Cincuenta y tres de cada cien argentinos no llega a fin de mes
Kantar es una de las agencias de investigación más grande del mundo, con expertos en más de noventa países, y encuestó las expectativas económicas de nuestro país. El resultado fue lapidario.
“Esta situación se acentúa principalmente en los niveles socioeconómicos medio bajos y bajos y, en el Gran Buenos Aires, dato que marca una disminución del poder adquisitivo respecto a los últimos dos años”, explicó en el informre la investigadora Mercedes Ruiz Barrio.
“En el circuito de nuevas discusiones tarifarias, y procesos de negociación y renegociación de paritarias están resultando un componente clave en las Expectativas de la población que presenta una incertidumbre pesimista respecto tanto a la situación económica futura como al propio poder adquisitivo”, finalizó Ruiz Barrio.
"La entrada de dinero mensual de tu familia ¿alcanza para vivir aunque sin lujos o no alcanza para vivir según sus necesidades y expectativas?", fue la pregunta específica realizada por Kantar.
