Un ex miembro de Daesh confiesa venta de crudo sirio a Turquía
El terrorista, identificado como Mahmud Gazi Tatar, originario de la provincia de Adiyaman, en el sureste de Turquía, y que fue detenido por combatientes de las Unidades de Protección del Pueblo Kurdo (YPG, por sus siglas en kurdo), ha informado a la agencia rusa de noticias Sputnik que "Daesh tenía problemas económicos, sin embargo, con el robo del crudo sirio y su venta a Turquía, el EIIL logró solucionar todas sus dificultades financieras".
Asimismo, ha declarado que la venta del petróleo robado a Siria es la principal fuente de ingresos de Daesh, que gana gran cantidad de dinero comerciando con Turquía, y ha asegurado que el petróleo se vende por mediación de una serie de hombres de negocios y comerciantes.
El ex integrante de Daesh, además, ha señalado que él trabajaba en un grupo formado por Turquía, llamado “Constantinopla”, que era entrenado en Adiyaman y que, con la ayuda de miembros de la organización, pudo infiltrarse en la ciudad siria de Yarabulus.
Igualmente, ha indicado que actualmente cerca de 1 000 turcos integran las filas de Daesh.
Por último, ha aludido a los bombardeos realizados por la llamada coalición internacional, encabezada por USA, que alega combatir al EIIL.
"Nuestros comandantes no daban especial crédito a los bombardeos norteamericanos; consideraban que todo eso se hacía para guardar las apariencias", ha explicado.
El tráfico del crudo sirio a Turquía no es una novedad, ya que el pasado 12 de diciembre el servicio de prensa del Ministerio de Petróleo y Recursos Minerales de Siria reveló que Daesh ha robado casi 50 millones de barriles de petróleo a Siria desde que se iniciara la crisis en el país árabe hace unos cinco años.
De igual modo, a finales de octubre, la agencia estadounidense de noticias AP informó que la venta del petróleo extraído de los pozos que mantiene bajo su control en Irak y Siria el grupo takfirí Daesh constituye su mayor fuente de ingresos, pues a través de ella se embolsa entre 40 y 50 millones de dólares al mes.
Además, el canciller ruso, Serguei Lavrov, afirmó el pasado mes de noviembre que la llamada coalición anti-EIIL, liderada por USA, ha hecho oídos sordos al contrabando de petróleo de la banda takfirí.
Tras el reciente derribo de un Su-24 ruso por la aviación de Turquía cerca de la frontera sirio-turca, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció que Daesh ha ganado mucho dinero mediante el tráfico de crudo a Turquía.
