Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

La Municipalidad peronense denunció a la empresa Edesur por el mal servicio

(05/11/17 - Presidente Perón)-.En medio de numerosos apagones que afectan a miles de peronenses en distintos barrios, la Municipalidad radicó una denuncia penal en la UFI 1 contra la empresa privada encargada de la distribución de este servicio, Edesur.

El escrito, firmado por la representante y apoderada legal de la comuna, Dra. Amalia Ruiz, reza "que desde hace varios días se registran interrupciones del suministro eléctrico a cargo de la empresa Edesur, que (...) no se presenta en tiempo y forma a solucionar el problema". Entre los barrios afectados se encuentran: Las Lomas, El Roble, La Yaya, El Ministro, Parque Americano, Santa Teresita, y más.

Otra de las dificultades que generó esta situación es la falta de agua, no solo en las zonas sin luz, ya que muchos barrios cuentan con suministro de agua corriente de la red de AySA que llega gracias a bombas de impulsión eléctricas.

También, se generaron disturbios, inexplicables por haberse registrado algunos episodios violentos que terminaron en trifulcas entre vecinos que impedían el acceso a algunos barrios. 

En la denuncia, se deja en claro que se rechazan estos actos, aún asi se entiende que la falta de soluciones y el silencio generó que el clima de violencia y malestar en la población se acreciente.rn

La CGT rechazó el borrador de reforma laboral

(05/11/17 - Gestión Macri, Flexibilidad laboral)-.Según la central obrera, de sancionarse la ley así como está redactada “se pierden derechos”. Proponen conformar mesas técnicas para continuar negociando.

La CGT le advirtió ayer al Gobierno que rechaza el proyecto de ley de reforma laboral tal como está redactado porque “se pierden derechos”, aunque aceptó conformar mesas técnicas para continuar negociando la iniciativa.

Así se estableció en una reunión que mantuvieron los dirigentes de la conducción de la central obrera con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en la sede de la cartera laboral.

“No aceptamos la ley tal cual está, tenemos que seguir debatiendo porque así como se redactó se pierden derechos”, sostuvo Héctor Daer, uno de los integrantes del triunvirato, al retirarse de la reunión.

El primer encuentro de las mesas técnicas conformadas por funcionarios y sindicalistas y sus equipos para seguir revisando el borrador de la reforma laboral fue convocado para el próximo lunes.

Del encuentro, que duró menos de lo que se estimaba ya que finalizó luego de haber transcurrido poco más de una hora, participaron por la CGT los miembros del triunvirato Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, además de Andrés Rodríguez, Armando Cavalieri, Omar Maturano, Rodolfo Daer y Francisco Guitérrez.

Triaca estuvo acompañado por el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y los referentes del PRO en el Senado, Federico Pinedo, y en Diputados, Nicolás Massot.

Allí, Daer dijo que la central obrera planteó “quejas porque veníamos conversando algunas cuestiones (blanqueo laboral y capacitación) y en la reforma apareció el tema de la Ley de Contrato de Trabajo”.

“Algunas cosas son inclaudicables, cambiar la filosofía tutorial de la ley laboral es impensable, lo que está en juego son los derechos de los trabajadores”, sostuvo Daer sobre el proyecto que en uno de sus puntos busca igualar el estatus del trabajador y quien lo contrata y, sobre el mismo punto, Schmid agregó: “la relación capital-trabajo entendemos que es una relación asimétrica y eso lo queremos mantener”.

A su vez, Daer evitó adelantar si considera que se va a llegar a un acuerdo si finalmente el oficialismo acepta los cambios que propondrá la CGT a la reforma laboral: “No tenemos apuro de llegar mañana a un consenso o no, esto cambia mucho la vida de la gente así que hay ser cautos con los acuerdos a los que se lleguen o no”, respondió.

“El blanqueo y la capacitación permanente son cuestiones que ya están acordadas, pero los cambios de la Ley de Contrato de Trabajo encendieron las luces rojas, por lo que vamos a empezar a discutir la semana que viene”, sostuvo Schmid, que entre los puntos del proyecto que la CGT resiste mencionó “las indemnizaciones, el banco de horas extras y las tercerizaciones”.

A su turno, Andrés Rodríguez señaló: “No le pedimos marcha atrás (con el proyecto), sino un método de trabajo con el tiempo suficiente para analizar punto por punto y vamos a arrancar el lunes con el capítulo del blanqueo laboral que ya veníamos trabajando”.

Sobre los aspectos del proyecto que más recelo generan en la central, el secretario adjunto de la CGT y líder del gremio de UPCN indicó: “Rechazamos algunos puntos, pero es un borrador y se nos dijo que algunas cosas pueden ser cambiadas en el marco de la negociación, esto recién empieza….”.

En tanto, Daer no coincidió con la postura de las dos CTA acerca de que el proyecto del gobierno de Mauricio Macri es similar a las reformas laborales de Brasil y Francia: “Esta no es la reforma brasileña, acá queda en pie la negociación colectiva, es muy diferente”, advirtió.

Además de la primera reunión técnica con el Gobierno del próximo lunes, el jueves la CGT tendrá una reunión de Consejo Directivo en la que repasará puertas adentro todo lo relacionado con la reforma laboral.

La CPM reúne más de cincuenta organizaciones y sitios de memoria de todo el país

(05/11/17 - DD HH)-.Este sábado 4 y domingo 5 de noviembre la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) organiza, junto con TeCMe (Territorios Clínicos de Memoria), el II Encuentro de archivos y testimonios para una política de memoria y el III Encuentro nacional de organizaciones y espacios para la memoria y la defensa de los derechos humanos. 

Más de cincuenta organizaciones y sitios de memoria de todo el país se reunirán, una vez más, en el complejo turístico de Chapadmalal para participar de una serie de charlas debate y talleres.

La jornada se propone reflexionar sobre sitios, archivos y testimonios como lugares de memoria, con el objetivo principal de promover un intercambio entre las organizaciones y funcionarios participantes para pensar y articular políticas de memoria y derechos humanos en torno a la gestión de archivos y sitios de memoria.

“Los sitios de memoria tienen que ser espacios donde no sólo se recuerde lo que pasó allí durante la dictadura, sino que también tienen el desafío de trabajar por la vigencia de los derechos humanos en el presente”, destacó Adolfo Pérez Esquivel, presidente de la CPM.

Representantes de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Río Negro, Tucumán, ciudad de Buenos Aires y Santa Fe estarán participarán de las actividades programadas. La apertura del encuentro será a las 10 horas del sábado en el auditorio del hotel 8 del complejo turístico de Chapadmalal. Estarán presentes los integrantes de la CPM Ana Barletta, Yamila Zavala Rodríguez y Roberto Cipriano García.

Los ejes del debate se organizarán en cuatro espacios temáticos: memoria y representación, materialidades de la memoria, archivos y testimonio. En las distintas mesas, referentes de distintas organizaciones y organismos abrirán el debate. Participarán de estos espacios la directora general de la CPM, Sandra Raggio, el integrante del Espacio para la memoria La Perla de Córdoba, Matías Capra, el director nacional de Sitios de Memoria dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación, Ariel Gomplewicz, el coordinador de la Unidad Fiscal AMIA, Juan Murray, la directora del programa Gestión y preservación de archivos de la CPM, Magdalena Lanteri, la coordinadora del área Memorias y Archivos de TeCMe, Stella Segado, el miembro del Registro único de víctimas del terrorismo de Estado, Jorge Condomí, el conservador de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Orsetti, el director provincial de investigación y memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de Buenos Aires, Fabián Quintero, la directora del programa Investigación y formación de la CPM, Samanta Salvatori, la integrante del colectivo Memoria, verdad y justicia de Quilmes, Viviana Buscaglia, la referente de la comisión de derechos humanos y la comisión de mujeres y género del Instituto Patria, Judith Said, la coordinadora del área Subjetividad y derechos humanos de TeCMe, Fabiana Rousseaux, la subdirectora del programa Gestión y preservación de archivos de la CPM, Ingrid Jaschek, y Alejandra Oberti de Memoria abierta.

“La propuesta de estos encuentros es generar espacios de articulación para seguir avanzando en la consolidación de las políticas de memoria como políticas de Estado con una amplia participación de las organizaciones de la sociedad civil en su formulación y puesta en marcha. La experiencia de los sitios de memoria es variada: algunas llevan más de diez años de desarrollo y otras recién están comenzando. Es importante que avancemos coordinadamente para afianzar lo que hay y demandar lo que falta. Del mismo modo, es necesario avanzar con los procesos de desclasificación de los fondos documentales ligados con la represión. El Estado debe seguir profundizando lo que está en curso y avanzando en su institucionalización de acuerdo a protocolos adecuados y consensuados”, sostuvo Sandra Raggio, directora general de la CPM.

Por su parte, el secretario del organismo, Roberto Cipriano García, enfatizó que “para la CPM propiciar el trabajo en red y los debates e intercambios entre organizaciones y los funcionarios de los organismos estatales responsables de las políticas de memoria y derechos humanos es fundamental para consolidar las políticas de Estado. Son las organizaciones de derechos humanos las que desde la dictadura bregaron por verdad, justicia y memoria, un pilar fundamental que no puede estar ausente en las definiciones de qué hacer con los sitios de memoria y los archivos”.

“El Gobierno ha incumplido múltiples acuerdos con el movimiento social y con las insurgencias”

(05/11/17 - Colombia)-.Los movimientos sociales en Colombia están a punto de ebullición. Campesinos, indígenas e integrantes de los nuevos movimientos políticos surgidos a partir de la dejación de armas reclaman al Gobierno por el incumplimiento de los acuerdos de paz, el incremento de la violencia contra líderes sociales y el despojo forzado de sus territorios y medios de subsistencia.

¿Cuáles son los principales reclamos del movimiento campesino que llevaron a un paro masivo de varios días? ¿Llegaron a un acuerdo con el Gobierno?
Las principales razones que nos llevaron a movilizarnos a lo largo y ancho del país son, primero, la defensa del territorio de la presencia de las multinacionales y del capital nacional que hacen una extracción agresiva de los recursos naturales, dejando a las comunidades sin su posibilidad de subsistencia pero también atentando contra su autonomía, pasando por encima de las autoridades colectivas, de las formas organizativas y de las formas de pensamiento propias de las comunidades. 

Por otro lado, el incumplimiento del Gobierno de los acuerdos que han sido firmados con estas comunidades campesinas. Desde hace muchos años, nos hemos venido movilizando por la mejora de las condiciones de vida, la salud, la educación, la soberanía alimentaria. 

El Gobierno ha incumplido múltiples acuerdos firmados tanto con el movimiento social como con las insurgencias. En tercer lugar, el derecho a la vida, a la organización y la protesta social. Nos hemos movilizado para rechazar el asesinato de líderes y lideresas, la persecución y el señalamiento de los territorios. 

También, para rechazar la judicialización. Hoy tenemos muchos líderes que están en las cárceles, cuyo único delito ha sido comprometerse con la defensa del territorio y de las comunidades. 

En cuarto lugar, las garantías y los espacios para la participación de la sociedad en la construcción de la paz. Pensamos que la paz sin la sociedad es una paz incompleta. Por lo tanto, nos hemos movilizado para exigir del Gobierno la voluntad política para que esa participación sea vinculante y decisoria.

¿Por qué la implementación de los acuerdos de paz se realiza de forma tan lenta? ¿Qué actores políticos los están frenando?
Históricamente, ha habido una falta de voluntad política del Gobierno para hacer cambios en el país. Un proceso de paz necesariamente significa hacer cambios hacia el pueblo colombiano, ceder privilegios en las prebendas que tienen quienes ostentan el poder económico y político. 

Hoy hay un sector de la oligarquía colombiana que se opone a esos acuerdos porque se benefician del conflicto armado. Piensan que nuevos sujetos políticos, como son las FARC, van a entrar a competir por llegar a las instancias del poder y generar cambios que el país necesita, como la ampliación de la democracia y ceder espacios acumulados por la oligarquía. 

Por otro lado, la implementación de los acuerdos también significa mayor acceso a la tierra por parte de la población colombiana. Eso implica que el acceso y la distribución de la tierra debe cambiar su forma organizativa, debe pensarse un nuevo ordenamiento territorial y no hay interés en ceder esos espacios. Por otro lado, el tema de los cultivos de uso ilícito. El acuerdo de paz plantea que debe haber una sustitución gradual. 

El Gobierno está desarrollando las políticas como si no existieran los acuerdos, como si no se hubiera acordado que es con las comunidades con las que se debe hacer el proceso. Se está haciendo un proceso de erradicación forzada, en contra de las comunidades, sin garantía de que la gente tenga medios de subsistencia. Esto ha generado grandes movilizaciones porque la gente no se va a dejar quitar su medio de subsistencia hasta que el Gobierno no haya hecho una sustitución gradual y le haya facilitado otro.

El asesinato de líderes sociales va en aumento. ¿El Gobierno ofrece alguna garantía o medidas para que evitar más asesinatos?
Respecto al asesinato de líderes y lideresas sociales, de la persecución a las organizaciones sociales, judicialización y amenazas a hombres y mujeres comprometidos con la defensa del territorio, así como el ataque sistemático a la gente que está defendiendo hoy sus medios de subsistencia; el Gobierno no ofrece un compromiso concreto para el desmonte del militarismo, para frenar la acción de las fuerzas militares, que son los que están golpeando a la gente, más específicamente el ESMAD (Escuadrón Móvil Antidisturbios de la Policía Nacional de Colombia). 

Hoy hay un incremento de la presencia del militarismo en las regiones, con apoyo económico, político y militar de parte de la institucionalidad, y no hay un reconocimiento de su existencia por parte del Gobierno, eso hace que no se tenga el compromiso de desmontar las estructuras paramilitares que hoy se están fortaleciendo en los territorios. Lo que ofrece el Gobierno son estudios de riesgo que casi siempre dan que la gente no tiene peligro para la vida. 

El Gobierno ofrece alertas tempranas que no previenen ni protegen a la gente. Entonces ha tocado que la misma gente, a través de la guardia indígena, la guardia campesina, la guardia cimarrona empiecen a ejercer el control territorial, con la dificultad que estos mecanismos de autoprotección no son reconocidas por el Estado y por lo tanto no hay ningún apoyo. 

Hoy en Colombia no hay garantías para la participación en la construcción de la paz, para la permanencia en los territorios ni para buscar una subsistencia con tranquilidad, para tener una vida digna y seguir construyendo un país en paz.

¿Han sufrido represión por parte de la policía durante los días de paro?
Durante los días de la movilización y el paro, ha habido presencia permanente por parte del ESMAD. Siempre desembarcan apenas la gente está llegando al sitio de movilización, entonces ha habido varios enfrentamientos, personas heridas, detenidas. 

En segundo lugar, hay cuerpos de inteligencia que se meten en medio de la movilización para tomar fotos, ubicar a los liderazgos de las movilizaciones. 

Y en tercer lugar, el seguimiento que se hace a los líderes y lideresas con anterioridad, interceptaciones telefónicas, señalamiento por parte de las fuerzas militares en medios de comunicación, diciendo que se manejan explosivos, que hay personas de las insurgencias en la movilización, que hay planes para atacar a la fuerza pública. 

No ha habido garantías a pesar de que la protesta social es un derecho constitucional, estos mecanismos de persecución, presión, estigmatización y poner a la gente en contra de quienes se movilizan es un mecanismo permanente y lo trabajan desde la inteligencia militar pero también de los medios de comunicación. También hay cooptación de personas de las comunidades para sacar información que generan conflicto dentro de las comunidades.

Por Nadia Luna, Nodal

Puigdemont será candidato en Cataluña del PDeCAT desde Bélgica

(05/11/17 - Cataluña)-.El presidente cesado de la Generalitat encabezará desde Bélgica la lista de su partido para las autonómicas del 21-D, junto a sus exconsejeros encarcelados.

La decisión ha sido adoptada este domingo por el consejo nacional del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT), que invita a sumarse a una lista única al resto de formaciones separatistas catalanas, en particular Izquierda Republicana de Cataluña (ERC, en catalán) y las Candidaturas de Unidad Popular (CUP), que acompañaron o respaldaron al PDeCAT en la administración regional disuelta el pasado día 27.

En los últimos días ha habido contactos entre estas formaciones políticas con vistas a ese fin, que facilitaría presentar los comicios como un nuevo plebiscito de independencia de Cataluña (noreste) del resto de España, si bien fuentes próximas a esos encuentros señalan que “hay mucha frialdad”. Cataluña en Común ha descartado unirse a una candidatura secesionista. El plazo para registrar coaliciones vence este martes.

De confirmarse la ausencia de lista única independentista, en la del PDeCAT figurarán el ex-president Carles Puigdemont —que se ha entregado hoy mismo a la Justicia belga tras las órdenes de detención europea del viernes—, sus exconsejeros y los miembros de la Mesa del Parlament que deben declarar el jueves ante el Tribunal Supremo. El resto de candidatos se aprobará el próximo fin de semana.

La candidatura de Puigdemont se planteó el viernes con vistas, según diversos analistas, a mover a ERC a integrarse en una lista única, lo que parece totalmente descartado tras el rechazo del partido de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por la política de recortes desarrollada en el pasado por Artur Mas, presidente de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC), partido antecesor del PDeCAT.

En el consejo nacional de ERC, celebrado el sábado, se aprobó un principio de lista autónoma encabezada por el también encarcelado Oriol Junqueras, vicepresidente del gobierno regional catalán hasta su cese. Estaría también la ex portavoz parlamentaria del partido, Marta Rovira, junto a los exmiembros de la Mesa y altos cargos de la Generalitat pertenecientes al partido.

Fuentes de prensa españolas señalan que la línea de la campaña tanto del PDeCat como de ERC, previsiblemente obstaculizada por la prisión preventiva y la distancia hasta Bélgica, estará centrada en la reclamación de la amnistía para los altos cargos encausados por rebelión, sedición y malversación en relación con la declaración de independencia del día 27, y por la oposición a la intervención de la autonomía por Madrid.

Ya realizan las pruebas de Virus del Papiloma Humano a domicilio

(05/11/17 - La Matanza)-.Es el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en implementar la auto toma del Test de VPH en mujeres de más de 30 años para evitar el cáncer de cuello de útero. 

Más de 200 promotoras de salud iniciaron los primeros recorridos en Gregorio de Laferrere, Ciudad Evita e Isidro Casanova para acercarle esta posibilidad a mujeres que por causas personales, económicas o de accesibilidad no pueden realizarse un Papanicolaou.

La idea es que con la visita de las promotoras de salud a los domicilios de las pacientes se realice el examen para detectar el virus del VPH a través de una auto toma, un método más amigable y también más potente para la prevención del cáncer de cuello de útero, y que además pueden implementar las mujeres en su propia casa.

Para eso, 250 promotoras de La Matanza fueron capacitadas por un equipo de profesionales del Instituto Nacional del Cáncer y de la Secretaría de Salud de La Matanza.

Ahora, las promotoras sanitarias visitan a las mujeres a sus domicilios, les explican en qué consiste el test, qué previene y cómo pueden hacerlo ellas mismas. Y le entregan el material de recolección para poder hacerlo. Para eso, cuentan con el aval de ser parte de la comunidad que visitan, con quienes las mujeres tienen confianza; y se referencian con el equipo de salud del CAPS de su barrio.

“Estamos muy felices de haber dado el gran paso que significa el desarrollo ‘casa a casa’ de la auto toma de muestras de VPH, en un trabajo conjunto que pudimos desarrollar con nuestras promotoras, nuestro equipo de salud y las referentes del Programa de Prevención de Cáncer Cervicouterino del Instituto Nacional del Cáncer”, destacó el secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia, y agregó que “esta estrategia permite a la mujer que no tiene acceso, a la más vulnerable, alcanzar un derecho de salud que es la prevención del cáncer cervicouterino”.

En las primeras recorridas barriales que hicieron durante las últimas dos semanas de octubre, las promotoras partieron de las salas de Salud Don Juan, en Gregorio de Laferrere; Juan XIII, en Ciudad Evita, y San Carlos, en Isidro Casanova, para visitar a las mujeres a sus domicilios.

Luego, recogerán todas las muestras para llevarlas al CAPS del barrio. El circuito se completa cuando un vehículo de la Región Sanitaria traslada todas las muestras al nuevo Laboratorio de VPH que se inauguró en mayo de este año en el Hospital Paroissien, donde se centralizará el procesamiento de las muestras de las mujeres que hicieron la autotoma.

“Aquellos Test que den resultado negativo se entregarán a las pacientes en sus domicilios. Y en el caso de los que den positivo, las promotoras coordinarán un turno en el CAPS con el especialista, quien continuará los estudios como PAP, colposcopía o una eventual biopsia”, explicó el subsecretario de Políticas Sanitarias Saludables de La Matanza, Luis Crovetto.

Argentina es uno de los países pioneros en Latinoamérica en la implementación de la auto toma del VPH en mujeres de 30 años y más, en forma domiciliaria, para evitar el cáncer de cuello de útero, experiencia que comenzó en la provincia de Jujuy. Ahora el método ya se implementa en barrios de La Matanza, municipio pionero en la provincia de Buenos Aires, y la experiencia está presente en todos los foros de investigación del mundo.

Qué es, cómo se previene
El cáncer de cuello de útero es causado por el VPH (virus que se transmite por contacto sexual), cuando hay un crecimiento anormal de las células en el cuello del útero. El tiempo estimado de desarrollo de una lesión precancerosa a una lesión invasiva (cáncer) es entre 10 y 20 años, período que posibilita una alta prevención de la enfermedad.

A pesar de que existen métodos de prevención altamente efectivos y de bajo costo como el Papanicolau, el cáncer de cuello de útero es el tercer tipo de cáncer más común en las mujeres y es el cuarto tipo de tumor que más muertes causa a nivel mundial. En la Argentina, es el segundo cáncer más diagnosticado, ya que surgen 5.000 nuevos casos y 1.800 mujeres mueren por año. Afecta principalmente a las mujeres entre 35 y 64 años.

Ibarra reconoció que puede haber otra ola de despidos en el Estado

(05/11/17 - Gestión Macri, Despidos)-.En medio del llamado a reducir el gasto, el ministro de Modernización sostuvo que la evaluación de desempeño podría causar nuevos despidos en la administración pública.

Horas antes de exponer ante el Gabinete ampliado el plan para la mejorar y agilización de los trámites burocráticos, el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, deslizó que es posible que continúen los despidos en el sector público durante los próximos meses como consecuencias de una serie de reformas que se comenzarán a implementar esta semana.

“Desde el Gobierno buscamos un Estado austero y eficiente, lo que considero que es clave para que la economía se potencie”, afirmó Ibarra quien además destacó que el objetivo final del plan que impulsa el Gobierno de simplificación de trámites para “desburocratizar el Estado” es ir “hacia una ventanilla única en el que todo desemboquen ahí”.

Consultado, en diálogo con radio La Red, sobre si el Gobierno está evaluando nuevos despidos en el sector público, respondió que “puede haber altas y bajas según la evaluación de desempeño, según la dinámica de cada organismo”. Ibarra es el ministro encargado de la reducción de la planta del Estado desde que asumió la administración de Cambiemos.

Sin embargo, en los dos primeros años de gestión si bien el número de empleados se mantuvo casi igual, el término real la estructura del Estado creció un 25% como consecuencia de la creación de múltiples ministerios para dividir las carteras de Economía y Planificación Federal. Asimismo, esas modificaciones conllevaron a la creación de más cargos de secretarias y subsecretarias, como también de Dirección Nacionales, lo que hizo que aumente las erogaciones en salarios del erario público.

La Justicia anuló la absolución un policía juzgado por homicidio

(05/1/17 - Violencia Institucional)-.Se trata del caso de gatillo fácil ocurrido en 2013 que provocó la muerte de Héctor “Remo” González por parte del policía bonaerense Roberto Fabián Aquino. 

En el juicio realizado en julio de 2016, el agente resultó absuelto al considerarse que actuó en legítima defensa, pero ahora la Sala quinta del Tribunal de Casación anuló la sentencia por no ajustarse a derecho. La CPM fue notificada de esta resolución en su carácter de institución veedora del juicio y amicus curiae en la causa.

El pasado 18 de octubre la Sala quinta del Tribunal de Casación Penal de la Provincia resolvió anular la sentencia absolutoria dictada el año pasado por parte del Tribunal Oral Criminal 1 de Morón –que integran los magistrados Juan Carlos Uboldi, Claudio Chaminade y Mariana Maldonado- y, al mismo tiempo, disponer el envío de la causa a la instancia de origen para la celebración de un nuevo juicio “a fin de que mediante la designación de jueces hábiles, se proceda al dictado de un nuevo pronunciamiento ajustado a derecho”.

El caso ocurrió el 22 de marzo de 2013 en el barrio Presidente Ibañez, cuando los integrantes de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón Pablo Ezequiel Cuello y Roberto Fabián Aquino perseguían un vehículo particular con pedido de secuestro y se internan en el barrio.

Héctor “Remo” González había salido a la calle alertado por los ruidos, cuando los oficiales —que vestían de civil y sin identificación— quisieron aprehenderlo sin verificar fehacientemente la conexión de Remo con la persecución; luego de un forcejeo, Roberto Fabián Aquino, abusando de su función y excediendo los límites impuestos por la ley, extrajo su arma reglamentaria y le disparó en el abdomen. Héctor González murió en el Hospital de Morón como consecuencia de la herida.

El fallo de Casación implica el reconocimiento de las arbitrariedades ejercidas tanto en la etapa de instrucción de la causa como en el debate oral que derivaron en la absolución del policía Roberto Fabián Aquino, y que fueron denunciadas permanentemente por el particular damnificado y la Comisión Provincial por la Memoria.

En efecto, en la apelación de la sentencia ante Casación, el abogado de la familia de Héctor “Remo” González, Eduardo Guevara Barrios, enumeró entre las irregularidades y arbitrariedades “la falta de fundamentación en la desvaloración de los testimonios prestados en el juicio, catalogados como mendaces, confusos y contradictorios y que sirvió para acoger la versión del imputado de que actuó en legítima defensa”.

Sobre este punto, cabe aclarar que durante el juicio realizado en 2016 el fiscal interviniente no sólo trató como mentirosos a la mayoría de los testigos aportados por el particular damnificado sino que también llegó a amenazarlos con acciones legales por falso testimonio.

Otra situación no probada en el juicio fue la presunta agresión ilegítima hacia el policía imputado, en virtud de la cual se habría defendido. Del mismo modo, durante el debate se dio por real, aunque sin pruebas, la existencia de una situación de riesgo para el efectivo policial, circunstancia que sólo fue mencionada por el propio imputado.

Además, las primeras investigaciones tras el homicidio estuvieron a cargo de la Brigada de Morón, es decir, el mismo cuerpo de seguridad que integraba el imputado. Incluso el acta de procedimiento dice que estuvo a cargo de la Comisaría 4ta de Pavón pero, cuando fue citado a declarar, el Jefe de la Seccional desmintió su participación en la diligencia: se trató de un acta completamente fraguada.

Tal como lo denunciaba la familia de la víctima, así como su abogado patrocinante y la CPM en su carácter de veedora y amicus curiae en la causa, el fallo del TOC 1 de Morón resultó ser una muestra más de la complicidad de los funcionarios judiciales que, como en este caso, terminan avalando la versión policial y garantizando la impunidad de los agentes policiales.

Para el organismos de derechos humanos, las escasísimas condenas que existen en los delitos cometidos por las fuerzas de seguridad y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos como consecuencia de las prácticas ilegales e ilegítimas de las policías en su despliegue territorial ponen de manifiesto el fracaso de una política criminal que exacerba el punitivismo.

Nicaragua de fiesta por las elecciones municipales

(05/11/17 - Nicaragua)-.Este domingo 5 de noviembre Nicaragua entera está en una fiesta cívica con las elecciones municipales 2017, en donde se hará la elección de alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios que tiene el país, distribuidos en 15 departamentos y dos regiones autónomas del Caribe.

La votación para el público inscrito en el padrón electoral comenzó a las siete horas, el cual cuenta con 3.8 millones de personas. Este proceso se hace bajo el cargo de 8,618 coordinadores de centros de votación y 27,596 policías electorales que garantizan que todo ocurra en completa transparencia y normalidad.

Son 79,000 miembros los que integran las Juntas Receptoras de Votos; 6.184 procuradores de derechos humanos observarán las elecciones; 204.072 fiscales de partidos políticos están acreditados y 1,463 técnicos de rutas son los que participan en estas elecciones municipales.

Estas elecciones estarán acompañadas por una misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo jefe es el uruguayo Wilfredo Penco, la cual cuenta con 60 miembros para dar fe de un proceso seguro y confiable en la elección número 47 que se realiza en Nicaragua.

Los partidos políticos de estos comicios en Managua, capital de Nicaragua, son: Partido Liberal Constitucionalista, Partido Conservador, Frente Sandinista de Liberación Nacional, Alianza Liberal Nicaragüense, Partido Ciudadanos por la Libertad, Alianza por la República y Partido Libral Independiente. De igual forma en la capital existen 617 centros de votación, 3,156 JRV y fueron impresas 1.2 millones de boletas electorales.

E

27 muertos y 24 heridos en ataque en una iglesia en Texas

(05/11/17 - USA)-.Un hombre armado ha cometido una masacre este domingo en una pequeña iglesia cerca de la ciudad de San Antonio, en Texas, en el sureste de Estados Unidos.

La agresión se ha producido en la Primera Iglesia Bautista de Sutherland Springs, donde una persona entró armada poco antes del mediodía y abrió fuego contra los presentes, habitualmente una cincuentena en la ceremonia dominical.

El atacante, que recargó su arma “en múltiples ocasiones” mientras acribillaba a los congregados, ha muerto tras una persecución posterior a la agresión, según reporta Fox News, que por el momento no confirma si fue abatido por fuerzas del orden o si se quitó la vida.

La primera cifra de víctimas —27 muertos, 24 heridos— ha sido reportada a CNN por Albert Gámez, un funcionario de policía, advirtiendo de que el número podría variar. Sutherland Springs es una minúscula localidad de 400 habitantes localizada unos 30 km. al sureste de San Antonio.




 TBU NEWS @TBUNEWS
Breaking Development- Multiple victims at First Baptist church of Sutherland Texas - Shooter is dead -
4:57 PM - Nov 5, 2017
 Replies   5 5 Retweets   6 6 likes
Twitter Ads info and privacy
Por el momento no se sabe nada de la identidad ni del móvil del agresor, en un país marcado por recurrentes estallidos de violencia con armas de fuego y donde estudios sitúan en 33.000 personas el número de víctimas anuales por tales armas.

La Primaria N° 5 de Villa Domínico celebró su 140° aniversario

(05/11/17 - Avellaneda)-.Esta mañana, la Escuela Primaria N° 5 "Fragata Sarmiento", festejó sus 140 años en un gran acto que se llevó a cabo en el Polideportivo Gatica, de Avenida Mitre al 5000.
   
Toda la comunidad educativa participó de este encuentro, en el que el intendente Ferraresi se hizo presente para acompañar a las autoridades presentes y compartió con ellos los diferentes espectáculos que conformaron esta celebración.

El coro de la escuela, la Orquesta Municipal de Tango junto al cantante Marcelo Rey, y distintas coreografías y esquemas de educación física protagonizados por los alumnos, recorrieron artísticamente la rica historia de esta institución educativa, que ha dejado una huella imborrable en nuestra ciudad y en aquellos que la transitaron en estos 140 años de vida.

“Si Boudou está preso, Macri debería estar re contra preso”

(05/11/17 - Gestión Macri, Pata Judicial PRO)-.“Si Boudou está preso por entorpecer la causa de enriquecimiento, Macri debería estar re contra preso por el Correo (Argentino)”, en la causa de corrupción que está imputado el presidente argentino, Mauricio Macri, y su familia, aseveró ayer el ex director de la Inteligencia de Argentina Oscar Parrilli.

Parrilli afirmó que la detención preventiva del exvicepresidente de Amado Boudou, segundo vicepresidente de la exmandataria argentina Cristina Fernández de Kirchner por enriquecimiento ilícito, “viola el estado de derecho”.

Respecto a las detenciones contra ex funcionarios kirchneristas, Parrilli advirtió de que este es un proceso de intimidación lanzado por el Gobierno a través del cual busca amenazar a aquellos dirigentes no alineados con sus proyectos.

El Gobierno y algunos jueces de Comodoro Py “nos están metiendo presos por ser parte del gobierno anterior”. “Es un mensaje mafioso de disciplinamiento”, aseguró.

Si Boudou está preso por entorpecer la causa de enriquecimiento, Macri debería estar re contra preso por el Correo (Argentino)”, en la causa de corrupción que está imputado el presidente argentino, Mauricio Macri, y su familia, aseveró el exdirector de la Inteligencia de Argentina Oscar Parrilli.

En este sentido, el ex secretario de Cristina Fernández de Kirchner no descartó que puedan detenerla en breve, pues también ahora está sujeta a las amenazas de detención.

Durante su declaración indagatoria en los tribunales federales de Buenos Aires, el mismo Boudou solicitó el viernes apartar al juez federal Ariel Lijo, que decretó su arresto por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y asociación ilícita. “Fui detenido en forma ilegal y arbitraria, por eso voy a recusar al juez de esta causa”, afirmó al vincular su arresto a la denuncia contra el magistrado por “cajonear” causas a su cargo.

Es importante destacar que Macri también ha sido investigado por casos de corrupción y lavado de dinero tras llegar al poder en diciembre de 2015, a partir de una denuncia penal presentada por un particular, el abogado Darío Antinori. No obstante, la Justicia argentina suspendió el pasado lunes todo ese proceso.

“El Gobierno de Macri ha presupuestado nuestra muerte"

(05/11/17 - Pueblos originarios)-.El caso de Santiago Maldonado es apenas una muestra con alto seguimiento mediático de un conflicto por la tierra y la cultura que afecta a cientos de miles de personas en Argentina y Chile. 

Hablamos con la líder mapuche Moira Millán sobre los intereses económicos sobre las tierras que han habitado los pueblos originarios y la persecución por parte del Estado y los terratenientes. 

"Con la ‘aparición’ del cuerpo de Santiago, Macri manda dos mensajes: uno al pueblo argentino y otro a los mercados y las transnacionales, avisa que va a tener mano dura frente a la demanda de derechos del pueblo mapuche", afirma. 

Moira Millán, militante mapuche de la comunidad de Corcovado, en la provincia patagónica de Chubut, denunció en su paso por Madrid la campaña de persecución que este pueblo originario sufre por parte del Gobierno de Mauricio Macri. También describe con detalle el escalofriante panorama de la implantación de los "dueños de mundo" en estas tierras, espacio tradicional de vida de los pueblos mapuche. 

En esta entrevista para El Salto, Millán explica el contexto en el que se produjo la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, en ese ámbito privilegiado de negocios de poderosos intereses, reserva estratégica de recursos energéticos, minerales, acuíferos y de implantación militar estadounidense.

Hace algunas semanas advertías de las amenazas que estabas recibiendo, en un marco de gran aislamiento.
Sí, tremendo. Recibo todo tipo de amenazas, hasta de muerte. Llegaron a tirar en la puerta de mi casa una pobre zorra, a la que habían torturado antes de matar. Un claro aviso de advertencia. Vivo en un territorio recuperado, parte del que nos fue arrebatado. No hay usurpación como dice el Estado huinca [blanco]. 

La titularidad la tiene la Policía de la Provincia de Chubut. Ellos pretendían en esas 150 hectáreas hacer un complejo turístico para oficiales. Recuperamos el lugar y ahí constituimos una comunidad mapuche que hemos convertido en un santuario natural. En estos 17 años eso se ha puesto muy bonito, hay pumas, gatos monteses, cóndores, que se habían ido y ahora retornan.

¿Cómo fue el proceso de expoliación de esos territorios?
La Pacificación de la Araucanía en Chile y La Conquista del Desierto en Argentina fueron iniciativas de dos Estados diferentes, ambos igualmente racistas y hegemónicos, para someter a la nación mapuche, quitarle su identidad y desde allí empieza el reparto de nuestros territorios. Dejaron a nuestro pueblo en una completa miseria de la cual no hemos salido aún. Ha sido una política de Estado sistemática. El presidente Alvear [1922-1928] aprobó una ley por la cual los mapuches no podíamos poseer más que una cantidad exigua de animales. Decían que si teníamos más iríamos a atentar contra la soberanía nacional.

¿Con qué criterio distribuyó las tierras el Estado argentino después de La Conquista del Desierto?
Esta distribución favoreció a familias patricias que fueron cómplices del genocidio. Algunas todavía detentan el poder, como es el caso de los Bullrich. La ministra de Defensa de Argentina, Patricia Bullrich, es descendiente de esos criminales. En el Patio Bullrich de Buenos Aires, ese gran shopping del barrio de La Recoleta, antaño se subastaban esclavos mapuches para la servidumbre en las estancias.

¿Cuántos mapuches han desaparecido o han sido asesinados en los últimos años?
Solo en la provincia de Chubut, en los últimos 30 años, tenemos 145 desaparecidos. Y estamos hablando sólo de las que llegan a tribunales. Hay otras que no son denunciadas, los pueblos originarios no tienen el mismo acceso a la justicia que los ciudadanos argentinos.

¿Y por qué sólo se ha visibilizado la desaparición y muerte de Santiago Maldonado?
Eso tiene que ver con el desconocimiento y aislamiento de la lucha del pueblo mapuche, esa construcción de la otredad, del “bueno, esto les está pasando a ellos, no a nosotros”. Hasta que de pronto, un joven argentino, solidario, que se identifica con la lucha del pueblo mapuche es reprimido del mismo modo criminal que venimos sufriendo nosotros y desaparecido. 

Esto activa rápidamente una sensibilidad que remite a la última dictadura militar y dispara la preocupación de la sociedad argentina, la lleva a rememorar las desapariciones forzadas. Y empiezan a ver que la lucha del pueblo mapuche es contra las transnacionales y el latifundio, y las barbaridades que están haciendo las corporaciones extractivistas. Recién ahí reacciona y dice “ah, es que los mapuches están poniendo el cuerpo en la defensa de los territorios y por eso Santiago desaparece, por apoyarlos”.

Con la “aparición” del cuerpo de Santiago, Macri manda dos mensajes: uno al pueblo argentino y otro a los mercados y las transnacionales, avisa que va a tener mano dura frente a la demanda de derechos del pueblo mapuche.

-A propósito de invisibilizaciones, ¿quién es Facundo Jones Huala?
Es un hermano mapuche de la zona. Toda su familia es de la comunidad de Cushamen. Es lonko [líder] de una comunidad que se llama Pu Lof de Resistencia Cushamen, que ha recuperado territorio a Benetton y que a partir de eso ha sufrido una tremenda represión del Estado. Se encuentra preso en Argentina, injustamente porque ha pasado por un proceso legal del que salió absuelto. 

No obstante, el Estado chileno pide su extradición. Intentan volver a juzgarlo por los mismos -supuestos-delitos de los que en Argentina se había demostrado que era inocente. Esto se hace por presión de los Gobiernos argentino y chileno. Está preso en la Unidad 14 de la ciudad de Esquel.

¿Qué es lo que está en juego hoy en esas tierras? ¿Qué hace que hoy sean disputadas?
El territorio mapuche es estratégico en términos económicos y geopolíticos. Despierta el interés no solo del empresariado argentino, sino del mundo. Allí hay gas, petróleo, minería, recursos forestales, acuíferos, a partir de los hielos continentales. Todo eso hace que la Wall Mapu [territorio que los mapuches] se convierta en un objetivo de los grandes poderes extractivistas del mundo.

En la provincia de Neuquén está Vaca Muerta, un reservorio de petróleo muy importante en el que pretenden hacer fracking. Es una especie de caja de ahorro petrodependiente muy fuerte. También tenemos importantes yacimientos de oro, pero quizá lo más importante es el agua. Dicen que se va a terminar antes el agua que el petróleo y nosotros tenemos allí glaciares, lagos, ríos, agua potable. Y por esa agua vienen. 

El pueblo mapuche es un obstáculo para ellos, estamos impidiendo que se desarrolle el extractivismo. Primero porque nuestra lógica no es capitalista, nosotros creemos que el valor sagrado es la vida, no la propiedad. Esas cosas no se venden, no tienen precio. No hay posibilidad de negociar con nosotros. Entonces, el único camino es eliminarnos, porque no pueden neutralizarnos mediante la cooptación.

En segundo término, hay una herramienta legal que es el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de 1989, y también la Constitución Nacional que plantea en el artículo 75 que somos preexistentes. Ambas reconocen nuestro derecho al control del territorio, a que se nos consulte y se nos informe previamente sobre los proyectos, y nuestro derecho a negarnos.

¿Tienen importancia esos instrumentos jurídicos?
Sí, porque para que esas herramientas legales queden sin efectos, ellos necesitan ir configurando un escenario que pueda caracterizarse como de terrorismo, de situación bélica. Entonces quedarían habilitados para aplicar la Ley Antiterrorista. Se configuraría un Estado de excepción y se suspenderían los derechos y garantías. Entonces el Gobierno actuaría sobre los territorios. 

Para poder aplicar la Ley Antiterrorista, necesitan tener el consenso social y para obtenerlo precisan mentir, construir un enemigo interno inexistente, necesitan fabular acciones conspirativas de supuestas células terroristas que no existen.

Entonces se trata de crear todo un circo mediático con mercenarios de la comunicación, periodistas y medios que van comprando. En Argentina no ha quedado ningún medio alternativo de importancia. Sólo algunos medios comunitarios, que también están recibiendo amenazas, como por ejemplo la radio FMA de El Bolsón. Todos los que integramos la disidencia estamos en la mira y podemos ser el blanco de una próxima desaparición, muerte o encarcelamiento.

¿Cuándo se aprobó esa Ley Antiterrorista?
Viene de antes. Se aprobó durante el Gobierno de Cristina Kirchner. Entró en el Congreso y el Senado, y desafortunadamente ’nuestros’ representantes la aprobaron. El Gobierno dijo que los presionaron. Por eso hay que entender también que este modelo de democracia, de los Estados nación, está obsoleto. 

La democracia representativa, esa que nos quiere hacer creer que cada cuatro años elegimos algo, no es más que una patraña de los detentores del poder mundial. Y luego esas personas que llegan al poder debiéndole favores a cada una de estas empresas enormes que les han financiado sus campañas, asumen el poder y establecen a rajatable la agenda a la que se comprometieron antes de ganar.

A propósito, el Gobierno argentino los acusa de intentar crear un Estado independiente en el interior del territorio nacional. ¿Qué responderías a esto?
Estamos a favor del derecho a la libre determinación de los pueblos y el pueblo mapuche es una nación sin Estado. Queremos que se nos reconozca el derecho a organizarnos en nuestros territorios de acuerdo a nuestros principios y decidir bajo qué formas hacerlo. 

Tal vez como confederaciones de naciones, o bajo otras modalidades diferentes. Será nuestro pueblo quien lo decida y para ello es decisivo llegar a un consenso de cohabitabilidad entre los pueblos originarios y el pueblo argentino.

Me contabas de los intereses cruzados que había en esas tierras. Hablabas de Vaca Muerta, de la existencia de riquezas auríferas y del agua. ¿Hay más cosas?
Sí. Ahí hay latifundios, que son una suerte de estados feudales posmodernos. Señores multimillonarios, algunos de ellos muy famosos como Luciano Benetton, Ted Turner, propietario de la CNN, el inversionista George Soros, Suchard, están allí financiando el aparato represivo. 

El Estado argentino pone a disposición de ellos toda la estructura de defensa de “la soberanía” para que defienda y proteja la propiedad privada de estos multimillonarios. Son partidas presupuestarias que le faltan a la salud, a la vivienda, a los derechos elementales de los pueblos, para hacer una política belicista a favor de estos multimillonarios y contra el pueblo mapuche.

Tanta asimetría social, estas diferencias, estos mundos completamente contrapuestos, dejan en evidencia que no es posible una cohabitabilidad. No puede haber punto de encuentro ni paz social, cuando el Estado privilegia por sobre todas las cosas la acumulación, la especulación y el beneficio de los opresores, contra la inmensa mayoría que estamos muy mal. Fundamentalmente los pueblos originarios. Porque también es una agenda diferente la nuestra, donde “la noche oscura” lleva más de 500 años.

¿También hay intereses geopolíticos?
Sí. La Wall Mapu va desde el Pacífico al Atlántico. Hay convenios bilaterales entre los Estados argentino y chileno para maniobras militares. Y ahora los estadounidenses quieren tener una base allí para cerrar el continente. Es estratégico para ellos. Para ir acostumbrando a la gente empezarían con desembarcos de marines en la Base Almirante Zar, de Trelew [en la costa atlántica de Chubut], para luego emplazar esta gran base de Estados Unidos, prácticamente una ciudad.

¿Han hecho algún movimiento?
El Congreso y el Senado aprobaron, casi que de forma unánime, el desembarco de los estadounidenses que empezaría en diciembre. Es tremendo, porque además hay mucha desinformación. No son solamente maniobras militares de entrenamiento sino que esas naves serán los famosos “barcos de contención clandestina”, que hemos visto en otras partes del mundo, verdaderas bases de Estados Unidos en las que se cometen flagrantes violaciones a los derechos humanos. 

Además, donde hay bases estadounidenses hay violencia sexual, tráfico de todo tipo. Y, como se consuman dentro de unidades navales militares de Estaos Unidos -al haber convenios multilaterales- no hay modo de entrar, ni hacer allanamientos o investigaciones. Tienen inmunidad diplomática. Estamos haciendo una campaña de concientización para impedir esta locura. Mi gran temor es que Santiago Maldonado sea sólo el primer desaparecido de una lista que pueda llegar a venir.

De lo que has contado podría deducirse que el empeño del Gobierno en controlar este territorio, así como el asesinato de Santiago Maldonado, tienen como telón de fondo este entramado de intereses.
Totalmente. Y creemos que es necesario abrir la mayor cantidad de puertas, de amplificar nuestra voz, para avisar de lo que está sucediendo. Y hacerlo en el exterior porque dentro del país se están cerrando todos los medios, porque a los que no consiguen cerrar los compran. Y a los que no compran ni cierran los amenazan o los boicotean, entonces se hace muy difícil que el pueblo argentino sepa lo que está sucediendo allí.

En 2011, el Gobierno de Cristina Fernández propuso una ley por la cual sólo se podrían vender hasta 1.000 hectáreas por cada propietario extranjero, sea persona física o jurídica. Y que no más del 15% de tierras rurales pudieran estar en manos de extranjeros. ¿Sirvió esa iniciativa?
Fue una ley bastante insuficiente porque el problema es el latifundio. Y esa ley no sirve para conjurarlo. Yo puedo ser una extranjera, contrato a algunos testaferros nacionales y compro un montón de tierras. Si tienes dinero y eres argentino puedes comprar todo lo que quieras. 

El problema es justamente ese, el acaparamiento de las grandes extensiones de tierra en pocas manos y el resto sin posibilidad de acceder a ellas. Y en el caso del pueblo mapuche y de los pueblos originarios en general, es el derecho legítimo y preexistente que tenemos sobre los territorios, y eso no se ve respetado para nada.

¿Qué tratamiento estáis recibiendo los mapuches por parte del gobierno Macri?
El Gobierno de Macri ha presupuestado la muerte contra nosotros, se empeña en hacer una segunda Campaña del Desierto. Con dinero público está financiando una política belicista contra el pueblo mapuche, una cacería. Yo vengo a pedir solidaridad internacional, caravanas a nuestros pueblos, a nuestras comunidades para que -como observadores- vean lo que está sucediendo. A mí me amenazan de muerte. Algunos pergeñan encarcelarme.

También lidero un movimiento de mujeres originarias en Argentina, constituido por 36 naciones que hemos consensuado el ’buen vivir’ como derecho. Lo entendemos como la recuperación de esta armonía, de reciprocidad para con la naturaleza. Y esto es muy molesto para el poder. Y como no me pueden comprar, ni cooptar y como no les es fácil acallarme, me quieren matar.

¿Y para qué has venido hasta España? ¿Qué esperas conseguir?
El extractivismo, el modelo capitalista, por más progresista y reformista que sea, no tiene cabida. Venir acá es buscar de manera desesperada el apoyo de los pueblos. No creemos en los Estados, ellos son cómplices de la muerte, del dolor y flagelo que sufrimos. Creo en la solidaridad de los pueblos, en su capacidad de articularse, de tramar sueños. Y que pongamos por encima de todo ser guardianes de la vida. También porque no hay mucho tiempo, fíjate el cambio climático y la degradación del planeta. 

El tiempo que nos resta para evitar el aniquilamiento de la humanidad lo tenemos que emplear con mucha sabiduría. Vengo en busca de eso, de lazos solidarios para enfrentar a este enemigo común. Y tengo esperanza de que algo encontraré acá. Hay que pensar el arte de habitar de una manera muy diferente a como hemos venido viviendo durante estos siglos de imposición colonial. Generar una conciencia distinta que irá a parir una nueva sociedad que definirá el nuevo orden político, económico y social.

Creemos que va a haber una transición en la que tiene que haber programas de reconversión económica, energética, de transporte, de la salud, de la educación. Hemos echado a volar nuestra imaginación y esos sueños fueron plasmados en un anteproyecto de Ley del Buen Vivir, que presentamos en 2015 en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires. 

La jornada no fue cubierta por ningún medio, ni de la oposición ni del oficialismo. Fue un hecho histórico y nadie se enteró. Conmovía ver a las mujeres, que somos estigmatizadas, discriminadas, entrar no a mendigar ni a pedir nada, sino a proponer un camino de plenitud y la esperanza de hacer nacer un nuevo país.

Por Alberto Azcárate, El Salto
Fotos: David Fernández
Fuente: El Salto

Los mapuches presos deponen huelga de hambre tras decisión del gobierno de renombrar la acusación en su contra

(05/11/17 - Chile)-.Los comuneros Benito, Pablo y Ariel Trangol Galindo determinaron durante la jornada del pasado sábado bajar la huelga de hambre que habían reiniciado hace cuatro días, luego de que el Gobierno se allanara a recalificar la querella por Ley Antiterrorista que pesaba en su contra por la quema de un templo evangélico en el sector rural de Padre Las Casas, en el llamado “caso Iglesias”.

El vocero de los detenidos, Robinson Trangol, afirmó estar contento, “porque los peñi han bajado la huelga de hambre, lo que nos tenía muy preocupados. Benito se encontraba muy grave por como había iniciado la huelga seca, él en cualquier momento iba a morir”.

“El día de ayer, los querellantes del Gobierno fueron al tribunal a dejar un oficio de la recalificación más formalmente, porque solamente estaba el téngase presente. Es por eso que los peñi han bajado la huelga de hambre”, aseguró el portavoz.

El estado de salud más complicado lo está viviendo por estas horas Ariel Trangol, quien se había negado a recibir agua y también medicamentos en las últimas horas.

La audiencia de preparación de este juicio será este 13 de noviembre, fecha en la que la defensa espera contar con los peritajes y diligencias que faltan por cumplir.

La intendenta de La Araucanía, Nora Barrientos, indicó que el Gobierno no tuvo nada que ver con la dilación de este juicio, ya que esto se debe a solicitudes hechas por la propia defensa de los comuneros y negó presiones a otro poder del Estado.

Doble atentado suicida en norte de Irak deja al menos seis muertos

(05/11/17 - Irak)-.Dos ataques suicidas efectuados este domingo en la provincia norteña iraquí de Kirkuk han dejado al menos seis muertos y más de 20 heridos.

Así lo han informado varios medios locales, al citar fuentes policiales y sanitarias, precisando que los ataques apuntaron contra una zona concurrida en el Bulevar Atlas, en el centro de la ciudad de Kirkuk, donde reside cerca de un millón de habitantes.

El primer ataque fue perpetrado por un kamikaze que conducía un coche bomba, mientras que el segundo por un elemento terrorista con un cinturón explosivo adosado a su cuerpo, han agregado las fuentes.

Asimismo, han indicado que los atentados se produjeron cerca de una sede de Saraya al-Salam, un grupo que integra las Al-Hashad Al-Shabi, las Unidades de Movilización Popular, fuerzas populares que ayudan al Ejército iraquí en su lucha contra el terrorismo en el país.

El peronismo de Brown nos necesita a todos

(05/11/17 - Almirante Brown, Opinión Por Horacio Jerez*)-.Estamos viviendo momentos cruciales, en el que quienes sostenemos el legado de Juan Domingo Perón debemos unirnos y reflexionar. 

Reflexionar sobre el reciente mensaje dado por los electores en las legislativas; sobre la necesidad de representación del pueblo; sobre la defensa de los derechos conquistados; sobre el trabajo aunado en base a que la Justicia Social sea real, y le llegue a todos los argentinos; sobre la identidad y la defensa de nuestros ideales, que fueron mancillados y vilipendiados por parte de un sector ajeno a los intereses del pueblo trabajador.

Como miembro del Partido Justicialista, sé que el primer paso es abrir todas las puertas de nuestro espacio, integrar a todos quienes se identifican con la doctrina fundada por Perón, intercambiar opiniones y puntos de vista. Construir un Justicialismo grande, democrático, con poder de convocatoria, con capacidad de formular propuestas para una Argentina del siglo XXII.

Considero que para esto lo mejor es el dialogo, y apuntar a una unidad, sin mezquindades ni individualidades, de cara a la sociedad.   

Quienes reciban los apoyos, conducirán, y el resto deberá acompañar inclaudicablemente, porque hay un objetivo, y el objetivo es la gente, el pueblo trabajador.

Primero Almirante Brown, luego, la provincia de Buenos Aires, y desde allí, construir un nuevo Partido Justicialista abierto a todos.

*Horacio Jerez, secretario adjunto de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado de la República Argentina (UTICRA) y dirigente peronista de Almirante Brown

Los damnificados por la explosión de la fábrica de municiones de Río III reclaman ser indemnizados

(05/11/17 - Causa Río tercero)-.Los damnificados por la explosión de la Fábrica Militar de Río Tercero en la que murieron siete personas, hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1995, reclamaron nuevamente el pasado viernes la reglamentación de la Ley 27.179 para que se efectivicen de sus indemnizaciones e insistieron en pedir la elevación a juicio oral del ex presidente de la Nación Carlos Menem por su presunta responsabilidad en la decisión política de autorizar la voladura para esconder el faltante de obuses, cañones y proyectiles que habían sido embarcados ilegalmente hacia Croacia. 

El próximo jueves 9 de noviembre se vence el plazo que estableció la Justicia para que el gobierno nacional reglamente la ley que fue aprobada y promulgada.

La ley 27.179 fue aprobada por la Cámara de Diputadosen en 2014, y por el Senado al año siguiente, perto aunque se promulgó, nunca fue reglamentada.

Los denunciantes iniciaron una acción de amparo en noviembre de 2016 ante el Tribunal Federal de Río Cuarto, que en su fallo ordenó que el Gobierno tenía 60 días para reglamentar la ley.

Aunque el Poder Ejecutivo Nacional apeló ese fallo, y el amparo se elevó entonces a la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, que el 9 de marzo pasado ratificó lo dicho por el Tribunal de Río Cuarto.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo nacional presentó entonces un recurso extraordinario y la causa se elevó a la Corte Suprema de Justicia. La Corte falló el 26 de junio y ratificó el fallo de la Cámara, explicaron los representantes legales de los damnificados.
Menem

En el otro reclamo de esta causa, Viqueira confió en que Menem pueda ser llevado a juicio oral, y remarcó que el ex presidente “en dos oportunidades fue procesado en primera instancia; en una se dictó falta de mérito, y en la otra sobreseimiento”.

En ese sentido, el abogado agregó: “Nosotros apelamos, fue a la Cámara de Casación Penal y este año le revisaron, le dejaron sin efecto el sobreseimiento y por lo tanto volvió a la Cámara Federal de Córdoba para que lo resuelva la opción de seguir con el sobreseimiento o indicarle al Tribunal de Río Cuarto que lo eleve para juicio oral, que es lo que nosotros esperamos”.

Sin embargo, el letrado consideró que “para el desafuero de Menem hoy por hoy, desde el punto de vista procesal, no hay todavía condiciones de pedirlo”.

Las explosiones de la Fábrica Militar de Río Tercero se produjeron en la mañana del 3 de noviembre de 1995, provocaron la muerte de siete personas y resultaron heridas más de trescientas; decenas de casas quedaron en ruinas y otros cientos fueron seriamente dañadas.

Como consecuencia de los hechos, perdieron la vida Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Romina Torres, Laura Muñoz, Hoder Francisco Dalmasso, José Varela y Elena Ribas de Quiroga.

En la causa fueron condenados cuatro jefes militareso, sobre quienes Viqueira reclamó que "lamentablemente no están detenidos, hace rato que vienen procesados, está confirmado su procesamiento e incluso están condenados, pero todavía están en libertad, excarcelados".

Tres meses sin Anahí

(05/11/17 - Femicidio)-.Al cumplirse tres meses de la desaparición y asesinato de la joven estudiante lomense, distintos sectores de la comunidad protagonizaron ayer una movilización en reclamo de justicia.

Familiares y amigos de Anahí Benítez se movilizaron ayer por la tarde desde la Escuela Normal Superior Antonio Mentruyt (ENSAM) donde la la joven estudiaba, hasta la Plaza Griguera, donde se encuentra la municipalidad de Lomas de Zamora, en reclamo de justicia por el femicidio de la joven

En la plaza, donde estuvieron presentes compañeros de estudio de la joven, así como amigos, y familiares, hubo intervenciones artísticas y musicales en homenaje a la joven. 


Puerto Rico, la dura realidad de ser una colonia en el siglo XXI

(05/11/17 - Puerto Rico, Opinión, Por Martín Pastor Velasco*)-.El paso del Huracán María y sus efectos evidencian la cruda situación colonial de la ‘Isla del Encanto’. A más de un mes de uno de los peores desastres naturales en la historia boricua, aproximadamente 70% de los puertorriqueños todavía no tiene electricidad, un 28% continua sin acceso a agua potable, y solamente el 29% (2.400 km) de toda la infraestructura vial de la isla (8.200 Km) está habilitada. 

Esta respuesta tardía y condicionada del gobierno norteamericano demuestra que para la potencia imperial, los puertorriqueños no tienen los mismos derechos, son ciudadanos de segunda clase.  Algo que se visibilizó durante la temporada de huracanes en 2017.

Entre agosto y octubre, Texas, Florida y Puerto Rico fueron abatidos por los Huracanes Harvey, Irma y María. A pesar de que las tres áreas fueron declaradas 'desastres mayores', no todas recibieron ayuda federal de la misma manera. 

Según cifras de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia (FEMA), para Houston se aprobó 1300 millones de dólares de asistencia individual--fondos para cubrir gastos de reconstrucción de hogares y propiedad privada-, a Florida 879 millones y para Puerto Rico solamente 123 millones, a pesar de que quedó devastada en su totalidad. Esto quiere decir que para los 3.5 millones de habitantes, la isla solo recibirá entre un 10 y 15% del presupuesto entregado a los estados afectados. 

El olvido es tal, que la administración de Trump tomó más de un mes para aprobar ayuda total para la isla, a pesar de la solicitud continúa de las autoridades isleñas.  Y es en la posición oficial del presidente norteamericano, que se resume como Washington mira la situación puertorriqueña. 

Después de los desastres en Houston y Florida, el presidente visitó las zonas afectadas en aproximadamente cuatro días. Para Puerto Rico su visita tomó casi dos semanas y cuando llegó amenazó que FEMA no se quedará en la isla “para siempre” mientras lanzaba rollos de papel a los damnificados con una sonrisa. 

La precaria condición ha incitado la denuncia de expertos de las Naciones Unidas por ser una “alarmante” violación de derechos humanos. Al momento, la cifra oficial de muertos es de 51 pero desde el paso del huracán, 911 muertes han sido registradas. Al ser categorizadas como 'causas naturales' no se podrá saber si deben ser incluidas en la lista de víctimas. El equipo de médicos forenses en situ no realizó las examinaciones físicas de los cuerpos, como debería haberse hecho tras un desastre natural.

A su vez el riesgo de un brote masivo de leptospirosis aumenta. Esta bacteria se encuentra en la orina de roedores y otros animales y tiende a propagarse después de inundaciones a través de agua potable o infecciones de heridas abiertas, según la Organización Mundial de la Salud. La isla típicamente ve entre 63 y 95 casos al año pero solo en un mes ya van 76 casos confirmados, afirma Carmen Deseda, epidemióloga oficial de Puerto Rico.

Una muestra de la realidad de Puerto Rico, que por más de un siglo ha sido una colonia de los Estados Unidos, sistemáticamente maltratada y abusada ante el estoicismo mundial. 

Esta relación colonial inició en 1898 cuando Estados Unidos anexó la isla tras la Guerra Hispano-Estadounidense. Como explica Ángel Rivera, escritor puertorriqueño, la isla sufrió una transformación de “un colonialismo mercantilista a un colonialismo capitalista”, convirtiéndose durante la primera mitad del siglo XX en una fuente de recursos (azúcar, tabaco, café) para el fortalecimiento industrial norteamericano.  

Al término de la II Guerra Mundial, el reciente organismo internacional (ONU) inició un proceso de descolonización. El 24 de julio de 1952, Estados Unidos utilizó un mecanismo legal para convertir a su colonia, reconocida por la ONU, en un Estado Libre Asociado (ELA). 

Es decir dejó de ser legalmente una colonia pero tampoco se convirtió en el 51º estado del país norteamericano, ni en un país independiente, era una figura político-legal, que como comenta Javier Hernández-Acosta, de la Universidad del Sagrado Corazón (Puerto Rico), “todavía al día de hoy nadie sabe a ciencia cierta qué es".

Esta ambigua categorización  hace que los puertorriqueños no puedan defender ni solicitar ayuda como cualquier otro ciudadano estadounidense. A pesar de que pagan todos los impuestos (seguridad social, roles de pago, importaciones y exportaciones, commodities), excepto impuesto federal, no tienen el mismo trato ni acceso a una representación real. 

En 2016, según los Servicios de Renta Interna (IRS), Puerto Rico pagó al Estado federal, 3.400 millones de dólares en impuestos, muy cerca de los aproximadamente 4.400 millones de Vermont o Wyoming. A pesar cumplir con sus obligaciones, al ser un ELA no tienen representación política. 

Irónicamente la misma crítica que generó el cantó independista entre las colonias norteamericanas y Gran Bretaña en siglo XVIII se replica en la actualidad, Puerto Rico es una colonia que paga impuestos pero no tiene representación (No Taxation without representation). 

En la actualidad, solo tiene una figura simbólica en el Congreso, un miembro sin capacidad de voto. Tomando en cuenta el tamaño de este territorio, si fuera un estado tendría aproximadamente cinco miembros en la Cámara de Representantes y dos en el Senado. 

Esto cambiaría el panorama ya que con siete representantes podrían cabildear para conseguir apoyo y fondos para la isla. Pero al ser una colonia simplemente deben hacer lo que el poder imperial ordena. 

El Congreso de Estados Unidos tiene el poder de frenar cualquier acción que tome el gobierno local. Además controlan los asuntos económicos y fiscales, las relaciones exteriores, la migración y el comercio. La isla no puede hacer tratados comerciales ni recibir embarcaciones en sus puertos que no sean de Estados Unidos. 

Según el Buró de Censo -que posee información hasta el 2010- se registra que en cantidad de dólares federales gastados per cápita, Puerto Rico recibió 5.600 USD; 23% menos que el menor estado, Nevada. Y sobre la ayuda federal a gobiernos locales, la isla recibió 1.848 USD per cápita; 22% menos que el promedio general de los 50 estados. 

 “Puerto rico es una colonia económica de Estados Unidos, los principales negocios de todo tipo son norteamericanos, los de puertorriqueños han cerrado por no poder competir con los negocios del norte como las Farmacias Walgreens, Farmacias CVS, Tiendas Home Depot, McDonalds, Burguer King, Pollos Kentucky”, comenta Lajos Szaszdi León, analista internacional y miembro del Instituto de Relaciones Internacionales de Puerto Rico. 

Y por esta razón, la estatidad o independencia nunca han sido opciones para el gobierno estadounidense. Como cualquier otra relación colonial, la isla ha sido utilizada para beneficiar los intereses económicos de la potencia imperial. 

Entre 1976 al 2006 fue un paraíso fiscal para las multinacionales norteamericanas. Las empresas instaladas en Puerto Rico no debían pagar al fisco por las ganancias obtenidas en este territorio. Esto causó un ‘boom’ económico pero como toda burbuja llegó a su fin cuando la política de exoneración tributaria terminó. Durante esas tres décadas en la isla no se aplicó ninguna política de industrialización a futuro o mecanismo para evitar una crisis económica a este nivel.

Esto llevó a que se emitan bonos y un endeudamiento público, que actualmente se sitúa en 72.000 millones de dólares. En 2015, el ese entonces gobernador declaró “impagable” la deuda y al no ser un estado, no pudo acceder a la Ley de Bancarrota, como lo hizo Detroit en 2013.

Así fue que en junio del 2016, Barack Obama firmó la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (Promesa), que establece la creación de la Junta de Supervisión Administrativa y Financiera (JSAF); la nueva etapa colonial de Puerto Rico. 

Un artículo del Harvard Law Review argumenta que esta ley contradice los estándares de la ONU sobre soberanía. Es decir que ‘Promesa’ es legalmente una estrategia neocolonial. A través de la JSAF, se tiene “una ‘agencia externa’ con control directo y significativo sobre el gobernador y a través de él o ella control sobre el poder ejecutivo de la isla”, agregan los autores. Esta junta, además, tiene control sobre las decisiones económicas y sociales de la isla; lo que ha resultado en recortes en programas de educación pública y salud. 

El renovado control colonial hace que la situación de la isla siga empeorando. Y el futuro no es prometedor, el huracán arrasó con el 80% del valor de las cosechas, lo que representará una pérdida de 780 millones de dólares. La incapacidad de cobrar impuestos o servicios básicos (luz y agua) resultará en una falta de circulante del gobierno para el final de 2017. 

Las cifras de desempleo que bordean el 15% y de pobreza extrema del 45% de la población incrementarán. Y según expertos, la isla enfrentará un "éxodo" de casi el 10% de la población hacia los Estados Unidos. 

Una cruda realidad que resultará en más subordinación política, social y económica. Es entonces que las palabras de Ramón Romero Rosa, ideólogo obrero puertorriqueño, escritas en su ensayo ‘La cuestión política y Puerto Rico’ en 1904 resuenan un siglo más tarde, “…el país se desmiembra en la lucha interna y el monstruo sigue con la boca abierta”.

Especial para Reporte Sur desde San José