“La dictadura militar terminó en 1983, pero la cultura autoritaria persiste"
“La dictadura militar terminó en 1983, pero la cultura autoritaria persiste hasta el día de hoy en muchos aspectos: en la explotación y trata de personas y en la práctica de torturas que se da en las cárceles del país”, aseguró Rafecas.
El magistrado participó de la deliberación bajo el título: "Lesa humanidad, derechos humanos de ayer y de hoy", dedicada a discutir sobre nuevas formas de esclavitud junto a Casanello, al diputado Gustavo Vera; y al obispo católico y canciller de la Academia Pontificia Marcelo Sánchez Sorondo.
En ese marco, Rafecas sostuvo que “el punto en común” entre los delitos perpetrados por la última dictadura militar y los de trata y explotación de personas es “la deshumanización de las víctimas de parte de los torturadores y de parte de la sociedad”. “Hay que trabajar para hacer retroceder esos aspectos vigentes de la cultura autoritaria y mi propuesta es la formulación de políticas de Estado para luchar contra ello”, agregó.
Por su parte, Casanello dijo que los delitos de lesa humanidad plantean una “cosificación” de las víctimas en la cual se ejerce una “relación de dominación y de no tratarse como iguales”. “Hay una necesidad de generar políticas de Estado para prevenir y sancionar este tipo de hechos”, estimó.
Entre los asistentes a la jornada estuvieron el ex embajador en el Vaticano, Eduardo Valdez; el embajador Rogelio Pfirter; el dirigente sindical Omar Plaini, el cineasta y político Pino Solanas, los intendentes de Esteban Echeverría, Fernando Grey, y de Merlo, Gustavo Menéndez, el ex canciller y funcionario del Parlasur Jorge Taiana, el diputado nacional Edgardo Depetri, el ex senador Daniel Filmus y los legisladores porteños Gustavo Fuks, Carlos Tomada, Paula Penacca, Javier Andrade y Claudio Heredia.
