Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

El municipio facilita la inserción laboral de los jóvenes

(15/11/16 - Almirante Brown)-.Realizó jornadas de capacitación para agilizar su ingreso al mundo laboral. El Municipio posee una base de datos de los alumnos que servirá para conectarlos con las empresas del Parque Industrial que demanden empleados.

La Casa de la Cultura de Almirante Brown fue el escenario en el que más de 700 jóvenes de nuestro distrito recibieron esta mañana el diploma que acredita su asistencia a las jornadas de capacitación para facilitar la inserción al mundo laboral sobre el final de sus estudios secundarios, en el marco del Programa Educación Juventud y Empleo.

Dicha actividad marcó el cierre de un proceso que se inició a principio de año cuando a partir de la articulación de varias áreas del Municipio se puso en marcha un programa para ayudar a los alumnos que terminan su escuela secundaria a definir su orientación laboral o para la continuidad de sus estudios.

El secretario de Producción y Empleo Adrián López destacó: “Esto se logró por un gran trabajo de equipo y articulación, ya que desde un principio entendimos que era importante que los alumnos supieran orientarse al terminar sus estudios preparándose para su vida laboral”.

En ese sentido remarcó que “desde el Estado Municipal trabajamos para la inclusión de toda la comunidad”.

Cabe destacar que el Municipio cuenta con una base de datos de los alumnos que realizaron el Taller que servirá para conectarlos con las empresas que demanden empleados en el Sector Industrial Planificado de Burzaco.

Dicha actividad fue promovida por la Secretaria de  Producción y Empleo en articulación con la Subsecretaria de Educación y la Dirección de Juventud de Almirante Brown.

Del acto participaron el subsecretario de Educación Sergio Pianciola, el secretario de Producción y Empleo, Adrián López, y la Directora de Empleo, Eva Sala.​

Judiciales cumplen 40 días de paro y hacen frente al "desgaste" del Gobierno

(15/11/16 - Movimiento Obrero)-.Son los que más pararon y aseguran que la estrategia de Vidal es "agotarlos". Su única paritaria fue en mayo y desde ese momento piden volver a ser convocados. La Provincia incumplió el llamado prometido para octubre.
  
Ante la ausencia de convocatoria, el gremio llamó a un paro de 24 horas para este jueves 17, y adelantó que comenzará a parar por 48 horas si no hay respuestas. Además, presentarán un recurso de amparo ante la Justicia para lograr que se exija a la Provincia cumplir con su promesa.

Los trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerenses (AJB) cumplieron 40 días de paro en lo que va del año para reclamar al gobierno de María Eugenia Vidal un aumento salarial acorde a la inflación, y se convirtieron en el gremio que más medidas de fuerza concretó en la Provincia.

La cifra se acerca a un paro por semana, pero podría aumentar si la Provincia no los llama en los próximos días, ya que preparan medidas de fuerza por 48 horas y hasta un amparo para lograr el aval de la Justicia. Su objetivo es que Vidal cumpla con la promesa de convocarlos para aumentar el 34 por ciento otorgado en mayo, y que según sostienen “está muy debajo de la inflación”.

“Hay un agotamiento muy grande, se incrementa mucho el laburo por fin de año, hay mucha presión, pero no tenemos alternativa porque el Gobierno se compromete y no cumple”, explicó a el secretario general de la AJB, Pablo Abramovich. Su último encuentro con las autoridades bonaerenses fue en agosto, pero no recibieron una nueva oferta, si no la promesa de ser llamados en octubre.

Ante la ausencia de convocatoria, el gremio llamó a un paro de 24 horas para este jueves 17, y adelantó que comenzará a parar por 48 horas si no hay respuestas. Además, presentarán un recurso de amparo ante la Justicia para lograr que se exija a la Provincia cumplir con su promesa.

“Creemos que apuntan a producir desgaste, sabiendo que seguimos haciendo medidas de fuerza. Y al momento de la discusión vamos a llegar con algún nivel de agotamiento”, reflexionó Abramovich sobre la estrategia del Gobierno de Vidal. A su entender, la idea es “patear para adelante”.

La problemática relación con la Provincia no es nueva, según el dirigente se remonta a la época de Felipe Solá y de Daniel Scioli, pero “con Vidal se profundiza”. Si todo continúa en esta línea, el gremio podría alcanzar su nivel de paros más alto de los últimos años.
El último gran conflicto fue en 2012, donde “tuvimos una cantidad similar de medidas de fuerza”, recordó Abramovich, y precisó que la cifra “podría ser superada”.

Impulsan un petitorio por demoras en las pericias de la causa Ponce de León

(15/11/16 - Derechos Humanos)-.La Mesa de la Memoria por la Justicia de San Nicolás impulsa un petitorio en la zona norte de la provincia a raíz de una nueva e inexplicable postergación en la causa de lesa humanidad que investiga la verdadera causal de muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, quien habría sufrido en julio de 1977 un atentado automovilístico en vez de un “accidente”, como lo señalaron desde el comienzo las fuerzas represivas de la dictadura

En la causa penal que investiga la muerte de Ponce de León hay dos hipótesis contrapuestas: una, que sostienen técnicamente peritos de Gendarmería Nacional, señala que efectivamente el prelado de San Nicolás sufrió un accidente en su automóvil cuando se trasladaba por la ruta nacional 9 hacia capital federal; la otra, que impulsan los organismos de derechos humanos, familiares y amigos del obispo y los abogados querellantes, indica que se trató de un atentado que habría sido motivado por las denuncias de Ponce de León contra el régimen de la dictadura.

La causa tiene más de una década de iniciada y por ella pasaron ya tres jueces: Carlos Villafuerte Ruzo y Martín Martínez fueron apartados, y el tercero en quedar a cargo del expediente fue Marcelo Martín Bailaque, del Juzgado Federal de Rosario que subroga en San Nicolás y que desde hace 2 años y 8 meses está a cargo de la causa Ponce de León.

En esos casi tres años de Bailaque, aún no se han realizado las audiencias periciales sobre las dos hipótesis que revelarían la verdadera mecánica del choque con una camioneta que se cruzó de carril e impactó al vehículo del prelado. En este sentido, recién en junio de este año se llevó a cabo la audiencia pericial de la parte querellante, a cargo del perito ingeniero Jorge Geretto, y a la semana siguiente debía ser la otra.

Pero Bailaque la volvió a postergar hasta el 25 de octubre pasado, cuando por quinta vez se pospuso la audiencia pericial a cargo de los gendarmes y ni siquiera dio fecha de reprogramación ni motivos de la última suspensión.

De allí que la Mesa de la Memoria resolvió impulsar un petitorio con tres puntos principales: el apoyo en todos sus términos al escrito presentado por la abogada y abogados querellante tras la última suspensión; “manifestar nuestra ofensa, en tanto sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas del terrorismo de estado por el poco empeño”; y solicitar una entrevista personal al Juez Federal que subroga la causa con representantes de la Comisión Diocesana por la Memoria de Ponce de León y de la Mesa de la Memoria.

El petitorio fue compartido el sábado 12 de noviembre en una nueva reunión del Encuentro Regional por Memoria y Justicia, del que participan espacios de derechos humanos de Lincoln, Junín, Los Toldos, Pergamino, San Pedro, Ramallo y otras localidades del nordeste bonaerense.

Según José María Budassi, uno de los referentes de la Mesa de la Memoria de San Nicolás, nunca obtuvieron respuestas por parte del juez ni de su secretario –que lleva adelante la causa- acerca de los motivos de la quinta suspensión y existe un alto riesgo de que la fecha de reprogramación se estipule para el año próximo, lo que retarda injustificadamente el avance de la causa.

Por su parte, los abogados de la querella, Santiago Bereciartua, Franco Porporato y Silvia Benitez, presentaron un escrito al juez Bailaque en el que solicitan la reprogramación de la audiencia pendiente de forma urgente e improrrogable.

Allí citan la última notificación del juez, con fecha 21 de octubre: “En función a mi concurrencia a la Conferencia Nacional de Jueces durante los días 27 y 28 de octubre próximos y las actividades a desarrollar en el Juzgado Federal a mi cargo en causas vinculadas al tráfico ilícito de estupefacientes que me imponen estar presente en esta sede y consecuentemente me genera la imposibilidad de trasladarme a la ciudad de San Nicolás en la fecha prevista para las audiencias de la semana próxima, dispongo la suspensión de las mismas para fecha a reprogramar por Secretaría”.

Por eso, los abogados querellantes señalan que “es preciso hacer la consideración que en esta causa se persigue la finalidad de, averiguar los motivos de la muerte, no sólo de un Obispo de la Iglesia Católica, sino de una personalidad pública que cumplió un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos y la vida de los ciudadanos, cualquiera fuera su ideología o creencia”.

“Es bueno destacar que el tiempo no solo pasa para los culpables sino que pasa también para las víctimas, sus familiares y allegados. Esto viene a cuenta de que muchas personas que durante toda su vida pelearon por llegar a la verdad y a la justicia, han fallecido sin poder ver a los culpables en la cárcel, sin ser reparados en su dolor (…) Por lo expuesto, solicitamos tenga a bien reprogramar las audiencias de forma urgente, para dentro de un breve lapso temporal y que las mismas sean ya improrrogables”, agregan.

La justicia venezolana prohíbe a la AN realizar juicio contra Maduro

(15/11/16 - Venezuela)-.La Justicia venezolana ha prohibido al Parlamento realizar un juicio sobre la responsabilidad del presidente Nicolás Maduro en la crisis que vive el país.

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela “ordena a las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional (AN) abstenerse de continuar con el pretendido juicio político”, precisa un fallo publicado este martes en la página oficial del órgano estatal.

La máxima intérprete y protectora judicial de la Constitución recordó la Sentencia 808 del 2 de septiembre de 2016, en la que se declararon manifiestamente inconstitucionales y, por ende, absolutamente nulos y carentes de toda vigencia y eficacia jurídica, los actos emanados de la AN, incluyendo las leyes que sean sancionadas, mientras se mantenga el desacato a la Sala Electoral del TSJ.

La sentencia prohíbe convocar y realizar actos que alteren el orden público, realizar instigaciones contra autoridades y Poderes Públicos, así como otras actuaciones violatorias de los derechos constitucionales y del orden jurídico en general, según informa VTV. 

La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) sostiene que existe una ruptura del hilo constitucional en Venezuela tras la suspensión de los trámites para el referendo revocatorio que impulsa contra el gobernante socialista, por lo que abrió un juicio político contra Maduro a finales del mes de octubre pasado.

No obstante el TSJ, acusado por la oposición de ser aliado del chavismo, ha anulado la mayoría de las decisiones del Parlamento desde que la oposición asumiera su control en enero pasado.

El Gobierno y la oposición de Venezuela iniciaron el pasado 30 de octubre, en isla Margarita, un proceso de diálogo para resolver la tensa coyuntura que atraviesa la República Bolivariana, con la mediación del Vaticano y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Pese a que la oposición venezolana declaró que suspenderá el juicio contra Maduro en pro de los diálogos de paz, líderes de la MUD siguen sus declaraciones bélicas contra el Gobierno de Maduro, acusado por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de conspirar para realizar un golpe de Estado.

Presidente español advierte que seguirá adelante con recetas neoliberales

(15/11/16 - España)-.El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha aclarado que seguirá adelante con sus políticas económicas neoliberales,  las mismas que aplicó durante la anterior Administración.

La política económica en los próximos cuatro años debe ser “sustancialmente la anterior” porque ha “funcionado”, ha manifestado este lunes el mandatario español durante su discurso en la Junta Directiva Nacional del Partido Popular (PP) en defensa de las “reformas económicas” que se ha comprometido a mantener.

Asimismo, ha explicado las líneas generales de la tarea del Gobierno para los años subsecuentes, al tiempo que ha defendido, frente a las recetas populistas que triunfan en todo el mundo, que él seguirá con la vista puesta en el largo plazo, aunque tenga que tomar medidas en principio de desgaste, pero que redunden en el beneficio futuro de los ciudadanos refiriéndose así a los ajustes, recortes y reformas que afrontó entre 2012 y 2014 para salir de la crisis económica.

También, ha hecho hincapié en que la prioridad de los próximos años debe ser la misma, la recuperación económica y la creación de empleo porque el objetivo de lograr para 2020 que 20 millones de españoles tengan un puesto de trabajo, ha dicho, es también “la única forma de mantener los servicios sociales del Estado y el sistema de pensiones hoy en crisis”.

En otro punto, el jefe del Ejecutivo español hizo más referencias al problema de la corrupción de las normales en su discurso: la primera para reconocer el desgaste electoral que le costó en los comicios y, la segunda, para recordar el esfuerzo que deben hacer todos sus dirigentes y militantes para que no se repitan los escándalos, “la mayoría del pasado”.

Además, ha informado que el próximo 24 de noviembre el PP se reunirá con sindicatos y organizaciones empresariales para analizar la situación económica y nuevas medidas en materia de empleo.

Rajoy fue investido como jefe del Gobierno español el 29 de octubre pasado, gracias a la abstención de la mayoría de los diputados del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y dos días después juramentó ante el rey de España, Felipe VI.

El 29 de octubre, Rajoy presentó los ministros de su Gabinete, pero la lista ha sido criticada tanto por Ciudadanos como por Podemos y el PSOE, que, de hecho, denuncia que se trata de “un Gobierno en contra del diálogo” a pesar de estar en minoría.

Solo treinta municipios cerraron paritarias de ciento treinta y cinco

(15/11/16 - Municipios)-.El titular de la Federación de Sindicatos Municipales, Rubén García, señaló que sólo 30 intendentes bonaerenses implementaron los convenios colectivos a nivel local pese a que el plazo para hacerlo ya se prorrogó dos veces.

El 11 de julio pasado, la gobernadora María Eugenia Vidal firmó una prórroga por 90 días hábiles para la plena vigencia de la Ley 14.656 de Paritarias Municipales, estirando la aplicación del régimen supletorio de la norma que contempla la antigüedad, las licencias y los pases a planta permanente, entre otros aspectos.

Esto generó un fuerte rechazo en la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FeSiMuBo) que hablaron de “otro decreto inconstitucional” de la mandataria bonaerense.
Estado de situación

El titular de la Federación de Sindicatos Municipales (Fesimubo), Rubén "Cholo" García, señaló que sólo 30 de los 135 intendentes bonaerenses implementaron los convenios colectivos a nivel local pese a que el plazo para hacerlo -que venció este viernes- ya se prorrogó dos veces, mientras desde el Gobierno provincial informaron que no habrá una nueva extensión.

De este modo, según indicaron a fuentes oficiales, en los municipios que no adhirieron a la ley 14.656 los convenios colectivos comenzarán a regir en forma obligatoria como lo establece el régimen supletorio de la normativa.

No obstante, en el sector de los municipales prima la cautela ya que la ley 14.656, que estableció un nuevo régimen de empleo municipal y reemplazó a la 11.757, ya sufrió dos prórrogas por decreto -de 180 y 90 días hábiles- en la aplicación del denominado régimen supletorio o tercera parte de la normativa, que determina la obligatoriedad de instrumentar convenios colectivos en los municipios que no lo hubieran hecho por consenso con los gremios locales.

“Tenemos el compromiso del ministro de Trabajo (Marcelo Villegas) de que no se extenderá nuevamente", dijo el titular de FESIMUBO.
Idas y vueltas

"Hasta ahora son unos 30 los municipios que firmaron los convenios, y pudimos observar que no es cuestión del color político. El problema es que los intendentes, vengan de donde vengan, no quieren sentarse a negociar de igual a igual con los trabajadores", sostuvo García en relación a la escasa adhesión voluntaria a la norma.

En ese sentido, se quejó porque en muchas comunas aún no lograron acordar los incrementos salariales de la segunda mitad de año.

"Los intendentes dicen que no tienen dinero y que tienen que pedir a la Provincia, y la Provincia dice que tiene que acudir a Nación, mientras tanto los municipales terminamos siendo siempre el último eslabón de la cadena y los peores pagos", se quejó.

Por último, volvió a manifestar que desde Fesimubo no pedirán un bono de fin de año por considerarlo sólo un "paliativo". "No pedimos un bono, pedimos una recomposición salarial y la reapertura de las paritarias", señaló.
Lo que prevé la norma

Cabe recordar que esta Ley, además de disponer la obligatoriedad de paritarias, deja en manos de los municipios la confección de los estatutos particulares para cada comuna, que no obstante deberán respetar una serie de normas básicas.

Dicho marco regulatorio establece que la jornada laboral no podrá ser “inferior a seis horas diarias, ni superior a ocho horas diarias, de lunes a viernes”, aunque habilita al municipio a “instituir otros regímenes horarios” cuando “la índole de las actividades lo requiera”.

También determina el derecho del trabajador al Salario Mínimo Vital y Móvil, habilitando a “constituir un Fondo Compensador Específico integrado por recursos municipales y/o provinciales y/u otras fuentes” para aquellas comunas que no puedan afrontar su pago.
Por otro lado, se obliga a los municipios a que “en ningún caso el total de los contratados podrá superar el 20 por ciento de la planta permanente”, punto que deberá cumplimentarse en un plazo máximo de cinco años.Solo treinta municipios 

Día Nacional de la Mentira

(15/11/16 - Gestión Macri)-.Diversas organizaciones impulsaron una insólita campaña: conmemoran hoy el “día nacional de la mentira” al cumplirse un año del debate Scioli – Macri, previo al balotaje, en el que el actual presidente negó que fuera a instrumentar una devaluación y un ajuste que, a la postre, concretó.
  
Hace poco más de un mes, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner desempolvó a través de las redes sociales los archivos fílmicos de la batalla discursiva de los dos candidatos. La cibermilitancia hizo el resto y hoy promueve la conmemoración con diversos tags como #15N y #DíaNacionalDeLaMentira.

En las redes sociales no hay perdón. Lo sabe Daniel Scioli pero lo sabe mejor Mauricio Macri, que enfrentará hoy una campaña mediática donde se conmemora el “día nacional de la mentira”, al cumplirse un año del debate en el que el actual jefe de estado aseguró que no iba a ajustar ni a devaluar la moneda si llegaba al poder.

El diputado nacional y exministro de Economía Axel Kicillof, el exinterventor de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, entre otros, se sumaron a la campaña a través de sus cuentas personales de twitter. 

De aquella noche quedó la famosa frase “Daniel, ¿en qué te han transformado? Parecés un panelista de 678”, ante las acusaciones de un Scioli candidato que vislumbraba “devaluación y ajuste” de la mano de Mauricio Macri.

De esa jornada quedó un diagnóstico que hoy le cabe al Presidente: “Mentir es gravísimo porque causó que el país no pueda crecer”, dijo, tirando por elevación contra Scioli.

Hace poco más de un mes, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner desempolvó a través de las redes sociales los archivos fílmicos de la batalla discursiva de los dos candidatos. La cibermilitancia hizo el resto y hoy promueve la conmemoración con diversos tags como #15N y #DíaNacionalDeLaMentira. En paralelo, se lanzó una web en la que se hace un exahustivo chequeo del discurso de Macri. 

Sala I de Casación realizó una audiencia para analizar recursos interpuestos por condenados

(15/11/16 - Lesa Humanidad)-.Los jueces Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, integrantes de la Sala I de la Cámara de Casación Penal encabezaron hoy una audiencia en la causa de lesa humanidad por los crímenes cometidos en el centro clandestino de detención de “La Cacha”. 

Los jueces recibieron en esta instancia los recursos presentados por las defensas de los condenados, en los hechos que fueron calificados como “genocidio”, según informó un comunicado del Centro de Información Judicial (CIJ).

En esta causa se investigan más de 120 casos de privaciones ilegales de la libertad y tormentos agravados seguidos de muerte -incluido el caso de Laura Estela Carlotto-, ocurridos durante la última dictadura militar en la ciudad de La Plata. 

En el juicio oral fueron condenados 15 imputados a la pena de prisión perpetua, cuatro entre 13 y 12 años de prisión y hubo una absolución.

Campesinos pelean por conservar la agrobiodiversidad andina ecuatoriana

(15/11/16 - Ecuador)-.Sobre los 3 500 metros de altitud, y a pesar de las condiciones adversas que deben afrontar, los campesinos son los mayores conservadores de agrobiodiversidad andina ecuatoriana.

En una chacra familiar campesina en los páramos se puede encontrar hasta 15 veces más especies de cultivos para la alimentación que en una finca dedicada a monocultivos. Así lo afirmó Xavier León, que trabajó con la Fundación Heifer Ecuador para destacar la importancia de los pequeños productores en la conservación de la agrobiodiversidad.

Fernanda Vallejo, gerenta de proyectos de la Fundación, cuenta que el estudio nació con la preocupación de que se está perdiendo la biodiversidad agrícola. Este es el caso de variedades tales como las de canguil y el maíz negro o morado. Vallejo considera que esta problemática se debe a una tendencia al monocultivo, que implica cultivar productos que aparentemente tienen demanda en el mercado.

Durante la investigación, apoyado por Heifer, Magap, Iniap y FAO, León entrevistó a 120 familias indígenas y agrícolas de Colta y Guamote, en Chimborazo. Carmen Lema fue una de las entrevistadas. Ella cuenta que en su chacra ha sembrado variedades nativas como la papa puña, mashua, oca blanca y roja, melloco pintón, amarillo y rojo; maíz negro y blanco, quinua rosada y blanca, y habas.

Cada especie se beneficia de la presencia de otra, lo que reduce la necesidad de utilizar productos químicos. Por ejemplo, las habas fijan el nitrógeno del aire para que las otras plantas se nutran de este. Asimismo, la variedad de especies ayuda a que no se propaguen las plagas y mantienen la fertilidad del suelo.

Para conservar las semillas, Lema separa una porción de estas. El resto las utiliza para la alimentación. En el caso de las papas, aquellas que no va a consumir las envuelve en paja de páramos, las baña en ceniza, las cubre con ramas de ruda y las guarda en una esquina de su sala hasta que llegue el momento de la siembra -entre octubre y noviembre-. Este sistema ancestral se llama putza y lo utiliza el 4,4% de las familias entrevistadas.

Existen otros métodos adquiridos por los campesinos para conservar las semillas. Según el estudio, un 63,5% de los entrevistados las guarda en un lugar seco dentro de un saco. Un 21,9% solo las tapa con paja y un 4,4% las seca y cubre con un cajón o bandeja. El intercambio de semilla es otra manera de conservar la biodiversidad, pues permite que los campesinos mejoren la calidad de las mismas.

“Nosotros podemos guardar y luego sembrar las semillas nativas, no como las semillas compradas o transgénicas que sirven para una sola siembra”, afirma Lema. Ella considera que preservar la agrobiodiversidad es importante para que la alimentación sea más nutritiva.

Japón asume el 75% del gasto de los 50.000 militares de Estados Unidos en suelo nipón

(15/11/16 - Japón)-.En medio del descontento popular generado por los intentos de modificar la Constitución pacifista de Japón, el primer ministro Shinzo Abe aseguró este lunes que compartirán de forma apropiada con Estados Unidos los costos de sus efectivos militares desplegados en el país.

Abe declaró en una sesión en la cámara alta del Parlamento que como Japón también se beneficia de la presencia de esas tropas en su territorio, los gastos serán compartidos entre los dos países. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo previamente que naciones como Japón, República de Corea y Alemania deben pagar todos los costos relacionados con el despliegue de componentes de defensa estadounidenses.

La ministra japonesa de Defensa, Tomomi Inada, declaró la semana pasada que creía que la nación nipona estaba pagando suficiente por el acantonamiento de las fuerzas estadounidenses en el país. Tokio abona cerca de 200.000 millones de yenes (1.900 millones de dólares) al año, alrededor del 75 por ciento de los costos, por los 50.000 militares estadounidenses apostados en Japón, de acuerdo con informaciones locales.

Hace un año que el Parlamento de Japón aprobó la controversial ley de autodefensa mientras la población aún protesta en rechazo a esa normativa. Los ciudadanos consideran que vulnera la Carta Magna de carácter pacifista que rige al país.

La polémica radica en una arbitraria modificación del artículo nueve de la Constitución, el cual impedía el uso de la fuerza para resolver conflictos, además de prohibir a las tropas niponas combatir en el exterior.

Ahora, mediante el concepto de la autodefensa colectiva, la ley permite la colaboración militar con ejércitos aliados si estos son atacados y también autoriza el más amplio despliegue de armas en operaciones de paz de las Naciones Unidas.

La legislación proporciona mucha más libertad para reforzar la cooperación militar con Washington, algo que la Casa Blanca desea conseguir como parte de la revisión actual de las Directrices de Defensa Conjuntas de Estados Unidos y Japón y, según analistas, en un intento de continuar las presiones sobre la República Popular Democrática de Corea.

Pagan a quienes les lanzaron dos bombas atómicas
Paradójicamente, el gobierno japonés se esfuerza por mantener en su país a las tropas de estados Unidos, la nación que en 1945 lanzó dos bombas atómicas contra las poblaciones de Hiroshima y Nagasaky, respectivamente. El terrible ataque causó más de 250.000 víctimas civiles y miles de millones de dólares en daños materiales.

Se trata del único ataque nuclear registrado en la historia de la humanidad.

Ya suman veinte mil los despedidos y suspendidos en el municipio

(15/11/16 - La Matanza)-.Los datos los proporcionó la Secretaría de Producción local, a partir de un relevamiento en empresas, comercios y gremios del distrito. Aseguran que entre mayo y septiembre cinco mil empleados se sumaron a la situación de vulnerabilidad laboral.

Según un informe estadístico elaborado por la Secretaría de Producción de La Matanza, en lo que va del año, ya son 20 mil los trabajadores matanceros que sufrieron despidos, cesantías o aceptaron retiros voluntarios, a raíz de la caída en la actividad productiva que generó la falta de consumo y la merma en las ventas en distintos sectores.

Para concretar ese panorama fueron unos cinco mil los matanceros entraron en una situación de vulnerabilidad laboral solo entre mayo y septiembre, dado que, a principios de mayo, de acuerdo al Ejecutivo comunal, eran 15 mil los vecinos en esta situación.

El subsecretario de Políticas Productivas de La Matanza, Carlos Coma, precisó en declaraciones al portal El1Digital que el Ejecutivo llegó a esa cifra “a partir de los datos que se obtuvieron desde las distintas organizaciones gremiales del Distrito, además de las estadísticas brindadas por el sector empresarial y comercial”, y que, de ese total, “55 por ciento corresponde a suspensiones, un 30 por ciento a despidos y el 15 por ciento restante pertenecen a retiros” que los trabajadores terminan aceptando, aunque, luego, reinsertarse en el mercado laboral les resulte complejo.

“Lo que preocupa a esta gestión es que, en nueve meses, se dio rápidamente un proceso de desocupación”, sintetizó Coma al respecto.

El caso más emblemático en ese sentido es el de la siderúrgica Acindar, situada en La Tablada, que, de acuerdo a la UOM local, en agosto pasado, pasó a retiro a unos 50 trabajadores de “edad avanzada”.

Estas estadísticas no incluyen a los trabajadores del sector informal pero cabe recordar que, a principios de septiembre, la intendenta, Verónica Magario, había advertido que, en el Distrito, se perdió “hasta casi un 40 por ciento del trabajo en negro”.

El escenario en La Matanza no escapa al contexto nacional: de acuerdo a la Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo nacional, solo la caída del empleo registrado fue de casi uno por ciento, lo que, de acuerdo al Sistema Integrado Previsional Argentino, que da cuenta de la cantidad de trabajadores en actividad, equivale a la pérdida de 134 mil puestos en el mercado formal.

Preocupación de los gremios
De acuerdo al relevamiento oficial, uno de los sectores más afectados a nivel local resultó ser el de la construcción, con 5.000 despidos acumulados en los primeros nueve meses del año, lo que representa un 25 por ciento del total, aunque, de acuerdo al secretario general de la UOCRA, Heraldo Cayuqueo, “por una leve reactivación de las obras públicas, se logró reincorporar a mil”.

Le siguen los rubros textiles y del calzado, afectados por la apertura no regulada de las importaciones y con un alto nivel de informalidad, y las industrias metalúrgicas y del plástico. En el caso de la UOM, por ejemplo, el titular del gremio, Hugo Melo, especificó que 1.150 trabajadores fueron suspendidos o se quedaron sin empleo.

Pero no solo los rubros de producción se vieron afectados por esta coyuntura. En el caso del comercio minorista, que acumula diez meses consecutivos en caída, el representante gremial de los trabajadores del sector en La Matanza, Ernesto Ludueña, aseguró que, en lo que va del año, “entre retiros forzados y despidos, se perdieron mil puestos de trabajo”. En tanto, desde Camioneros explicaron que 200 trabajadores fueron cesanteados en el Distrito y que, por un conflicto con OCA, peligran otras 1.300 fuentes laborales.

Con la unidad docente estudiantil frenamos el avance del arancelamiento en la UNNE

(14/11/16 - Gestión Macri, Arancelamiento Universitario)-.Autoridades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), tuvieron que dar marcha atrás a su pretensión de cobrar un arancelamiento de mil pesos a la licenciatura en Turismo luego de que tanto la docencia universitaria, como el movimiento estudiantil, manifestaran su repudio a dicha medida.

El rechazo se hizo sentir con fuerza durante las jornadas en Defensa de la Educación Pública y en contra de los recortes al Presupuesto nacional destinado a Ciencia y Tecnología para 2017, realizadas el pasado jueves por el gremio de CONADU Histórica, ADIUNNE, junto a la Federación estudiantil y centros de estudiantes. Ante esta medida, acompañada del repudio nacional que generó el pretendido arancelamiento, logramos frenar el arancelamiento.

Sin embargo, hoy las autoridades de la Universidad pretenden frenar la creación de la carrera ante la imposibilidad de cobrar un arancel. Denunciamos una vez más que el trasfondo de estas medidas está en la Ley de Educación Superior (LES) menemista, la cual desde CONADU Histórica venimos exigiendo su inmediata derogación.

Es la LES la que posibilita que cursos de ingreso, “terminalidades” de grado y los posgrados sean arancelados. A tal punto ha avanzado la mercantilización y la privatización en el ámbito de las universidades públicas que las mismas ya facturan más que las universidades privadas. Existen maestrías que cuestan más de $200.000.-, un verdadero negocio educativo.

Por ello frenar el avance del arancelamiento es un avance fundamental.
Vamos por la inmediata derogación de la LES, en defensa de la Educación y la Universidad Publicas, laicas y científicas exigiendo la gratuidad en todos los niveles educativos y terminar con todos los aranceles existentes.

Continúan en desarrollo, en todo el país, 13 juicios por delitos de lesa humanidad

(15/11/16 - Lesa Humanidad)-.Trece juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar, que en su mayoría se encuentran en etapa de alegatos, continúan esta semana en siete provincias y en la Ciudad de Buenos Aires. 

En Salta, este lunes, sigue el juicio en el que se ventilan seis expedientes con al menos 24 víctimas casos, y que tiene como acusados de los delitos a policías, militares y gendarmes retirados, entre ellos el ex jefe del Ejército Héctor Ríos Ereñú, en las que se conoce como "Causas Orán". 

También este lunes, pero en Resistencia, Chaco, prosigue el juicio de la causa "Caballero II" o "Caballero Residual", en donde se juzga a 11 militares y policías por delitos de lesa humanidad cometidos en la Brigada de Investigaciones de Resistencia.

En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, el lunes continuará el juicio por violaciones a los derechos humanos cometidas en el centro clandestino de detención Automotores Orletti, proceso a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal Federa 1 de la Capital Federal.

Lunes y martes, en Mendoza, siguen los alegatos de las defensas en el "Juicio a los Jueces", que tiene 41 imputados, entre los que se encuentran los ex jueces y ex camaristas Otilio Romano y Luis Miret (foto). El juicio es peculiar y relevante por la cantidad de funcionarios judiciales procesados.

El martes 15 de noviembre proseguirá, ante el Tribunal Oral Federal 2 porteño, el tercer juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en el circuito que conformaban los centros clandestinos Atlético, Banco, y Olimpo (ABO).

También el martes, en La Plata, continuará el juicio por operativos de la Policía Federal en esa ciudad, que tramita ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 de La Plata, con la intervención de la Unidad Fiscal Federal integrada por Rodolfo Marcelo Molina, Hernán Schapiro y Juan Martín Nogueira.

Asimismo, mañana martes y el miércoles proseguirá en Bahía Blanca el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad, oportunidad en que se debate el tercer tramo de la investigación por hechos ocurridos en jurisdicción del V Cuerpo del Ejército, en la causa denominada "González Chipont, Julio Guillermo y otros sobre privación ilegal de la libertad", que tiene 39 imputados y 103 víctimas.

El jueves 17 continuarán los alegatos de las defensas en el juicio que se sustancia en la Ciudad de Buenos Aires y en el que son juzgados 59 represores acusados de haber cometido 789 secuestros, torturas y homicidios en la ESMA, proceso en el que están imputados ocho aviadores navales y de la Prefectura acusados por los denominados "vuelos de la muerte".

También el jueves, pero en Mar del Plata, seguirán los alegatos en el juicio por los crímenes cometidos por la Concentración Nacionalista Universitaria (CNU), que funcionó como apéndice de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) en 1975, proceso en el que son juzgados nueve civiles y un militar retirado, encabezados por el ex fiscal Gustavo Demarchi.

El jueves continuará ante el Tribunal Federal de San Martín el juicio por la denominada causa "Colegio Militar", un nuevo proceso contra otro multicondenado, el general de brigada (RE) Santiago Omar Riveros.

Asimismo el jueves, en Mendoza, seguirá el quinto proceso oral y público en el marco de la causa caratulada "CCD dependientes de la Fuerza Aérea", que tiene como acusados a 24 miembros de la Fuerza Aérea.

En tanto, en Jujuy, el Tribunal Oral Federal 1 continuará con las audiencias en el juicio que tiene en el banquillo de los acusados a 15 imputados por los delitos de violación de domicilio, privación ilegitima de la libertad e imposición de torturas en perjuicio de militantes comunistas del denominado grupo Tumbaya, suspendido por falencias de conectividad y por problemas de salud esgrimidos por los imputados.

En Tucumán, el jueves y viernes, seguirá el juicio de la megacausa del Operativo Independencia con 20 acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 269 víctimas, entre el 5 de febrero de 1975 y hasta el golpe de estado del 24 de marzo de 1976.

En tanto, los jueves y viernes, en forma alternada, se desarrolla el juicio en el que son juzgados en Rosario, Santa Fe, diez acusados, entre militares y Personal Civil de Inteligencia (PCI), en la tercera parte de la causa denominada "Guerrieri", por ser el principal acusado el teniente coronel retirado Pascual Guerrieri.

Se realiza la primera Cumbre de los Pueblos y Comunidades en Lucha contra el Extractivismo

(15/11/16 - Honduras)-.El 13 de noviembre de 2016 en la ciudad de Tegucigalpa dio inicio la Primera Cumbre de los Pueblos y Comunidades en Lucha contra el Extractivismo. Más de cuatrocientas comunidades que arribaron desde diferentes puntos del país nos reunimos para llevar a cabo esta jornada convocada por la Plataforma de Movimientos Sociales y Populares de Honduras.

El propósito de este evento es impulsar estrategias colectivas para la defensa de los bienes comunes de la naturaleza en todos los lugares de este país en el que ya se desarrollan poderosas luchas y se enfrentan proyectos que agreden el agua, el bosque, el subsuelo, la vida de los seres humanos, la riqueza de la cultura de los pueblos y sus cosmovisiones.

La reacción organizada de las comunidades responde a la galopante entrega del territorio nacional a proyectos extractivos que sólo del 2015 al 2016 ha significado la concesión de 77 mineras, 8 mega proyectos turísticos, al menos seis ZEDES. El extractivismo expresa el centro del sistema capitalista actual: su afán de destrucción ecológica y su desprecio por la vida de las personas que considera descartables para sus intereses y que somos casi todos los hondureños y hondureñas de sectores populares.

Las representaciones han llegado de todos los pueblos indígenas, comunidades campesinas, diversos colectivos y redes que desde el norte, sur, oriente y occidente portan sus ideas, debates, propuestas y experiencias, centrándose en el compartir los aciertos y desaciertos en la defensa de sus territorios y el reconocimiento de la gravedad de la situación actual.

Durante dos días al menos ochocientas personas se han organizado en la sede del STIBYS para comer, dormir, reír y debatir políticamente con la gran tarea de llegar a acuerdos que se dirijan a estructurar un plan nacional de lucha contra el extractivismo que encarne el espíritu de unidad en la acción y el pensamiento común.

Se realizó una actividad cultural para animar la jornada y reconocer en las propuestas artísticas el bien compartido en la música, la palabra, el teatro y otras expresiones. En ese espacio cultural el homenaje central estuvo dirigido a nuestra hermana Berta Cáceres, fuerza que anda entre todas y todos, pero arrebatada por quienes son los artifices de los proyectos extractivos, asesinos de la naturaleza y el pensamiento emancipador.

Bulgaria y Moldavia decidieron en las urnas volver a mirar a Moscú

(15/11/16 - Bulgaria y Moldavia)-.El electorado de ambas naciones europeas asestó este fin de semana un duro revés a la Unión Europea (UE) y su expansión hacia el Este, y recordaron que la esfera de influencia de Rusia sobre los antiguos estados soviéticos no ha desaparecido.

En Bulgaria, uno de los últimos países en entrar a la UE, la aplastante victoria presidencial el domingo del independiente prorruso, Rumen Radev, no sólo cambió el color político del Estado, sino que abrió una crisis política tras la renuncia del bloque del gobierno conservador, la primera consecuencia de la derrota de la candidata oficialista.

Al mismo tiempo, en la vecina Moldavia -un país que alberga un enclave prorruso no reconocido, Transnistria, y que por ello se acercó en los últimos años a la UE- la mayoría de la sociedad eligió como mandatario a otro dirigente cercano a Rusia, Igor Dodon.

En ambas campañas, el volver a acercarse a Rusia fue una de las promesas centrales de los ahora presidentes electos.

Bulgaria
Bulgaria es el país más pobre de la UE, con un salario mínimo de 180 euros y un sueldo medio de 380. Allí Radev, un antiguo comandante de la Fuerza Aérea sin experiencia política, se impuso de manera aplastante con casi el 60% de los votos.

El resultado no sólo fue un cimbronazo interno. Radev se convertirá en el primer mandatario abiertamente cercano a Moscú dentro de la UE.

Mientras seguramente en Bruselas intentarán determinar cómo los afectará este giro y cómo deben reaccionar, dentro de Bulgaria el abanico de incertidumbre que desataron las elecciones en la arena legislativa sumió al país en una crisis institucional sin precedentes desde la caída del comunismo en 1989.

El primer ministro, el conservador Boiko Borisov, presentó la renuncia en bloque del gobierno -tal como había prometido si perdía su candidata Tzetzka Tsacheva, actual presidenta del Parlamento- y, a través de un comunicado, informó a los diputados que el Ejecutivo continuará en funciones hasta la formación de un nuevo gobierno.

En otros países europeos el cambio de gobierno no supondría una crisis en sí mismo, pero la Constitución búlgara, establece que el presidente saliente, Rosen Plevneliev, no puede disolver el Parlamento en los tres últimos meses de su mandato ni convocar elecciones anticipadas.

La toma de posesión de Radev como nuevo presidente está prevista recién para el 22 de enero de 2017.

Plevneliev deberá ahora encargar la formación de un nuevo gobierno al mayor partido del parlamento, el GERB de Borisov, pero el primer ministro ya avisó que rechazará el encargo y lo mismo ha adelantado el Partido Socialista Búlgaro, la segunda fuerza política del país.

Medios locales pronosticaban este lunes que el presidente saliente intentará pedirle a otro partido del Parlamento que forme gobierno, pero si eso también fracasa, deberá designar a un gobierno técnico para que organice elecciones anticipadas.

Si esto sucede, por primera vez en los últimos 27 años, el país con la renta más baja de la UE tendrá un gobierno interino que estará controlado por un Parlamento muy fragmentado, con ocho partidos y sin mayoría absoluta.

A este clima de incertidumbre política interna, son pocos los que en Sofía pueden pronosticar hasta qué punto llevará el presidente electo su simpatía con Moscú.

Durante su campaña, Radev -un hombre de 53 años que estudió en Estados Unidos, pero más cercano a los postulados de Moscú que a los de Washington- se enfocó en la economía y las relaciones con Rusia.

Pidió que las potencias occidentales que suspendan las sanciones impuestas a Moscú por la anexión de Crimea y la intervención en el este de Ucrania, pero en ningún momento puso en duda la membresía en la UE y en la OTAN.

“¿Por qué la eurofilia debería implicar necesariamente rusofobia? Hasta hace poco, piloteaba un caza soviético. Soy egresado de una academia (militar) estadounidense. Pero soy un general búlgaro y mi causa es Bulgaria”, coqueteó Radev en sus intentos por equilibrar sus compromisos hacia la UE y la OTAN con su buena relación con Moscú.

Un discurso similar se escuchó en los últimos meses por parte del nuevo presidente electo en Moldavia, un pequeño país entre Rumania y Ucrania, que tiene más de cuatro millones de habitantes y un nuevo presidente prorruso.

Moldavia
El domingo, el líder del Partido de los Socialistas, Igor Dodon, se impuso en el balotaje con un 52,18% de los votos frente a la europeísta de centroderecha Maia Sandu, quien obtuvo el 47,1% en las primeras elecciones presidenciales directas en Moldavia.

“Yo mejoraré drásticamente las relaciones entre Moldavia y Rusia. Esta relación es muy importante para los moldavos”, dijo este ex comunista de 41 años partidario de revisar el Acuerdo de Asociación -una suerte de Tratado de Libre Comercio- firmado en 2014 entre Moldavia y la UE, y una de las grandes reivindicaciones políticas del actual gobierno proeuropeo del primer ministro, Pavel Philip.

“Creemos que este acuerdo de asociación no logró mejorar la calidad de vida en Moldavia, abogamos abiertamente por la cooperación estratégica con Rusia”, argumentó durante la campaña.

Entre otras cosas, el presidente electo propone un “programa de salvación” que tiene como prioridad crear 150.000 nuevos puestos de trabajo para reducir el éxodo laboral y atraer a los moldavos que emigraron a países como España, Italia o Portugal.

También quiere que los productos moldavos regresen a su mercado tradicional: la Unión Económica Eurasiática encabezada por Rusia, y al resto del espacio postsoviético.

A diferencia de lo que puede suceder en Bulgaria, en Moldavia la victoria de Dodon no supondrá cambios inmediatos en el rumbo nacional ya que, según la Constitución de ese país, el Poder Ejecutivo reside en el gobierno, que es nombrado por el Parlamento, y las funciones del presidente son principalmente protocolares y ceremoniales.

Pero con su figura en ascenso, la llegada a la Presidencia de Dodon deja a su partido en inmejorables condiciones para que dentro de dos años intenten ganar el control del Parlamento y, por tanto, del gobierno.

Aún es muy pronto para hablar de una tendencia en Europa oriental o siquiera prever los cambios que estas victorias presidenciales podrían significar. Sin embargo, en Rusia ya festejan.

“Las elecciones en Bulgaria y Moldavia demuestran el fracaso de las campañas antirrusas en los medios (…) y que los votantes tienen su propia visión de Europa unida, en la que Rusia no es considerada como un enemigo, sino un socio”, aseguró el jefe del Comité Internacional del Senado ruso, Konstantin Kosachov, en una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik.

Intendentes peronistas se reúnen hoy para avanzar en acuerdos sobre el Presupuesto 2017

(15/11/16 - Intendentes)-.Los alcaldes del Partido Justicialista se congregarán en un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la idea de lograr consensos que permitan una postura unificada de los legisladores bonaerenses en la Legislatura provincial.
  
Con el objetivo de lograr un acuerdo definitivo de cara al debate del Presupuesto 2017, los intendentes del peronismo bonaerense se reunirán hoy en un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El encuentro será la continuación de la reunión realizada la semana pasada, teniendo en cuenta que Cambiemos apuesta a que el proyecto de ley de ingreso y egresos de recursos provincial sea aprobada la primera semana de diciembre.

Los tiempos obligaron a los jefes comunales oficialistas a avanzar en acuerdos, ya que el massismo logró renovar el acuerdo con Cambiemos, lo que dejó al proyecto de ley a muy pocos escaños de tener el visto buenos de ambas cámaras.

De esta manera, un acuerdo entre los alcaldes sería trasladado casi automáticamente a los diputados y senadores bonaerenses, más allá de las excepciones y particularidades que puedan denotarse en algunos casos. 

“El viernes la UOM movilizará para demostrar su descontento con la situación económica”

(15/11/16 - Movimiento Obrero)-.El secretario general de la UOM, Antonio Caló, confirmó la participación de esa organización gremial en la movilización convocada para este viernes al Congreso en demanda de la declaración de la emergencia social y laboral.

Antonio Caló reafirmó la decisión de la UOM de sumarse a la protesta de ese día tiene como finalidad expresar “el descontento” de esa organización gremial “con la situación económica, y contra las suspensiones y despidos”.

En tanto, al ser consultado sobre la situación actual en la industria metalúrgica, Caló señaló que “es muy complicada, está muy difícil y, cada día que pasa el panorama se agrava más por las suspensiones y despidos”.

Al respecto, precisó que, “en los últimos diez meses”, se registraron “7.000 despidos y más de 13.000 suspensiones, con el agravante de que ahora el gobierno puso sobre el tapete que no se van a fabricar más computadoras en el país”.

En este sentido, el ex titular de la CGT añadió que, en el rubro informático, hay “más de 4.000 trabajadores metalúrgicos afectados” por esa medida, a los que se suman los trabajadores “indirectamente” vinculados a esa industria, que llegan al orden de “otros 10.000 trabajadores, donde hay de la UOM y de otros gremios”.

“A esto tenemos que sumarle -agregó- el problema de Tierra del Fuego que esperamos que se solucione, porque hay miles de compañeros que perderán sus fuentes laborales si se dejan de fabricar computadoras y notebooks”, apuntó Caló.

Acerca de qué dicen los funcionarios sobre el tema, Caló sostuvo que, la semana pasada, acompañado por los dirigentes Francisco Gutiérrez y Abel Furlán, dialogaron con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, a quien le manifestaron “que los compañeros no se pueden quedar sin trabajo, ya que 3.000 o cuatro trabajadores en la calle, es condenarlos en muy poco tiempo”.

“Nos habló de un proyecto de transformación subsidiando el Estado parte de las indemnizaciones por despidos y con ‘Repros vip’, pero para nosotros no es la solución. El ‘Repro vip’, el Estado y las indemnizaciones se terminan, se gastan, y ya lo vivimos y queremos que los compañeros mantengan las fuentes laborales”, postuló.

Además manifestó su defensa sobre el sector empresario, al señalar que “a los empresarios, más allá de si son buenos o malos, se les debe dar una oportunidad de competir con las computadoras extranjeras”, con lo cual -indicó- “llevar el arancel a cero a partir de marzo es decirles ustedes no trabajan más”.

En ese sentido, añadió que “es imposible competir con otro país con arancel cero” y sugirió que se podría aplicar el mismo arancel que el utilizado en Brasil, “que es del 16% sobre las computadoras”.

“Si bajan los aranceles a cero es decirles directamente cierren y quédense sin trabajo, y nosotros ya vivimos los ’90 y no vamos a permitir quedarnos sin industrias”, advirtió Caló.

En este marco, advirtió que si los derechos nos lo pueden defender dialogando “no quedará más remedio que salir a defenderlos en las calles”.

“Vamos a participar de la movilización del 18 de noviembre al Congreso y nos movilizaremos para expresar nuestro descontento con la situación económica”, consignó el dirigente.

Además, admitió que existe una fuerte presión impositiva al señalar que “en el país son muy caros los impuestos y sale muy cara la logística”, y sostuvo que “traer un contenedor de China tiene una valor determinado y aquí moverlo sale más caro que importarlo”.

Confirman condena a Vergez por secuestro de un cuadro del ERP, su familia y dos de sus contactos

(15/11/16 - Lesa Humanidad)-.La Cámara Federal de Casación Penal confirmó hoy la condena a 23 años de prisión impuesta al represor Héctor Pedro Vergez por el secuestro del último responsable del área de Inteligencia del ERP, Javier Ramón Coccoz, de su familia y de algunos de sus contactos. 

Así lo resolvió la Sala I del tribunal de mayor jerarquía penal del país al rechazar un recurso de la defensa del capitán de Ejercito condenado por el Tribunal Oral Federal 5 de la Capital Federal y también, recientemente, en el juicio por la megacausa "La Perla", desarrollado en los tribunales federales de Córdoba.

Los jueces Ana María Figueroa, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos confirmaron la condena a Vergez por los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada y tormentos en perjuicio de Coccoz y también de Juan Carlos Casariego de Bel y de Julio Gallego Soto, que habrían sido contactos de Coccoz en el mundo empresario.

Casariego de Bel era un subordinado de José Alfredo Martínez de Hoz, superministro de Economía de la última dictadura y se supone que su desaparición pudo estar relacionada con la escandalosa estatización de la Compañía Italo Argentina de Electricvidad. La estatización de esa empresa, de la que el ministro era accionista y a la que se opuso Casariego de Bel, era impulsada por Martínez de Hoz y por otros personeros del régimen.

Por su parte, Julio Gallego Soto había actuado como operador de Juan Domingo Perón en distintos momentos y poco antes de su secuestro y desaparición tuvo reuniones en Nueva York y en otros lugares con financistas, para tratar asuntos reservados como la venta de empresas del grupo Civita y del grupo Graiver (entre ellas, la papelera Papel Prensa), según confió a Télam su hijo Víctor Gallegop Soto 

Vergez también fue condenado por la privación ilegítima de la libertad agravada de María Cristina Isabel Zamponi, esposa de Coccoz, quien fue retenida primero en su propio domicilio con su pequeño hijo y sus padres, mientras su marido era interrogado en un centro clandestino de detención. Según confiesa Vergez en su libro "Yo fui Vargas", la libertad y partida al exilio de Cristina Zamponi y de su hijo fue parte del trato del Batallón 601 de Inteligencia con Coccoz para que revelara secretos de la Inteligencia del ERP, aunque finalmente y por orden "de arriba" (siempre según Vergez) Coccoz fue asesinado.

Miles de docentes realizan una huelga y se movilizan por mejoras salariales

(15/11/16 - Paraguay)-.Más de 70.000 docentes y directores del sector público se llaman a huelga hoy teniendo en cuenta que se analiza el presupuesto general para el año que viene en la Cámara de Diputados. Para el sector, los profesores exigen un aumento del 23% para que entre en vigencia el plan del salario básico profesional del educador.

Los diferentes gremios aguardan la presencia de más de 5.000 agremiados para una concentración en la Plaza Uruguaya capitalina, desde donde marcharán hasta el Congreso.

Sobre la propuesta de Diputados de aumentar en un 7,2% el sueldo de aquellos docentes que cobran el salario mínimo, los sindicatos manifestan su desacuerdo.

“Si hay un aumento, que sea para todos. Además, esperamos que el mismo sea del 10 al 13% como mínimo”, apuntó el titular del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi).

Pero desde la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) muestran su desacuerdo con la propuesta de los directores y aseguran que no aceptarán menos del 15% de aumento como mínimo.

“Nuestro piso es el 23%, es la propuesta inicial acordada también con el Ministerio (MEC); por lo tanto, menos del 15 no aceptaremos”, apuntó Silvio Piris, presidente de la FEP.

La movilización prevista en Asunción desde la Plaza Uruguaya se iniciaría a las 9.00 rumbo a la Plaza de Armas frente al Congreso Nacional.

Bloqueos. Los gremialistas anuncian además cierres de rutas en varios puntos del interior del país. En Ciudad del Este en principio clausurarían el puente internacional que une a la localidad con Brasil.

“Nuestra intención es bloquear las rutas de manera pacífica, no queremos tener inconvenientes con las fuerzas del orden”, resaltó Piris.

Exámenes. El director de Gremios del MEC, Humberto Ayala, expresó que como estamos en periodo de pruebas, se acordó que estas se postergarán para otro día.

“Se avanzó con los gremios para minimizar las consecuencias de las huelgas”, dijo.

Un brote de cólera amenaza a la mitad de las provincias de Yemen

(15/11/16 - Yemen)-.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido este lunes que la mitad de las provincias de Yemen está amenazada por un brote de cólera.

La representación de la OMS en Yemen ha afirmado que 11 provincias, casi la mitad del país, están reportando casos de cólera, la mayoría en las ciudades de Taiz y Adén, que han sido devastadas desde el inicio de la ofensiva saudí.

La amenaza del cólera surge luego de que la OMS reportó un aumento marcado de nuevos casos de la enfermedad, que según las autoridades yemeníes, había sido contenida en seis provincias. A finales del mes pasado, el organismo sanitario alertó de mil 140 casos de pacientes sospechoso de cólera en Yemen, a sólo tres semanas de la aparición de la enfermedad en el país; cifra que podría aumentar ante la falta de centros de salud y acceso al agua potable.

La escasez de agua potable contribuyó al aumento en la incidencia de casos de dolor abdominal severo en muchos pacientes, especialmente entre aquellas personas que han sido desplazadas de sus hogares en el centro de Yemen.

La OMS ha llamado a la comunidad internacional a proporcionar apoyo médico urgente para evitar la propagación de la enfermedad con apoyo financiero, ya que se necesitan al menos 22 millones de dólares para combatir el mal.

De acuerdo con personal de la OMS en Saná, más de 7,6 millones personas que viven en Yemen podrían ser afectadas por el cólera y más de tres millones de desplazados estarían en riesgo de infectarse.

La representación de la OMS ha señalado que las condiciones de salud de la población empeoraron como consecuencia de la escasez de alimentos y los crecientes casos de desnutrición y falta de acceso a servicios adecuados de salud.

Además, ha hecho hincapié en que sin una respuesta rápida a la pandemia, es probable que los casos de cólera sigan aumentando, ya que hay más de 15 mil 200 casos en los que los pacientes requieren atención y tratamientos para el cólera.

Se presenta el Informe anual de crímenes de odio

(15/11/16 - Identidad de Género)-.Hoy martes 15 de noviembre la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) hará la presentación  en la sala de conferencias de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El Informe será presentado por César Cigliutti, presidente de la CHA, Valeria Paván, vicepresidenta, Pedro Paradiso Sottile, secretario, Mariana Spada, activista, y Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

El Informe estará disponible en su versión digital en la página web de la CHA: www.cha.org.ar.

César Cigliutti, presidente de la CHA, explicó que el registro se redactó considerando los asesinatos de los casos documentados en los medios de comunicación ocurridos durante el año 2015. “Son un referente de la más violenta expresión de la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Continuamos con el trabajo de Carlos Jáuregui que fue quien lo escribió por primera vez en el año 1993. El informe no es sólo un testimonio ni una estadística más, sino una herramienta de denuncia y reclamo al Estado, así como también de sensibilización de nuestra sociedad y esperamos que contribuya para seguir generando cambios en la implementación de políticas públicas de seguridad y educación”, agregó.

“En el marco de los 32 años de nuestra organización, seguimos recuperando la memoria sobre los crímenes de odio contra las personas en base a su orientación sexual e identidad de género y sus expresiones, denunciando y exigiendo justicia frente a estas violaciones a los derechos humanos promovidas por el fundamentalismo y la violencia contra personas LGBTI”, manifestó Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA, quien añadió que también solicitan la reforma urgente de la ley nacional antidiscriminatoria, “haciendo eje en la educación como herramienta fundamental para la transformación social y cultural, y exigimos justicia por el travesticidio de la compañera y defensora de DDHH Diana Sacayan, para empezar a poner fin a la homo/lesbo/bi/transfobia que nos mata y la impunidad cómplice que nos mantiene en alerta”.

Los candidatos desarrollan una tímida actividad de campaña a semana de comicios

(14/11/16 - Haití)-.A una semana de la celebración de elecciones en Haití, solo cuatro de los 27 candidatos que concurren a los comicios este 20 de noviembre están realmente en campaña, que en esta ocasión está siendo tímida con respecto a procesos anteriores.

Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK); Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh); Moise Jean Charles, de la Plataforma Pitit Dessalines, y Maryse Narcisse, de la Familia Lavalas, van casa por casa en estos días presentando sus proyectos para el país.

Los cuatro aspirantes encabezaron los resultados de las elecciones celebradas en octubre del año pasado y que fueron anulados por supuestas irregularidades.

Las elecciones del próximo domingo se van a celebrar en medio de una grave crisis humanitaria, después del paso del huracán Matthew, el 4 de octubre, que empeoró aún más la ya complicada situación de del país, y que obligo a aplazar por cuarta vez la cita con las urnas, prevista para el 9 de octubre.

El fenómeno meteorológico dejó al menos 573 muertos, 75 desaparecidos y 1.890 millones de dólares en daños. Además, 175.000 personas del sur y el suroeste del país, las áreas más afectadas, permanecen en alojamientos provisionales.

En la región norte, las precipitaciones registradas en las últimas semanas han causado la muerte de once personas y otras doce están desaparecidas.

Los casos del cólera han aumentado después del huracán, y con las lluvias recientes se han incrementado aún más, siendo el último reporte oficial de más de 5.000 nuevos enfermos en dos meses.

De este modo, el cólera, que ya mató a unos 10,000 haitianos a raíz del brote surgido tras al terremoto de 2010, continúa siendo uno de los principales problemas de Haití y puede causar graves daños si no se controla.

Para evitar su propagación, el Gobierno y varias organizaciones internacionales se encuentran en plena campaña de vacunación en la región sur del país, donde se inoculará a más de 800.000 personas.

Hasta ahora, la campaña electoral está transcurriendo de manera muy pacífica, no se ha registrado ningún acto de violencia, pero sí existe preocupación por la fuga de 172 presos de la cárcel de Arcahaie, a unos 50 kilómetros de Puerto Príncipe hace tres semanas.

La información sobre las acciones que se están llevando a cabo para capturarlos es casi inexistente.

A pesar de todas estas circunstancias, el presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP), Leopold Berlange, mantiene una actitud muy optimista sobre la celebración de los comicios, tal y como manifestó al intervenir en un programa televisivo de la cadena Metropole.

“El consejo electoral tiene preparados los materiales y el personal está listo. Estamos trabajando día y noche para resolver algunos problemas en las zonas afectadas por el huracán para que todos puedan participar. Estas elecciones son importantes para el país y nosotros, en el consejo electoral, vamos a organizar unos comicios limpios y democráticos.”

Si ninguno de los candidatos obtiene el 50 % más un voto, los haitianos deberán volver a las urnas para una segunda vuelta el 29 de enero de 2017, es decir, 21 días después de la fecha establecida originalmente.

Además de la crisis humanitaria y la crisis económica, Haití arrastra una crisis política desde el año pasado, de modo que la cita con las urnas del próximo domingo constituyen una oportunidad para que el país elija a nuevos dirigentes con legitimidad para gobernar.

Las elecciones no van a resolver a los problemas del país, pero sí pueden contribuir a organizar y mejorar la situación, dado que el actual Gobierno provisional, presidido por Jocelerme Privert, tiene poco poder para tomar decisiones o ejecutar medidas de calado.