Primera respuesta PRO-Cambiemos al Paro General: Limitar las reelecciones gremiales
“El presidente Mauricio Macri está pidiendo una democratización real de las estructuras sindicales, más transparencia, y eso implica establecer en la ley la obligatoriedad de la alternancia de los dirigentes en la conducción, poner fin a las reelecciones indefinidas que vienen perpetuando a los mismos dirigentes desde el retorno de la democracia”, añadió Soledad Carrizo, cuyo proyecto de ley promueve una mayor democratización de los sindicatos.
El proyecto en cuestión plantea una modificación de la ley 23.551, de 1988, ya que, si bien ésta hace votos por democratizar las asociaciones gremiales, omitió establecer límites a las reelecciones y poner como obligación la alternancia.
“No estamos cuestionando el rol de los sindicatos, en absoluto. Lo que estamos propiciando es mayor democracia interna para que vuelvan a tener la legitimidad que han ido perdiendo muchos gremios por sostener prácticas y metodologías viejas, entre ellas la de perpetuar en la conducción a las mismas personas durante décadas”, sostuvo Carrizo.
La legisladora cordobesa sostuvo que el enraizamiento de las cúpulas sindicales durante tantísimos años provoca que tampoco se modifiquen sus metodologías de negociación y reclamos: “El llamado de Viviani a dar vuelta los taxis que mañana trabajen es el mejor ejemplo. La violencia política concita el repudio de una enorme mayoría de la sociedad, ya no va más”.
En los fundamentos del proyecto de Soledad Carrizo se explica con toda claridad: “Del articulado aquí propuesto resultan 2 cambios de fundamental importancia: la incorporación al artículo 8 de un nuevo inciso (e) que vincule el concepto de democracia interna con alternancia; y la consecuente modificación del artículo 17 estableciendo un límite a la reelección de las autoridades sindicales, permitiendo la renovación por solo un mandato consecutivo y subsiguiente, debiendo transcurrir un periodo fuera del cargo para su nueva postulación”, concluyo la Diputada Nacional.
