Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

Miramar: desbaratan dos prostíbulos y detienen a tres personas

(10/03/15 - Trata de Personas)-.Los dos locales estaban habilitados como locales de comida rápida y bares con "derecho a espectáculos". Pero se trataba de dos prostíbulos en los que eran explotadas seis mujeres, de nacionalidad dominicana y argentina. Los detenidos son dos hombres y una mujer.

“El Viejo Torreón” y “New Pato’s Bar”, en Miramar, estaban habilitados como locales de comida rápida y bares con derecho a espectáculos. Sin embargo, se trataba de dos prostíbulos en los que eran explotadas seis mujeres, de nacionalidad dominicana y argentina.

Uno de ellos durante el día funcionaba como rotisería. En la madrugada del Día Internacional de la Mujer, el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata -que trabaja bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación- participó del allanamiento de los dos lugares y de una vivienda particular. También estuvieron los agentes de la Subdirección Departamental de Investigaciones de Miramar y personal de Migraciones. Las fuerzas de seguridad detuvieron a tres personas: dos hombres y una mujer.

María Cristina Notarfranco se encargaba de regentear “New Pato’s Bar”. Juan Carlos Giménez, de 57 años y pareja de Notarfranco, también fue detenido. Es ex miembro de la Policía de la provincia de Buenos Aires. En “El Viejo Torreón” fue apresado Norberto Mansila, de 55 años, que ya había tenido una condena por trata a tres años de prisión, en 2011.

El operativo fue ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional N°3 de Mar del Plata, a cargo de Santiago Inchausti.La Fiscalía Federal Nº2 de Mar del Plata, que dirige Pablo Larriera, estuvo a cargo de la investigación que comenzó en octubre del año pasado e incluyó tareas de inteligencia y escuchas telefónicas. Un dato aportado por personal de la Subdirección Departamental de Investigaciones de la ciudad balnearia fue la punta del ovillo para comenzar la pesquisa.

“Miramar es una localidad cercana a Mar del Plata, pero con una dinámica distinta. Es muy familiar, todo el mundo se conoce. Estos lugares estaban camuflados. Por ejemplo, uno de ellos durante las mañanas funcionaba como rotisería”, explicó a Infojus Noticias el fiscal Larriera.

Las profesionales del equipo que dirige Zaida Gatti entrevistaron a las mujeres que estaban en “New Pato’s Bar”. Las víctimas contaron que hacían las “copas” en el lugar y que los “pases” los llevaban a cabo afuera, porque las cinco habitaciones que tenía el local estaban desmanteladas.

Los investigadores encontraron las clásicas pulseritas de colores con las que los proxenetas cuentas los “pases” en las muñecas de las chicas. En tanto que las mujeres de “El Viejo Torreón” relataron que el dueño del prostíbulo las había llevado hasta ahí. “Los tres ya fueron indagados y continuarán detenidos”, contó el titular de la Fiscalía Federal Nº2.

En “New Pato’s Night Club”, ubicado en 9 y 68,  se encontraron cuatro mujeres. El lugar tenía cinco habitaciones donde, según ellas, se concretaban los “pases”. Allí se secuestró el celular de Notarfranco y una CPU.

En la vivienda de Giménez se secuestraron dos armas: una calibre 9 mm y otra calibre 11,25. Además, se retuvo documentación relevante para la causa. En “El Viejo Torreón”, en avenida 40 y 1 bis,se encontraron a otras dos mujeres y fue detenido el hombre de 55 años. También se secuestraron una camioneta Chevrolet Zafira y un auto Mercedes Benz.

Desde 2008 hasta diciembre de 2014 el Estado Nacional rescató a 7.972 víctimas. El 53 por ciento de ellas provenientes de la explotación laboral, mientras que el 47 restante víctima de trata sexual. 145 es la línea nacional y gratuita para denunciar casos de trata, durante las 24 horas lo 364 días del año.

Moldes definirá el 19 de marzo sobre la apelación del fiscal Pollicita

(10/03/15 - Causa Nisman)-.El fiscal general ante la Cámara Federal porteña, Germán Moldes, explicó que en la audiencia del próximo 19 de marzo definirá si mantiene o no la apelación del fiscal Gerardo Pollicita a la decisión del juez Daniel Rafecas que desestimó la denuncia contra la Presidenta y otros funcionarios en la causa por encubrimiento del atentado a la AMIA por "inexistencia de delito".

"Se está informando absolutamente mal, porque este es un trámite absolutamente de rutina, cuando a mí se me notifica la fecha de una audiencia, el 19 de marzo, y hay una apelación, yo lo que hago, cuando me notifico, es agregar de mi puño y letra que mantengo el recurso porque de otro modo la audiencia se caería en lo que hace al recurso fiscal", explicó en FM Vorterix.

Insistió en que "esto no quiere decir que yo mantengo el recurso, sino que llego con el recurso abierto al día de la audiencia, que es cuando tengo que tomar la decisión, hasta ahora no tengo decidido qué es lo que voy a hacer", agregó.

Moldes dijo que "en mi fiscalía mantengo los recursos de los fiscales y cuando llega la fecha de la audiencia presento un escrito manteniéndolo o no, pero para eso presento las razones que me llevan a una u otra decisión", insistió.

"Se está informando como si yo hubiera decidido y yo no lo hice", aclaró, al tiempo que se negó a hablar sobre los pedidos de recusación en su contra.

Fuente: Agencia Télam

"Yo no tengo que elegir entre Massa y Macri"

(10/03/15 - Elecciones 2015)-.El precandidato presidencial aseguró que "Sanz está equivocado", en el marco de la disputa interna que comenzó hace días en la antesala de la Convención Nacional que se realizará el sábado en Gualeguaychú, donde la UCR deberá decidir sus alianzas.
 
 “Sanz está equivocado”, agregó Cobos, y sumó: “No se trata de Massa o Macri. Él (Sanz) propone un acuerdo con los que no conocemos cómo piensan. El PRO votó en contra de la estatización de las AFJP, en contra de la de YPF, no sé qué opina de la educación universitaria. Qué digan qué piensan. Lo mismo Massa. Nos quieren llevar a los empujones sin saber cuál será el destino final del programa”, consideró Cobos en una entrevista a Clarín, publicada en la edición de hoy.

La semana pasada Sanz insistió en la necesidad de que el diputado mendocino se “decida” ante una eventual alianza con Massa o con Macri; e incluso había adelantado que él iría con el PRO pero que todavía Cobos no se había manifestado, pese a que lo ubicó en las filas massistas.

En tanto, en el reportaje Cobos dijo que Sanz “está confundido en su doble rol de presidente del partido y de precandidato”, y agregó: “Hubiese sido bueno que él diera un paso al costado en la presidencia del partido si está tan seguro de mantener su precandidatura”.

“Para mí, la prioridad la va a tener el frente amplio, con el que ya hemos desarrollado propuestas de gobierno. Si se quiere abrir, estoy dispuesto, pero sobre la base de las coincidencias. No entregando cheque en blanco. Necesito conocer las respuestas, y hoy no las tengo”, admitió Cobos.

Maduro manifestó que Obama "ha cometido la agresión más grave contra Venezuela en toda su historia"

(10/03/15 - Venezuela)-."Es tiempo de definiciones para decirle al imperio estadounidense que pretende violar la sagrada patria, que la bota yanqui no tocará jamás la patria que estamos viviendo”, aseguró el presidente venezolano en la reunión del consejo de ministros.
 
 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó, en la reunión del consejo de ministros, que Obama “ha cometido la agresión más grave contra Venezuela en toda su historia”, según reportó la agencia TeleSur.

En compañía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), y el gabinete ministerial, Maduro detalló que “son ustedes (por Estados Unidos) los que crearon a Osama Bin Laden, los responsables de invadir Libia, de crear al Estado Islámico (EI), se ha equivocado presidente Obama, ya usted ha decidido el camino de hundirse en el foso de la historia (…) nefasto para América Latina y el Caribe”.

El mandatario manifestó que “venezolanas y venezolanos estamos viviendo un tiempo estelar, es tiempo de definiciones para decirle al imperio estadounidense que pretende violar la sagrada patria, que la bota yanqui no tocará jamás la patria que estamos viviendo”.

“Se han planteado (EEUU) perturbar grave y severamente a Venezuela”, agregó Maduro.

Finalmente dijo que durante todos estos dos años que “he sido presidente” le pidió a Obama que se “rectifique”, porque si no “será recordado como Nixon, como George Bush autor de la masacre en Irak”.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, declaró a Venezuela como "inusual y extraordinaria amenaza" para la seguridad de su país y anunció severas sanciones para siete altos funcionarios venezolanos, pero esas medidas no tendrán "efecto directo" sobre el comercio de petróleo y derivados entre ambos países, aclaró una alta fuente de Washington.

Las sanciones de EEUU reviven épocas de invasiones y dictaduras imperialistas

(10/03/15 - Ecuador)-.El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reiteró este lunes su rechazo a la orden ejecutiva emitida por su homólogo estadounidense, Barack Obama, para implementar sanciones contra Venezuela, las que calificó como “una broma de mal gusto que recuerda las épocas de invasiones y dictaduras imperialistas”.

A través de su cuenta en Twitter, el mandatario ecuatoriano expresó que el decreto que tilda a la nación hermana como una “amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos” revive los años oscuros de América Latina.

En ese sentido añadió en otros mensajes: “¿Entenderán que Latinoamérica ya cambió?”.

Tras conocer las sanciones de Obama contra Venezuela, la Cancillería ecuatoriana emitió en un comunicado que el Gobierno considera la medida una nueva arremetida estadounidense que está “lejos de contribuir a apaciguar a la sociedad y favorecer un clima de distensión, las medidas unilaterales de sanción (…) pretenden alterar la institucionalidad del Estado venezolano de forma antidemocrática.”

Obama anunció el lunes que trabajará para enfrentar la “amenaza” que representa Venezuela y exigió la liberación de políticos presos en el país.

Entre las medidas que establece el decreto están el congelamiento de activos en EEUU y la prohibición de entrar al país a funcionarios venezolanos.

Según EEUU estos funcionarios habrían estado vinculados a actos de violación a los derechos humanos por detener las protestas golpistas registradas en Venezuela entre febrero y mayo de 2014 en el marco del plan “La Salida” (en alusión a “la salida” de Nicolás Maduro de la presidencia, con el financiamiento de la administración estadounidense), que dejó 43 fallecidos y más de 600 heridos.

Fuente: Telesur

Dos ciudades del sur tucumano serán evacuadas por las inundaciones

(10/03/15 - Emergencia Climática)-.Unos 7000 habitantes aguardaban poder evacuarse ante la crecida de un río por las fuertes lluvias que castigan al sur provincial y el gobierno mantiene vigente un operativo sin precedentes para ejecutar el procedimiento que hasta esta noche no se había concretado. El gobernador declaró la emergencia.

Las autoridades esperan la evolución del clima para concretar el traslado de los habitantes de Graneros y La Madrid y muchos vecinos permanecían apostados a la vera de la ruta 157 a la espera de novedades a la vez que decenas de camiones y colectivos ya están en el lugar.

La medida fue dispuesta por el gobernador de Tucumán, José Alperovich, tras evaluar la crítica situación que atraviesan varias localidades del sur tucumano, pero hasta el momento no fue necesario evacuar a todos los habitantes, aunque unas 300 familias abandonaron sus hogares durante la tarde.

"Vamos a tratar de evacuar a todos si el agua sigue subiendo", precisó el mandatario tucumano, quien aseguró que "estamos en estado de emergencia total".

Por su parte, el delegado comunal de La Madrid, Dardo Herrera, afirmó que "nos preparamos para encarar una situación muy complicada y no existen antecedentes de un operativo de esta magnitud en nuestro pueblo".

Según el delegado comunal, el 65 % de los habitantes -unas 7.000 personas- se concentra en zonas urbanas, que es donde se darían las mayores complicaciones en caso de un eventual desborde del río Marapa.

"Los habitantes están con miedo pero tranquilos porque ven el operativo de prevención que hemos preparado, aunque lógicamente todos deseamos que no sea necesario utilizarlo"
Dardo Herrera, delegado comunal de La Madrid Por su parte Vialidad de la Provincia puso a disposición maquinaria y equipamientos para este tipo de eventualidades, mientras que fueron equipados varios centros de evacuados para el traslado de las familias que deban abandonar sus hogares si el panorama se agrava.

"Los habitantes están con miedo pero tranquilos porque ven el operativo de prevención que hemos preparado, aunque lógicamente todos deseamos que no sea necesario utilizarlo", resaltó Herrera.

El dique Escaba, ubicado en el sur de la provincia, llegó hoy a su cota máxima, a punto de llenarse, y por eso fue necesario abrir las compuertas, lo que complica aún más el panorama de los pobladores de las localidades afectados por las inundaciones.

Las compuertas del dique fueron abiertas el agua avanza por el río Marapa hacia Graneros y La Madrid, donde se puso el foco de atención.

Un grupo de funcionarios, encabezados por la senadora nacional Beatriz Rojkés, se trasladó a La Madrid encabezando la comisión de crisis integrada por el ministro del Interior, Osvaldo Jaldo; la ministra de Desarrollo Social, Beatriz Mirkin; el ministro de Salud, Pablo Yedlin; el titular de Defensa Civil, Fernando Torres, entre otros.

Los funcionarios fueron a apoyar al delegado comunal Dardo Herrera y a supervisar las tareas de evacuación y ayuda para los pobladores.

El vicegobernador Juan Manzur y el secretario de Obras Públicas, Oscar Mirkin, en tanto, se trasladaron hasta el dique Escaba para analizar la situación tras abrirse las compuertas.

"El Gobierno va a ayudar en todo lo que haga falta, pero la prioridad ahora es resguardar la integridad física de las personas", sostuvo la senadora Rojkés de Alperovich.

El titular de Defensa Civil remarcó que ingresó una crecida inusual al dique y señaló que "estamos tomando todas las medidas preventivas para que el daño sea menor".

"Todo el Estado está a disposición de los afectados", afirmó Alperovich, minutos antes de firmar un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que declara el estado de Emergencia Social, Comunitaria e Hídrica para todo el territorio provincial.

"Ante la situación que estamos viviendo se declara la emergencia a toda la provincia y se afecta a todas las áreas de la provincia para asistir a los sectores afectados", explicó la secretaria General de la Gobernación, Carolina Vargas Aignasse.

La funcionaria precisó que el decreto "alcanza a todo el territorio provincial porque no se pueden establecer las áreas que puedan ser afectadas" debido a la alerta meteorológica que se mantiene para Tucumán.

Asimismo, el río Gastona creció durante esta madrugada e hizo que alrededor de 300 personas de la localidad de La Angostura, ubicada 15 kilómetros al oeste de Concepción, se autoevacuaran.

Los cauces de los ríos Medina, Chico y del arroyo Barrientos también crecieron de manera alarmante en las últimas horas en Aguilares, ciudad ubicada 85 kilómetros al sur de Tucumán, donde las aguas alcanzaron a algunas viviendas.

De acuerdo a los datos desde la Unidad Regional Sur de la Policía, en Aguilares se han evacuado unas 20 familias, que son auxiliadas por personal de la Dirección de Asistencia Social.

Zonas de Simoca y Alparichi también están complicados por las lluvias que caen intensamente desde hace varios días y, según el pronóstico, se mantendrán.

La crecida del río Jaya arrasó con el puente de acceso al Parque Nacional Campo de Los Alisos, ubicado 28 kilómetros al oeste de Concepción, en el sur de Tucumán, dejando aislados el guardaparques, su esposa, sus tres hijos y una joven que hacía trabajos de voluntariado en el lugar.

El puente había sido inaugurado recientemente, a fines de 2013, para darle un impulso turístico a la reserva.

No es la primera vez que La Madrid sufre por las inundaciones ya que en febrero de 1992 sucedió un caso similar debido al desborde de los ríos Medinas y Marapa, que dejaron más de 10.000 damnificados en esa localidad y zonas aledañas.

"Estamos saldando una deuda con el interior del país"

(10/03/15 - Transporte Ferroviario)-.El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, despidió anoche el primer tren cero kilómetro que unirá las ciudades de Buenos Aires y Córdoba y expresó que con la renovación ferroviaria "está comenzando a saldar una deuda con las ciudades del interior del país".
 
El funcionario resaltó que “por decisión política de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, desde este momento, los pasajeros viajan en trenes cero kilómetro y no en coches de 1960”.

"Estos modernos coches tienen aire acondicionado, suspensión inteligente, puertas automáticas, asientos reclinables, coche con camarotes, televisión y coche comedor; todo lo necesario para tener un viaje de calidad”, añadió.

“Estamos comenzando a saldar una deuda con las ciudades del interior del país”, explicó.

La primera formación nueva a Córdoba partió anoche desde Retiro en un servicio que desde octubre pasado es operado por la empresa estatal Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria y que llegará hoy a las 16.09 a Córdoba.

Randazzo detalló que “cada tren transporta 463 pasajeros y está compuesta de tres coches Pullman, cuatro de Primera, uno Comedor, un coche Camarote y un furgón de servicio”

Indicó que "para mejorar el confort y los tiempos de viaje, estamos realizando importantes obras de infraestructura en los 700 kilómetros de vías entre Capital y Córdoba”.

“Estamos terminando de cambiar de manera integral la doble vía entre Buenos Aires y Rosario, más de 500 kilómetros; ya licitamos la renovación de 105 kilómetros de vías entre Rosario y Tortugas; agregamos una vía nueva exclusiva para el tren de pasajeros entre Tortugas y Villa María de aproximadamente 150 kilómetros; y realizaremos un mejoramiento integral entre Villa María y Córdoba”, concluyó.

Netanyahu no ve “pertinente” el establecimiento de un Estado Palestino

(10/03/15 - Israel)-.El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, indicó este domingo que su discurso del 2009 en el que manifestaba su apoyo al establecimiento de un Estado palestino, hoy en día “ya no es pertinente”.

Las palabras de Netanyahu fueron difundidas a través de un comunicado del partido Likud, que publica las declaraciones de Netanyahu, en respuesta a las interrogantes planteadas por la prensa israelí por los volantes electorales difundidos este fin de semana en varias sinagogas, en el que dicho partido declara nulo discurso de 2009 en Bar Ilan (centro-oeste).

Likud agrega que el primer ministro “ha luchado durante toda su vida contra el establecimiento de un Estado palestino”.

Netanyahu en junio del 2009, en Bar Ilan (Israel) declaró su apoyo a una solución de dos Estados, con un Estado palestino desmilitarizado junto a Israel, como Estado judío.

En el 2013, la máxima autoridad israelí estaba dispuesto a realizar un acuerdo marco antes de la reciente ronda de conversaciones entabladas entre junio de ese año y abril de 2014 con patrocinio de Estados Unidos.

“El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que en la situación de Medio Oriente, cualquier territorio que fuera evacuado sería apropiado por el Islam extremista y por las organizaciones terroristas apoyadas por Irán”, señala el texto de Likud.

Benjamín Netanyahu ofreció en enero de 2015 una entrevista a un canal de noticias de Israel, donde manifestó que el discurso de Bar Ilan no expiraría, pero además agregó que “los palestinos violaron sus contenidos”.

Más de 130 países del mundo han reconocido a Palestina como un Estado libre y soberano. A la fecha Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón e Israel han sido la excepción internacional.

El reconocimiento a Palestina como un país libre y soberano ha sido otorgado por varios países de Europa, entre ellos España, Suecia, Reino Unido, Irlanda, Bélgica y Francia, cuyos parlamentos han manifestado reconocer la soberanía de los palestinos.

El Gobierno de Suecia se convirtió en el miembro número 135 de las Naciones Unidas en reconocer oficialmente a Palestina como Estado independiente, provocando un incidente diplomático entre el país europeo e Israel, afirmó la Organización Palestina Libre.

Fuente: Xinhua

Rossi presenta Hombre de Palabra en Burzaco

(10/03/15 - Almirante Brown)-.El ministro de Defensa y candidato presidencial, Agustín Rossi, presenta esta tardea partir de las 19 horas, el libro de su autoría Hombre de Palabra, acompañado por el periodista y politólogo Hernán Brienza.

Agustín Rossi, uno de los precandidatos presidenciales del Frente para la Victoria, Ministro de Defensa y exponente del kirchnerismo de paladar negro visita esta tarde el distrito para presentar su libro, en el marco de la campaña que realiza para instalar su candidatura, que en este caso se además enriquecida por la precandidatura a nivel local de Daniela Bambill, a la intendencia municipal, por su mismo espacio.

En Hombre de Palabra, Rossi recorre los distintos debates parlamentarios que defendió como presidente del bloque de diputados nacionales del FpV.

Desde la Resolución 125, pasando por el matrimonio igualitario y la nacionalización de YPF, Rossi describe cómo se conquistaron esas leyes trascendentes durante el kirchnerismo.

Rossi estará además acompañado por Hernán Brienza, periodista, politólogo y uno de los más lúcidos exponentes de la postura del gobierno nacional.

Ambos ya han visitado el distrito, aunque en muy distintas condiciones, ya que ambos fueron recibidos por Darío Giustozzi antes de pasarse al Frente Renovador.


Seguramente esta tarde en la sede del Burzaco Fútbol Club se presentarán en condiciones muy distintas y se darán algún momento para reflexionar sobre el tema.

“Unasur no permitirá la intervención extranjera en Venezuela”

(10/03/15 - Ecuador)-.El ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó que el bloque regional Unasur no permitirá la “intervención extranjera” en Venezuela, ni un “golpe de Estado” contra el presidente Maduro.

“No vamos a permitir la intervención extranjera, no vamos a permitir golpes de Estado”, señaló en una conferencia de prensa Patiño, casi simultáneamente al anuncio de la introducción de sanciones por parte de EEUU contra Caracas.

“En la medida en que Maduro sea el presidente de los venezolanos, elegido democrática, transparente y claramente, por supuesto que vamos a oponernos de forma radical, frontal, institucional, con toda nuestra fuerza, a cualquier intento de desestabilización”, enfatizó el canciller venezolano.

Este lunes EEUU anunció sanciones contra siete militares venezolanos. Además, la orden ejecutiva firmada por Obama declara la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior” de EEUU.

"Memoria es Futuro" en Goya

(10/03/15 - Derechos Humanos)-.El Archivo Nacional de la Memoria (ANM), dependiente de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, lanzó junto al intendente de la Ciudad de Goya, Gerardo Bassi, y la directora municipal de Derechos Humanos, Alicia Casabonne, el programa “Memoria es futuro”.

El objetivo del programa consiste en la preservación y rescate de la memoria colectiva y la formación del Archivo Municipal de la Memoria sobre Terrorismo de Estado, registro para las futuras generaciones de lo que ocurrió en Corrientes y en el país.

También estuvieron presentes la investigadora Ida Suárez y el conservador Alberto Orsetti, ambos de la Dirección de Gestión de Fondos Documentales del ANM. Además, se hizo entrega al Intendente de un ejemplar del libro "Plan Conintes- Represión política y sindical", investigación histórica realizada por el Archivo Nacional.

Luego se desarrollaron jornadas de capacitación e intercambio sobre "Metodología de entrevistas, Historia Oral y el Programa Historias de Vida y Militancia" a cargo de Suárez, del área de Investigaciones Históricas, a la vez que se desarrolló por primera vez en la provincia un curso sobre "Capacitación Archivística, Conservación Documental y Características de edificios para Archivos", dictado por el conservador Orsetti.


Argentina pidió al HSBC la repatriación de los 3500 millones de dólares fugados en 2006

(10/03/15 - Evasión de Divisas)-.El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, hizo la solicitud en Londres para que el banco británico permita recuperar los capitales fugados a través de cuentas ocultas en la sede que la entidad tiene en Suiza.

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, ratificó en Londres el objetivo del gobierno nacional de repatriar 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del HSBC y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra.

Echegaray participó en Londres de una audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico que tuvo como eje las causas que enfrenta el HSBC por evasión fiscal.

“Nuestra presencia en Londres tiene como finalidad escuchar a las máximas autoridades a nivel mundial del banco y conocer la posición del HSBC Holding PLC –con sede en Reino Unido- respecto de las investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo. Particularmente, la AFIP quiere evaluar cómo impacta la política mundial del Banco en la posición que ha tomado HSBC en la Argentina”, dijo Echegaray luego del encuentro.

El funcionario, quien participó del encuentro como “espectador”, subrayó que “desde la AFIP buscamos que el HSBC repatríe los 3.500 millones de dólares fugados por contribuyentes argentinos a través del Banco y que se paguen los impuestos evadidos en esa maniobra”.

En la audiencia de la Comisión de Cuentas Públicas de la Cámara de los Comunes del Parlamento Británico estuvieron presentes y prestaron declaración Stuart Gulliver, director ejecutivo de HSBC Holdings PLC, y Rona Fairhead, directora independiente de la entidad.

Otro de los expositores del encuentro fue Edward Troup, secretario permanente del HMRC (Her Majesty's Revenue and Customs), que es la autoridad tributaria del Reino Unido.

Echegaray dijo que confía en que el HSBC "repare el daño causado a las finanzas públicas" argentinas, y muestre "una conducta pública de que no es un banco que causa perjuicio a los gobiernos".

En los últimos meses del año pasado, la AFIP denunció penalmente por evasión y asociación ilícita fiscal a los titulares de 4.040 cuentas ocultas depositadas en la filial Suiza del banco HSBC. La denuncia también comprende a las potenciales personas y entidades que -a través de mecanismos de triangulación- actuaron como “facilitadores” de la evasión y a la filial argentina del banco por facilitar la plataforma para evadir impuestos.

La presentación recayó en el Juzgado Nacional Penal Tributario número 3, a cargo de María Verónica Straccia; Fiscalía Nacional en lo penal Tributario número 1 a cargo de Claudio Navas Rial.

Además, la AFIP desarrolló una activa participación en la causa penal como querellante, solicitando exhortos a Suiza y pidiendo la detención internacional de Miguel Abadi, un argentino que figura como máximo tenedor de cuentas ocultas en Suiza a nivel mundial y con fuertes vínculos con la quiebra fraudulenta del Banco Mayo.

Las penas previstas en estos delitos podrían llegar a los 10 años de prisión.

50 años de guerras imperiales: resultados y perspectivas

(10/03/15 - Análisis Internacional, *Por James Petras)-.En los últimos 50 años Estados Unidos y las potencias europeas han desatado incontables guerras imperiales en todo el mundo. La ofensiva hacia la supremacía mundial ha estado envuelta en la retórica del “liderazgo mundial”, y las consecuencias han sido devastadoras para los pueblos contra los que se han dirigido esas guerras. 

Las más grandes, largas y numerosas las ha llevado a cabo Estados Unidos. Presidentes de ambos partidos han estado al frente de esta cruzada por el poder mundial. La ideología que anima el imperialismo ha ido cambiando del “anticomunismo” del pasado al “antiterrorismo” actual.

Como parte de su proyecto de dominación mundial, Washington ha utilizado y combinado muchas formas de guerra, incluyendo invasiones militares y ocupaciones; ejércitos mercenarios y golpes militares; además de financiar partidos políticos, ONGs y multitudes en las calles para derrocar gobiernos debidamente constituidos. Los motores de esta cruzada por el poder mundial varían según la localización geográfica y la composición económica de los países destinatarios.

Lo que queda claro cuando se analiza la construcción del imperio estadounidense en el último medio siglo es el relativo declive de los intereses económicos y la aparición de consideraciones de tipo político y militar. Esto se debe en parte a la desaparición de los regímenes colectivistas (la URSS y Europa Oriental) y a la conversión al capitalismo de China y los regímenes de izquierdas en Asia, África y Latinoamérica.

El declive de las fuerzas económicas como motor del imperialismo es el resultado de la llegada del neoliberalismo global. La mayoría de las multinacionales de Estados Unidos y la Unión Europea no están amenazadas por nacionalizaciones o expropiaciones que podrían desencadenar una intervención política imperial.

De hecho, incluso los regímenes posneoliberales invitan a las multinacionales a invertir, comerciar y explotar recursos naturales. Los intereses económicos entran en juego en la formulación de políticas imperiales solo si (y cuando) surgen regímenes nacionalistas que desafían a las multinacionales estadounidenses, como en el caso de Venezuela bajo el presidente Chávez.

La clave de la construcción del imperio estadounidense en el último medio siglo se halla en las configuraciones del poder político, militar e ideológico que se han hecho con el control de las palancas del estado imperial.

La historia reciente de las guerras imperiales estadounidenses ha demostrado que las prioridades militares estratégicas –bases militares, presupuestos y burocracia– han estado muy por encima de cualquier interés económico localizado de las multinacionales. Por otra parte, la mayoría de los gastos y las largas y costosas intervenciones militares del estado imperial estadounidense en Oriente Medio han sido a instancias de Israel.

El acaparamiento de posiciones políticas estratégicas en el Ejecutivo y en el Congreso por parte de la configuración del poder sionista estadounidense ha reforzado la centralidad de los intereses militares en detrimento de los económicos.

La “privatización” de las guerras imperiales –el gran aumento y uso de mercenarios contratados por el Pentágono– ha supuesto el saqueo de decenas de miles de millones de dólares del Tesoro estadounidense. La industria militar privada, que provee de combatientes mercenarios, se ha convertido en una fuerza muy “influyente” que está moldeando la naturaleza y las consecuencias del proceso de construcción del imperio estadounidense.

Los estrategas militares, los defensores de los intereses coloniales israelíes en Oriente Medio y las corporaciones militares y de inteligencia son actores fundamentales del estado imperial, y es su influencia en la toma de decisiones la que explica porqué el resultado de las guerras imperiales estadounidenses no ha sido un imperio económico próspero y políticamente estable. En vez de eso, sus políticas han tenido como resultado economías devastadas e inestables que se rebelan continuamente.

Vamos a empezar identificando las cambiantes áreas y regiones implicadas en la construcción del imperio estadounidense desde mediados de los setenta hasta la actualidad. Luego examinaremos los métodos, las fuerzas impulsoras y los resultados de la expansión imperial.

A continuación pasaremos a describir el actual mapa geopolítico de la construcción imperial y el carácter variado de la resistencia antiimperialista. Concluiremos examinando el porqué y el cómo de la construcción del imperio y, más concretamente, las consecuencias y los resultados de medio siglo de expansión imperial estadounidense.

Imperialismo en el periodo post Vietnam: guerras por poderes en América Central, Afganistán y el sur de África
La derrota del imperialismo estadounidense en Indochina marca el final de una fase de construcción del imperio y el comienzo de otra: el paso de invasiones territoriales a guerras por poderes. A partir de las presidencias de Gerald Ford y James Carter, el estado imperialista estadounidense empezó a recurrir cada vez más a apoderados. Reclutó, financió y armó ejércitos por poderes para destruir una gran variedad de regímenes y movimientos nacionalistas y social-revolucionarios en tres continentes. Con el apoyo logístico del ejército y las agencias de inteligencia paquistaníes, y con el respaldo económico de Arabia Saudita, Washington financió y armó fuerzas extremistas islámicas en todo el mundo para invadir y destrozar el régimen afgano, laico, progresista y apoyado por la Unión Soviética.

La segunda intervención por poderes tuvo lugar en el sur de África, donde el estado imperial estadounidense, aliado con Sudáfrica, financió y armó ejércitos por poderes contra los regímenes antiimperialistas de Angola y Mozambique.

La tercera ocurrió en América Central, donde Estados Unidos financió, armó y entrenó escuadrones de la muerte en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras para acabar con los movimientos populares y las insurgencias armadas, causando más de 300.000 civiles muertos.

La “estrategia de guerra por poderes” del estado imperial de Estados Unidos se extendió a América del Sur: la CIA y el Pentágono apoyaron golpes de Estado en Uruguay (general Álvarez), Chile (general Pinochet), Argentina (general Videla), Bolivia (general Banzer) y Perú (general Morales). La construcción del imperio por poderes se hizo en gran medida a instancias de las multinacionales estadounidenses, que durante ese periodo tuvieron un papel destacado a la hora de establecer las prioridades del estado imperial.

Las guerras por poderes estuvieron acompañadas por invasiones militares directas: la diminuta isla de Granada (1983) y Panamá (1989) bajo los presidentes Reagan y Bush padre. Blancos fáciles, con pocas víctimas y pocos gastos militares: ensayos generales para relanzar importantes operaciones militares en un futuro cercano.

Lo que sorprende de las “guerras por poderes” son sus resultados contrapuestos. En América Central, Afganistán y África esas guerras no desembocaron en prósperas neo-colonias ni resultaron lucrativas para las corporaciones estadounidenses. En cambio, los golpes de Estado por poderes en América del Sur se tradujeron en extensas privatizaciones y abultados beneficios para las multinacionales estadounidenses.

La guerra por poderes en Afganistán trajo consigo el ascenso y la consolidación del “régimen islámico” talibán, que se oponía tanto a la influencia soviética como a la expansión imperial estadounidense. Con el tiempo el ascenso y la consolidación del nacionalismo islámico desafiaría a los aliados de Estados Unidos en el sur de Asia y en la región del Golfo, y conduciría a la invasión militar estadounidense de 2001 y a una larga guerra (15 años) que aún no ha terminado, y que probablemente supondrá la derrota y retirada militar de Estados Unidos. Los principales beneficiarios desde el punto de vista económico fueron los clientes políticos afganos de Washington, los “contratistas” mercenarios estadounidenses, los funcionarios militares responsables de adquisiciones y los administradores coloniales que saquearon cientos de miles de millones de dólares del Tesoro estadounidense a través de transacciones ilegales o fraudulentas.

Las multinacionales no-militares no se beneficiaron en absoluto del saqueo del Tesoro de Estados Unidos. De hecho, la guerra y el movimiento de resistencia dificultaron la entrada de capital privado estadounidense a largo plazo en Afganistán y las regiones fronterizas limítrofes de Pakistán.

La guerra por poderes en el sur de África arrasó las economías locales, especialmente las economías agrícolas nacionales, desarraigó a millones de trabajadores y campesinos e impidió la entrada de las empresas petrolíferas estadounidenses durante más de dos décadas. El resultado “positivo” fue la des-radicalización de la elite nacionalista revolucionaria. Sin embargo, la conversión política de los “revolucionarios” del sur de África al neoliberalismo no benefició demasiado a las multinacionales estadounidenses, pues los nuevos gobernantes se volvieron oligarcas cleptócratas y pusieron en marcha regímenes patrimoniales asociándose con diversas multinacionales, sobre todo asiáticas y europeas.

Las guerras por poderes en América Central también tuvieron resultados contrapuestos. En Nicaragua la revolución sandinista derrotó al régimen de Somoza apoyado conjuntamente por Estados Unidos e Israel, pero inmediatamente después tuvo que enfrentarse a un ejército mercenario contrarrevolucionario financiado, armado y entrenado por Estados Unidos (“la contra”) con base en Honduras. La guerra estadounidense destrozó muchos proyectos económicos progresistas, socavó la economía y eventualmente derivó en la victoria electoral de Violeta Chamorro, que contó con el patrocinio y el respaldo de Estados Unidos. Dos décadas más tarde los apoderados de Estados Unidos fueron derrotados por una coalición política liderada por sandinistas des-radicalizados.

En El Salvador, Guatemala y Honduras, las guerras por poderes estadounidenses terminaron consolidando regímenes clientelistas que se encargaron de destruir la economía productiva y provocaron la huida de millones de refugiados de guerra hacia Estados Unidos. El dominio imperial estadounidense erosionó las bases del mercado laboral productivo y engendró bandas asesinas de narcotraficantes.

En resumen, en la mayoría de los casos las guerras por poderes de Estados Unidos lograron evitar el ascenso de regímenes nacionalistas de izquierdas, pero también condujeron a la destrucción de las bases económicas y políticas de un imperio neocolonial próspero y estable.

El imperialismo estadounidense en América Latina: estructura variable, contingencias internas y externas, prioridades cambiantes y restricciones globales

Para entender las operaciones, la estructura y la actuación del imperialismo estadounidense en América Latina es necesario reconocer la constelación de fuerzas rivales que ha moldeado las políticas del estado imperial. A diferencia de lo que ha ocurrido en Oriente Medio, donde la facción militarista-sionista ha establecido su hegemonía, en América Latina las multinacionales han jugado un papel fundamental dirigiendo la política del estado imperial. En América Latina, los militaristas desempeñaron un papel mucho menos destacado, limitado por (1) el poder de las multinacionales, (2) el giro del poder político de la derecha a la centro-izquierda, y (3) el impacto de la crisis económica y el auge de las materias primas.

Al contrario que en Oriente Medio, la configuración del poder sionista ha tenido poca influencia en la política del estado imperial en esta región, ya que los intereses israelíes se concentran en Oriente Medio y, con la posible excepción de Argentina, América Latina no es una prioridad.

Durante más de un siglo y medio, las multinacionales y los bancos estadounidenses dominaron y dictaron la política imperial de Estados Unidos hacia América Latina. Las fuerzas armadas estadounidenses y la CIA fueron instrumentos del imperialismo económico mediante la intervención directa (invasiones), “golpes militares” por poderes, o la combinación de ambos.

El poder económico imperial estadounidense en América Latina alcanzó su punto más alto entre 1975 y 1999. Por medio de golpes militares por poderes, invasiones militares directas (República Dominicana, Panamá, Granada) y elecciones controladas civil y militarmente se crearon estados vasallos y se impusieron nuevos gobernantes clientelistas.

Los resultados fueron el desmantelamiento del estado de bienestar y la imposición de políticas neoliberales. El estado imperial dirigido por las multinacionales, y sus apéndices financieros internacionales (FMI, BM, BID) se encargaron de privatizar sectores económicos estratégicos muy lucrativos, se hicieron con el control del comercio y proyectaron un plan de integración regional que afianzó el dominio imperial de Estados Unidos.

La expansión económica imperial en América Latina no fue simplemente el resultado de las estructuras y las dinámicas internas de las multinacionales, sino que dependió de (1) la receptividad del país “anfitrión” o, más exactamente, de la correlación interna de las fuerzas de clase en América Latina, las cuales a su vez giraban en torno al (2) desempeño de la economía: su crecimiento o su susceptibilidad a las crisis.

América Latina demuestra que contingencias como la desaparición de los regímenes clientelistas y de las clases colaboradoras pueden tener un impacto negativo enorme en las dinámicas del imperialismo, socavando el poder del estado imperial y revirtiendo el avance económico de las multinacionales.

El avance del imperialismo económico de Estados Unidos durante el periodo que va desde 1975 hasta el año 2000 quedó patente en la adopción de políticas neoliberales, el saqueo de los recursos nacionales, el incremento de deudas ilícitas y la transferencia de miles de millones de dólares al exterior. Sin embargo, la concentración de riqueza y propiedad desencadenó una profunda crisis socioeconómica en toda la región, la cual eventualmente condujo al derrocamiento o destitución de los colaboradores imperiales en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Nicaragua. En Brasil y en los países andinos surgieron poderosos movimientos sociales antiimperialistas, sobre todo en el campo. En las ciudades, los movimientos de trabajadores desempleados y los sindicatos de empleados públicos de Argentina y Uruguay encabezaron cambios electorales, instalando en el poder gobiernos de centro-izquierda que “re-negociaron” las relaciones con el estado imperial estadounidense.

La influencia de las multinacionales estadounidenses en América Latina se fue debilitando. Ya no podían contar con la batería completa de recursos militares del estado imperial para intervenir e imponer de nuevo presidentes clientelistas neoliberales, pues sus prioridades militares estaban en otra parte: Oriente Medio, el sur de Asia y el norte de África.

A diferencia del pasado, las multinacionales estadounidenses en América Latina no contaron con dos puntales esenciales del poder: el pleno respaldo de las fuerzas armadas estadounidenses y los poderosos regímenes cívico-militares clientelistas de Estados Unidos en América Latina.

El plan de las multinacionales estadounidenses de una integración en torno a Estados Unidos fue rechazado por los gobiernos de centro-izquierda. El estado imperial recurrió entonces a los acuerdos de libre comercio con México, Chile, Colombia, Panamá y Perú. Como resultado de la crisis económica y del colapso de la mayoría de las economías latinoamericanas, el “neoliberalismo”, la ideología de la penetración económica imperial, quedó desacreditado y sus partidarios fueron marginados.

Los cambios en la economía mundial tuvieron un impacto profundo en las relaciones comerciales y de inversión entre Estados Unidos y América Latina. El crecimiento dinámico de China, el subsiguiente auge de la demanda y el aumento de los precios de las materias primas condujo a un considerable debilitamiento del dominio estadounidense en los mercados latinoamericanos.

Los países latinoamericanos diversificaron el comercio, buscaron y encontraron nuevos mercados exteriores, especialmente China. El incremento de los ingresos de las exportaciones se tradujo en una mayor capacidad de autofinanciación. Y tanto el FMI, como el BM y el BID, los instrumentos económicos que sirvieron para impulsar las imposiciones económicas de Estados Unidos (“condicionalidad”), fueron orillados.

El estado imperial estadounidense se enfrentó a regímenes latinoamericanos que adoptaron opciones económicas, mercados y medidas de financiamiento muy diversas. Con considerable apoyo popular en sus países y los mandos civil y militar unificados, América Latina fue saliendo tímidamente de la esfera estadounidense de dominación imperialista.

El estado imperial y sus multinacionales, enormemente inspirados por los “éxitos” cosechados en los noventa, respondieron al debilitamiento de su influencia utilizando el método de “ensayo y error” para enfrentar los nuevos obstáculos del siglo XXI. Los responsables de la política estadounidense, con el respaldo de las multinacionales, continuaron apoyando a los fracasados regímenes neoliberales, perdiendo toda credibilidad en América Latina. El estado imperial no supo adaptarse a los cambios, lo que hizo que aumentara la oposición popular y de los gobiernos de centro-izquierda a los “mercados libres” y la desregulación bancaria. A diferencia de las reformas sociales promovidas por el presidente Kennedy vía la “Alianza para el Progreso” para contrarrestar el impacto generado por la revolución cubana, esta vez no se diseñaron programas de ayuda económica a gran escala para imponerse a la centro-izquierda, quizás debido a las restricciones presupuestarias derivadas de las costosas guerras en otros lugares.

La desaparición de los regímenes neoliberales, el pegamento que mantuvo unidas a las diferentes facciones del estado imperial, dio lugar a propuestas rivales de cómo recuperar el dominio. La “facción militarista” recurrió a (y revivió) la fórmula del golpe militar para llevar a cabo la restauración: se organizaron golpes de Estado en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Honduras y Paraguay; salvo los dos últimos, todos fracasaron. La derrota de los representantes de Estados Unidos consolidó los regímenes independientes y antiimperialistas de centro-izquierda. Incluso el “éxito” del golpe estadounidense en Honduras tuvo como consecuencia una importante derrota diplomática: los gobiernos latinoamericanos condenaron el golpe de Estado y el papel de Estados Unidos, lo que terminó aislando a Washington todavía más.

La derrota de la estrategia militarista reforzó la facción político-diplomática del estado imperial. Con propuestas positivas hacia los en apariencia “regímenes de centro-izquierda”, esta facción ganó influencia diplomática, mantuvo los vínculos militares y contribuyó a la expansión de las multinacionales en Uruguay, Brasil, Chile y Perú. Con los dos últimos países la facción económica del estado imperial consolidó acuerdos bilaterales de libre comercio.

Una tercera facción corporativo-militar, que se solapa con las otras dos, combinó cambios diplomático-políticos hacia Cuba con una estrategia muy agresiva de desestabilización política dirigida al “cambio de régimen” (golpe de Estado) en Venezuela.

La heterogeneidad de las facciones del estado imperial y sus orientaciones enfrentadas refleja la complejidad de los intereses implicados en la construcción del imperio en América Latina y tiene como consecuencia políticas aparentemente contradictorias, un fenómeno que resulta menos evidente en Oriente Medio, donde la configuración del poder militarista-sionista domina la formulación de políticas imperiales.

Por ejemplo, el aumento de las bases militares y las operaciones contrainsurgentes en Colombia (una prioridad de la facción militarista) se acompaña de acuerdos bilaterales de libre comercio y negociaciones de paz entre el gobierno de Santos y la insurgencia armada de las FARC (una prioridad de la facción de las multinacionales).

Recuperar el dominio imperial en Argentina supone (1) maximizar las posibilidades electorales del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el neoliberal Mauricio Macri; (2) apoyar al conglomerado mediático imperial, Clarín, enfrentando la legislación que desconcentra el monopolio mediático; (3) explotar la muerte del fiscal Alberto Nisman, colaborador de la CIA y el Mossad, para desacreditar al gobierno de Kirchner-Fernández; y (4) respaldar a los fondos de inversión especuladores (buitres) en Nueva York para exigir el pago de intereses desorbitados y, con la ayuda de resoluciones judiciales cuestionables, bloquear el acceso de Argentina a los mercados internacionales.

Tanto la facción militarista como la de las multinacionales del estado imperial coinciden en apoyar una estrategia electoral y golpista con múltiples flancos, la cual busca restaurar el poder de un régimen neoliberal controlado por Estados Unidos.

 Las contingencias que evitaron la recuperación del poder imperial durante la pasada década actúan ahora a la inversa. La caída del precio de las materias primas ha debilitado a los gobiernos posneoliberales en Venezuela, Argentina y Ecuador. La decadencia de los movimientos antiimperialistas a consecuencia de las tácticas de cooptación de centro-izquierda ha reforzado las protestas y a los movimientos de derechas apoyados por el estado imperial. El menor crecimiento de China ha afectado a las estrategias de diversificación del mercado latinoamericano. El equilibrio interno de las fuerzas de clase se ha desplazado hacia la derecha, hacia los clientes políticos de Estados Unidos en Brasil, Argentina, Perú y Paraguay.

Reflexiones teóricas sobre la construcción del imperio en América Latina
La construcción del imperio estadounidense en América Latina es un proceso cíclico que refleja los cambios estructurales registrados en el poder político y la reestructuración de la economía mundial: fuerzas y factores que “ignoran” el estado imperial y la tendencia del capital a acumularse. La acumulación y expansión del capital no dependen simplemente de las fuerzas impersonales “del mercado”, pues las relaciones sociales bajo las cuales funciona el “mercado” operan dentro de los límites de la lucha de clase.

La pieza central de las acciones del estado imperial, a saber, las largas guerras territoriales en Oriente Medio, están ausentes en América Latina. Lo que mueve la política del estado imperial estadounidense es la búsqueda de recursos (agro-mineros), fuerza de trabajo (empleados por cuenta propia con bajos ingresos) y mercados (tamaño y poder adquisitivo de 600 millones de consumidores). Detrás de la expansión imperial se hallan los intereses económicos de las multinacionales.

Aun cuando en este caso se hubiera podido sacar partido de una posición geoestratégica ventajosa –el Caribe, América Central y América del Sur están situados más cerca de Estados Unidos– predominan los objetivos económicos, no los militares.

Sin embargo, la facción militarista-sionista del estado imperial ignora estos motivos económicos tradicionales y deliberadamente opta por actuar teniendo en cuenta otras prioridades: el control de las zonas productoras de petróleo, la destrucción de las naciones o los movimientos islámicos, o simplemente acabar con los adversarios antiimperialistas. La facción militarista-sionista consideró que los “beneficios” para Israel, su supremacía militar en Oriente Medio, eran más importantes que asegurar la supremacía económica de Estados Unidos en América Latina. Este hecho se observa claramente si analizamos las prioridades imperiales en función de los recursos estatales utilizados para fines políticos.

Incluso si tenemos en cuenta el objetivo de la “seguridad nacional” y lo interpretamos en su sentido más amplio de garantizar la seguridad de los territorios nacionales del imperio, el ataque militar estadounidense a países islámicos impulsado por la ideología islamofóbica concomitante, los asesinatos masivos y el desarraigo de millones de musulmanes resultantes han producido el efecto contrario: terrorismo recíproco. Las “guerras totales” de Estados Unidos contra civiles han provocado ataques islamistas contra ciudadanos occidentales.

Los países latinoamericanos a los que apunta el imperialismo económico son menos beligerantes que los países de Oriente Medio que están en la mira de los militaristas estadounidenses. Un análisis coste/beneficio demostraría el carácter absolutamente “irracional” de la estrategia militarista. Sin embargo, si tenemos en cuenta la composición y los intereses concretos que mueven individualmente a los responsables de las políticas del estado imperial, vemos que existe algo así como una perversa “racionalidad”. Los militaristas defienden la “racionalidad” de costosas e interminables guerras esgrimiendo las ventajas de adueñarse de “las puertas al petróleo” mientras que los sionistas esgrimen el mayor poder regional alcanzado por Israel.

Si bien durante más de un siglo América Latina fue un objetivo prioritario de la conquista económica imperial, en el siglo XXI ha perdido su primacía a favor de Oriente Medio.

La desaparición de la URSS y la conversión de China al capitalismo
El mayor impulso hacia la exitosa expansión imperial de Estados Unidos no se lo dieron las guerras por poderes ni las invasiones militares. Más bien, el imperio estadounidense logró su mayor crecimiento y conquista con la ayuda de líderes políticos clientelistas, organizaciones y estados vasallos en la URSS, Europa del Este, los estados bálticos, los Balcanes y el Cáucaso. La estrategia de penetración política y financiación a gran escala y a largo plazo que llevaron a cabo Estados Unidos y la Unión Europea contribuyó de manera exitosa al derrumbe de los regímenes colectivistas de Rusia y la URSS y a la aparición de estados vasallos. Estos pronto estarían a disposición de la OTAN y serían incorporados a la Unión Europea. Bonn se anexionó Alemania Oriental y dominó los mercados de Polonia, la República Checa y otros estados de Europa Central. Los banqueros de Estados Unidos y Londres colaboraron con los mafiosos oligarcas ruso-israelíes en actividades conjuntas para llevar a cabo el expolio de recursos, industrias, bienes inmuebles y fondos de pensiones. La Unión Europea explotó a decenas de millones de científicos, ingenieros y trabajadores altamente cualificados importándolos, o bien despojándolos de los derechos laborales y las prestaciones del estado de bienestar y sirviéndose de ellos como mano de obra barata en sus propios países.

El “imperialismo por invitación” avalado por el régimen vasallo de Yeltsin se apropió muy fácilmente de la riqueza rusa. Las fuerzas militares del Pacto de Varsovia entraron a formar parte de una legión extranjera en las guerras imperiales de Estados Unidos en Afganistán, Iraq y Siria. Sus instalaciones militares fueron convertidas en bases militares y emplazamientos de misiles para cercar a Rusia.

La conquista imperial estadounidense del Este creó un “mundo unipolar”, en el cual los responsables de la toma de decisiones y estrategas de Washington creyeron que, como potencia mundial suprema, podrían intervenir impunemente.

El alcance y la profundidad del imperio mundial estadounidense se ampliaron con la incorporación de China al capitalismo y la invitación de su gobierno a las multinacionales de Estados Unidos y la Unión Europea a entrar y explotar la mano de obra barata del país. La expansión global del imperio estadounidense reforzó la sensación de poder ilimitado, alentando a sus gobernantes a ejercer dicho poder contra cualquier adversario o competidor.

Entre 1990 y 2000, Estados Unidos llevó sus bases militares hasta la frontera de Rusia. Las multinacionales estadounidenses fortalecieron su posición en China e Indochina. Los regímenes clientelistas de Estados Unidos en América Latina desmantelaron sus economías nacionales, privatizando y desnacionalizando más de cinco mil empresas públicas de sectores estratégicos lucrativas. Todos los sectores se vieron afectados: recursos naturales, transportes, telecomunicaciones y finanzas.

A lo largo de los años noventa, Estados Unidos siguió expandiéndose mediante la estrategia de la penetración política y la fuerza militar. El presidente George H. W. Bush emprendió una guerra contra Iraq. Clinton bombardeó Yugoslavia, y Alemania y la Unión Europea se unieron a Estados Unidos para dividir Yugoslavia en “mini-estados”.

El crucial año 2000: la cima y el declive del imperio
El rápido y amplio proceso de expansión imperial, entre 1989 y 1999, las conquistas fáciles y el expolio concomitante crearon las condiciones para el declive del imperio de Estados Unidos.

El saqueo y empobrecimiento de Rusia condujo a la aparición de un nuevo liderazgo bajo el presidente Putin, que estaba decidido a reconstruir el estado y la economía y poner fin al vasallaje.

El liderazgo chino aprovechó su dependencia del capital y la tecnología de Occidente para crear una poderosa economía exportadora e impulsar el crecimiento de un dinámico complejo industrial nacional público-privado. Los centros financieros imperiales que habían florecido al calor de una regulación excesivamente laxa quebraron. Los cimientos domésticos del imperio se estremecieron. La máquina de guerra imperial tuvo que competir con el sector financiero por las partidas presupuestarias y los subsidios federales.

El crecimiento fácil condujo a la expansión excesiva del imperio. Las zonas de conflicto se multiplicaron en todo el mundo, reflejo del resentimiento y la hostilidad ante la destrucción provocada por los bombardeos y las invasiones. Los gobernantes clientelistas, estrechos colaboradores del imperio, vieron debilitado su poder. El imperio mundial superó la capacidad de Estados Unidos para controlar satisfactoriamente a sus nuevos estados vasallos. Los puestos avanzados coloniales reclamaron nuevos envíos de tropas y armas y nuevas inyecciones de dinero, en un momento en el que contrarrestar las tensiones internas exigía el recorte y el repliegue.

Todas las conquistas recientes –fuera de Europa– fueron muy costosas. La sensación de invencibilidad e impunidad llevó a los diseñadores del imperio a sobrestimar su capacidad de expandirse, de mantener el control y de contener la inevitable resistencia antiimperialista.

Las crisis y el colapso de los estados vasallos neoliberales en América Latina se aceleraron. Las revueltas antiimperialistas se extendieron desde Venezuela (1999) hasta Argentina (2001), Ecuador (2000-2005) y Bolivia (2003-2005). Surgieron regímenes de centro-izquierda en Brasil, Uruguay y Honduras. Los movimientos de masas conformados por comunidades indígenas y mineras tomaron un nuevo impulso en las zonas rurales. Los planes imperiales que se habían elaborado para garantizar la integración centrada en Estados Unidos fueron rechazados. En su lugar proliferaron múltiples acuerdos regionales que excluían a Estados Unidos: ALBA, UNASUR, CELAC. La rebelión interna de América Latina coincidió con el ascenso económico de China. Un prolongado auge de las materias primas debilitó seriamente la supremacía imperial estadounidense. Estados Unidos tenía pocos aliados locales en América Latina y compromisos excesivamente ambiciosos para controlar Oriente Medio, el sur de Asia y el norte de África.

Washington perdió su mayoría automática en América Latina: su apoyo a los golpes de Estado en Honduras y Paraguay, su intervención en Venezuela (2001) y el embargo en contra de Cuba fueron repudiados por todos los gobiernos, incluso por los aliados conservadores.

Washington se dio cuenta de que resultaba mucho menos sencillo defender un imperio global que establecerlo. Los estrategas imperiales en Washington vieron las guerras de Oriente Medio a través del prisma de las prioridades militares israelíes, ignorando los intereses económicos globales de las multinacionales.

Los estrategas militares imperiales sobrestimaron la capacidad militar de vasallos y clientes, a los que Estados Unidos preparó muy mal para gobernar en países con movimientos armados de resistencia nacional. Aumentaron las guerras, las invasiones y las ocupaciones militares. A Iraq y Afganistán se sumaron Yemen, Somalia, Libia, Siria y Paquistán. Los gastos del estado imperial estadounidense excedieron con mucho cualquier transferencia de riqueza desde los países ocupados.

Cientos de miles de millones de dólares del Tesoro estadounidense fueron saqueados por una enorme burocracia mercenaria civil y militar.

El papel central de las guerras de conquista destrozó la infraestructura institucional y las bases económicas necesarias para que las multinacionales pudieran instalarse y ganar dinero.

Aferrado a las ideas estratégicas militares de imperio, el liderazgo militar-político del estado imperial diseñó una ideología global para justificar y fundamentar una política de guerra permanente y múltiple. La doctrina de la “guerra al terror” justificó la guerra en todas partes y en ninguna. La doctrina era “elástica”, se podía adaptar a cada zona de conflicto e invitaba a nuevos compromisos militares: Afganistán, Libia, Irán y el Líbano fueron designados como zonas de guerra. La “doctrina del terror”, de alcance global, ofreció una justificación para múltiples guerras y para la destrucción (no explotación) masiva de sociedades y recursos económicos. Sobre todo, la “guerra contra el terrorismo” justificó la tortura (Abu Ghraib), los campos de concentración (Guantánamo) y los objetivos civiles (vía drones) en cualquier parte. Las tropas fueron retiradas y enviadas de nuevo a Afganistán e Iraq a medida que aumentaba la resistencia. Miles de efectivos de las fuerzas especiales estuvieron en activo en montones de países, sembrando el caos y la muerte.

Además, el violento desarraigo, la degradación y la estigmatización de pueblos islámicos enteros propagó la violencia en los centros imperiales de París, Nueva York, Londres, Madrid y Copenhague. La globalización del terror del estado imperial se tradujo en terror individual.

 El terror imperial dio lugar al terror al interior de los estados: el primero de forma sostenida, abarcando civilizaciones enteras, conducido y justificado por representantes políticos electos y autoridades militares. El segundo mediante un grupo transversal de “internacionalistas” que inmediatamente se identificaron con las víctimas del terror del estado imperial.

El imperialismo contemporáneo: perspectivas presentes y futuras
Para entender el futuro del imperialismo estadounidense es importante resumir y evaluar la experiencia y las políticas del último cuarto de siglo.

Entre 1990 y 2015 observamos un declive económico, político e incluso militar en la construcción del imperio estadounidense en la mayoría de regiones del mundo, aunque el proceso no es lineal y probablemente tampoco irreversible.

A pesar de que en Washington se ha hablado mucho de la necesidad de reconfigurar las prioridades imperiales para tener en cuenta los intereses económicos de las multinacionales, se ha conseguido muy poco… La estrategia de Obama de “bascular hacia Asia” se ha concretado en nuevos acuerdos militares con Japón, Australia y Filipinas alrededor de China, y refleja la incapacidad de diseñar acuerdos de libre comercio que excluyan a este país. Entre tanto, Estados Unidos ha reanudado la guerra y ha vuelto a entrar en Iraq y Afganistán, además de haber iniciado nuevas guerras en Siria y Ucrania. Está claro que la primacía de la facción militarista sigue siendo el factor determinante en el diseño de las políticas del estado imperial.

El motor militar imperial es aún más evidente en la intervención estadounidense en apoyo del golpe de Estado en Ucrania y la decisión subsiguiente de financiar y armar a la junta de Kiev. La ofensiva imperial en Ucrania y los planes para incorporarla a la Unión Europea y la OTAN constituyen una flagrante agresión militar: la extensión de las bases, las instalaciones y las maniobras militares estadounidenses hasta la frontera de Rusia, junto con la imposición de sanciones económicas, han perjudicado duramente el comercio y las inversiones estadounidenses en Rusia. La construcción del imperio estadounidense sigue dando prioridad a la expansión militar incluso a costa de los intereses económicos imperiales occidentales en Europa.

El bombardeo de Libia por parte de Estados Unidos y la Unión Europea arruinó el floreciente comercio y los acuerdos de inversión entre las multinacionales imperiales del petróleo y el gas y el gobierno de Gadafi… Los ataques aéreos de la OTAN destrozaron la economía, la sociedad y el orden político, convirtiendo Libia en un territorio invadido por clanes enfrentados, bandas, terroristas y la violencia armada.

Durante el último medio siglo, el liderazgo político y las estrategias del estado imperial han cambiado drásticamente. En el periodo que va de 1975 hasta 1990 las multinacionales tuvieron un papel central marcando la dirección de la política del estado imperial: aprovechando los mercados asiáticos, negociando la apertura del mercado con China, promoviendo y apoyando gobiernos neoliberales militares y civiles en América Latina, e instalando y financiando gobiernos pro-capitalistas en Rusia, Europa del Este, los Balcanes y los estados bálticos. Incluso en los casos donde el estado imperial recurrió a la intervención militar, Yugoslavia e Iraq, los bombardeos crearon oportunidades económicas favorables para las multinacionales estadounidenses. El gobierno de Bush padre favoreció los intereses petroleros de Estados Unidos mediante el programa “petróleo por comida” acordado con Sadam Husein en Iraq.

Por su parte, Clinton promovió gobiernos de libre comercio en los mini-estados resultantes de la división de la Yugoslavia socialista.

No obstante, el liderazgo y las políticas del estado imperial cambiaron radicalmente desde finales de los noventa en adelante. El estado imperial del presidente Clinton estaba formado por antiguos representantes de las multinacionales, banqueros de Wall Street y conocidos militaristas y sionistas recién ascendidos.

El resultado fue una política híbrida con la que el estado imperial promovió de manera activa las oportunidades de las multinacionales bajo los regímenes neoliberales de los países ex comunistas de Europa y de América Latina, y amplió los lazos de éstas con China y Vietnam, mientras llevaba a cabo devastadoras intervenciones militares en Somalia, Yugoslavia e Iraq.

El “equilibrio de fuerzas” dentro del estado imperialista cambió drásticamente, inclinándose a favor de la facción militarista-sionista, a partir del 11 de septiembre de 2001: el ataque terrorista de origen dudoso y las demoliciones de bandera falsa en Nueva York y Washington sirvieron para afianzar a los militaristas que estaban al mando del enorme aparato del estado imperial. Como consecuencia del 11 de septiembre la facción militarista-sionista del estado imperial subordinó los intereses de las multinacionales a su estrategia de guerras totales. Esto, a su vez, llevó a la invasión, ocupación y destrucción de la infraestructura civil de Iraq y Afganistán (en lugar de aprovecharla para la expansión de las multinacionales). El régimen colonial de Estados Unidos desmanteló el estado iraquí (en lugar de reorganizarlo en función de las necesidades de las multinacionales). El asesinato y la migración forzosa de millones de profesionales cualificados, administradores y miembros del ejército y de la policía paralizaron cualquier recuperación económica (en lugar de emplearlos al servicio del estado colonial y las multinacionales)

La enorme influencia militarista-sionista en el estado imperial introdujo importantes cambios en la política, la orientación, las prioridades y el modus operandi del imperialismo estadounidense. La ideología de la “guerra global al terror” sustituyó a la doctrina de las multinacionales a favor de la “globalización económica”.

Las guerras perpetuas (los “terroristas” no estaban circunscritos a determinados lugares ni momentos) reemplazaron a las guerras limitadas y a las intervenciones para abrir mercados o instalar regímenes favorables a las políticas neoliberales que beneficiaran a las multinacionales estadounidenses.

Las guerras en Oriente Medio, el sur de Asia y el norte de África –contra países islámicos que se oponían a la expansión colonial de Israel en Palestina, Siria, el Líbano y el resto– pasaron a ocupar el centro de la actividad del estado imperial, desplazando a la estrategia para explotar las oportunidades económicas en Asia, América Latina y los países ex comunistas de Europa del Este.

La nueva concepción militarista de la construcción del imperio supuso gastos billonarios y no tuvo en cuenta ni se preocupó por las ganancias del capital privado. En cambio, bajo la hegemonía de las multinacionales, el estado imperial intervino para garantizar concesiones de petróleo, gas y minerales en América Latina y Oriente Medio, y las ganancias de las multinacionales compensaron de sobra los gastos de la conquista militar. La configuración militarista del estado imperial permitió el saqueo del Tesoro estadounidense para financiar sus ocupaciones, gastando enormes sumas en un ejército de colaboradores coloniales corruptos, en los “contratistas militares” privados, y en funcionarios militares estadounidenses responsables de adquisiciones (sic).

Anteriormente la expansión de las multinacionales en el exterior había generado beneficios para el Tesoro de Estados Unidos por el pago de impuestos directos y mediante los ingresos procedentes del comercio y la transformación de materias primas.

En la última década y media los mayores y más estables beneficios de las multinacionales se han producido en zonas y países donde la participación del estado imperial militarizado ha sido mínima: China, América Latina y Europa. Donde menos beneficios han obtenido y más han perdido las multinacionales ha sido en las regiones donde la implicación del estado imperial ha sido mayor.

Las “zonas de guerra” que se extienden desde Libia hasta Somalia, el Líbano, Siria, Iraq, Ucrania, Irán, Afganistán y Paquistán son las regiones donde las multinacionales imperiales han sufrido un mayor deterioro y abandono.

Los principales “beneficiarios” de las actuales políticas del estado imperial son los contratistas militares privados y el complejo militar-industrial-securitario estadounidense. En el exterior, los beneficiarios del estado incluyen a Israel y Arabia Saudita. Por otro lado, los gobernantes clientelistas jordanos, egipcios, iraquíes, afganos y paquistaníes han guardado decenas de miles de millones en cuentas off-shore.

Entre los beneficiarios “no estatales” se encuentran los ejércitos mercenarios por poderes. En Siria, Iraq, Libia, Somalia y Ucrania también se han visto favorecidos decenas de miles de colaboradores en las autodenominadas organizaciones “no gubernamentales”.

El análisis coste-beneficio o la construcción del imperio bajo la protección del estado imperial militarista-sionista

Una década y media es tiempo suficiente para evaluar los resultados del dominio militarista-sionista en el estado imperial.

Estados Unidos y sus aliados de Europa Occidental, sobre todo Alemania, lograron expandir su imperio en Europa Oriental, los Balcanes y las regiones del Báltico sin disparar un solo tiro. Estos países fueron convertidos en estados vasallos de la Unión Europea, sus mercados conquistados y sus industrias desnacionalizadas. Sus fuerzas armadas fueron contratadas como mercenarios de la OTAN. Alemania Occidental se anexó Alemania Oriental. La mano de obra cualificada barata, los inmigrantes y desempleados, aumentaron los beneficios de las multinacionales de la Unión Europea y Estados Unidos. Rusia fue temporalmente reducida a estado vasallo entre 1991 y 2001. El nivel de vida descendió vertiginosamente y se redujeron los programas del estado de bienestar. Aumentó la tasa de mortalidad. Las desigualdades de clase se ampliaron. Los millonarios y los mil millonarios se apropiaron de los recursos públicos y participaron con las multinacionales imperiales en el saqueo de la economía. Los líderes y partidos socialistas y comunistas fueron reprimidos o cooptados. En cambio, la expansión militar imperial en lo que va del siglo XXI está siendo un fracaso muy costoso. La “guerra en Afganistán” resultó una sangría de vidas y de dinero y provocó una ignominiosa retirada. Lo que quedó fue un débil gobierno títere y un ejército mercenario poco fiable. Ha sido la guerra más larga de la historia de Estados Unidos y uno de sus mayores fracasos. Al final, los movimientos de resistencia nacionalistas-islamistas –los llamados “talibanes” y los grupos de resistencia antiimperialistas etno-religiosos y nacionalistas aliados– dominan las zonas rurales, atacan continuamente las ciudades y se preparan para tomar el poder.

La guerra de Iraq, la invasión y los diez años de ocupación por parte del estado imperial diezmaron la economía del país. La ocupación fomentó la guerra etno-religiosa. Oficiales baazistas y militares profesionales se unieron a los islamistas-nacionalistas y formaron un poderoso movimiento de resistencia (EIIL) que derrotó al ejército mercenario chiita apoyado por el imperio durante la segunda década de la guerra. El estado imperial se vio forzado a volver a entrar y participar directamente en una larga guerra. El coste de la guerra se disparó hasta más de un billón de dólares. Se obstaculizó la explotación del petróleo y el Tesoro de Estados Unidos vertió decenas de miles de millones de dólares para sostener una “guerra sin fin”.

El estado imperial estadounidense y la Unión Europea, junto con Arabia Saudita y Turquía, financiaron milicias mercenarias islámicas para invadir Siria y derrocar al régimen secular, nacionalista y anti-sionista de Bachar al Assad. La guerra imperial abrió la puerta para que las fuerzas islámicas-baazistas –EIIL– se extendieran hasta Siria. Los kurdos y otros grupos armados les arrebataron territorio y fragmentaron el país. Después de casi cinco años de guerra y crecientes costes militares, las multinacionales de Estados Unidos y la Unión Europea se han quedado fuera del mercado sirio.

El apoyo estadounidense a la agresión israelí contra el Líbano ha hecho que aumente el poder de la resistencia armada antiimperialista de Hezbolá. El Líbano, Siria e Irán constituyen en este momento una alternativa seria al eje de Estados Unidos, la Unión Europea, Arabia Saudita e Israel.

La política estadounidense de sanciones a Irán no ha logrado debilitar el régimen nacionalista y, en cambio, ha cercenado las oportunidades económicas de todas las grandes multinacionales del petróleo y el gas de Estados Unidos y la Unión Europea, así como las de los exportadores de artículos de fabricación estadounidense. China ha ocupado su lugar.

La invasión de Libia por parte de Estados Unidos y la Unión Europea destruyó la economía y supuso la pérdida de miles de millones de dólares en inversiones de las multinacionales y la interrupción de las exportaciones.

La toma del poder por el estado imperial estadounidense mediante un golpe de Estado por poderes en Kiev, provocó una poderosa rebelión antiimperialista dirigida por milicias armadas en el Este (Donetsk y Lugansk) y la aniquilación de la economía ucraniana.

En resumen, el control militar-sionista del estado imperial ha conducido a largas y costosas guerras imposibles de ganar que han debilitado los mercados y los proyectos de inversión de las multinacionales estadounidenses. El militarismo ha reducido la presencia económica imperial y ha provocado movimientos de resistencia antiimperialistas cada vez más amplios, a la vez que ha aumentado la lista de países inviables, inestables y caóticos que escapan al control imperial.

El imperialismo económico ha seguido obteniendo beneficios en partes de Europa, Asia, América Latina y África a pesar de las guerras imperiales y las sanciones económicas que el enormemente militarizado estado imperial ha llevado a cabo en otros lugares.

Sin embargo, la toma del poder en Ucrania por los militaristas estadounidenses y las sanciones a Rusia han erosionado el lucrativo comercio y las inversiones de la Unión Europea en Rusia. Bajo la tutela del FMI, la Unión Europea y Estados Unidos, Ucrania se ha convertido en una economía fuertemente endeudada, al borde de la quiebra, dirigida por cleptócratas totalmente dependientes de los préstamos del extranjero y la intervención militar.

Al priorizar las sanciones y el conflicto con Rusia, Irán y Siria, el estado imperial militarizado no ha conseguido profundizar y ampliar sus lazos económicos con Asia, América Latina y África. La conquista política y económica de Europa del Este y partes de la URSS ha perdido importancia. Las guerras perpetuas perdidas en Oriente Medio, el norte de África y el Cáucaso han mermado la capacidad del estado imperial para llevar adelante la construcción del imperio en Asia y América Latina.

La pérdida de riqueza, los costes internos de las guerras perpetuas, ha erosionado las bases electorales de la construcción del imperio. Solamente un cambio radical en la composición del estado imperial y una reorientación de sus prioridades para situar la expansión económica en el centro de las mismas podrían impedir el actual declive del imperio. El peligro está en que si el estado imperialista sionista militarista sigue interviniendo en guerras perdidas puede subir la apuesta y deslizarse hacia una confrontación nuclear: ¡un imperio entre cenizas nucleares!

Fuente: Rebelión
Traducido por Sara Plaza

Nuevas oficinas municipales descentralizadas

(10/03/15 - San Vicente)-.Desde ayer lunes están en funcionamiento, en el Centro Comunal de Alejandro Korn, las nuevas dependencias municipales descentralizadas, correspondientes a la segunda etapa de la descentraliación municipal, que oportunamente anunciara el Intendente Daniel Di Sabatino, con el objeto de facilitar a los vecinos la realización de diversos trámites, sin la necesidad de trasladarse al edificio comunal de San Vicente.

El intendente Daniel Di Sabatino recorrió las nuevas oficinas descentralizadas, donde recogió la favorable impresión, tanto del público, que ya está realizando los distintos tramites sin tener que trasladarse a San Vicente, o a otra dependencia, como de los integrantes de las distintas oficinas, que pueden trabajar en un ambiente propicio para la realización de las labores diarias.

La primera etapa ya funciona con gran éxito en el edificio ubicado en Av. Sarmiento y Santa Cruz en San Vicente, donde se encuentran las oficinas de la Dirección de Tránsito, el Comando de Prevención Comunitaria (CPC), una terminal de pagos del sistema Provincia Net, y el Centro de Operaciones Municipal (COM), entre otras.

Los vecinos de Alejandro Korn ya pueden realizar consultas y trámites oficiales en el primer piso del Centro Comunal, donde funcionan las nuevas Oficinas Descentralizadas del Gobierno Municipal: Servicios y Espacios Públicos, Rentas, Comercio, Licencias de Conducir, Mesa de entrada de expedientes, Salud Pública, Desarrollo Social y el Centro de Operaciones Municipal (COM), además de la incorporación de una nueva ventanilla de cobro de Provincia Net, totalizando 4 puestos del sistema de cobro en las oficinas municipales del distrito.

Además de la puesta en marcha de las nuevas dependencias, el municipio también realizó una significativa puesta en valor de las oficinas que se encuentran en la planta baja, con mejoreas en los baños públicos y privados, recambio de luminarias y reemplazo general de la señalética identificatoria para una mejor comunicación visual de los vecinos con los organismos que se encuentran en la planta baja del Centro Comunal, tales como: PAMI, AFIP, Correo Argentino, Registro Civil y Consejo Escolar.

Daniel Di Sabatino tras recorrer el edificio resaltó la "decisión" del Ejecutivo Municipal de seguir aportando herramientas para facilitar el trabajo de los contribuyentes y agradeció el compromiso de los empleados, colaboradores, cooperativistas y funcionarios que trabajaron sin descanso para lograrlo. En ese contexto, el intendente tuvo palabras de elogio y agradecimieto por el acompañamiento y la visita del exdelegado municipal, Héctor Comolli, presente en el edificio donde prestó servicio por tantos años.

Se endurece la interna radical: Sanz apura la definición de estrategias y el cobismo anuncia que dará pelea

(10/03/15 - Elecciones 2015)-.Ernesto Sanz redobló su apuesta hacia un acuerdo con el PRO para las presidenciales de octubre y presionará al órgano partidario para que defina en primer término la política de alianzas de la UCR, en la Convención Nacional del fin de semana próximo en Gualeguaychú.

Desde el cobismo, el diputado nacional y ex intendente Héctor "Cachi" Gutiérrez salió a rechazar la propuesta de Sanz y reclamó que la convención se ajuste a las normativas y defina en primera instancia al candidato presidencial radical.

Convencido de que contará con el número necesario de apoyos de los delegados que se reunirán en Entre Ríos, Sanz aspira a que la definición -a su favor- de la estrategia electoral del partido haga caer por decantación la postulación de Julio Cobos, en la interna que ambos mantienen por representar a la UCR en las primarias de agosto.

Allegados a Sanz no descartaron que en las próximas horas sea dado a conocer el orden del día del temario que se abordará el fin de semana en el Teatro Gualeguaychú, lo que podría gravitar rotundamente en el ánimo de los convencionales del encuentro.

Sanz remarcó que la convención deberá dar "definiciones rotundas y concretas" y le exigió a Cobos que llegue al cónclave con una postura tomada.

"Yo voy a buscar el acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica, le pido a Cobos que se defina (...) si quiere ir con Massa o sólo con la lista 3 del radicalismo, así podemos votar por dos posturas. Si gana la mía, él tendría que dar un paso al costado; no se puede ser candidato con una estrategia que no querés", declaró.

Desde la vereda opuesta, Gutiérrez consideró que "lo más razonable" es que Cobos sea el candidato a presidente de la UCR porque es "quien mejor mide en las encuestas, pese al fenomenal desgaste provocado al FAU".

"Sanz, en cambio, no ha logrado en los dos últimos años tener una porción del electorado y nadie puede ser candidato a presidente si no mide más que Moreau en la elección de 2003”, ironizó "Cachi" Gutiérrez, en alusión al magro porcentaje obtenido entonces por el ex senador nacional.

Ricardo Alfonsín cargó contra Sanz por buscar una alianza con el macrismo y reivindicó el resultado electoral alcanzado en el 2013 por el Frente Amplio Progresista
Aliado del ex vicepresidente y titular del comité radical bonaerense, Ricardo Alfonsín cargó hoy contra Sanz por buscar una alianza con el macrismo y reivindicó el resultado electoral alcanzado en el 2013 por el Frente Amplio Progresista (FAP), la alianza sellada entonces entre el socialismo, el GEN y Libres del Sur.

"Nos hundieron el barco y ahora nos hacen pasar a otro barco, nadie me va a hacer creer que nadie hundió el barco; no me van a hacer creer que es mejor ser vagón de cola del PRO; lamento que tengamos que estar pensando en concejales e intendentes, en lugar del Presidente", se quejó.

Por esa razón -lamentó Alfonsín- en el encuentro que se realizará en el Teatro Gualeguaychú "reinará un espíritu de sobrevivencia", en desmedro de quienes en cambio impulsan la construcción de un frente socialdemócrata junto al GEN y al socialismo.

"Acataré lo que decida mi partido, pero nadie conseguirá convencerme de que es mejor ser furgón de cola del PRO, que locomotora del Frente Amplio, o que es mejor ganar con el PRO, que con el Frente Amplio", graficó.

El casi extinto FAU perdió en los últimos meses a varias de sus figuras clave, a menos de un año de su conformación. Elisa Carrió fue la primera en dar un portazo, a instancias de un acuerdo con el PRO, junto a Sanz.

Días atrás, el socialista Hermes Binner declinó su precandidatura presidencial y delegó ese rol en la líder del GEN, Margarita Stolbizer, de buenos lazos con Cobos, pero al igual que él y que Alfonsín, detractora de una alianza con el macrismo.

El alfonsinismo y el cobismo también tuvieron otro revés el último fin de semana, cuando fracasó la convención radical de la provincia de Buenos Aires por falta de quórum.

Esa frustrada reunión dejó a ese sector de la UCR sin la posibilidad de dar una demostración de fuerza en respaldo a Cobos, de cara al encuentro de Gualeguaychú.

Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal

(10/03/15 - Música Clásica)-.La Municipalidad de F. Varela informa que el próximo viernes en la Iglesia San Juan Bautista (calle 25 de Mayo y Maipú), se realizará, a las 20 horas, el tradicional concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal.

En la oportunidad, los concurrentes podrán disfrutar de piezas clásicas, tales como: Obertura Coriolano ( L. V Beethoven), Concierto N° 4 para violín y orquesta en Re Mayor ( W.A Mozart ), Sinfonía N 1 en Do Mayor ( L. V Beethoven); a cargo del Maestro Pablo Piazza Castagna.

La propuesta cultural, con entrada libre y gratuita, es impulsada por el intendente Julio Pereyra fomentando la inclusión de todos los vecinos.

Cuáles son las empresas involucradas en el incendio de Iron Mountain

(10/03/15 - Lavado de Divisas)-.La empresa está sospechada de acordar con sus clientes para eliminar pruebas que las podrían involucrar en casos de coimas y acciones de lavado de dinero. Quiénes guardaban información allí.

En el incendio del depósito de Iron Mountain se perdieron cajas pertenecientes a más de 600 empresas. La empresa líder en administración de información es sospechada de acordar con sus clientes para eliminar pruebas que las podrían involucrar en casos de “coimas” y/o acciones de lavado de dinero.

Entre las entidades que guardaban documentación en el depósito incendiado se encontraban cajas de Sideco Americana (Grupo Macri) que habían sido caratuladas como “Coima”, documentos del HSBC,  cajas bajo la denominación "Cablevisión U$S250 millones" y "Cablevisión Prospects" en el JP Morgan (entidad que perdió 4000 de un total de 4400 cajas que tenía en el depósito).

En el galpón también había material perteneciente a Edenor, Swiss Medical, Santander Río, Monsanto, Telered Imagen, Banco BNP Paribas, Deloitte, GlaxoSmithKline y Exxel Group, entre otras.

La investigación por la posible “comisión de uno o más ilícitos relacionados con criminalidad económica” está a cargo del Área Operativa del Mercado de Capitales, el Área de Delitos Tributarios y Contrabando y de Delitos contra la Administración Pública, Fraude Económico y Bancario, Lavado de Activos y Concursos y Quiebras de la Procelac. El organismo, a su vez, ordenó entrecruzar datos con la Comisión Nacional de Valores (CNV) y el Banco Central (BCRA) para buscar conexiones con irregularidades.

En marzo del 2014, la Procelac pidió que se informe qué empresas habían retirado archivos meses antes del incendio y de allí surgen los nombres de las mismas.

Si bien la mayoría de las cajas estaban rotuladas con códigos alfanuméricos que impiden conocer el contenido de las mismas, algunas decían “AFJP”, mencionaban a entidades o sociedades externas, documentación sobre "Bonex" y etiquetas de "Cablevisión Prospects" y "Cablevisión U$S 250.000.000", correspondientes al año 2001. También se encontraron cajas con el rótulo "Government Bonds", con documentación Swift y otras con el rótulo "Off Shore".

El HSBC perdió todas las cajas que estaban rotuladas como "Lavado de Dinero" y "Lavado de Dinero Premier". Con ese nombre se estima que se perdieron cerca de 20 cajas de las 25 mil que se incendiaron en Barracas.

Otras dos empresas de mayor relevancia que perdieron material fueron la entidad agrícola Monsanto y Exxel Group, la cual además es investigada por evasión y presunto lavado de dinero.

El Banco BNP Paribas perdió 251 cajas vinculadas al sector Comercio Exterior, que contenía datos de entre 1998 y 2011, algunas con registros de transacciones con entidades relacionadas al banco en Islas Caymán y otras que habían sido archivadas como "Antiterrorismo".

El Banco Patagonia también fue otra de las entidades que perdió gran parte de su documentación, ya que tenía más de 55.131 cajas en las tres sedes de Iron Mountain, algunas rotuladas como "Lavado de Dinero" y "Network Efficiencies". También se perdieron cajas con el rótulo UBS Zurich Conciliaciones, relacionadas con "Vínculos con Deusteche Bank Dólares".

Según informó Iron Mountain, el laboratorio GlaxoSmithKline perdió 1073 de 3219 cajas, pero la empresa aseguró luego que sólo había perdido 44 cajas con facturaciones de los años 1999 y 2000.

Por otro lado, la empresa Deloitte aseguró no haber tenido un vínculo comercial con Iron Mountain, pero informó sobre sus archivos, en los que tenían 3300 cajas con información de empresas, bancos y laboratorios, y perdieron casi la mitad. Durante la investigación se desestimó también el material siniestrado de las empresas Edenor, Swiss Medical y Santander Río, por no ser considerado de interés para la causa.

Rousseff respeta el derecho a protestar, pero cuestiona al sector que pide la destitución

(10/03/15 - Brasil)-.El gobierno de Brasil consideró que los cacerolazos que se registraron en algunas partes del país durante un discurso de la mandataria fueron un ejercicio del derecho a la protesta, pero convocó a la sociedad a "debatir alternativas y propuestas".

"Dejen de buscar una tercera vuelta electoral. Las elecciones ya acabaron y una tercera vuelta no puede ocurrir, a menos que alguien quiera una ruptura democrática", dijo Rousseff a periodistas tras un acto público celebrado en el Palacio de Planalto (sede del Ejecutivo).

La mandataria aludió así a manifestaciones promovidas para el próximo domingo por grupos opositores que, en sus convocatorias, piden juicio político contra Rousseff por su supuesta responsabilidad en las denuncias de corrupción detectadas en la empresa Petrobras y la situación económica del país.

En relación a las protestas, Rousseff diferenció las que piden un juicio político en su contra de los cacerolazos que se escucharon anoche en varias algunas del país en momentos en que ella dirigía un mensaje en cadena nacional por el Día Internacional de la Mujer.

"En Brasil las personas se pueden manifestar y tienen espacio y derecho para eso", declaró la presidenta, quien apuntó que ella misma es "de una época en que la gente que protestaba acababa en la cárcel y podía ser torturada y muerta", en alusión a la dictadura que gobernaba el país en su juventud.

Según la mandataria, "el hecho de que Brasil haya pasado por este proceso democrático y garantice el derecho a la manifestación es muy valorado por todos" y es necesario "entender que, en democracia, se debe convivir con las diferencias y las críticas".

Rousseff acotó que, siempre y cuando las manifestaciones sean de carácter pacífico, "son parte de las reglas del juego democrático" y que la sociedad brasileña "está ya madura como para entenderlo".

La jefa de Estado volvió a defender el ajuste fiscal que promueve su gobierno para equilibrar las cuentas públicas, que el año pasado cerraron en rojo, y aseguró que también apunta a una retomada del crecimiento de la economía, que está al borde de la recesión. Sostuvo que el ajuste servirá para "corregir" una serie de distorsiones económicas y dijo estar convencida de que, para fin de este mismo año, la economía puede llegar a mostrar "un cierto crecimiento".

No obstante, apuntó que "es muy prudente que el país perciba que precisa de estabilidad" y que es necesario "suavizar todas las situaciones de conflicto", pues Brasil enfrenta ahora una "fase más profunda de la crisis económica internacional".

Previamente y en la misma línea se había manifestado en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Aloizio Mercadante, quién instó a los ciudadanos descontentos a no romper la barrera de la tolerancia y convocó a la sociedad a "debatir alternativas y propuestas". "El gobierno respeta la más amplia libertad de manifestación", pero las protestas no pueden ser inflamadas por "la intolerancia", declaró hoy.

Las cacerolas y bocinazos se escucharon anoche en ciudades como Brasilia, Curitiba, Fortaleza, Goiania, Recife, Río de Janeiro y San Pablo, mientras Rousseff dirigía un mensaje en cadena nacional por el Día Internacional de la Mujer.

Según el ministro, las manifestaciones ocurrieron en barrios de las clases media y alta, que en las elecciones de octubre pasado le dieron la espalda a Rousseff, quien fue reelegida en segunda vuelta por una diferencia de apenas un 3 %.

En alusión a la posición que esas clases sociales expresaron con su voto en octubre, Mercadante instó a los opositores a evitar "convertir su descontento en una tercera vuelta electoral" y los instó a manifestar su desacuerdo con "tolerancia".

Según el ministro, el desacuerdo con el gobierno debe ser manifestado por los ciudadanos "dentro de una cultura de respeto" y convocó a la sociedad a "debatir alternativas y propuestas".

Por otro lado, Rousseff confirmo que mañana se reuniría en un almuerzo con el ex presidente y padrino político, Lula da Silva. "El es un líder que siempre contribuye. Tiene noción de estabilidad y siempre contribuye al país. A él no le gusta tirar leña al fuego", dijo la mandataria, consignó el diario Folha de S. Paulo.

La prensa local asegura que durante el encuentro tratarán la manifestación de anoche y la situación con el aliado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) luego de que varios nombres de políticos de ese espacio figuraran en la lista investigada por el Supremo Tribunal Federal (STF) por el caso Petrobras y especialmente, debido a que los presidentes de ambas cámaras del Congreso, el senador Renan Calheiros y el diputado Eduardo Cunha, ambos bajo esa investigación judicial, tienen poder para dictar la agenda legislativa y podrían crear dificultades para el gobierno, frustrando el ajuste fiscal.

El Partido de los Trabajadores (PT), formación de Rousseff, también emitió hoy un comunicado sobre la manifestación de anoche en el que acusó a la oposición de "orquestar" los cacerolazos. Mediante un texto, el vicepresidente del PT, Alberto Cantalice, dijo que la protesta responde a "una orquestación con sesgo golpista que parte principalmente de los sectores de la burguesía y de la clase media alta".

Según el PT, fue organizada y "financiada" por partidos de la oposición y "fracasaron", puesto que no se generalizaron "y no repercutieron en las áreas populares".

En tanto, el senador opositor Aécio Neves, aprovechó el envión que le dio el descontento de los cacerolazos y acusó a la jefa de Estado de "inventar chivos expiatorios" y "tercerizar responsabilidades que son exclusivamente de su gobierno".

En respuesta al llamamiento efectuado por la oposición para el próximo domingo, dos días antes, el viernes, sindicatos y movimientos sociales afines al gobierno han convocado otras marchas similares "en defensa de los derechos de la clase trabajadora, de Petrobras, de la democracia y de la reforma política".