Select Menu

Latinoamerica

Sociedad

Sociedad

Cultura y Educación

"Brasil volverá a ser de los brasileños"

(30/06/18 - Brasil)-.El ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva confirmó que es pre candidato al Palacio del Planalto y anunció que, volviendo al gobierno, va a revertir todo lo que están haciendo contra nuestra gente, contra los trabajadores y los trabajadores, contra el país ". Según él, Brasil va a elegir un gobierno democrático, "con legitimidad para revertir la agenda del entreguismo, del ultraliberalismo, que sólo interesa al mercado y no al país".

Con fuertes críticas al gobierno Michel Temer, que llama golpista, y al PSDB, Lula muestra preocupación por el proyecto de cesión onerosa de los campos de pre-sal. Además de cuestionar el precio, él dice que "las posibilidades de encontrar petróleo en esos campos son prácticamente totales, porque ya mapeamos las áreas". Concluye: "Para las petroleras, es como comprar un billete premiado de la lotería. Para Brasil, es como vender la gallina de la fábula, que botaba huevos de oro ".

El ex presidente de Petrobras, Pedro Parente, como representante del PSDB, mereció especial atención. Pariente, según él, inició la privatización de actividades estratégicas. Y más grave aún: "En otra maniobra criminal, redujo en hasta un 30% la producción de combustibles en las refinerías brasileñas. Dejamos de producir aquí, en reales, para importar en dólares.

La carta al JB también ataca la política exterior del gobierno Temer, que hoy tiene el PSDB al frente. "A lo largo de dos años, los golpistas y los entreguistas del PSDB sometieron a Brasil a los intereses geopolíticos de Estados Unidos y no sólo en Petrobras. "Pero el tiempo de ellos termina en octubre", advierte Lula. El nuevo gobierno, prevé, va a acabar con "la farra de las privatizaciones y la entrega del patrimonio nacional".

"Brasil volverá a ser de los brasileños"
Mientras el país prestaba atención a la Copa del Mundo, la Cámara de Diputados aprobó, en régimen de urgencia, una de las leyes más vergonzosas de su historia. Por mayoría simple de 217 votos, decidieron vender a los extranjeros el 70% de los inmensos campos del pre-sal que Petrobras recibió directamente del gobierno en 2010. Fue otro paso del gobierno golpista y de sus aliados para entregar nuestras riquezas y destruir la mayor empresa del pueblo brasileño.

El proyecto de ley aprobado la semana pasada es un crimen contra la patria, que exige una reacción firme de la sociedad para ser detenido en el Senado, antes de que sea demasiado tarde. Es una decisión que entrega de mano besada campos del pre-sal con potencial de contener cerca de 20 mil millones de barriles de petróleo y gas, burlando la ley que garantiza el pre-sal para los brasileños.

Para entender la gravedad de ese crimen, hay que volver al año 2009, cuando Petrobras necesitaba invertir para explorar el recién descubierto pre-sal. En el caso de la Unión, a la que la Unión (a la que pertenecen las reservas de petróleo, no se olviden) vendió a la estatal, a cambio de títulos, el derecho de explotar hasta 5 mil millones de barriles de petróleo en campos del pre-sal. Fue la llamada Cesión onerosa.

Así, la empresa se valoró, hizo la mayor operación de capitalización de la historia y se hizo capaz de invertir. El resultado es que, en tiempo récord, el pre-sal ya produce 1,7 millones de barriles / día, más de la mitad de la producción nacional. Como era una operación especial, para defender intereses estratégicos del país, definimos en la Ley 12.276 / 10, que la Cesión Onerosa "es intransferible".

Fuera de esa área, el pre-sal sólo puede ser explotado por el régimen de reparto, por medio de una legislación que garantiza la soberanía del país y dirige esa riqueza para inversiones en educación, salud, ciencia y tecnología, nuestro pasaporte para el futuro.

Ya circulan estudios indicando que el petróleo de los campos de Cesión Onerosa será vendido a precios entre 6 y 8 dólares el barril, que es el costo de explotación, cuando el precio internacional del barril oscila entre U $ S 70 y US $ 80. Las posibilidades de encontrar petróleo en esos campos son prácticamente totales, porque nosotros, los brasileños, ya mapeamos las áreas. Para las petroleras, es como comprar un boleto premiado de la lotería. Para Brasil, es como vender la gallina de la fábula, que botaba huevos de oro.

En posesión de esos campos, los extranjeros van a comprar sondas y plataformas allá afuera, sin generar un solo empleo en la industria brasileña. Van a contratar ingenieros y técnicos afuera; van a controlar directamente toda la inteligencia de investigación y exploración en nuestro pre-sal, lo que también es un ataque a nuestra soberanía.

Este ataque viene sucediendo desde el inicio del gobierno golpista, cuando aprobaron la llamada Ley Serra, que excluyó la participación obligatoria de Petrobras en todos los campos del pre-sal. Fue otro golpe en la industria naval brasileña, que se sumó a la decisión de reducir al 50% la obligación de Petrobras de comprar máquinas y equipos en Brasil, el llamado contenido local.

En la presidencia de Petrobras, Pedro Parente, representante del PSDB, inició la privatización de actividad

Los panaderos llevaron su reclamo al deliberativo moronense

(30/06/18 - Morón)-.Los trabajadores nucleados en el Centro de Industriales Panaderos del Oeste, realizaron una banca abierta en la sesión de ayer y expusieron las múltiples dificultades que...

seguir leyendo →

La actividad industrial cayó un uno coma dos por ciento en mayo

(30/06/18 - Gestión Macri, Producción y Consumo)-.a actividad industrial de mayo registró una caída de 1,2% en comparación con igual período del año pasado, informó este viernes el...

seguir leyendo →

Cambiemos va por todo, el aeropuerto de El Palomar será internacional desde noviembre

(30/06/18 - Gestión Macri, Negocios)-.El areopuerto de El Palomar, cuestionado por funcionar en una zona urbana y no tener los recaudos mínimos de seguridad por los vecinos, y...

seguir leyendo →

Las Madres convocan a repintar los pañuelos en Plaza Moreno

(30/06/18 - Madres de Plaza de Mayo)-.Las Madres de la Plaza de Mayo convocaron este jueves a la tarea de repintado de los pañuelos vandalizados por grupos fascistas...

seguir leyendo →

Finalmente el dictador Franco sería retirado del Valle de los Caídos

(30/06/18 - España)-.Finalmente será la "pata progresista" ideada por el propio Francisco Franco para continuar su obra de impedir que haya un gobierno de izquierdas en España, el...

seguir leyendo →

El Concejo Deliberante rechazó el probable desembarco de Farmacity en el distrito

(30/06/18 - Avellaneda)-.En su última sesión y ante la presencia de representantes del Colegio de Farmacéuticos de Avellaneda, el Concejo Deliberante de Avellaneda aprobó por unanimidad una iniciativa...

seguir leyendo →

La movilización nacional de trabajadores del CONICET logró el aumento para los becarios

(30/06/18 - Gestión Macri, Ajuste)-.Con una concentración y permanencia pacífica en el organismo y en numerosos CCTs en diferentes provincias, los trabajadores y trabajadoras del CONICET, convocados por...

seguir leyendo →

Increible: La ANSES colocócuarenta y seis millones en un fondo de inversión de Luis Caputo

(30/06/18 - Gestión Macri, Seleccionado de Transilvania)-.La Anses suscribió entre enero y mayo de este año $46 millones a un fondo de inversión manejado por el banco SBS,...

seguir leyendo →

“Si me encuentran colgada, fueron ellos”

(30/06/18 - Violencia Institucional)-.Textuales palabras expresó Lourdes Talevi a Alfredo Cuellar ,telefónicamente, desde su cautiverio en el Complejo Penitenciario 4, el pasado miércoles cuando fue reprimida con ferocidad. ...

seguir leyendo →

Derechos LGTB en la nueva constitución cubana

(30/06/18 - Cuba)-.La reforma constitucional actualmente en marcha Cuba “abrirá el camino para tomar decisiones en favor de los derechos de las personas LGBT, entre ellos la posibilidad...

seguir leyendo →

El gobierno norteamericano anunció que detendrá a los niños migrantes junto a sus padres indefinidamente

(30/06/18 - USA)-.El gobierno estadounidense declaró este viernes que tiene derecho a detener a los niños y padres migrantes indocumentados que intenten cruzar al país, mientras dure su...

seguir leyendo →

“Hay que llamar a las cosas por su nombre: la chocaron toda"


(30/06/18- Gestión Macri, Economía)-.El diputado nacional Máximo Kirchner cuestionó la política económica del Gobierno, en el marco de la sesión especial que bloques de la oposición realizaron en la Cámara Baja para exigir que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional pase por el Congreso.

Durante su intervención, el diputado del Frente para la Victoria afirmó que “hay que llamar a las cosas por su nombre: la chocaron toda. Era imposible hacer las cosas tan mal desde el 10 de diciembre de 2015. Y no se hacen cargo. Le siguen echando la culpa a todos, o la tienen los trabajadores, o los estudiantes, los docentes, el que venga”.

“Esto termina con el nombramiento de Luis Caputo en el Banco Central, primo del hermano del alma del presidente. Acusado por donde se lo mire y bastante ineficiente, por lo menos a lo que es el interés de los argentinos, por ahí es muy eficiente para el interés del capital extranjero”, consideró.

En este sentido agregó: “Creo que tenemos una responsabilidad, no podemos hundirnos en la desesperanza ni la impotencia. El ejemplo de la movilización de millones de mujeres en la argentina es el camino. Si la sociedad argentina vuelve a movilizarse les puedo asegurar que estas bancas, en vez de vacías, van a tener a todos sentados”.

Asimismo, Máximo aseguró que su bloque pertenece “a un proyecto político que encontró la Argentina quebrada. Habían empapelado el mundo de bonos, camino al que se va nuevamente. Pero el esfuerzo del pueblo y de los trabajadores y trabajadoras argentinas fue puesto en valor, y se logró cancelar con el FMI la deuda a finales del 2005 y reestructurar el 93 por ciento con los acreedores privados”.

“Aquella negociación con los fondos buitres, la reparación histórica, la reforma previsional de fin de año, son la clara muestra de la improvisación de la derecha argentina y de no contar con un plan de gobierno sino con un plan de negocios”, recordó, y subrayó que cada medida tomada por Macri y sus funcionarios “ha empeorado la situación. Y hay que preguntarse por qué este Congreso hoy no tiene el quórum necesario para exigirle a aquellos que han dilapidado más de 120.000 millones de deuda externa alguna explicación”.

Por último, se preguntó “¿Cómo van a hacer las provincias para devolver la plata que pidieron prestada? Esto ya lo vivió la Argentina: es el sendero de las cuasi monedas. Esto no es mágico es trágico. Es trágico ir al Fondo Monetario, entregar la política de un país a que lo maneje gente que no tiene ningún interés que esta sociedad se desarrolle. Estoy convencido de que la realidad lo midió y lo pesó a Macri, y el presidente no la da talla”.

La justicia suspendió la Ley que autorizó la incineración de residuos

(30/06/18 - CABA)-.Finalmente la justicia suspendió la aplicación de la Ley que establecía que en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se podría volver a...

seguir leyendo →

Estiman que una de las lunas de Saturno puede albergar vida

(30/06/18 - Astronomía)-.Un artículo recién publicado en la revista ‘Nature’ sostiene que Encélado, una luna helada de Saturno, contiene todos los requisitos para albergar vida. Conforme al artículo...

seguir leyendo →

Fueron sepultados los periodistas ecuatorianos asesinados en Colombia

(30/06/18 - Ecuador)-.Globos blancos, pancartas y fotos, acompañaron a quienes acudieron al Memorial Necrópoli para despedir a tres trabajadores del diario El Comercio, secuestrados en Ecuador, asesinados en...

seguir leyendo →

La violencia étnica se cobró ochenta y seis muertos en NIgeria

(30/06/18 - Nigeria)-.La Policía del país africano confirmó el domingo que la tragedia ocurrió el sábado en el estado de Plateau luego de que granjeros de la etnia...

seguir leyendo →

“La defensa de la salud pública es de todos”

(30/06/18 - F. Varela)-.Tras el abrazo solidario al hospital de alta complejidad El Cruce “Néstor Kirchner”, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, destacó la gran participación de...

seguir leyendo →

"Si yo condujera la UCR, abriría un espacio de centro-izquierda y no apoyaría a Macri”

(30/06/18 - Cambiemos)-.El dirigente de la Unión Cívica Radical, Ricardo Alfonsín, remarcó sus diferencias con la política de Cambiemos y le bajó el pulgar al Presidente: "Si yo condujera la UCR, abriría un espacio de centro-izquierda y no apoyaría a Macri”; al tiempo que señaló: “Muchos de los problemas que tenemos, los generó el propio gobierno”.

En diálogo con el programa radial Crónica Anunciada, que se emite por FM La Patriada, Alfonsín destacó: “Me preocupa el regreso al FMI por sus condicionamientos, porque deja todo librado al mercado”. Y agregó: “Cambiemos no existe como ideología y tampoco como gobierno, acá gobierna el PRO”.

Por otro lado, el dirigente de la UCR subrayó sobre el espacio político que integra: “Yo represento mucho mejor a los radicales que los dirigentes de la UCR que hoy callan sus diferencias con el PRO, si ellos hacen silencio, no es mi responsabilidad”.

En ese sentido, expresó: “Sigo preocupado por la actualidad del país, el gobierno piensa que él es el problema y la UCR se calló”. Por último, Alfonsín afirmó que ”si hoy fueran las elecciones, con tal que no vuelva Cristina Kirchner la gente es capaz de votar a este gobierno”.

El dólar pegó otro salto y cerró rozando los treinta

(30/06/18 - Gestión Macri, Devaluación)-.El dólar volvió a subir ayer y llegó a marcar un nuevo máximo histórico. La preocupación en la city porteña fue palpable cuando el...

seguir leyendo →

"Hacer un paro más fuerte para que lo sientan y el mundo se dé cuenta cómo estamos viviendo”

(30/06/18 - Madres de Plaza de Mayo)-.Las Madres realizaron el jueves por la tarde su marcha número 2098 en Plaza de Mayo, acompañadas de cientos de personas. A las 15:30, los pañuelos blancos comenzaron a marchar con una bandera con la consigna: “41 años pariendo memoria y futuro”.

Los pies cansados de las Madres parecían rejuvenecer en cada paso dado en la plaza que las vio nacer y que les terminó por dar el nombre. Posteriormente, en el espacio de La Hormiguita Colorada, en la que se brindan los discursos, hicieron uso de la palabra el periodista Luis Zarranz, coordinador del área de Prensa de la Asociación; y la presidenta de la entidad, Hebe de Bonafini.

Zarranz se refirió a los despidos en la agencia Télam, expresando la solidaridad de los presentes para las y los trabajadores, a la vez que repudió los despidos, la persecución ideológica y la censura del gobierno sobre la agencia estatal: “Son los primeros despedidos tras el acuerdo con el FMI. La Argentina que se viene en los próximos meses, lamentablemente, es la de cientos de casos como éste”, afirmó.

“Télam no sólo es la agencia oficial del Estado, sino la posibilidad concreta de visibilizar cantidad de situaciones, sin sus periodistas no se va a contar el cierre de hospitales o de escuelas”, sostuvo el periodista.

En otro tramo, afirmó: “Es una situación nefasta, cínica, siniestra, que se suma a los miles de despidos que venimos denunciando jueves a jueves”. “La medida, además, beneficia al Grupo Clarín, porque Télam es la única competencia en términos de estructura, con corresponsales en las provincias, guardias periodísticas las 24 horas todos los días del año”, agregó.

“Es un momento muy triste del periodismo. Detrás de lo de Télam hay un desguace de los medios públicos y una brutal censura por la persecución ideológica que el mismo (Hernán) Lombardi se encargó de mencionar”, completó.

Además, expresó: “Lombardi es el mismo que era funcionario de la Alianza, que se fue en helicóptero. Ahora vuelve a la función pública con este infausto gobierno que, de manera falaz, acusa a los trabajadores de ñoquis, haciendo referencia al crecimiento del plantel profesional durante el kirchnerismo”. Lo que no dice es cómo aumentaron los servicios que ofrece la agencia en esa etapa, sobre todo los juicios de lesa humanidad”, finalizó.

A su turno, Hebe de Bonafini retomó las palabras de Zarranz y agregó que “para que los trabajadores estén unidos lo que hace falta es juntarse todos juntos el mismo día, si no lo de la unidad es puro verso”. Luego se preguntó “¿Dónde está la CGT? Como siempre, debajo de la cama, no están donde tienen que estar”. Bonafini recomendó armar una nueva Central de trabajadores, “porque así como está no funciona”.

Hebe aseguró que con los despidos en la agencia estatal de noticias, “cierran la voz del pueblo”. “Yo le recomendé que abran otra agencia, que le pongan Malet (Télam al revés). Si tienen las máquinas y el edificio que lo ocupen, por lo menos un tiempo para ver hasta donde aguantan”, aconsejó la dirigente a los trabajadores.

Al mismo tiempo que las Madres marchaban, los familiares de los tripulantes del A.R.A. San Juan exigían ser atendidos por el ministro Oscar Aguad, en búsqueda de respuestas por lo sucedido con el submarino de la Armada. “Estos tipos no buscan el submarino porque una vez que están en el río….es igual a lo que hicieron con nuestros hijos. Los tiraron y chau, ¿quién los fue a buscar, quién sabe dónde están, en qué río, en qué mar? Parece que lo nuestro fue invisible”, reveló Bonafini. Luego de una pausa continuó: “¿Quién habla de que la Marina tiró a las tres mejores madres, vivas luego de haberlas torturado, al río. Quién habla de eso?”.

La presidenta de la Asociación hizo mención a “los miles de niños con hambre, descalzos, a las mujeres que no tienen para darle de comer a las criaturas, a los que no tienen agua ni luz” y criticó el destrato del Gobierno al pueblo argentino: “Quieren cerrar hospitales, quieren que escuelas y hospitales sean privados, todo para ganancia de ellos”, denunció y advirtió que “Macri ya se está gastando la plata que todavía no le han dado”.

Hebe consideró que es necesario “salir a la calle y hacer un paro más fuerte para que lo sientan y el mundo se dé cuenta cómo estamos viviendo”. Bonafini confesó que la situación actual le recordaba al gobierno de Fernando De la Rúa: “Ellos se fueron en helicóptero y este se va tener que ir a caballo”, indicó. Inmediatamente agregó que ¨Macri tiene que terminar su mandato. Como decía José de San Martín, aunque estemos todos en bolas que se caiga el solo a pedazos. Porque nadie lo va a recordar, ¿quién se acuerda del Almirante Rojas, de los que bombardearon Plaza de Mayo, de Videla? La gente se acuerda de Juan Perón, de Evita, Néstor y Cristina, de los patriotas¨.

El domingo 1 de julio a las 15 horas, también en La Plata, los esperamos a todxs en Plaza Moreno (Calle 50 y 12) para repintar los pañuelos blancos de las Madres que, durante los últimos días, fueron borrados por agrupaciones fascistas de la capital provincial. 

La actividad, organizada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Mesa por los Derechos Humanos de La Plata, busca reivindicar el pañuelo y reflota la campaña lanzada por las Madres: #SiTocanUnPañueloPintamosUnMillón.

FARC denuncia perfidia en el proceso de paz colombiano

(30/06/18 - Colombia)-.El partido de la FARC denunció hoy que las modificaciones introducidas en el Congreso a la Justicia Especial de Paz (JEP) constituyen un fraude al país...

seguir leyendo →

Cerca de doscientos mil refugiados rohingyas en peligro mortal

(30/06/18 - Bangladesh)-.La llegada de las lluvias del monzón ha agravado la situación de cerca de un millón de refugiados rohingyas de Myanmar (Birmania) en Bangladesh. Además, existe...

seguir leyendo →

"Hoy lo único instalado en la agenda es el déficit, el FMI, las offshore, el narcotráfico..."

(29/06/18 - San Antonio de Areco)-.El Intendente Francisco “Paco” Durañona ya se candidatea para suceder a Vidal. Dice que el peronismo tiene que “enamorar”, que Cambiemos “no tiene gestión ni planificación” para la Provincia. Y pide una mirada “desde el interior” para “terminar con la conurbanización” de la política.

Francisco “Paco” Durañona fue reelecto intendente en 2015 y después de gobernar desde la oposición, es el primer peronista que se mostró dispuesto a emprender la carrera para suceder a María Eugenia Vidal en la Provincia. 

Lo rodean fotos en los que se lo ve abrazado a Néstor Kirchner, Cristina Fernández y Evo Morales, esos líderes políticos a los que, un rato más tarde, calificará como “amorosos”.

Estuviste cuatro años gobernando con el oficialismo y ahora casi tres con la oposición. Más allá del cambio de políticas, ¿hay diferencias de gestión y trato institucional?
Tuviste que venir vos a Areco porque no tengo agenda en La Plata. No es que no quiera ir: no hay agenda. No hay trabajo de los ministerios, de hecho nos va a costar mucho recordar los nombres de tres ministros, porque no hay gestión. 

Hay, como hubo antes con Daniel Scioli -y yo fui uno de los que cuestionó esa situación-, un trabajo de relaciones públicas para presentar a María Eugenia Vidal como parte del recambio de Cambiemos, pero la gestión no existe. No hay gestión, ni planificación, ni agenda para los intendentes. Si vamos a La Plata es por una agenda política que armamos nosotros, entre colegas, para ir a la Legislatura.

¿Para los intendentes de Cambiemos tampoco hay?
Para los de Cambiemos, y otros, sí hay. Por algo existe un bloque del PJ aislado de Unidad Ciudadana, con intendentes que todavía hoy dicen que pertenecen a Unidad Ciudadana. Tener un bloque aparte no tiene nada de malo, el tema son las votaciones. Hay una relación directa entre determinadas votaciones y la agenda en La Plata.

¿Así explica que Vidal logre aprobar las leyes más polémicas, que muchas veces van en contra de lo dijo que el peronismo en la campaña, aún sin mayoría propia?
Es muy difícil de explicarlo. Sobre todo con algunas leyes que le hacen daño al ciudadano común. En el caso del Congreso, muchos legisladores que venían acompañando iniciativas de Macri terminaron nucleándose para frenar el tarifazo. 

Eso explica por qué la Justicia y las Legislaturas tienen la peor imagen para el ciudadano común. El conjunto de la sociedad no puede decir el nombre de un solo legislador, porque no los conoce. 

Esto le conviene al sistema, a la política tradicional de acuerdos estructurales que se hacen a puertas cerradas. Que legisladores electos por Unidad Ciudadana, en votaciones determinantes, que impactan en la agenda ciudadana, estén de viaje por el exterior con el presidente de la Cámara, es escandaloso.

¿Se puede vender un legislador por un viaje?
A mí no me entra en la cabeza. Pero tiene que ver con gran parte del problema de la política y con la desconfianza que eso genera en la sociedad. Cuando Néstor Kirchner fue presidente abogó por la recuperación de la política bien entendida: del que va de frente, dice las cosas, discute cuando tiene que discutir. 

Eso hizo que volviera el amor por la militancia y la política. Una de las grandes farsas de Cambiemos tuvo que ver con renovar la política y acabar con estas prácticas.

¿Le creiste a Cambiemos en algún momento? 
¿Sabés que sí? En algunas cuestiones me pareció sano para la Argentina que hubiera una alternancia de espacios políticos, que institucional y democráticamente nos acostumbremos a convivir con eso. Hubo algunas propuestas que se plantearon que me parecían interesantes. 

Hoy me genera una sana envidia cómo siempre dan la cara. Aún en los peores momentos van y se prestan a una entrevista, y las últimas que he visto han sido bastante a fondo, aún frente a quienes se podía considerar que eran periodistas aliados. 

Pero la verdad es que si a uno, siendo adversario, le habían generado una pequeña expectativa sobre la mejora en la calidad institucional y democrática, a sus votantes, que tenían una expectativa inmensa, les provoca una profunda frustración, y esto se ve en la calle ya.

¿Se le puede complicar a Cambiemos en 2019?
Estoy convencido de que las chances de Cambiemos de seguir gobernando son mínimas. 

¿Falta construir una alternativa?
Sin lugar a dudas. Para que eso suceda tiene que haber una alternativa superadora en todos los aspectos: salir de la conurbanización, de la sistematización de la política. Hacer una mirada hacia los sectores que están más allá de los centros urbanos, hacia el interior, los gobiernos locales, el arraigo, y diseñar otra propuesta que vuelva a enamorar. Hoy lo único instalado en la agenda es el déficit, el FMI, las offshore, el narcotráfico -para justificar alguna política pública indeseable-, pero los gobiernos locales no existen en la agenda, y esto va en contramano a lo que sucede en el mundo.

Desde este territorio, que es tranquilo, en cuanto a la realidad social, si no se hubieran aplicado las políticas de Néstor y Cristina, si no estuviera esta base que implica la inclusion previsional, la AUH, cooperativas, estaríamos en pleno estallido social. Si en nuestros territorios, en vez de tener el 97 por ciento de abuelas en condiciones de jubilarse o jubilados, tuvieramos a la mitad, sin cobertura social, sin PAMI, sin un mango, ¿qué pasaría?

La candidatura a Gobernador, ¿tiene posibilidad de concretarse o es una aspiración?
Como aspiración no tiene validez. No creo en la aspiración de ser algo, la carrera política. Sí estoy convencido de que todos los que formamos parte de un espacio político, por fuera de los centros urbanos, hoy tenemos que ofrecer una alternativa distinta a lo que fue un ciclo de conurbanización, romper con la lógica de que sólo tienen valor los dirigentes que tienen muchos votos y que las políticas se acuerdan entre ellos. 

La única elección que ganamos en el interior fue 2011, después perdimos todas. En 2017 estuvimos al borde de perder también en el Conurbano. Es lógico, si no hablamos de producción, ni nos sentamos con el sector agropecuario para bancarnos lo que nos tengan que decir, más allá de retenciones sí o retenciones no. 

Nosotros sintetizamos nuestro modelo en la palabra arraigo. Es el modelo que va a volver a enamorar a los argentinos. Necesitamos enamorar, no estrategias, enamorar como lo hizo Evo Morales con su pueblo; con liderazgos que van a calificar de populistas y nosotros consideramos amorosos, con el amor a un pueblo y a su historia.

Creo que estoy en condiciones de hacer un aporte en ese sentido. Hay que intentarlo, y si no se puede estamos peor de lo que pensaba. Creo que hoy, con las redes sociales y los aprendizajes que hemos vivido, es imprescindible que se pueda. 

Si no sale, hay que dar un debate a fondo sobre el financiamiento de la política, porque va a ser cada vez más pequeño el hueco del embudo para quienes quieran presentarse como actores políticos. Eso no es democracia, termina siendo prácticamente una monarquía.

Fuente: InfocieloFototografía: Victoria Zumárraga