No hubo acuerdo por despidos en Arsat y la Foetra decidió el alerta y movilización en el ámbito de la empresa
El secretario adjunto de la organización sindical, Claudio Marín, explicó a Télam que "no hubo acuerdo" en las negociaciones mantenidas hoy con la compañía, por lo que el gremio decidió el alerta y movilización en ARSAT y, el diálogo, continuará el lunes.
"Las conversaciones continuarán la semana próxima. Sin embargo, el gremio analizará luego los pasos a seguir para el caso de que el diálogo sea infructuoso", señaló esta tarde Marín a Télam.
Los trabajadores de ARSAT de Benavídez agrupados en la FOETRA protestaron ayer durante toda la jornada frente a ese establecimiento en rechazo de lo que consideran despidos "injustificados".
La organización sindical había denunciado a través de Marín que la compañía cesanteó a 23 trabajadores "sin justa causa", diez de los cuales pertenecen a la FOETRA, mientras que los otros trece, son gerentes.
Marín, también secretario Gremial de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera el docente Hugo Yasky, explicó que el gremio de las telecomunicaciones "tiene injerencia en la defensa de los puestos de trabajo de diez despedidos".
Los otros trece cesanteados son gerentes, pero no están encuadrados en el convenio colectivo de trabajo de telefónicos.
La empresa alegó en los telegramas de despido razones de "reestructuración", por lo que los trabajadores telefónicos paralizaron las tareas y se movilizaron ayer hacia las puertas del establecimiento de Benavídez en rechazo de la decisión patronal.
"Luego de varias horas de protesta en reclamo de las inmediatas reincorporaciones, la firma ARSAT accedió a negociar, pero hoy tampoco pudo alcanzarse un acuerdo", puntualizó el dirigente.
El "alerta y movilización" podría transformarse en "acciones concretas" a partir de la semana próxima para el caso de que las negociaciones continúen siendo infructuosas, afirmó Marín.
