Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

El Estado en Don Orione

(15/08/16 - Almirante Brown)-.Desde mañana martes y hasta el viernes próximo de 9 a 15 horas el Municipio de Almirante Brown lleva servicios a los vecinos de todo el distrito. 

La convocatoria es en plazoleta ubicada frente a la Manzaza 32, Eva Peron y esquina Marechal del Barrio Don Orione.

Tramitar el DNI, recibir atención médica o vacunarse, realizar trámites de la AUH, la Tarifa Social o la SUBE e incluso realizar consultas en cualquier área municipal es posible desde mañana y hasta el viernes a partir de los servicios que se brindan desde el Municipio junto a la Nación y la Provincia.

Milagro no está sola: Inician huelga de hambre en su apoyo en Plaza de Mayo

(15/08/16 - Gestión Macri, Presos Políticos)-.Integrantes de La Tupac Amaru, los Curas en Opción por los Pobres y Madres contra la Violencia Institucional iniciaron un acampe en Plaza de Mayo con huelga de hambre para reclamar por el inmediato cese de la incomunicación de Milagro Sala. 

Las organizaciones comenzaron el lunes con la medida y mañana martes realizarán una conferencia de prensa a las 9 horas para dar a conocer su posición.

Es importante recordar que Milagro había iniciado una huelga de hambre el viernes cuando el gobernador provincial, Gerardo Morales, decidió dejarla incomunicada. Las internas Patrica Cabana, Gladys Díaz y Mirta Aizama, también imputadas por supuestas irregularidades en la administración de fondos que manejaba la organización social Tupac Amaru para construir viviendas, se sumaron al ayuno en un gesto de solidaridad con Sala.


Participan en la medida de protesta Alejandro Gafagnini, coordinador nacional de la Tupac Amaru; Nélida Rojas, referente de la Tupac Amaru Mendoza; el Padre Francisco Paco Oliveira, de Curas en Opción Por los Pobres y Gumercinda Giménez Valdéz, de las Madres Contra la Violencia Institucional.

La huelga de hambre continuará "hasta tanto se levante la medida arbitraria e ilegal contra la dirigente social". Habrá distintas actividades con dirigentes políticos, sociales y del ámbito jurídico, miembros del Comité por la Libertad de Milagro Sala.

Etchecolatz y la tercera desaparición de López

(15/08/16 - Derechos Humanos)-.Llegó a la vida en un hogar laburante de General Villegas en los días del impacto del crack de la bolsa de Estados Unidos. Un tal Etchecolatz. Irrumpió a la vida (y a la muerte) en el mismo 1929 en la coqueta ciudad de Azul, la misma que cobijó en su nacimiento al judas de las Madres: Alfredo Astiz. 

El albañil con las ropas manchadas de pintura y de salpicaduras de cemento, con las manos callosas de tanta mezcla, tanta cuchara y espátula. Con las marcas de las torturas en el cuerpo y en el alma.

El policía Etchecolatz, orgulloso de su uniforme azul y deseoso de condecoraciones de tortura y tragedia.

Las vidas –tan antagónicas- podrían no haberse cruzado nunca. Pero el país devorador de utopías y manos de trabajo, los juntó. Ese país batió en un cóctel feroz sus historias y los puso a la hora indicada en el lugar exacto.

El albañil padeció en su cuerpo la perversidad de ese cruce.

El tal López, hombre callado, de ternuras, “un servidor” como se llamó a sí mismo, armó ladrillo sobre ladrillo la casita propia en el barrio Los Hornos, de La Plata, cuando su sureña Villegas quedó atrás. El, que como decía la Teresa, andaba entre los andamios con todo ese cielo adentro como sangrando. El tal López, laburante de sol a sol, hincha de Boca, peronista. El que fue levantado el 27 de octubre del 76 y recorrió chupaderos, comisarías y cárcel. El que señaló con sus palabras amasadas en la memoria de años, garabateadas en cuadernos desprolijos que preservaban la evocación de los tiempos, al tal Etchecolatz.

Socio de Camps y hermano de la crueldad. “Asesino serial” que “no tenía compasión”, como lo definió López en su testimonio. Policía retirado, marionetero activo, que antes de la condena puntualizó que “se me tomó como participante de una guerra que ganamos con las armas y que políticamente vamos perdiendo. (…) No es este tribunal el que me condena. Son ustedes los que se condenan”.

Dicen que Miguel Osvaldo Etchecolatz, libreta de enrolamiento 5.124.838, sin apodos, nacido el día internacional de los trabajadores de 1929 en Azul, la ciudad de Astiz y tantos otros, hijo de Manuel Etchecolatz y de Martina Santillán, casado, policía retirado, responsable de la muerte, como emblema y símbolo, podría regresar a su casa. Como no dejó volver a Jorge Julio López en su segunda desaparición casi 10 años atrás. Como no dejó regresar a Clara Anahí Mariani, que cumplirá 40 años en un par de días. Ni a tantos otros bebés que transformó en botín de guerra.

Etchecolatz, el que intervino como pieza crucial en los días en que la desaparición fue reina y señora. El que actuó, desde adentro de los sistemas de encierro vip, para que la ausencia siguiera siendo eterna. Y digitó desde de la cárcel. Dio órdenes y manipuló. Mantuvo su poder de dios de la impiedad dentro de la misma fuerza a la que perteneció y desde la que cimentó destinos.

Dicen que podría volver a su casa. Que podrá acostarse plácidamente en su propia cama donde recordar sus hazañas. Y regodearse una vez más, con la sonrisa del triunfo entre sus finos labios, con sus propias palabras: “son ustedes los que se condenan”.

*Por Claudio Rafael, APe

Policía de Brasil reprime protesta contra corrupción de Temer

(15/08/16 - Brasil)-.Río de Janeiro y São Paulo fueron escenario de protestas anticorrupción y contra reformas gubernamentales en la educación pública.

La Policía de Brasil reprimió este viernes una protesta contra la corrupción del Gobierno interino de Michel Temer en Río de Janeiro.

Los efectivos usaron gomas de bala y gas lacrimógenos para dispersar a las personas, que reclamaban el gasto realizado para la organización de los Juegos Olímpicos y la construcción de las instalaciones.

También este jueves miles de jóvenes protestaron en el estado de São Paulo contra el cierre de casi 100 escuelas públicas y la reubicación de 300 mil estudiantes para “ahorrar dinero”. Las medidas son aplicadas por el gobernador Geraldo Alckmin.

Durante la protesta, los estudiantes fueron agredidos por la Policía.

Bombardeo saudí-estadounidense en hospital de Yemen mata a 7 personas

(15/08/16 - Yemen)-.La coalición militar que dirige Arabia Saudí y que cuenta con el apoyo diplomático y militar de Estados Unidos ha bombardeado un hospital de campaña apoyado por la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) en la localidad de Abs, en el noroeste del Yemen.

Los testigos aseguran que hay, al menos, siete víctimas mortales y decenas de heridos pero no se descarta que los números crezcan. El centro médico se ubica en la provincia de Hashah, a unos 130 kilómetros al noroeste de la capital, Saná, y en la frontera con Arabia Saudí.

El distrito de Abs está situado en la carretera que une el puerto de Al Hudeida, en el mar Rojo, con el paso fronterizo de Harad, el principal entre el Yemen y Arabia Saudí.

Esta no es la primera vez que un centro médico gestionado por Médicos Sin Fronteras es atacado por los aviones de la coalición árabe en territorio yemení, tal y como ha denunciado la organización en varias ocasiones aunque la alianza militar siempre lo ha negado.

El pasado 10 de enero, cuatro personas murieron al impactar un proyectil en un hospital de MSF en la provincia de Saada, vecina a Hashah y principal feudo del movimiento popular Ansarolá, contrario a los intereses imperialistas de Washington y Riad en la región.

En octubre de 2015, otro hospital apoyado por MSF quedó completamente destruido tras ser bombardeado en el distrito de Haydán, en Saada.

Estados Unidos y sus aliados árabes atacan Yemen desde marzo de 2015, cuando un movimiento popular expulsó al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi del país.

Taller de Huerta Orgánica en el barrio Malvinas II

(15/08/16 - F. Varela)-.Este sábado, en el S.U.M Malvinas II, se llevó a cabo un taller de Huerta Orgánica, donde se capacitó a la comunidad sobre la producción de alimentos saludables y libres de pesticidas. 

Este tipo de jornadas forma parte del plan de acción integral en la zona, que se lleva adelante tras la reunión del intendente Julio Pereyra con vecinos del barrio, y en el marco de las políticas de gestión tendientes a mejorar la calidad de vida de los varelenses.

La instrucción brindada por el Municipio, a través de la Dirección de Turismo, propone mediante diferentes técnicas de control y manejo de cultivo, la posibilidad de realizar una huerta en casa.  

“Se buscó brindarle al vecino la posibilidad de producir su propio alimento de manera natural, sin agroquímicos, y que también se genere nuevamente la cultura de tener una huerta en casa, que estaba un poco perdida”, detalló Itatí Di Guilio, parte del equipo de la Dirección de Turismo y quien llevó adelante la capacitación.

“La recepción de la comunidad fue muy buena, algunos que ya tenían huerta, vinieron  con inquietudes que pudieron evacuar y que les va a permitir mejorar lo que ya venían haciendo”, agregó. 

Los vecinos aprendieron la realización de una huerta orgánica desde el inicio, el ciclo de cada una de  las especies, hasta llegar al final del proceso, con la cosecha. Además se enseñaron diversos métodos naturales para combatir plagas, virus y hongos. Al finalizar el curso, los asistentes recibieron un kit de semillas con variedades de invierno.
Trabajos en el barrio

El Subsecretario de Relaciones Institucionales, Oscar Nuñez explicó que a pocos días de la reunión que mantuvo el Jefe Comunal “con los entidades de la zona, de los barrios Malvinas II, Malvinas I, Santa Inés y Luján, ya se está llevando adelante un abordaje integral, donde intervienen todas las áreas municipales”. 

Por su parte, la presidenta de la Liga de Mujeres “Manos Laboriosas” y quien coordina el S.U.M ubicado en La Tranquera Nº 402, María Ester Rojas, recalcó la importancia que tienen las diferentes acciones que se están realizando en el barrio. “Damos las gracias a nuestro Intendente por las mejoras que se van a hacer en las calles, en la limpieza, y en la reparación de los focos”, sostuvo.

"Todo tiene que resolverse con la participación de la gente"

(15/08/16 - Reportaje)-."Buenas tardes, bienvenidos al Tugurio. Tomen asiento. Ustedes dirán". Así comienza la entrevista a Osvaldo Bayer en su casa, lugar conocido como el tugurio. 

Allí habla sobre Awka Liwen, el anarquismo, Cortázar, Borges, su paso por Clarín, sobre presidentes y dictaduras, el fútbol y la democracia. "Volver a las asambleas barriales es, por lo menos, el primer paso hacia una democratización verdadera de la Argentina. Mientras haya dos o tres partidos políticos que se cambian el poder, no hay democracia". 

La impasible neurosis del tiempo perdido y los cuatro minutos tarde se esfumaron en esa cálida bienvenida. Literalmente, en El Tugurio hace calor. Los libros y las plantas se nos caen encima, conglomerado simbólico del impulso vital atemporal que mantiene a Osvaldo Bayer siempre en la calle, en la lucha, en las trincheras olvidadas de una Historia que resuena como un eco inexorable que él se encarga de resonar generación tras generación, desde hace más de sesenta años. 

Con el compromiso –dirá su amigo Walsh sobre el final de aquella pieza magistral de Historia y Economía Política, y antes de ser desaparecido por esos tipos a los que Bayer les hace la justa guerra pacífica de la revisión histórica constante, incesante- de dar testimonio en los tiempos difíciles.

Osvaldo toma una copita de vermouth. O de marsala, acaso. La soda aún está sobre la mesa. Gira la copita con una mano. Juguetea. Mira a la nada. Parece satisfecho por anticipado. Hay todavía silencio en ese cielo periodístico de seis.

(Segundos antes de comenzar, alguno se habrá preguntado, para sus adentros, quién pagará la cuantiosa factura de gas que alimenta la calidez de El Tugurio en plena argentina de tarifazo macrista)

Osvaldo, muchas gracias por recibirnos. Hace un par de semanas hubo un fallo acerca de la película Awka Liwen. Los herederos de Martínez de Hoz le habían iniciado acciones legales a usted y al director de la película -Mariano Aiello- acerca de lo que suponían una especie de “ofensa” hacia la familia. Se pretendía la censura del film. Nos enteramos de que finalmente eso fue desestimado. Se consideraron -entre otras tantas causas- que el "honor familiar" no podía ser comprendido con tanta diferencia generacional. Y, además, porque estaba documentado de una forma que era absolutamente irrevocable. Es un precedente muy positivo para lo que es el trabajo del revisionismo.
Sí, ha sido un triunfo. Ha sido un triunfo traer la verdadera historia de la familia Martínez de Hoz, que siempre actuó en la parte de arriba, digamos. Bien en la parte de arriba, con la gente de gran poder económico. Me iniciaron un juicio a mí y a los coautores de la película. Pero finalmente, la justicia nos dio la razón a nosotros. Sinceramente estoy muy agradecido a la justicia, porque hizo verdaderamente justicia. 

Dijimos nada más que la verdad. Lo comprobamos todo. Pieza por pieza, comprobamos. Así que no tenían por qué hacernos juicio. Pero ellos creyeron que su influencia en la justicia iba a presionar para que les dieran la razón a ellos. Y no fue así. Quiere decir que estamos viviendo un nuevo período en la justicia.

Nosotros teníamos temor porque sabemos que la justicia muchas veces ha juzgado mal. Principalmente a los de menor poder. Y como los Martínez de Hoz son todopoderosos, creímos que íbamos a perder. Pero ganamos. Y nos pusimos muy, muy contentos. Hay justicia en la Argentina.

El trabajo sobre la película fue en línea directa con lo que había sido el trabajo sobre La Patagonia Rebelde, que en algún momento usted inició…
Claro, tiene mucho que ver, sí.

¿Se encontró con alguna nueva línea a trazar que usted tal vez no había percibido del todo antes?
Y, bueno, lo de Roca. La división de la tierra por parte de Roca. Es la del poder de la Sociedad Rural en aquellos años. Se le dio todo el campo. Todo el campo se les dio a ellos. Latifundios inmensos. Y eso quedó al descubierto con ese juicio. Nos quisieron hacer callar y no pudieron. Sinceramente, hay que hacer un nuevo reparto de la tierra, porque no fue democrático lo que hicieron Roca y Avellaneda.

¿Cree que en algún momento puede suceder eso? Teniendo en cuenta que, en el caso de Martínez de Hoz, son dos millones y medio de hectáreas, prácticamente.
No sé, es difícil, pero puede ser. Espero que sí.

El documental ha sido incluido en el sistema educativo nacional, ¿cómo interpreta que se incluya dentro del sistema educativo y que ese gesto no vaya acompañado de políticas públicas con respecto al tema de las tierras?
Algo es algo. Queda la idea, la semilla. Así que me parece muy bien, que veamos eso ya en la enseñanza. Que veamos lo que vienen a ser los pueblos originarios, las represiones que sufrieron. Tenemos que saberlo.

¿Cómo ve la escuela hoy?
La veo bien, pero hay que profundizar. Más democracia, enseñar más democracia en el gobierno. Enseñar cómo a través de los organismos democráticos se puede lograr más democracia. Y no dormirnos en el estado en que estamos ahora.

Osvaldo, me gustaría saber cuál es su definición de anarquismo, cuáles son sus valores. Para alguien que quizás no está tan interiorizado en el tema.
Bueno, anarquismo es la resolución de todo en asamblea. No hay nadie que nos pueda representar sino la asamblea. La asamblea del pueblo. Siempre por mayoría. Ese es el anarquismo, de alemán igualdad, llegar a la igualdad.

A través de su obra, hemos podido estudiar cómo se desenvolvió el anarquismo en el siglo XX, acá en Argentina principalmente ¿Cuál piensa que es el presente del anarquismo? ¿Cómo lo analiza usted en este siglo XXI?
Muy difícil, muy difícil. Pero igual está sobresaliendo. Todas las resoluciones en asamblea pública. Claro, es difícil, pero hay que lograrlo. Sigamos trabajando, por lo menos llegar a algo de eso. Más democracia, eso es a lo que tenemos que llegar. Más democracia, más participación de la gente. Todo tiene que resolverse con la participación de la gente. Las asambleas barriales, que ya se habían creado hace poco y tuvieron mucho éxito. Las asambleas generales, sindicales, etcétera. Todo por asamblea.

¿Hay alguna figura que usted vea como emblemática del anarquismo actualmente?
No, lo hay en la historia. Actualmente no hay nada. Y es cuestión que en las escuelas, en los colegios se enseñe lo que es el anarquismo: la libertad, la libertad y la democracia en libertad. La verdadera democracia en libertad.

¿Y por qué piensa usted que no hay ningún representante de esta ideología en la actualidad?
Y, porque la influencia del poder económico ha sido muy grande. Sigue influyendo. Realmente ha terminado con todos los movimientos verdaderamente de base. Y tenemos que seguir trabajando. Es un trabajo inmenso, que no tiene fin. Pero hay que hacerlo. Más democracia, más asambleas, más igualdad…esa es la palabra bendita.

El año que viene se empieza a filmar la película sobre Severino Di Giovanni. Varias veces se la ha querido llevar al cine, ¿Cómo vive que finalmente se filme?
Sí, por fin. Es un triunfo. Tantos años…cuarenta años que luché por ese tema, y nunca pudo hacerse. Y menos mal que el libro no fue prohibido últimamente y lo podemos leer. Sí, es la verdad histórica, no hay ninguna mentira allí. No hay ninguna exageración. Nadie puede iniciarme juicio por algo.

¿Qué opinión le merecen los festejos por el bicentenario y las frases que tuvo Macri sobre la “angustia” de los próceres?
Bueno, yo sobre Macri no quiero hablar. Porque voy a hablar mal, muy mal. Así que mejor que no hable. Y le digo mi opinión: es una sociedad que anda a los empujones, digamos, con sus cosas buenas y sus cosas malas. 

Todavía no tenemos una verdadera democracia, la vamos a tener realmente cuando el voto valga y se haga cumplir con lo que quiere el pueblo. Pero sinceramente prefiero este estado de cosas y no las dictaduras. 

Las dictaduras me vinieron muy mal, tuve que irme al exilio, cambiaron mi vida completamente. En cambio en la democracia podemos vivir, podemos hablar, podemos discutir, podemos conversar, podemos hacer esto…

Respecto de lo que van siendo estos meses de gobierno, ¿puede llegar a sacar alguna conclusión de acá a un futuro cercano?
Yo creo que va a cambiar todo. Realmente hemos empezado a dar pasos hacia atrás y creo que va a venir peor, y la gente va a votar. La gente va a votar, sacándonos de encima a este señor. Ojalá.

Más allá de la posibilidad del voto, de lo que venga el año que viene cuando haya elecciones, ¿qué posibilidades de cambio “desde abajo” ve que puede llegar a emerger?
Y, todo es político. Todo es político y tiene que movilizarse la gente para llegar a un reparto de la tierra verdaderamente justo y democrático. Esperemos que la gente reaccione. Que la gente del interior reaccione. Que haya movilizaciones, que se discuta esto.

-En el caso de este gobierno, se ve puntualmente y expuesta la participación de algunos funcionarios en actividades privadas y cómo a través de lo público se genera traspaso de riquezas. ¿Cómo ve esta democracia en la que hay una injerencia mucho más visible de los mercados?
Es una democracia disfrazada. Aquí el poder lo tienen realmente los que tienen el poder económico. Lo vemos en las elecciones, ¿quiénes ganan? Los candidatos que tienen más publicidad, que son más conocidos, que salen más en los diarios…y no realmente los que quiere la base. Es muy difícil, pero tenemos que seguir luchando. Es una lucha que no tiene término. Más democracia, qué hermosa palabra, más democracia…

¿Cómo definiría al Kirchnerismo?
Tienen cosas positivas y cosas negativas. Más no puedo definirlos. Porque realmente no tienen un programa a cumplir, sino que van actuando de acuerdo a las circunstancias, entonces es difícil. Bueno, por lo menos conservar un Estado no democrático, pero sí con las libertades que hay actualmente. Por lo menos conservarlo y fundamentarlo cada vez más. Conseguir muchas más libertades y llegar alguna vez al poder de las asambleas.

Y respecto de lo que fueron las últimas elecciones, de cómo se polarizó la elección entre Scioli y Macri, ¿cómo ve el rol de la izquierda ahí?
La izquierda tiene muy poca posibilidad siempre. Tiene que largarse a la calle… Y establecer eso, exigir las asambleas públicas como antes era. Ese período que tuvieron las asambleas, precioso período. Yo la verdad que aprendí lo que es la verdadera democracia en esas asambleas barriales. Volver a las asambleas barriales es, por lo menos, el primer paso hacia una democratización verdadera de la Argentina. Mientras haya dos o tres partidos políticos que se cambian el poder, no hay democracia.

Si pensamos que en los 60 y en los 70 el eje de las luchas era la clase obrera, la identidad de obrero como aquellos que iban a llevar adelante un cambio social, ¿cree que hoy la clase obrera, sigue teniendo esa fuerza, o podemos pensar en otras identidades?
Yo creo que sí, pero no hacen uso de esa fuerza. Creo que tienen que actuar más, tienen que ser más protagonistas de los hechos. Ojalá que lo hagan. Los periodistas que estamos en eso vamos a hacer una lucha para mover más todo eso. Las asambleas públicas, las asambleas barriales, las asambleas obreras. Es la verdadera democracia.

Osvaldo, ¿qué opina de los medios hegemónicos de comunicación en la actualidad?
Bueno, pienso que son un desastre. Pienso que nos desorientan. Pienso que nos desinforman. Por eso, tenemos que luchar para llegar a una verdadera democracia de los medios, que representen al pueblo, que representen a los sectores del pueblo directamente, y no a grandes empresas. Y eso se puede hacer por ley, ojalá que lo logremos.

Usted, como periodista de investigación, hasta como revisionista histórico, ¿qué mensaje tiene para los jóvenes que se dedican al periodismo, o que empiezan en esos pasos? ¿Qué les aconsejaría?
Bueno, les aconsejaría siempre luchar por más democracia. Siempre luchar por la opinión pública: traerla, no esconderla. Ser fieles realmente a la verdadera política democrática. Yo lo hice, no me fue muy bien porque me echaron de varias publicaciones. Pero estoy orgulloso de haberlo hecho. Ojalá que los demás periodistas sigan ese ejemplo. Verdadera democracia, verdadera defensa de los derechos del pueblo. Dentro de las empresas que uno trabaja, tratar de tomar esa línea, y defender esa línea. Yo lo hice y me fue bastante bien. Hasta que al final por supuesto me echaron. Pero de cualquier manera pude hacer mucho. Traer verdadera información, que es la defensa del pueblo, la defensa de los derechos del pueblo. Una economía que sirva para todos. Eso es por lo que tenemos que luchar los periodistas. A través de nuestras organizaciones también.

De todos los lugares en donde usted estuvo, sea por placer, por obligación o por exilio ¿cuál es su lugar en el mundo?
¿Mi lugar en el mundo? La Argentina, Buenos Aires. Soy santafesino pero me gusta Buenos Aires.

Y si tuviera que elegir un momento de su vida que lo haya marcado, ¿cuál sería?
Y, el momento en que fue la dictadura militar, y que tuve que irme. Y sin embargo me generó mucho en los diarios. En el Diario Clarín me defendieron mucho, hasta que fui expulsado. Pero ese período fue de lucha, ese período fue de poner la cara por más democracia, por defender a la democracia, por defender los derechos. Y vino una horrible dictadura, la dictadura de la desaparición de personas. Ojalá que nunca la volvamos a vivir.

Usted trabajó varios años en el Diario Clarín, ¿qué similitudes y diferencias ve usted entre el Clarín que era en los años en los que trabajaba usted, y el que es actualmente?
No veo mucha diferencia. Pero a ciertos periodistas nos permitían ciertas libertades. Yo no puedo decir que haya sido censurado en el Diario Clarín, sino que me han publicado todo tal cual yo escribía. Ese era Noble, el director (Roberto) Noble. Que siempre venía y conversaba conmigo. Una vez a la semana, el doctor Noble recorría la redacción y siempre quedaba al lado de un redactor para conversar con él, y muchas veces se quedó a conversar conmigo.

¿Es cierto que le hizo el primer paro a Noble?
Si, le hice el primer paro, sí. Y fue un éxito bárbaro…

Pensando de la dictadura para acá, ya de la vida democrática de los últimos años, ¿qué historia merecería ser contada, al nivel de lo que usted contó de la Patagonia Rebelde?
Ir a fondo con la muerte argentina, la desaparición de personas. Investigar a fondo todo eso. Crimen por crimen, víctima por víctima. Esclarecer ese pasado que es que el que nunca tiene que repetirse en la Argentina. Yo ya he incitado a hacer un trabajo entre varios periodistas, varios investigadores, para traer la dictadura y sus desaparecidos, la personalidad de cada desaparecido. Y lo que se logró. Eso es lo que tenemos que hacer. Nunca repetir la dictadura.

Hablando del golpe militar, ¿es cierto que allá por fines del 81 o el 82, había unos intelectuales y personajes de la cultura que querían volver? ¿Cómo fue esa historia con Julio Cortázar?
Sí. Quisimos volver todos con Cortázar el día que acá se hacía una gran reunión internacional de periodistas y escritores. Pero Cortázar no quiso. Nos dijo: “yo no quiero que me peguen un tigo en la cabeza”. No podía pronunciar la “r”, él. Solamente puedo hablar bien de Cortázar. Cómo nos ayudó a los exiliados, cómo hizo todo lo posible para que la pasáramos bien…

¿Tenía una relación cercana con Cortázar?
Sí. Siempre nos recibió, siempre nos atendió muy bien. Hizo todo lo posible para que tuviéramos alguna ocupación en Europa. Se portó muy bien, era una gran persona. Tengo el mejor recuerdo de él.

¿Y, a nivel literario, le gustaba leerlo?
Sí, sí, además me parece un gran intelectual.

Y respecto de Borges, ¿qué opinión le merece como artista, habiendo compartido la contemporaneidad?
Bueno, saber tanto para nada… Es decir, escribir tan bien, tan bien, para realmente no buscar un mundo mejor, sino tratar de conservar el antiguo mundo lleno de injusticia. Ese es Borges, así se lo puede definir. Pero un gran escritor, sin ninguna duda.

¿Pudo charlar alguna vez con él, tuvo algún intercambio?
Sí. En la calle Florida. Él caminaba por la calle Florida, y ahí lo paré dos o tres veces. Y él se detenía a conversar con uno sobre los temas políticos de la actualidad de ese momento o sobre cómo había que hacer el movimiento de los escritores. Pero él era muy conservador. No tenía salvación, como digo.

Cambiando un poco de tema: usted siempre fue un hombre interesado en el fútbol. Lo jugaba y de hecho escribió un libro sobre historia del fútbol argentino. ¿Qué opina de la actualidad del fútbol de nuestro país?
Lo he abandonado hace mucho. Para mí es puro negocio, ha perdido la cosa preciosa del deporte. El fútbol, esa asociación de once personas que juegan todas para dar el triunfo final. ¡Qué hermoso!

¿Y por qué dice usted que se distanció del fútbol?
Y, porque veo que es una cuestión de negocios, nomás, de vender entradas y nada más. De realizar viajes que den resultado financiero. Cuando tendría que ser todo gratis eso, el deporte, tendría que ser gratuito. La gente jugar por el deporte mismo, y no por dinero. Fue corrompido totalmente.

¿En qué posición le gustaba jugar?
Yo jugaba de arquero. Y me pone muy mal porque me metían gol casi siempre a los dos minutos.

Yo recuerdo una anécdota que ha contado acerca de uno de los primeros partidos tal vez que haya jugado, que le hicieron un gol a los veinte segundos y salió corriendo…
Sí. Aquí en la calle Arcos, que antes era de tierra, y veníamos a jugar ahí porque pasaba un carro cada veinte minutos, o cada media hora. Bueno, a mí nunca me elegían porque era muy malo para jugar. Pero una vez faltaba un jugador y me pusieron a mí. 

Cuando empieza el partido, toma la pelota el centroforward. Corre, corre, corre, corre, corre hasta que queda frente al arco. Frente a mí. Tira…gol. A los veinte segundos de empezar el partido. Vi cómo los de mi equipo se prepararon para correrme… y me corrieron. Ese día corrí como loco, y les gané a todos, no me alcanzaron. Llegué allá a la placita, y ahí ya se fueron los que me perseguían. Y nunca más jugué al fútbol, ese fue mi estreno y mi fracaso, qué va a ser…

-Usted recién mencionaba cuando jugaba a la pelota acá en esta misma calle, hace tantos años, ¿cómo vivió el desarrollo de este barrio que actualmente es uno de los más transitados quizás de la Capital?
Tiene la historia de todos los barrios. Fue cada vez más terminando con las casas con jardines y teniendo casas de departamentos. Ahora son casi todas casas de departamento. Antes nos conocíamos todos en el barrio. Ahora no nos conocemos nada, nadie, entre nosotros. Cómo ha cambiado la vida. Esa es la verdad.

Hay muchos libros acá, si usted tuviera que elegir uno o dos libros que recomendaría, o el que elegiría como una forma suya de mostrarse a los otros ¿qué libro no habría que dejar de leer?
Es comprometerse mucho. Todos, en lo posible todos.

¿Qué piensa usted de su obra, viéndola desde el presente, desde la perspectiva que dan los años?
Estoy muy agradecido. Muy agradecido con cómo los editores trataron a mis libros, y cómo me ayudaron a pesar del peligro de mis libros. Estoy muy, muy agradecido, y lo voy a decir siempre.

Y cuando nos levantamos, nos vamos despegando de ese apacible tugurio atemporal que es la casa de Osvaldo Bayer, embelesados por la bella certeza intuitiva de que tuvimos el privilegio y el honor de presenciar una entrevista histórica, su voz fuerte y clara nos alcanza como una revelación:

“Gracias por venir, –nos despide contento, extasiado de recuerdos prolíficos y futuros cercanos-, y sigan haciendo eso que ustedes hacen, darles voz a los que no tienen voz.”

Entrevista realizada para el programa radial "Lo Menos Pensado"
(Lunes de 21 a 24 hs. por www.radiobarbarie.com.ar)
Entrevistan Facundo Di Cuollo, Alejandro Di Donato, Macarena Sanchez Volpe y Paula Daporta.

La tierra para las que la trabajan

(15/08/16 - Movimiento Campesino)-.El acceso a la tierra es uno de los problemas más graves que enfrentan las mujeres rurales en América Latina y en el mundo, y está en la base de muchos otros problemas “invisibles” para la sociedad. Sus consecuencias abarcan a todas las mujeres y en general a la humanidad entera y a la naturaleza. 

Cuentas que no cierran
Se calcula que existen en el mundo mil 600 millones de mujeres campesinas (más de la cuarta parte de la población), pero sólo el 2% de la tierra es su propiedad, y reciben el 1% de todo el crédito para la agricultura (1). En América Latina y El Caribe, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población rural asciende a 121 millones de personas.

El 48% (58 millones) son mujeres que trabajan hasta 12 horas diarias a cargo de la huerta, de los animales, recolectando y cocinando alimentos, criando a niñas y niños, cuidando a personas mayores y a enfermas, entre otras tareas. De los 37 millones de mujeres rurales mayores de 15 años, apenas 17 millones son consideradas parte de la Población Económicamente Activa (PEA), y sólo 4 millones son consideradas “productoras agropecuarias” (cifras muy discutibles ya que consideran como productoras a las que generan mercancías para la venta, negando el aporte a la economía tanto del trabajo doméstico realizado por las mujeres, como las tareas de producción para el consumo propio, familiar y de las comunidades). 

Nueve millones son indígenas, hablan su propia lengua, y están sujetas a una doble o a veces triple discriminación, por el hecho de ser mujeres, pobres e indígenas (2).

Silvia Ribeiro, investigadora de ETC en México, ha llamado la atención sobre el hecho de que el 70% de la población mundial se alimenta de lo que producen campesinos, pescadores artesanales, huertas urbanas, todo lo que se denomina pequeña producción, pero que sólo disponen cerca del 20% de la tierra. Mientras tanto la publicitada agricultura industrial usa el 80% de la tierra, y el 80% de toda el agua y los combustibles que se usan en la agricultura (3). 

Esto desmiente los mitos de la “Revolución Verde”, que generó la creencia de que el agronegocio, los transgénicos y el uso masivo de agroquímicos iban a resolver los problemas de la crisis alimentaria mundial. Por el contrario, cada vez está más claro el aporte de la agricultura campesina frente al desafío del hambre de los pueblos, y también el papel de las mujeres en el sostén y reproducción de la misma.

Un estudio profundo sobre el acceso y propiedad de las mujeres a la tierra fue realizado por Magdalena León y Carmen Deere (4). Ahí se evidencia que las mujeres en América Latina, a pesar de ese rol fundamental en la agricultura, poseen menos cantidad de tierra en términos absolutos, y que cuando la poseen, es menos atractiva desde la perspectiva productiva y comercial. 

Señalan que existen distintas causas, como privilegios de los varones en el matrimonio, preferencia por los hombres en las prácticas de herencia, sesgo androcéntrico en los programas estatales de distribución y titulación de tierras, sesgo de género en el mercado de tierras en el que las mujeres participan de manera marginal, etcétera. Las mujeres trabajan de la mañana a la noche, pero en condiciones de profunda desigualdad y subordinación respecto a los hombres.

El patriarcado impone la división sexual del trabajo, e invisibiliza el trabajo de las mujeres. Escribieron los investigadores Isabel Larguía y John Dumoulin que la familia patriarcal se basa en la división de la vida social

“en dos esferas nítidamente diferenciadas: la esfera pública y la esfera doméstica. La mujer fue relegada a la esfera doméstica por la división del trabajo entre los sexos, al tiempo que se desarrollaba a través de milenios una poderosísima ideología que aún determina la imagen de la mujer y su papel en la vida social. A partir de la disolución de las estructuras comunitarias y de su reemplazo por la familia patriarcal, el trabajo de la mujer se individualizó progresivamente y fue limitado a la elaboración de valores de uso para el consumo directo y privado. Segregada del mundo del plusproducto, la mujer se constituyó en el cimiento económico invisible de la sociedad de clases. Por el contrario, el trabajo del hombre cristalizó a través de los diferentes modos de producción en objetos económicamente visibles, destinados a crear riqueza al entrar en el proceso del intercambio. En el capitalismo, ya sea como propietario de los medios de producción, o como operador de los mismos por medio de la venta de su fuerza de trabajo, el hombre se define esencialmente como productor de mercancías. Su posición social se categoriza gracias a esta actividad, y su pertenencia a una u otra clase se determina según la situación que ocupe dentro del mundo creado por la producción de bienes para el intercambio. La mujer, expulsada del universo económico creador de plusproducto, cumplió no obstante una función económica fundamental. La división del trabajo le asignó la tarea de reponer la mayor parte de la fuerza de trabajo que mueve la economía, transformando materias primas en valores de uso para su consumo directo. Provee de este modo a la alimentación, al vestido, al mantenimiento de la vivienda, así como a la educación de los hijos. Este tipo de trabajo, aun cuando consume muchas horas de rudo desgaste, no ha sido considerado como valor. La que lo ejerció fue marginada por este hecho de la economía, de la sociedad y de la historia. El producto invisible del ama de casa es la fuerza de trabajo”. (5)

En el caso de las mujeres rurales, cuando hablamos de trabajo invisible nos referimos a ese trabajo doméstico no remunerado, y al trabajo productivo estricto, que no se registra en las cuentas nacionales porque se considera como una extensión de las tareas de reproducción biológica y de la reproducción de la fuerza de trabajo. El cuidado de las huertas, de los animales, de las semillas, la recolección de frutos, la búsqueda del agua, son tareas no remuneradas, consideradas como no productivas, aunque provean de alimento, y hagan a las condiciones de sobrevivencia de millones de personas en el mundo.

La invisibilización del trabajo de las mujeres campesinas, que se basa en la naturalización de la división sexual del trabajo, favorece que este trabajo no sea recompensado económicamente, y contribuye a consolidar las diferencias entre hombres y mujeres en el acceso a la propiedad de la tierra, a los créditos, a la formación técnica. Resulta funcional a las políticas de reproducción ampliada del capital, de acumulación por desposesión, de sobreexplotación de la fuerza de trabajo, en procesos de generación de máximas ganancias para las oligarquías y burguesías locales, para los procesos de extranjerización y privatización de las tierras y de todas las formas de vida.

Las propuestas de los movimientos de mujeres, campesinos y populares
1. El reconocimiento y valorización del trabajo de las mujeres. 
Las mujeres indígenas y campesinas han llamado la atención sobre esta situación, y han formulado propuestas para superarla.

En Brasil, las mujeres del Movimiento Sin Tierra han realizado un largo proceso de debate, abriendo espacio para sus propuestas a través de iniciativas de acción directa que las visibilizan. En la tesis realizada por María Carballo López se relata: “La primera reivindicación de las mujeres dentro del MST fue que las mujeres sean reconocidas como agricultoras, ya que en los documentos lo que figuraba como profesión era la de ‘ama de casa’. 

La segunda de ellas es conseguir que todas tengan la documentación exigida en regla, como ciudadanas y como agricultoras, ya que era habitual que no la tuviesen, lo que repercutía en su reconocimiento para poder acceder a la tierra, a ayudas, a créditos y a los derechos que les corresponden como trabajadoras” (6). El Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, tuvo la necesidad de realizar campañas para exigir el reconocimiento de sus derechos específicos. 

En el estudio de esta experiencia (7) Roxana Longo recupera las voces de integrantes de este movimiento: “Recuerdo que en 1986, organizamos la primera caravana de 36 mujeres que fue para Brasilia. Cuando llegamos allá, los políticos nos dijeron: ‘qué es lo que quieren ustedes acá, si no tienen ninguna profesión’. Ni siquiera teníamos el reconocimiento como trabajadoras rurales. Entonces, se inicia toda una lucha por el reconocimiento de la profesión. 

La mayoría de las mujeres no teníamos documentos de identidad. No éramos reconocidas como ciudadanas, por lo cual iniciamos toda esta lucha que año tras año se fue fortaleciendo”. (Integrante del MMC —45 años).

Observamos una búsqueda interesante en el contexto boliviano, cuyo proceso proclama específicamente como objetivos la descolonización y despatriarcalización de la sociedad. En el informe realizado por el Estado Plurinacional de Bolivia se señala: “El sistema capitalista colonial patriarcal [...] se sostiene en la división sexual y jerarquizada del trabajo y la naturalización de los roles reproductivos y de cuidado como atributos y responsabilidades femeninas, con lo que el trabajo doméstico y de cuidado ha sido considerado no trabajo. 

De esta manera, el aporte de las mujeres a la reproducción de la vida, en términos económicos, sociales y culturales, ha sido invisibilizado y desvalorizado. Por otro lado, la carga de trabajo doméstico y de cuidado recae sobre la madre de familia y/o las mujeres en general. Esta visión ha invisibilizado el trabajo no sólo reproductivo sino también productivo de las mujeres, catalogadas bajo la categoría de “amas de casa” en los censos nacionales. Sin embargo, la Constitución Política del Estado en su Artículo 338 que dice “El Estado reconoce el valor económico del trabajo del hogar como fuente de riqueza y deberá cuantificarse en las cuentas públicas”, sienta las bases para implementar acciones específicas en este sentido” (8). 

El reconocimiento como Estado de estos aspectos fundantes de la cultura patriarcal, aún sin llegar a resolver lo que la misma significa en la vida cotidiana de las mujeres, es un paso adelante en la posibilidad de formular políticas públicas que tiendan a la búsqueda de soluciones profundas, en el mediano y largo plazo.

2. La valorización de la agricultura campesina. 
Frente a la crisis producida por el hambre de millones de personas en el planeta, viene siendo revalorizada desde distintas perspectivas la agricultura familiar. La FAO estableció el año 2014 como Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF). La Vía Campesina, pese a que hace críticas a las concepciones de la FAO, decidió sumarse a esta campaña, para realizar en el marco de la misma una intensa disputa de contenidos. 

En un documento de la CLOC se sostiene: (9) “No caben dudas de que esta declaración de FAO se da en un contexto de avances de los conceptos y propuestas que La Vía Campesina ha presentado a lo largo de los más de 20 años de lucha en todo el mundo. La FAO ha retrocedido sobre sus pasos, para volver a confiar en que sólo puede luchar contra el hambre de la mano de la agricultura campesina, indígena y familiar...”.

Aportan propuestas en esta dirección, activistas del ecofeminismo como Vandana Shiva que escribe en el libro Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia: (10) “La naturaleza y las mujeres han sido históricamente las proveedoras primarias de alimentos de la agricultura natural, que se basa en los flujos sustentables de fertilidad de los bosques y el ganado hacia las tierras de cultivo. El sistema alimentario siempre ha comprendido en sus procesos el sistema forestal y al sistema animal [...] El principio femenino en la producción de alimentos se basa en las íntimas uniones que existen entre árboles, animales y cultivos, y en el trabajo de las mujeres que mantiene esos vínculos. El trabajo de las mujeres en la agricultura, ha sido tradicionalmente una tarea de integración de la silvicultura y la ganadería con la agricultura. La agricultura que tiene como modelo a la naturaleza, y se basa en la participación de las mujeres con la naturaleza, ha sido autorreproductora y sustentable, porque los recursos renovados internamente suministran los insumos necesarios para las semillas, la humedad, y los nutrimentos del suelo y el control de plagas”.

En las comunidades zapatistas, es parte de su política la agricultura de subsistencia. En el apartado quinto de la ley revolucionaria de mujeres se dice: “Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y alimentación”. ¿Cómo asegurar este derecho a la alimentación? En el marco de la Escuelita Zapatista, reflexionan las mujeres del Caracol V, Roberto Barrios: “En la alimentación vimos que en nuestra zona no está lejos [...] que los mismos compañeros y compañeras debemos seguir la costumbre de nuestros abuelos, como vivieron antes, qué comieron, con qué se alimentaron [...] que no dejemos de sembrar lo que es nuestro, el chayote, la yuca, la calabaza...” (11).

El derecho a la alimentación está ligado a la agricultura tradicional, indígena, de sus pueblos, y se sostiene en el trabajo de las mujeres y en la recuperación de sus saberes.

La Declaración de la V° Asamblea de Mujeres de la CLOC propone en ese sentido: “Fueron nuestros saberes los que iniciaron la agricultura. Hemos seguido siendo a través de la historia las que hemos hecho posible la continuidad de la alimentación para la humanidad, las que creamos y transmitimos gran parte de los conocimientos de la medicina ancestral, y actualmente somos quienes producimos la mayor parte de los alimentos, a pesar de la usurpación de la tierra y el agua, y las múltiples políticas y programas que nos discriminan y atacan persistentemente. Hoy exigimos el reconocimiento de nuestros aportes a la producción y tareas de los cuidados y proponemos nuevas relaciones que nos permitan compartir la carga y la responsabilidad de todas ellas. Igualmente, reafirmamos la importancia de la agricultura campesina e indígena para el bienestar de toda la humanidad y la sustentabilidad económica y ambiental en el planeta. Sin agricultura campesina no hay alimentación y por tanto no habrá pueblos que sobrevivan”. (12)

3. Garantizar el acceso de las mujeres campesinas a la tierra. 
Dicen las mujeres de La Vía Campesina Internacional en la Declaración de Yakarta: (13) “Para nosotras las campesinas y las indígenas, la tierra además de ser un medio de producción, es un espacio y un ambiente de vida, de culturas y emotividad, de identidad y espiritualidad. Por lo mismo, no es una mercancía, sino un componente fundamental de la vida misma, al cual se accede por derecho, de manera inalienable e imprescriptible, mediante sistemas de propiedad, acceso y goce definidos por cada pueblo o nación.

La igualdad de hombres y mujeres en el acceso a la tierra es un objetivo fundamental para superar la pobreza y la discriminación. Suponer que el acceso a la tierra se debe lograr a través del mercado y como propiedad individual está muy lejos de representar las visiones y aspiraciones de las mujeres indígenas y campesinas”.

Están pensando en modos de acceso a la tierra que partan del reconocimiento a las luchas históricas de las mujeres por garantizar un modo de vida que no arrase con la cultura y la identidad de los pueblos, y que no acepta la destrucción de los bienes comunes en pos de las gigantescas ganancias del agronegocio y del capitalismo mundial.

4. La reforma agraria integral, la soberanía alimentaria y la agroecología. 
En un artículo de la dirigente del Movimiento Sin Tierra de Brasil, Marina Dos Santos, se fundamenta la propuesta de la Vía Campesina de la Reforma Agraria Integral. “Es una forma de resistencia al modelo de agricultura capitalista del agrohidronegocio y del mineralnegocio, y propone un proceso de acumulación de fuerzas, teniendo como objetivo la construcción de un nuevo modelo de agricultura, centrado en las necesidades de los pueblos”. Sintetiza así los pilares de la reforma agraria integral y popular: (14)

a. Democratización de la tierra: garantías de que la reforma agraria no sea sólo distribución de la tierra sino acceso a todos los bienes de la naturaleza y de la producción en la agricultura. Esto comprende todo lo que está en ese territorio, como las plantas, bosques, aguas, minerales, semillas y toda la biodiversidad, prohibiendo el desarrollo de proyectos de extracción minera por parte de las empresas en los territorios distribuidos, porque los minerales deben utilizarse de forma sustentable para el beneficio de la comunidad y de todo el pueblo.

b. Organización de la producción agrícola: priorizar la producción de alimentos saludables para toda la población, garantizando el principio de la soberanía alimentaria, libres de agrotóxicos y de semillas transgénicas. Garantizar programas de soberanía energética en todos los territorios sobre la base de fuentes de energía renovables alternativas, como vegetales no comestibles, energía solar, hidráulica y eólica. Organizar la producción y comercialización sobre la base de todas las formas de cooperación agrícola.

c. Desarrollar una nueva matriz tecnológica de producción y distribución de la riqueza en la agricultura: exigir de los Estados políticas crediticias, investigación y financiamientos específicos para una producción agrícola basada en la agroecología y el aumento de la productividad del trabajo y las áreas en equilibrio con la naturaleza. Garantizar programas de reproducción, almacenamiento y distribución de las semillas nativas y agroecológicas de producción de los campesinos, insertos en el programa de soberanía alimentaria del país. Combatir la propiedad privada intelectual de las semillas, los animales, los recursos naturales, la biodiversidad y los sistemas de producción, como también combatir la producción y comercialización de semillas transgénicas y agrotóxicos en todos los países.

d. La industrialización y la política agrícola: desarrollar pequeñas agroindustrias dentro del país, asegurando agregar valor a la producción y generar más renta para la población campesina y promover un desarrollo equilibrado entre las regiones, así como desarrollar centros de investigación, cualificación técnica e intercambio de conocimientos, centrados en las actividades de la agroindustria y la preservación ambiental.

e. Educación: la educación es un derecho fundamental de todas las personas y debe ser atendido en el propio lugar donde viven, respetando el conjunto de sus necesidades humanas y sociales.

f. Luchas: sin un profundo proceso de lucha, organización y presión del conjunto de la sociedad, no será posible conquistar este proyecto de reforma agraria integral y popular.

La propuesta sistematizada por La Vía Campesina, constituye un auténtico programa no sólo para la agricultura sino para reorientar las economías sobre la base de los intereses no sólo de campesinas y campesinos, sino de los pueblos.

En los análisis realizados por mujeres líderes de movimientos campesinos de Paraguay, se puntualiza la necesidad que los contenidos de la Reforma Agraria Integral incluyan la Igualdad de Género, estando entre las propuestas realizadas en ese sentido (15):

* Implementación de un nuevo modelo económico productivo basado en la agroecología.

* Ocupación y recuperación de tierras con el protagonismo de mujeres y jóvenes.

* Mujeres líderes al frente de las ocupaciones.

* Tenencia de tierra para campesinos/as productores/as.

* Títulos de propiedad a nombre de las mujeres.

* Igual acceso individual y colectivo a títulos de propiedad.

* Tenencia colectiva de tierras para proyectos cooperativos.

* Nuevos modelos de asentamiento con liderazgo de mujeres, porque somos “administradoras de la vida”.

* Modelo de producción alternativo con participación de las mujeres en el diseño .

* Producción diversificada.

* Modelo de producción agroecológico.

* Recuperación de los valores culturales de nuestra alimentación.

* Comercialización e intercambio de la producción, a través de ferias permanentes en las comunidades.

* Incentivo a la producción de autoconsumo.

* Crédito para los pequeños productores y para modelos alternativos de producción.

* Acceso igualitario de hombres y mujeres al crédito para la producción.

* Seguro agrícola que cubra a hombres y mujeres productoras.

* Lucha contra las grandes empresas y por un mercado asegurado por el Estado.

* Mercados propios para que las mujeres puedan vender su producción y lograr su autonomía.

* Creación de cooperativas y asociaciones económicas que garanticen mercados a nivel nacional.

* Construcción de una cultura de respeto y valoración de los sectores campesino e indígena.

* Igualdad en el trabajo para hombres y mujeres campesinas e indígenas.

* Igualdad del trabajo productivo-reproductivo.

* Buena distribución de tiempo y forma de trabajo entre mujeres y hombres.

Acciones políticas
Participación de las mujeres en las discusiones políticas de las organizaciones y la ocupación de todos los espacios de poder. Se plantea la articulación de mujeres de diversas organizaciones campesinas e indígenas en un espacio común para el análisis y debate de acciones conjuntas.

La reforma agraria integral, la soberanía alimentaria, la agroecología, la defensa de las semillas, son propuestas que superan largamente la dimensión económica, para exigir cambios culturales en la sociedad. 

Cuestionan la base material de la propiedad privada de la tierra, sostenida en procesos de expropiación de los pueblos, y de concentración y centralización del capital, y de destrucción de la naturaleza, y al mismo tiempo, la subordinación de las mujeres en los procesos de redistribución de esa propiedad. 

Plantean discutir los modos de consumo, la relación campo-ciudad, y las maneras de entender la memoria ancestral de nuestros pueblos, para rehacer la vida en clave de emancipación y no de destrucción.

Son parte de un proyecto de vida basado en la defensa y cuidado de los bienes comunes, de la cultura popular, de relaciones de solidaridad y no de explotación entre las personas y en la naturaleza. 

Aportan a la creación de una perspectiva feminista, socialista, de descolonización de territorios y cuerpos, que haga del encuentro entre las mujeres y la tierra un momento fundante de re-conocimiento de nuestras historias, nuestras identidades, y nuestros proyectos históricos como mujeres y como pueblos.

*Por Claudia Korol (ANRed)

Disputas internas demoraron la presentación opositora de la revocatoria a Maduro

(15/08/16 - Venezuela)-.La oposición venezolana demoró solicitar el referendo revocatorio debido a disputas en la cúpula de la oposición venezolana, asegura el dirigente chavista y ex Canciller Elías Jaua.

El dirigente venezolano explicó que si la oposición realmente estuviera interesada en un activar el referendo para revocar Nicolás Maduro del cargo de presidente del país, debió haberlo solicitado el 10 de enero pasado, fecha en que se cumplía la mitad del mandato del mandatario.

(La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) esperó hasta mayo para iniciar el proceso del Referendo Revocatorio, como resultado de contradicciones internas y su disputa por el liderazgo interno de la oposición", dijo Elías Jaua, dirigente del oficialista PSUV.
Tras la victoria de la oposición venezolana en las elecciones generales del pasado diciembre, se han registrado serias tensiones entre la Asamblea Nacional y el Gobierno venezolano, en gran parte por sus profundas diferencias ideológicas.

De acuerdo con Jaua, desde el comienzo, la MUD no ha actuado bien en la búsqueda de esta consulta popular, pues además de no presentar a tiempo la solicitud, ha incurrido en irregularidades en la recolección de firmas, lo que, insiste, ha violado sistemáticamente las normas constitucionales. 

El Gobierno insiste en que al menos 10 mil de las firmas recaudadas por la MUD son de personas fallecidas mientras que la oposición, basándose en sus trabajos de investigación, asegura que menos de 300 de las firmas son fraudulentas y que el Gobierno de Caracas está tratando de hacerse uso de esta excusa para atrasar el referendo contra Maduro.

Por su parte Jaua urgió a la dirigencia opositora a hablar con responsabilidad a sus electores, reconocer sus errores y no dirigir sus ataques contra el Gobierno de Maduro.

"La dirigencia opositora debería hablarle con responsabilidad a sus electores y asumir su responsabilidad y no achacársela al Poder Público Electoral y mucho menos al Gobierno nacional", concluyó.

La mayoría de los estadounidenses se opone a armar a opositores de Al-Asad

(15/08/16 - USA)-.Tres cuartas de los estadounidenses se oponen a que Washington envíe armas y suministros a los grupos terroristas que operan contra el Gobierno sirio.

Una nueva encuesta del Consejo de Chicago sobre Asuntos Globales, publicada este lunes, revela que muchos estadounidenses sienten inquietud por la intervención en la guerra de Siria, aunque apoyan una acción militar limitada en el país árabe. 

También se oponen a enviar tropas de combate y armar a grupos contrarios al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad.

El 72 por ciento de los estadounidenses está a favor de la realización de ataques aéreos contra los grupos extremistas, y el 57 por ciento está de acuerdo con el envío de tropas de operaciones especiales a Siria para la lucha contra esas bandas; dos acciones militares que ya han comenzado bajo la Administración de Barack Obama.

Sin embargo, hubo menos respaldo a la implementación de nuevas medidas militares en Siria. El 52 por ciento expresa su beneplácito a la creación de una zona de exclusión aérea y sólo el 42 por ciento está a favor de enviar tropas terrestres para luchar contra los grupos extremistas en la región.

Asimismo, el sondeo pone de relieve que el 26 por ciento ve con buenos ojos el envío de armas a los grupos antisirios. La encuesta se llevó a cabo entre el 10 y el 27 de junio en una muestra de 2061 adultos.

A mediados de febrero de 2015, Estados Unidos y Turquía llegaron a un acuerdo para entrenar y equipar en el suelo turco a miembros de la llamada “oposición moderada” de Siria, término con el que ellos justifican su apoyo a estos elementos armados que mediante acciones terroristas operan contra el Gobierno de Al-Asad.

En septiembre del mismo año, el Pentágono anunció que Estados Unidos interrumpirá su programa para formar y entrenar a los llamados “rebeldes moderados” sirios, días después de que hubiera reconocido el fracaso de tal plan.

Con Máximo Kirchner y Secco a la cabeza, el Frente Ciudadano puso primera

(15/08/16 - La Plata)-.El intendente de Ensenada y el diputado nacional e hijo de la ex presidenta encabezaron el Primer Encuentro de Proyecto Nacional y Popular para la organización del Frente Ciudadano.

El diputado nacional e hijo de la expresidenta, Máximo Kirchner, junto al Intendente Mario Secco y dirigentes del kirchnerismo de la región como la decana de la facultad de Periodismo, Florencia Saintout, participaron del Primer Encuentro del Proyecto Nacional y Popular para la organización del nuevo Frente Ciudadano.

Durante su participación, Secco brindó un discurso donde alentó a todos los militantes a seguir participando bajo la conducción de Cristina Fernández de Kirchner. “Peleo profundamente para que esta ciudad, y muchas otras de la región, vuelva a tener un gobierno Kirchnerista".

Además, el Intendente, invitó a todos los presentes a participar de la marcha de la resistencia del próximo 26 y 27 de agosto junto a Madres de Plaza de Mayo y diversas organizaciones políticas y sociales. Finalmente celebró la próxima llegada de Cristina Fernández de Kirchner a Ensenada: “Nuestra conductora decidió volver a las ciudades y empezará en Ensenada, Kilómetro Cero del Kirchnerismo. Quiero acompañar a Máximo Kirchner como acompañé a Néstor y a Cristina" remarcó.

Como cierre, el Diputado Nacional, Máximo Kirchner les recordó los legisladores: “no están sentados en esas bancas en nombre de la gobernabilidad, están representando un partido político".

Posteriormente aseguró: “muchos querían que bajáramos a foto de Evo, de Lula, de Chávez, incluso de Néstor, pero nosotros aprendimos de la Abuelas y Madres de Plaza de Mayo que NUNCA bajaron las fotos de sus hijos, siempre continuaron su lucha por un país mejor con Memoria, Verdad y Justicia”.

Además de Secco, Saintout y Kirchner, participaron dirigentes como Wado De Pedro, Adrián Grana, Andrés Larroque, José Sbatella, entre otros.

El jefe policial bonaerense desmintió que hayan habido piedras en el reclamo a Macri

(15/08/16 - Gestión Macri, Operaciones de Prensa)-.Pese a la insistencia del gobierno, Pablo Bressi desmintió que las agresiones contra el Presidente y la Gobernadora hubieran ido más allá de lo verbal. “Contuvimos el lugar para que no pasara a mayores”, dijo respecto de los hechos de violencia.

El Jefe de la Policía Bonaerense, Pablo Bressi, aclaró algunas cuestiones en torno a los incidentes reigstrados ayer durante la visita a Mar del Plata del Presidente Mauricio Macri y de la gobernadora María Eugenia Vidal. Así, dejó mal parados a funcionarios del Gobierno nacional que magnificaron la situación de violencia por la cual se generó incluso una investigación judicial.

“No hubo piedrazos contra (Mauricio) Macri y (María Eugenia) Vidal. El presidente fue agredido verbalmente por unas personas que querían manifestar su descontento”, indicó en declaraciones a radio el Mundo.

Bressi explicó que la Policía “contuvo” el lugar “para que no pasara a mayores y que el presidente pueda terminar con su discurso” y que “la escaramuza fue después del acto y entre habitantes del barrio”.

“Los vehículos que llevaban al presidente y a la gobernadora, no sufrieron piedrazos”, insistió Bressi, aclarando versiones periodísticas que indicaban lo contrario.


Se prevé una fuerte inversión en energía solar durante los próximos años

(15/08/16 - Energías No Contaminantes)-."Las empresas van a invertir entre 4.000 y 5.000 millones de dólares y generarán unos 2GW de energía adicional para sumar al sistema eléctrico del país", adelantó Adrián Kolonski, titular de Intermepro, una compañía especializada en soluciones de sustentabilidad energética que, en julio pasado, ganó una licitación pública del gobierno rosarino para instalar pantallas solares en edificios y escuelas rurales de esa ciudad.

En diálogo con Télam, Kolonski reivindicó tres valores centrales que facilitan y favorecen la producción de energía solar: "es limpia, tiene muy bajo índice de falla y casi no requiere mantenimiento".

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), Marcelo Álvarez, asignó particular importancia al actual debate parlamentario en torno del proyecto de ley de "generación distribuida", que "beneficiará a industrias y consumidores hogareños, ya que podrán acceder a tecnología que permita inyectar más electricidad al sistema en momentos de mayor demanda".

Álvarez adelantó además que -si se aprueba esa iniciativa- "tendremos condiciones económicas favorables para la utilización de este tipo de tecnologías, para la creación de 60.000 puestos de trabajo en el país y para lograr mejoras en la cadena de valor industrial".

El contexto de las iniciativas en materia de energía solar está determinado -en parte- por la Ley 27.191, que se sancionó en 2015 y que apuntó al Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables.

Oportunamente, el Gobierno Nacional declaró "de interés nacional la generación de energía eléctrica a partir del uso de fuentes de energía renovables con destino a la prestación de servicio público como así también la investigación para el desarrollo tecnológico y fabricación de equipos con esa finalidad".

En esa norma se estableció que había que generar, para el año 2018, "fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 8% del consumo eléctrico nacional y el 20% para el 2025".

Asimismo, con los contratos de RenovAr, se propuso mejorar y ampliar la generación eléctrica a través del uso de fuentes renovables y limpias que contribuyan al cuidado del medio ambiente, y el reemplazo de combustibles fósiles. Allí se inscribe la decisión de incorporar 300 megavatios solares al sistema nacional.

Kolonski se mostró muy confiado en que "se podrá lograr financiamiento a largo plazo, lo cual hará aún más atractiva la inversión" para empresas y usuarios domiciliarios.

"El desarrollo de la energía solar vendrá a través de plantas fotovoltaicas y generación distribuida por medio de empresas y particulares", explicó.

A su turno, el presidente de CADER consignó que "actualmente, sólo tres provincias del país cuentan con normativas para que usuarios particulares puedan inyectar energía renovable a la red: Santa Fe, Salta y Mendoza".

Pronosticó que el sistema podrá incrementar la producción si mejoran las condiciones tarifarias y se generaliza la legislación hacia otros distritos de la Argentina.

"Un sistema fotovoltaico de 1,5 KW cuesta aproximadamente 90.000 pesos, por lo cual se recupera la inversión en un plazo de entre 7 y 8 años, con tarifas promocionales a cargo de los Estados locales", precisó.

Aclaró, no obstante, que "las perspectivas serán más alentadoras a medida que se vayan actualizando las tarifas", situación que posibilitará que "este plazo vaya disminuyendo hasta convertirse en una opción conveniente para usuarios residenciales, comerciales o industriales".

Los empresarios consultados se refirieron a la denominada "bi-direccionalidad, o sea la posibilidad de entregar, a la red, energía producida en el hogar".

"El mercado entre privados se irá expandiendo con el paso del tiempo y permitirá una diversificación federal de la matriz energética, tal como ocurre en Chile"; concluyó Álvarez.