes, Ferraresi explicó que el año que viene los vecinos tendrán la oportunidad de elegir las obras que se realizarán en cada institución de la ciudad a través del Programa "Gobierno Participativo".

    Este nuevo programa promueve la participación ciudadana, donde las personas que participen en cada institución van a tener que difundir la obra que quieran realizar y buscar el voto con los vecinos. Durante el 2018 y el 2019 serán 645 obras y se destinará un millón de pesos por día.

    Por su parte el presidente de la UCBA, Claudio Rial, felicitó a todos los representantes de los clubes por el gran esfuerzo y al Intendente por todo lo hecho desde la gestión en cada club de barrio.

    "Los clubes de Avellaneda son un ejemplo en otros distritos. Acá el Intendente trabaja mucho y eso se ve en otros lados", destacó Rial.

    Se disolvió la Unidad Ejecutora Provincial y hay incertidumbre entre sus trabajadores

    (31/12/17 - Provincia de Buenos Aires)-.A horas de finalizar el último día hábil del 2017, 270 trabajadores de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) no fueron informados por el...

    seguir leyendo →

    El FMI le ordenó al Gobierno bajar el gasto en salarios, jubilaciones y ayuda social

    (31/12/17 - Gestión Macri)-.En las conclusiones por el artículo IV, el organismo lanzó exigencias a Macri que coinciden con los anuncios de ayer y las reformas de ajuste:...

    seguir leyendo →

    Repudian la decisión judicial que beneficia a Etchecolatz con prisión domiciliaria

    (31/12/17 - Memoria, verdad y Justicia)-.La Red Nacional de H.I.J.O.S., y organizaciones de DDHH de La Plata, repudiaron la resolución de los jueces federales: José Martínez Sobrino, Julio...

    seguir leyendo →

    Grabaciones vinculan al derechista PAN con el asesinato de una periodista

    (31/12/17 - México)-.Unas grabaciones de audio localizadas en una computadora vinculan a varios integrantes del centro-derechista Partido Acción Nacional (PAN) con el asesinato de la periodista Miroslava Breach,...

    seguir leyendo →

    Riad paga sesenta millones de dólares para la luna de miel del príncipe Harry

    (31/12/17 - Inglaterra)-.Fuentes en el palacio real británico informan de que el príncipe Harry y Meghan Markle pasarán su luna de miel, el próximo mes de mayo, en...

    seguir leyendo →

    Pueblos originarios denuncian falta de protección gubernamental

    (31/12/17 - Nicaragua)-.La tarde del 29 de noviembre pasado Felipe Pérez Gamboa, de 24 años, estaba con su hermano Imer en una parcela de siembra dentro de los...

    seguir leyendo →

    Los manteros de San Martín reclaman por su fuente de trabajo

    (31/12/17 - San Martín)-.Los manteros del municipio reunidos en asamblea decidieron reclamar, mediante un comunicado de prensa, que se les restituya sus fuentes de trabajo, en peligro por...

    seguir leyendo →

    Febrero tendrá su tarifazo en el área del transporte de pasajeros

    (31/12/17 - Gestión Macri, Tarifazos)-.Marcos Peña Braun manifestó que las tarifas del transporte público comenzarán a funcionar en el segundo mes del año y que dividirán el aumento...

    seguir leyendo →

    "La prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz es impunidad"

    (31/12/17 - Memoria, Verdad y Justicia)-.La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó su rechazo a la resolución de los jueces José Martínez Sobrino, Julio Luis Panelo y Fernando Canero, miembros del Tribunal Oral Federal N° 6, que otorgó la prisión domiciliaria al represor Miguel Osvaldo Etchecolatz, condenado en reiteradas oportunidades por crímenes de lesa humanidad. 

    Actualmente se encuentra entre los imputados del juicio que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos contra 125 víctimas entre noviembre de 1975 y febrero de 1977 en el centro clandestino de detención y tortura “Cuatrerismo-Brigada Güemes” (también conocido como “Protobanco”), y en la Comisaría 1° de Monte Grande.

    Etchecolatz se va a su casa sin decir dónde está Clara Anahi, la nieta que Chicha Mariani sigue buscando; o los cientos de nietas y nietos apropiados. Etchecolatz se va a su casa mientras Jorge Julio López sigue desaparecido por dar testimonio de sus crímenes.

    Los jueces fundamentaron su decisión en su elevada edad y razones de salud. Cabe destacar que ambas condiciones se deben a que la justicia ha tardado en llegar. Esto se explica en la impunidad que lograron con levantamientos contra la democracia en asonadas militares y por la claudicación de gobiernos que desconocieron los caminos más certeros de consolidación de las libertades y los derechos humanos. También en la demora judicial en llevar adelante estos procesos.

    Esa impunidad les permitió gozar -jóvenes y sanos- de más de 20 años de libertad. Tuvieron ese caro privilegio que debe avergonzarnos como sociedad pues circularon como cualquiera de nosotros, cobraron sus sueldos y pensiones de retiro pagados por el erario público, disfrutaron de vacaciones y de sus familias sin ninguna restricción. Lo hicieron como ninguna de sus víctimas pudo hacerlo ni aún las que sobrevivieron, pues la impunidad de los perpetradores constituyó otra forma de revictimización y de actualización permanente del daño provocado por sus victimarios.

    Estas medidas otorgadas a  Etchecolatz y a un número creciente de genocidas responsables de crímenes de lesa humanidad, se inscriben en un escenario de regresión en el proceso de justicia. 

    Esto se materializó en las resoluciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en los fallos en la causa Muiña, que aplicó el régimen 2×1 a una persona condenada por crímenes de lesa humanidad y habilitó otros reclamos basados en esta nueva jurisprudencia; Villamil, que dictó la prescripción de acciones civiles contra el Estado en juicios de lesa humanidad; y Fontevecchia, que sostiene que la Corte Interamericana de Derechos Humanos no puede revocar sentencias del Tribunal superior, desconociendo la responsabilidades constitucionales del Estado argentino con el sistema interamericano de derechos humanos.

    Debemos insistir en que los imputados por delitos de lesa humanidad han tenido un justo y debido proceso, y el trato dispensado por la justicia ha sido preferencial: de los 2.971 represores imputados desde 2006 por crímenes aberrantes, 1.064 se encuentran detenidos: 533 se encuentran con arresto domiciliario y 531 con arresto en dependencias del Servicio Penitenciario Federal o de otra fuerza.

    Las prisiones domiciliarias son las nuevas modalidades de la impunidad, como lo son también la demora en los procesos y la menor intensidad judicial para investigar y juzgar. Porque, además, en reiterados casos se ha constatado que los inadecuados sistemas de control permiten a los represores circular tranquilamente por las calles y realizar distintas actividades o paseos.

    Los genocidas deben terminar sus días en la cárcel. Los juicios de lesa humanidad deben acelerarse y profundizarse. Instamos a los jueces y fiscales a que sigan el camino que nos honra como sociedad: verdad, justicia y memoria.

    Renunció el gobierno completo de Malí

    (31/12/17 - Malí)-.El primer ministro de Malí, Abdulaye Idrisa Maiga (foto), y su Gabinete en pleno han presentado este viernes sus renuncias al presidente del país, Bubacar Keita,...

    seguir leyendo →

    Por cortes de energía podría observarse baja presión

    (31/12/17 - San Vicente - Presidente Perón)-.Desde la empresa Aguas Bonaerenses informaron que los cortes del servicio de energía eléctrica y la baja tensión podría llevar a la existencia...

    seguir leyendo →

    Patricia Bullrich negó que poner en el foco en la RAM sea "construir un enemigo interno"

    (31/12/17 - Gestión Macri, Represión)-.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, negó que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) sea la "construcción de un enemigo interno", al presentar la conformación de un comando conjunto con las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén para hacer frente a la violencia atribuida a ese grupo.

    "El objetivo de los ministerios de Seguridad (nacional y provinciales) es perseguir los movimientos de violencia extrema y esto no puede caracterizarse como construcción de enemigos internos. Quién decidió ser enemigo desde el año 2010 es la RAM", dijo la funcionaria al ser consultada sobre recientes declaraciones del obispo de San Carlos de Bariloche, Juan José Chaparro.

    "El RAM no sé qué entidad tiene. Se está armando un enemigo. Yo no conozco su existencia", dijo el obispo en noviembre. El religioso agregó que "no siempre que ocupan un lugar significa que son grupos RAM. Aquí sí se han hecho desalojos históricos con violencia. Uno que recorre la línea sur se encuentra con más de un caso de gente que vivía en un lugar y de repente se la sacó, o gente que se fue endeudando (...) y de repente no tenían más el terreno. Eso también es violento".

    Cuando le preguntaron sobre el caso de Rafael Nahuel, quién murió a causa de una herida de bala durante un desalojo de Prefectura Naval en la localidad de Villa Mascardi, hace poco más de un mes, Bullrich señaló que "en Mascardi no hay ningún prefecto imputado en la causa", y dijo que "una cosa es lo que dicen que dice el juez, y otra lo que el juez realmente dice. Y hay que aclarar que el juez no dijo nada. Hay que ser prudentes".

    La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y funcionarios de Chubut, Neuquén y Río Negro acordaron ayer conformar una comisión y un comando operativo conjunto, integrado por fuerzas federales y provinciales, ante los episodios de violencia atribuidos a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), a la que calificaron como una organización de “carácter ilícito”.

    Así lo informó Bullrich a la prensa tras la reunión que se desarrolló esta tarde en la sede de la cartera de Seguridad, con el ministro de Gobierno de Chubut, Pablo Durán; el ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Gastón Pérez Esteban y el titular de la cartera de Seguridad, Trabajo y Ambiente de Neuquén, Jorge Antonio Lara.

    “Se trata de un movimiento que promueve la lucha insurreccional que no reconoce al Estado argentino ni la legislación de las provincias”, dijo Bullrich a la prensa y precisó que el próximo encuentro está fijado para el 25 de enero.

    En un informe entregado a la prensa, el Ministerio precisó que la RAM se trata de “un grupo de individuos organizados que recurre a la violencia extrema para alcanzar sus objetivos” y que su accionar “no son hechos aislados sino que forman parte de una organización de carácter ilícito que intenta solaparse en la reivindicación legítima de los pueblos originarios presentes en territorio argentino y reconocidos por la Ley 26.160”.

    En ese marco, el Gobierno nacional y los provinciales se muestran preocupados por la “escalada del conflicto en territorio chileno” y, con su accionar conjunto, “buscan evitar llegar a la situación en la que se encuentra actualmente el país trasandino respecto a estos reclamos territoriales”.

    Para ello, tanto la justicia federal como la provincial “se encuentran trabajando actualmente en forma conjunta para avanzar en las investigaciones en curso, en estado avanzado; y así, poder alcanzar una perspectiva penal acorde a la amenaza que representa este grupo violento para la sociedad afectando la seguridad, el comercio, las economías locales, el turismo y la libre circulación tanto de argentinos como de extranjeros que se encuentran en el país”.

    El policía que atropelló al cartonero se jactó de haberlo hecho

    (310/12/17 - Violencia Institucional)-.Mientras el gobierno avanza en la criminalización de manifestantes de las protestas contra la Ley Antijubilados, algunos integrantes de sus fuerzas represivas ostentan sus logros...

    seguir leyendo →

    Casi la mitad de Puerto Rico iniciará el nuevo año sin electricidad

    (31/12/17 - Puerto Rico)-.Casi la mitad de los clientes de la compañía eléctrica de Puerto Rico aún no tienen servicio, a 101 días del paso del huracán María...

    seguir leyendo →

    Italia redujo a un tercio la llegada de refugiados en este año

    (30/12/17 - Conflicto Migratorio Internacional)-.Italia pasó de recibir un elevado número de inmigrantes a principios de 2017 a bajar la cantidad de personas procedentes de naciones en conflicto,...

    seguir leyendo →

    "El 2018 será el mejor año para Ensenada"

    (30/12/17 - Ensenada)-.El Intendente Mario Secco encabezó el brindis de fin de año con los trabajadores municipales y aseguró que “en el 2018 vamos a hacer una inversión millonaria en obra pública, va a ser el mejor año en Ensenada, por eso me quedo en enero para seguir trabajando e iniciar un mega plan en cada uno de los barrios de la ciudad”.

    Mario Secco afirmó que esta inversión se suma a los $60 millones que se destinan al aumento del 25% para los sueldos municipales, el bono de fin de año de $3000, los 100 pases a planta y las 100 recategorizaciones. “Lo hacemos porque los trabajadores son la columna vertebral de nuestro proyecto. Se me caería la cara de vergüenza si ofrezco el 10%” explicó el Intendente.

    Asimismo, Secco recordó que “en todos estos años saneamos nuestras cuentas, fuimos ahorrando, armamos nuestras herramientas, y construimos una fortaleza muy importante en todas las áreas. Logramos convertirnos en un modelo de Municipalidad”.

    Mario Secco enfatizó que “a pesar del bloqueo de fondos y del freno de obras, nos paramos de mano y decimos con mucha fuerza que no nos van a disciplinar”. En este sentido, planteó que “el plan de obras del año próximo será en su totalidad con recursos genuinos de los ensenadenses. Me diferencio políticamente de los que levantaron la mano para sacarle a los jubilados y con esto hacer la obra pública en la Provincia”. 

    La justicia allanó la casa de Etchevehere, sus empresas y una propiedad de su madre en una causa por estafa que le inició su hermana

    (30/12/17 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-. En medio de la polémica por el bono de $500 mil que le dio la Sociedad Rural cuando ya había sido...

    seguir leyendo →