La crecida del Paraguay no permite bajar el número de evacuados en Formosa
En la capital provincial el cauce marcó hoy 8,42 metros, sin lograr bajar los 8 metros desde el 15 de diciembre pasado y unos 4,06 metros por encima del nivel normal para esta altura del año.
Esta situación de creciente sumado a las incipientes lluvias en localidades del interior formoseño derivó en que ayer se reuniera la Mesa Agrícola formoseña y analizara la situación de ese sector a partir de la emergencia hídrica, producto de desbordes de ríos y riachos y las permanentes lluvias.
En ese encuentro se informo que de un “10 por ciento de superficie del territorio afectada se pasó a más del 35 por ciento y el algodón que se planteó alcanzaría las 14 mil hectáreas sembradas se encuentra en el orden de las 3.000 hectáreas”.
En ese contexto, el coordinador del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario, Carlos Sotelo, señaló que “lotes de batatas y mandioca de pequeños productores se han perdido en un 80 por ciento”.
El funcionario indicó que se espera “que el clima sea algo más favorable” para iniciar otros cultivos.
