Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

Cascallares inauguró la primera Escuela de Estética del distrito

(28/10/16 - Almirante Brown)-.El intendente Municipal, Mariano Cascallares, inauguró la escuela de Educación Estética N° 1 emplazada en la localidad de San José que ofrece una oferta académica pública y gratuita sin precedentes en el distrito de Almirante Brown.

La apertura del establecimiento contó también con la presencia del subsecretario de Educación municipal, Sergio Pianciola; el titular del Consejo Escolar de Almirante Brown, Leonardo Herrera; el inspector jefe distrital de Educación, Carlos Ferrero,​ la directora provincial de Educación Artística, Rosa Castillo, ​ entre otras autoridades escolares​;​ el delegado municipal de San José, Humberto Morelli; el director de la institución inaugurada, profesor Martín Pérez y miembros  de la comunidad educativa del lugar.

Luego del tradicional corte de cintas que formalizó la apertura del establecimiento educativo, el Municipio  donó a la flamante institución banderas -de ceremonia y de flameo- nacional y bonaerense.

Al momento de las palabras, el director de la escuela Martín Pérez no sólo expresó su satisfacción y agradecimiento a todos los actores de la comunidad que apoyaron el proyecto, en particular a la ayuda del Municipio, sino que además relató las alternativas que dieron origen a la creación del espacio.

A su turno Cascallares –que ponderó la trascendencia de la escuela a todo el distrito- destacó: “Encuentros como este donde todos juntos tiramos para el mismo lado demuestran que se puede progresar. La posibilidad de tener una escuela con edificio propio que apuesta a la artística, a la  traslación de los saberes de nuestros profesores a nuestros chicos para formarlos como ciudadanos, es central”. “Los cientos de jóvenes que participan hoy de la escuela, merecían tener la oportunidad de contar con un lugar digno para formarse”, agregó el intendente.

La propuesta educativa es de aprendizaje en diversos lenguajes artísticos -tales como- música, teatro, danza y plástica tridimensional. En el lugar, con una dinámica colectiva, se propicia el desarrollo del pensamiento crítico y divergente del campo interpretativo.

Estructurada por niveles, la nueva escuela recibe a niños a partir de los 5 años. Prevé, asimismo, la anexión complementaria de un sistema de extensión integrado por talleres especializados para adolescentes. Los alumnos concurren al establecimiento dos veces por semana a contra -turno de la escuela obligatoria.

El nivel  I es para niños de 5 y 6 años; el Nivel II, para los de entre 7 y 8 y el Nivel  III, para los de entre 9 y 11 años. Estos son cursos regulares de iniciación y preparación. Los niveles IV y V, son cursos optativos, con especialización y orientación preestablecidas.

La escuela no otorga títulos; sólo certifica el paso por sus claustros a los efectos de cumplimentar la acreditación de saberes ante los institutos de educación superior en Artes, que tendrán la facultad de determinar qué materias consideran aprobadas.
Durante el acto de inauguración el Municipio obsequio una placa recordatoria a la entidad.​

la industria bajó un ocho por ciento en septiembre

(28/10/16 - Gestión Macri, Desaceleración de la Producción)-.La baja fue 2,6 por ciento mayor que en agosto. El desempeño más flojo fue para los bienes de consumo durables, como línea blanca y autos, seguido por los bienes de capital. 

La actividad industrial cayó en septiembre 8 por ciento en relación al mismo período de 2015. De esta manera se llegó a una de las peores marcas del año, según los datos de la consultora FIEL. Además hubo una notable reducción respecto a agosto en un 2,6 por ciento.

Dentro de este panorama los bienes de consumo durable, como línea blanca y autos, seguido por bienes de capital, que muestran cómo se desempeña la inversión, y los de uso intermedio tuvieron las mayores bajas. A su vez los sectores que más cayeron fueron automotor y siderurgia. Esto no solo se vincula con la caía del salario real, sino también con el incremento de las importaciones.

Por su parte la producción de bienes de consumo no durable, más indispensables para el día a día, cayó un 4,1 por ciento interanual.

Según FIEL el tercer trimestre cerró con una caída del 6,9 por ciento en relación al año pasado, un poco menor que en el segundo trimestre, que fue del 7,3 por ciento. Por su parte la baja de septiembre fue, hasta ahora, la caída más pronunciada del año junto con el 9,2 por ciento de junio y del 8,6 por ciento de julio.

Números que asustan
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la actividad económica volvió a caer en agosto un 2,6%, y acumula en los primeros ochos meses una baja del 2,3%. En julio la baja había sido del 6%, y el Gobierno no logra revertir la tendencia negativa.

Por otro lado se conoció que el diez por ciento más rico de los hogares aumentó su ingreso medio en el último año de 34.330 a 51.321 pesos, un 49,5 por ciento. De esta manera pasó a de concentrar un 26,6 a un 28,5 por ciento de la riqueza, según relevó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

“La orden la dio Camps”

Karina Manfil en el Cementerio de Avellaneda
(28/10/16 - Lesa Humanidad)-.A 40 años la Masacre de Villa Corina -ocurrida en los inicios de la dictadura-, familiares de las víctimas y vecinos recuerdan los hechos y reclaman el avance de la causa judicial contra los represores.

Aparentemente no hay lugar más seguro que el que se vuelve habitual. Las calles del barrio, la cuadra de la casa, el edificio donde se vive, el vecino del departamento, la puerta de entrada al hogar. Es así como también los lugares más extraños, los hábitos menos frecuentes, los espacios más llamativos, se disfrazan de cotidianos. Eso explica cómo un cementerio, por ejemplo el de Avellaneda, sólo puede inquietar al fulano que no es de Villa Corina. Y también es cierto que un portón, un paredón al que se le suman policías y militares en sus vehículos y con armas, pueden volverse parte del paisaje. Pero no es menos verdadero que para algunos, una noche basta para dejar marcados recuerdos que jamás pasarán inadvertidos.

“A mí lo que me diferencia con mis hermanos, es haber estado esa noche y tener memoria de lo que pasó”, arranca Karina Manfil, 40 años después de haber sobrevivido a la noche trágica en donde un grupo de tareas conformado por policías de civil y militares ingresó en el departamento de su familia, en el tercer piso de la torre seis en Villa Corina, y mató a tres adultos que militaban en Montoneros y a un chico de 9 años. “Estábamos comiendo fideos con tuco y mirando El Planeta de los simios en la tele. Y después nos fuimos a acostar”, comienza el relato Karina.

En la vivienda dormían en una de las habitaciones Carlos Manfil con su mujer Angélica Zárate y su hijo de seis meses, Cristian. En otro cuarto, estaba la pareja integrada por Rosario Ramírez y José El Gordo Vega, mientras en la pieza del medio descansaban los hijos de ambos matrimonios: los hermanos Carlos y Karina de nueve y cuatro años, y Marcela y Adolfo de nueve y once años, respectivamente.

“Eran las dos menos cuarto de la mañana, (nota de la r: del 27 de octubre de 1976) entraron tirando cosas, gritando y disparando”, recuerda Karina Manfil. “Mi hermano se para en la cama, para mirar por la ventana y ver qué pasaba. Cuando apoya la mano en el marco, literalmente le vuelan la cabeza”, dice y agrega: “Yo sentí hasta cierta culpa de quedar con vida. Mi hermano Carli tuvo mucho que ver, se cayó arriba mío y me cubrió”.


Sector 134 del Cementerio de Avellaneda
Lo que puede parecer negligencia por parte de los oficiales que efectuaron los disparos, se despeja cuando Karina  rememora una situación crucial: “Los genocidas entraron a la pieza disparando, se metieron debajo de la cama y siguieron, hasta le tiraron al ropero. Se escuchaba el grito de las madres pidiendo que no tiren, y no le daban bola. Entró otro y preguntó quién dio la orden,´acá hay sólo chicos´, y el que estaba disparando se dio vuelta y le dijo cállate, la orden la dio (Ramón) Camps”.

Durante la ráfaga de balas, Karina fue herida en una de sus piernas, Adolfo también fue baleado en sus extremidades, y Marcela recibió una bala en el brazo y otra en el pulmón. Los chicos fueron llevados al Hospital Presidente Perón de Avellaneda donde quedaron internados bajo custodia militar. A los hijos de Vega, que fue el único de los mayores que logró escapar, se les negaba la medicación y les tocaban las heridas para lograr obtener información sobre el paradero de su papá.

 Además, a la abuela materna de los Manfil le dijeron que Cristian, el bebé de seis meses, había muerto en la balacera, cuando en realidad había sido secuestrado por personal de la Comisaría 4° de Avellaneda y recuperado 3 días después por Luisa López, madrina de Karina. “Se lo devolvieron, cosa rara. Yo supongo que hubo una negociación que a los tipos le interesó, porque mi madrina tenía una posición económica bastante importante”, agrega.

Graciela, la mayor de los Manfil, tenía en aquel entonces 12 años y no se encontraba en el departamento con sus padres y hermanos; había sido llevada a la casa de su abuela paterna cuatro días antes por decisión de su papá Carlos, previendo lo que luego sucedería. Ella recuerda hoy, a sus 51 años: “Ese día vivimos una locura, mi hermana internada, mi hermanito que no estaba con nosotros porque se lo habían llevado, ‘Carli’ asesinado, nuestros padres también. Es algo que uno después de todo este tiempo se pregunta cómo llegamos hasta acá, porque el día a día fue muy duro”.

Los restos de Carlos, su mujer Angélica y “Carli” fueron encontrados por el Equipo Argentino de Antropología Forense en una de las tres fosas comunes del cementerio de Avellaneda, en el sector 134,  perteneciente a la morgue policial, en donde se hallaron 336 cuerpos. Del total de los restos encontrados, sólo 120 pudieron ser identificados.    

Entre ellos, el de los Manfil, que fue el primer caso en donde se utilizó una muestra de ADN para una causa de lesa humanidad. Hernán Bravo, historiador y trabajador del Espacio para la Memoria en el Municipio de Avellaneda, investigó el rol que ha tenido en particular el cementerio de esta localidad en la desaparición de los cuerpos de las víctimas del terrorismo de Estado. Antes de la dictadura militar, la morgue policial tenía muy poco funcionamiento, como indica el historiador: “Empiezan a ver más registros, ingresos de N.N. casi todos los días y con una característica atípica, que el promedio de edad baja de los 25 años”.


Ex CCD El Infierno, hoy Espacio Municipal d la Memoria
Para ingresar los cuerpos, los militares entraban por el portón de la morgue que se encontraba sobre la calle lateral, Oyuela, evitando la puerta principal que se ubica sobre una Crisólogo Larralde. Además, en el interior del cementerio se construyó un paredón de tres metros, para aislar al sector 134 con el fin de  que no se visualizara el inhumación de los cuerpos.

Villa Corina fue una zona militarizada durante la dictadura militar por la función que tuvo el cementerio. Luis Velázquez, que era vecino de la zona en la época de la masacre, recuerda que su abuelo y uno de sus tíos, que habían trabajado durante toda su vida en el lugar, le llegaron a comentar que los militares “hacían preparar las fosas por los empleados mismos, y después sacaban a todo el mundo y ahí tiraban los cuerpos. Si un trabajador quedaba dentro, lo amenazaban con lastimar a su familia, a tal punto que después de todos los años que pasaron seguían con miedo a hablar.”

En la calle Oyuela, frente al sector 134, se encuentran unos monoblocks desde donde se podían observar los movimientos dentro del cementerio. Antonio Cáceres, vecino que vive todavía en uno de estos edificios, recuerda: “Cuando caían con los camiones abrían el portón y te hacían volar, se paraban en dirección a las torres y no se podía mirar lo que estaban haciendo, si abrías una ventana te mandaban para adentro en seguida. Acatabas o iban a tu casa y te pateaban la puerta y entraban”. Cáceres, que era un niño en esa época, señala sobre las descargas que realizaban: “Uno veía que bajaban como si fuesen bolsas de papa, los tiraban para abajo, hacían un pasamano y los mandaban adentro.”    

Algo parecido recuerda otro vecino, Elvio Taboada, que reconoce que con frecuencia veía que se bajaban cuerpos. En una oportunidad, cuando tenía seis años, pasaba por la puerta lateral del cementerio con su mamá y vieron que “había un cuerpo con una panza gigante, yo era chico y pensé que era un borracho. Después me di cuenta que era una mujer embarazada con un vestido blanco. Cuando nos acercamos, un soldado le dijo a mi vieja que pasara rápido y que no miráramos”.

La causa judicial por el asesinato de la familia Manfil, se encuentra en el Juzgado Criminal y Correccional  Federal Nº 3, a cargo del juez Daniel Rafecas. El proceso está en la instancia de declaraciones testimoniales desde hace dos años, a la espera del pedido de instrucción para elevar el caso a juicio. A 40 años de la muerte de su familia, Graciela Manfil expresa su pesar: “Es duro que la causa no avance, que hayan salido varios juicios y que el nuestro esté ahí, en veremos. Los genocidas están muy grandes ya.” Su hermana Karina, por su parte, reclama apoyo: “Me gustaría que la gente de Avellaneda aportara un poco más de fuerza por el tema del juicio. Yo la escuchaba a la compañera Emilce Moler, que no se la tiene en mente como sobreviviente de la Noche de los Lápices. Ella dice que es desaparecida doblemente de la democracia. Me parece que mis viejos y mi historia también”.

Escrito por Marina Jiménez Conde, ANCCOM
Fotos de: Marisol Meza

El Parlacen designa a una mujer panameña para presidir el bloque

(28/10/16 - Parlacen)-.Priscilla Weeden, diputada panameñista en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), fue electa este miércoles 26 de octubre como presidenta de este organismo regional para el periodo 2016-2017.

Fue electa “superando la mayoría absoluta”, informó al parlamento.

Weeden, quien presidía la Comisión de la Mujer, Niñez Juventud y Familia del polémico Parlacen, reemplaza en el cargo al diputado José Antonio Alvarado Correa. Tomará posesión del cargo este viernes 28 de octubre, en un acto solemne en el Palacio Nacional de la Cultura en Guatemala, sede del Parlacen.

Weeden es directora nacional del Partido Panameñista y fue representante de su partido en la Comisión de Reformas Electorales.

El Parlacen ha sido en los últimos años blanco de críticas. Tanto en Panamá como de manera internacional.

Durante su campaña para las elecciones de 2009, Ricardo Martinelli vendió la promesa de sacar el país de ese foro regional.

Incluso, durante una visita a Costa Rica a finales de mayo de 2009, a pocos días de ser elegido presidente, arremetió contra el foro. Fue noticia internacional.

El 1 de diciembre de 2009 -cuando ya Martinelli estaba en el poder-, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 78 del 11 de diciembre de 2009, la cual permitía al país a abandonar ese parlamento.

En febrero de 2012, la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional la salida de Panamá del Parlacen y ordenó su reintegro.

El FBI reabrió la investigación sobre el servidor privado de Hillary Clinton

(28/10/16 - USA)-.Reabrió la pesquisa sobre el servidor de correo electrónico privado que utilizó la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, mientras era secretaria de Estado (2009-2013), informó su director, James Comey.

"A colación de un caso no relacionado, el FBI ha tenido conocimiento de la existencia de mensajes de correo electrónico que parecen ser pertinentes para la investigación", indicó en una carta Comey dirigida a los presidentes de varios comités del Congreso.

"Estoy de acuerdo en que el FBI debe tomar medidas de investigación apropiadas para permitir a los investigadores revisar estos mensajes de correo electrónico para determinar si contienen o no información clasificada, así como para valorar su importancia para nuestra investigación", agregó el director del FBI, citado por la agencia de noticias EFE.

Comey, quien indicó haber sido informado del asunto ayer, añadió que "el FBI aún no puede determinar si el material es o no significativo" para la investigación ni cuánto tiempo llevará determinar su impacto en la misma.

La reapertura de la investigación llega a penas a una semana y media de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, en las que la también ex primera dama se enfrenta al magnate republicano Donald Trump.

El pasado mes de julio, Clinton fue sometida a un interrogatorio de más de tres horas en el cuartel general del FBI sobre este asunto, y días más tarde el Departamento de Justicia decidió cerrar el caso por recomendación de la oficina de investigaciones, quien no encontró indicios para presentar cargos en su contra.

No obstante, en aquella ocasión, Comey indicó que la ex secretaria de Estado había actuado de manera "extremadamente descuidada" con el manejo de la información al frente de la diplomacia estadounidense.

La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.

La ex primera dama reconoció entonces que habría sido "más inteligente" usar una cuenta oficial y entregó 55.000 páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del gobierno al usar su cuenta personal.

El Departamento de Estado identificó alrededor de 2.100 correos electrónicos del servidor de Clinton con información confidencial, aunque ha asegurado que muchos de ellos no se consideraron clasificados en el momento de su envío, sino que han sido etiquetados como tal durante la revisión actual de los emails.

El tema de los correos acentuó además las acusaciones por parte de la bancada republicana en el Congreso sobre la mala praxis de la ex secretaria de Estado en el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia) en 2012, en el que murió el entonces embajador Chris Stevens y otros tres funcionarios del gobierno.

Informe de Altos del Tránsito

(28/10/16 - Almirante Brown)-.El último Martes 25 de Octubre, participamos junto a otros integrantes de la Asociación para el Reconocimiento de Nuevos Municipios, de la Segunda jornada de Régimen Municipal que organizó el Senado de la Provincia de Buenos Aires. 

Tuvimos la satisfacción de que la palabra de la Asociación estuviera a cargo de nuestro Presidente Hugo Iraizoz. 

Los conceptos vertidos por los oradores no dejan dudas sobre la necesidad de una profunda reforma de la Provincia de Buenos Aires, que como venimos sosteniendo desde el 2004 debe comenzar por el re ordenamiento territorial a través de la división de municipios, seguir con la reforma de la carta orgánica municipal, y la reforma política (ya iniciada con la Ley que limita los mandatos) para concluir otorgando la autonomía municipal, según el mandato de la Constitución de 1994. 

La necesidad de adecuar el régimen municipal a las actuales realidades surge de lo allí escuchado como una verdad incuestionable; una futura reforma constitucional será el vehículo adecuado pero para que los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires podamos tener una mejor calidad de vida ante tantas necesidades insatisfechas solo depende de la decisión política de la gobernadora María Eugenia Vidal que tiene en sus manos el futuro de los bonaerenses.

La derecha y su uso de los medios

(28/10/16 - Medios de Comunicación y Dominación, *Opinión)-.“Si no estás prevenido ante los medios de comunicación, te harán amar al opresor y odiar al oprimido” Malcom X (1925-1965)

Pablo González Casanova, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, afirma que las crisis se producen, en ciertos casos, deliberadamente por las corporaciones, asegurando que “El sistema de dominación y acumulación en que vivimos -conocido como capitalismo- tiene como atractivo principal la acumulación de poder y riquezas”.

En esa declaración encontramos que un apoyo central para asentar las ideas de la clase dominante y materializarla a través de normas dictadas por administraciones políticas afines, tiene sus raíces en campañas mediáticas de medios empresariales de comunicación para consolidar, a través de su prédica dirigida a la opinión pública, la base de una visión acorde con sus intereses.

Para el caso, el posible “enemigo a vencer” son quienes se oponen a sus proyectos, se movilizan y resisten; entonces, en los momentos actuales, guardan la represión abierta -el estanco de la fuerza represiva pública- y combaten con sus mass media. Contrasta esta opción con la metodología de los años 60 y 70 del siglo pasado, pero el resultado final es el mismo: aislar a los opositores del resto de la sociedad. Para cada ocasión convocan a sus “técnicos comunicadores” que se aplican y apoyan en la premisa de que “al enemigo se le vence conociéndolo“ (papel que no alcanzan a cumplir las fuerzas represivas tradicionales).

Entre los recursos más socorridos por las oligarquías para defender la aplicación del capitalismo -que esparce por el mundo- y sus sucesivas modalidades, está la ilusión incrustada en el público de hacerlo creer que tiene derecho a opciones informativas. Esa visión quimérica, fantástica e inducida por la clase dominante, oculta el fenómeno concentracionario en los países capitalistas, primordial en Estados Unidos. Allí, seis grupos tienen el control de contenido de las informaciones, lo que deviene en posibilidades de manipulación ideológica y política, para el propio país y para todos los que están asociados a sus cadenas o reproducen sus mensajes. Esos conglomerados se llaman Viacom, Disney, Time Warner, General Electric, CBS y News Corporation, que dominan 90% de los medios estadunidenses y cuentan con el agregado de la reproducción de asociadas en el extranjero.

Al frente de esas empresas que agredieron a los gobiernos –y aún lo hacen con algunos de ellos- que no se adhieren a prácticas neoliberales, de apertura de sus economías y de privatizaciones, están publicaciones como Financial Times, The Economist y Wall Street Journal, ampliamente traducidos y reproducidos sus artículos en el subcontinente. También hacen lo propio cadenas inspiradas por ellos como GDA (Grupo de Diarios de América) y la editora española Prisa –con inversiones en este continente- y que cotidianamente irrumpe en espacios del castellano con El País, editado en Madrid. De él ha dicho Vincenç Navarro que “El anti-izquierdismo de El País alcanza niveles semejantes al del Daily Telegraph en el Reino Unido, o al Wall Street Journal”.

Para indicar acciones logradas desde la dicha “gran prensa”, baste recordar cómo descarrilaron a Evo Morales y la reforma constitucional -que le permitiría presentarse nuevamente como candidato presidencial- a punto de partida de lo que que resultó ser una vulgar mentira. Y otro ejemplo de nuestros días lo fue el schock mediático de la Rede Globo, el grupo de televisión con sede en Brasil, el más grande de Latinoamérica, que desde 2013 alentó el estado de ánimo en la opinión pública –atenuado en el mundial de fútbol- para destituir a Dilma Rousseff, acabar con el PT y Lula.

Crecientes limitantes a la “libertad de expresión” vivimos en el medio siglo precedente como consecuencia de que los medios de comunicación de la derecha procuran que creamos en su “objetividad e imparcialidad” al informar de cuestiones locales o mundiales. Un análisis directo de sus propuestas de modelo de sociedad –presentado como único posible- tiene consecuencias sobre la opinión pública, y se agrava cuando en periodos comiciales intentan (y en muchos casos consiguen) imponer corrientes político-partidarias por ellos impulsadas.

Es cierto que las diferentes izquierdas de fines del siglo XX eran críticas del desarrollismo; se definían contra toda corrupción; apostaban por la extensión de derechos sociales, la verdad y la justicia, profundizando la participación popular en interacción con los movimientos sociales, todo ello para dar un calado más profundo a la democracia. Sin embargo, hoy desde los gobiernos progresistas se apropian de los excedentes del desarrollo, el tema de combate a la corrupción -en muchos casos- quedó en el discurso, hay una general disociación con lo judicial, y el presidencialismo exacerbado le quitó espacio al proyecto de democracia popular.

Lo anterior es concomitante con el declive de esos regímenes en Sudamérica y da certeza al pronóstico de que sus gobiernos -de los que se esperaba harían transformaciones significativas en las sociedades- no iban a durar para siempre.

Si nunca cejaron en su acción, con la actual situación los medios masivos de comunicación se subliman y se exhiben como lo que son: los principales reproductores de la ideología dominante y coadyuvan en la constitución de frenos a los cambios sociales. Por lo tanto, la supuesta “libertad de prensa” en el antiguo y actual capitalismo es –en general- la posibilidad de emitir mensajes por parte de un sector social ínfimo que constituye la clase dominante. Es decir, esos medios no están al servicio de la información, la educación y el entretenimiento –como proclamaba en el pasado un directivo de la BBC de Londres- sino de la imposición ideológica de la clase dominante y la consecución, como empresa, del mayor lucro posible.

Por encima de si las corrientes progresistas y sus aliados retienen tal o cual gobierno o lo pierden, queda clara la debilidad en cuanto a la reflexión sobre el qué hacer y los puentes rotos de relacionamiento con la militancia propia. Deben hacer ingentes esfuerzos para que esos agrupamientos acepten, sin objetar, los acuerdos económicos y concesiones al capital, nacional o extranjero, en tanto quedan sin resolver (y a veces crecen) problemas que erosionan la cotidianidad, como la violencia urbana y rural, con versiones y percepciones inducidas, “corregidas y aumentadas”, por los grandes medios de comunicación.

En el caso de los grupos que han ejercido el poder en Latinoamérica desde la última postguerra y que en el siglo XXI han sido total o parcialmente desplazados, quieren controlar no solamente lo político-económico y los aparatos represivos, sino el terreno de las ideas y el cultural, siendo primordiales ambos para la acción de los medios masivos de comunicación. Objeto del estudio de la academia, se ponen como ejemplos del aprovechamiento del espacio mediático por parte de políticos de la derecha y grupos de poder, las cadenas televisoras como O Globo en Brasil, Globo Visión y Venevisión en Venezuela, Caracol en Colombia, diarios argentinos de amplia circulación como Clarín y La Nación, el Nacional caraqueño, El Mercurio de Chile y aún salvando dimensiones de lectores y habitantes, El País y El Observador de Uruguay. Ese puñado de televisoras y periódicos han sido la plataforma de la información, la cultura y el entretenimiento, que implantaron sus ideas en función de intereses y “valores” de minorías oligárquicas -esas que gobernaron, con pequeñas interrupciones, desde que fueron naciones independientes- y se volvieron herramientas imprescindibles del poder en las pasadas siete décadas.

*Por Rubén Montedónico, LibreRed

Santiago - Megacausa III. La querella repudia la prisión domiciliaria del bicondenado mayor Damico

(28/10/16 - Lesa Humanidad)-.La querella del espacio Memoria, Verdad y Justicia de Santiago del Estero repudió hoy la prisión domiciliaria otorgada al mayor retirado Jorge Alberto D'Amico, de 68 años, condenado en dos juicios anteriores y procesado en la Megacausa III por delitos de lesa humanidad. 

"Repudiamos el otorgamiento del beneficio de la prisión domiciliaria a D'Amico", dijo a Télam el abogado Pedro Orieta. El letrado enmarcó el arresto domiciliario de D'Amico y el cese de la prisión preventiva del único civil imputado en la Megacausa III, Raúl "Cashulo" Silva, en la resolución de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal que hace cuatro semanas apartó a los integrantes del TOF que había comenzado el juicio oral en agosto de este año.

El apartamiento de los magistrados, pedido por la defensa de los acusados y rechazado por la querella y la fiscalía, implicó la suspensión del juicio y la vuelta a fojas cero cuando se habían realizado ya varias audiencias, en las que habían declarado como testigos unas 15 víctimas de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Santiago del Estero.

"Con esa composición, el Tribunal había denegado el pedido de arresto domiciliaria de D'Amico y señaló que su salud podía ser atendida adecuadamente en el hospital de la cárcel de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires", recordó Orieta.

Pero la resolución de la Sala IV de la Casación "que hizo caer al Tribunal también hizo caer todo el juicio, y entonces la defensa de D'Amico vuelve a hacer el pedido, que sorpresivamente le concede (el juez Carlos) Jiménez Montilla" (foto), añadió.

"Como querella, nosotros somos parte en el proceso pero no en este incidente, pese a lo cual haremos una presentación porque los problemas de salud que tiene el procesado podían perfectamente ser atendidos en la cárcel de Ezeiza", señaló.

En cuanto al cese de la prisión preventiva de Silva, que tuvo dictamen favorable de la fiscal federal Indiana Garzón, Orieta señaló que "es una consecuencia de la resolución de la Sala IV" de la Casación que hizo caer el juicio.

Además consideró dentro de las "garantías procesales" el cese de la prisión preventiva de Silva, después de pasar dos años y tres meses encarcelado sin ir a juicio, dado el monto de la pena que podría corresponderle por los delitos que se le imputan.

Jiménez Montilla subroga en soledad el Tribunal de la Megacausa III después de la resolución de la Sala IV de la Casación que apartó a los jueces Juan Ramos Padilla, Alicia Noli y José Maria Perez Villalobo, y de la posterior renuncia de quienes los sustituyeron: José Quiroga Uriburu, Carlos Lescano y José Fabián Asís.

Además de D'Amico y Silva, en la Magacausa III están también procesados el ex juez federal Santiago Olmedo De Arzuaga, Antonio Musa Azar y otros represores imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 34 víctimas.

Venezuela se divide entre quienes apoyan al gobierno y quienes dar un golpe legislativo

(28/10/16 - Venezuela)-.En el marco del golpe blando en marcha, la derecha venezolana embravuconada por el apoyo de sus pares golpistas de Brasil y el gobierno conservador derechista argentino, llamó a un paro al gobierno fogoneado por las patronales que son los mismos sectores que provocan el desabastecimiento.

Es justamente en este escenario en el cual la sociedad venezolana se encuentra polarizada entre un sector mayoritario del Pueblo y los sectores del poder económico que manejan los medios de comunicación que son acompañados por una porción importante de la sociedad.

La discusión en este momento está dada por la intención desesperada de la derecha opositora, ya abiertamente golpista, que plantea destituir al Presidente legítimamente elegido Nicolás Maduro, amparada en la mayoría legislativa que ostenta.

Ante esta situación, los seguidores del gobierno han ganado las calles para evitar que las manifestaciónes opositoras sigan cobrándose víctimas como viene ocurriendo desde hace años, lo que incluso ha generado que muchos de los asesinos o instigadores de sicarios hoy se encuentren presos y se autotitulen presos políticos.

Venezolanos salen a las calles a defender logros de la Revolución
Mientras la oposición convoca a paro de 12 horas para este 28 de octubre y no cesa en sus ataques contra la institucionalidad en el país, el pueblo revolucionario de Venezuela prosigue en las calles este viernes en defensa del presidente Nicolás Maduro y los logros sociales conquistados durante los últimos 17 años.

El vicepresidente Ejecutivo de Venezuela, Aristóbulo Istúriz, invitó a toda la población a estar en las calles, ir a sus lugares de trabajo y estudios, así como realizar las actividades cotidianas, con el fin de contrarrestar el llamado a paro nacional convocado por la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática.

Istúriz enfatizó que este viernes no es un día de paro. “Es un día para madrugar todos, porque ellos (oposición) están esperando tomar fotos con las calles vacías para decir que Venezuela se paralizó, Venezuela se moviliza a defender la Revolución y después a marchar para celebrar con el Presidente y entregarle cuentas de que hemos derrotado el paro golpista de la derecha venezolana, no nos vamos a quedar tranquilos”, expresó el también integrante del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)

Este jueves, como parte de las acciones para combatir la guerra económica que atenta contra el poder adquisitivo del pueblo, el mandatario Nicolás Maduro anunció un incremento de 40 por ciento al salario mínimo de los trabajadores, el cuarto aumento del año. El ingreso mínimo legal quedó en 90 mil 812 bolívares.

Maduro informó que este incremento se homologará también a las pensiones y tablas de trabajadores públicos y militares, y tendrá incidencia en el pago de utilidades de fin de año.

Venezolanos en contra del golpe parlamentario
El PSUV convocó a realizar diversas actividades para apoyar el proceso socialista, repudiar la injerencia y la desestabilización por parte de sectores de oposición, nacional e internacional.

Este sábado, ocurrirán movilizaciones de fuerzas del PSUV en todas las parroquias del Distrito Capital para explicarle al pueblo que no asiste a las marchas, en qué consiste y cómo se debe derrotar el golpe en la calle.

El martes 1 de noviembre, fecha en la cual la oposición dice que enjuiciarán al presidente Maduro, las fuerzas revolucionarias se movilizarán desde la plaza Carabobo hasta la Asamblea Nacional.

En tanto, el jueves 3 de noviembre, día en el que el Parlamento pretende llevar la carta de despido al jefe de Estado, el pueblo revolucionario se concentrará en el Palacio de Miraflores y en las principales avenidas de la capital.

MUD: No es un paro patronal, es un paro ciudadano de todos
La Mesa de la Unidad Democrática ratificó su convocatoria para el paro de hoy que se realizará desde las 6:00 am hasta las 6:00 pm. En un comunicado, emitido ayer en la tarde, la alianza opositora explicó que se trata de un paro ciudadano nacional: “El llamado es para el pueblo a dejar las calles y puestos de trabajo vacíos. Esto no es un paro patronal o comercial, es un paro de todos”.

Señalaron que el objetivo de la paralización de actividades es presionar para que el gobierno acate la Constitución y respete el derecho a elegir. Exhortaron a no salir de las casas. Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, insistió en el carácter cívico del paro que es el primer punto de la hoja de ruta con la que oposición radicalizará su presencia en las calles. El diputado Enrique Márquez, presidente de Un Nuevo Tiempo, indicó: “Nuestra intención no es parar los servicios básicos, pero sí detener las actividades ciudadanas como parte de un derecho y de la lucha por la restitución del hilo constitucional”.

El partido Voluntad Popular recordó al pueblo que tiene en sus manos la soberanía y que debe restituirse la democracia en el país.
David Smolansky, alcalde de El Hatillo, pidió a todos los sectores incorporarse a la huelga. “Estamos en días cruciales en los que todos los venezolanos jugamos un papel fundamental. Acá el rol no es solo de los partidos, de los políticos o de los servidores públicos. A esta lucha deben sumarse el sector privado, la Academia, los emprendedores, los estudiantes y todos aquellos que quieren una Venezuela diferente”, expresó.

Añadió que por su deseo de perpetuarse en el poder, el gobierno tratará de anular a todos los sectores que disienten de sus políticas, comenzando por los partidos.

Diálogo. Jesús Torrealba señaló que la oposición acudirá a la reunión del diálogo convocada para el domingo, aunque no dijo si se reunirán con el gobierno o solo con los acompañantes del proceso.

En su programa radial, el vocero de la unidad dijo que la exigencia de la agenda comicial será planteada “bien sea por el revocatorio, o por elecciones generales. Todos estamos montados en una nave llamada Venezuela; si esta nave se derrumba, todos nos vamos a pique”.

Enrique Márquez afirmó que la línea expuesta por Torrealba es la que llevará la oposición al encuentro. Refirió que insistirán en que la reunión no sea en Margarita, como fue fijada a principios de semana luego del encuentro con el nuncio apostólico en Argentina, Emil Paul Tscherrig, aunque afirmó que el lugar es lo menos relevante porque trabajan en los planteamientos de fondo y en la definición de los voceros de la oposición.

“Preferimos hablar de negociaciones con el gobierno para retomar la institucionalidad antes que de diálogo”, expresó.

Comunicado
Unidad ratifica llamado a Paro Ciudadano Nacional este viernes

La Unidad Democrática ratifica su llamado a todo el pueblo venezolano a cumplir este viernes 28 de octubre un Gran Paro Ciudadano Nacional de 12 horas para presionar que el gobierno acate la Constitución y respete nuestro derecho a elegir

El llamado a Paro Ciudadano es para el pueblo: a dejar las calles y puestos de trabajo vacíos desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Esto no es un paro patronal o comercial, es un paro de TODOS.

Venezuela, ¡El 28 que nadie salga de su casa!

Unidad Democrática



La campaña política de 2016 es la más cara de la historia de Estados Unidos

(28/10/16 - USA)-.La campaña de 2016 quedará en la historia de Estados Unidos por muchas razones, pero financieramente será recordada porque fue la más cara, porque un magnate se convirtió en el candidato que menos recaudó en una década y media y porque los grandes donantes se vieron más tentados por las elecciones legislativas que por la presidencial.

Aún falta un poco más de una semana para los comicios, una recta final en la que los candidatos y los partidos se juegan los últimos millones que quedan en sus arcas. Sin embargo, la reconocida organización Center for Responsive Politics ya pronosticó que las campañas de 2016 costarán 6600 millones de dólares, unos 86,5 millones más que en 2012, si se ajusta por la inflación de los cuatro años. Cada elección general en Estados Unidos se vuelve más cara que la anterior, y este año no será la excepción. Pero por segunda vez consecutiva, la gran mayoría de los dólares se concentrarán en la disputa por el Congreso, no la Casa Blanca.

En 2008, la primera elección presidencial de Barack Obama marcó un aumento histórico de la recaudación para una campaña de este tipo. Desde entonces, tanto en 2012 como, todo indica, en 2016, el impulso se detuvo e incluso se redujo un poco. Hace cuatro años, muchos analistas entendieron que la emoción inicial por la victoria del primer presidente afroestadounidense no se había contagiado a más ciudadanos después de un mandato en la Casa Blanca. Pero en 2016, con la candidatura de la primera mujer con posibilidades reales de llegar a la Presidencia y de una figura como Donald Trump, un experto indiscutido para despertar amores y odios, no fueron pocos los que pronosticaron que ésta sería, por lejos, la elección presidencial más cara de la historia del país.

¿Qué fue lo que falló? Principalmente, nadie previó la profunda crisis que desató la candidatura de Trump dentro del Partido Republicano y el pocas veces visto boicot de los grandes donantes, entre ellos algunos de los más comprometidos con la causa conservadora, como los poderosos e influyentes hermanos Koch. Según el análisis que hizo el Center for Responsive Politics sobre los datos oficiales hasta finales de septiembre, la campaña de Trump recaudó 169,5 millones de dólares, una cifra sólo equiparable a la elección del 2000, cuando las reglas de financiamiento electoral eran más estrictas. Esta cifra se vuelve aún más sorprendente cuando se agrega el dato inédito de que el magnate inmobiliario inyectó 56 millones de su propio dinero a la campaña, es decir más de un cuarto de los fondos recaudados por su equipo.

Ayer, el equipo de campaña de Trump dio una nueva muestra de la profundidad de la crisis que transitan el Partido Republicano y su candidato. El jefe de finanzas de Trump, Steven Mnunchin, informó al diario The Washington Post que Trump Victory, el comité de recaudación conjunto entre la campaña y el Partido Republicano, no realizará nuevos eventos para conseguir dinero. El último fue el 19 de octubre, casi tres semanas antes de las elecciones. La campaña de Hillary Clinton, en cambio, tiene a toda la primera línea del Partido Demócrata encabezando eventos de recaudación, a veces más de uno por día, a lo largo y ancho del país.

En total, desde el inicio de la campaña presidencial hasta el 30 de septiembre, la candidatura de Trump sumó un total de 423,2 millones de dólares, de los cuales la mayoría los recaudó el Partido Republicano y grupos o personas independientes, según publicó recientemente la cadena de noticias Bloomberg.

Muy diferente es el panorama en el campo oficialista. Clinton sí estuvo a la altura de las predicciones iniciales y hasta septiembre había recaudado, junto a su partido, grupos empresariales e individuos, unos 911,3 millones de dólares. Hasta finales de septiembre, la campaña demócrata había insumido exactamente el doble de dinero que la republicana .

El Center for Responsive Politics proyectó que la campaña presidencial costará más de 2500 millones de dólares, pero el grueso del dinero de este año electoral se destinará a las carreras legislativas, que podrían consumir más de 4000 millones, otro record histórico. Según esta organización especializada, la mayoría del dinero este año provino de empresas, grupos creados ad hoc e individuos que no donan sus dólares a las campañas, para ser utilizados a discreción del candidato o candidata, sino que los usan para comprar tiempo en los medios y difundir spots propios, o realizar su propio trabajo de base en favor de uno o varios candidatos.

En 2012, estos grupos e individuos externos habían recaudado hasta finales de septiembre unos 67 millones de dólares para las campañas por la Cámara de Representantes. Este año, en el mismo período, la cifra ya supera los 120 millones. La mayoría de este dinero apoyó a candidatos republicanos. Uno de los ejemplos más visibles de esto son los hermanos Koch, los dueños de la segunda empresa privada más importante de Estados Unidos, famosos por financiar el movimiento ultraconservador y xenófobo Tea Party en los últimos años y por haber prometido, el año pasado, que inyectarían cerca de 900 millones de dólares en esta elección general. Pese a apoyar las posturas extremistas del Tea Party, los hermanos Koch se negaron a apoyar a Trump y no dieron ni un dolar a su campaña.

El Estado debe liberar a Milagro Sala

(28/10/16 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.Luego de una presentación de organismos de DDHH, entre ellos Amnistía Internacinal, la Organización de Nacionaes Unidas ordenó la liberación de Milagro Sala.

Para interiorizarnos más de los alcances de esta resolución Reporte Sur entrevistó a Paola García Rey, vocera de Aminitía Internacional quien entre otras cosas manifestó lo contrario:

"...El grupo de trabajo de la ONU entendió que se había violado el principio de inocencia en relación con la privación de la libertad de manera preventiva; el tema de los fueros parlamentarios, en tanto que MIlagro es Parlamentaria del Mercosur y en este sentido es que ordenó en una comunicación al Estado Argentino garantizar la inmediata libertad de Milagro Sala, además de evitar que estos hechos vuelvan a tener lugar...!

Escucha el reportaje completo

“Los intendentes decidimos trabajar todos juntos en una mesa de unidad peronista”

(28/10/16 - Intendentes)-.“Los intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires decidimos integrar una sola mesa de trabajo y de unidad, para discutir y tomar las decisiones necesarias para solucionar los principales problemas de los bonaerenses”. 

Así lo explicó hoy en Lobos intendenta de La Matanza y presidenta de la Federación Argentina de Municipalidades (FAM), Verónica Magario, una vez finalizada la reunión en la que participaron más de 50 jefes comunales de toda la provincia.

En la práctica esta decisión de los intendentes peronistas marca el final de la separación por grupos. Según indicaron referentes tanto de los llamados grupos Fénix, Esmeralda y Establo, ahora todos los jefes comunales conformarán un solo conjunto cuya metodología de trabajo será a través de reuniones de la mesa operativa. 

Esta mesa estará conformada por cuatro intendentes de la primera y la tercera secciones electorales, además de dos representantes de cada una de las secciones electorales restantes.

“Hoy hemos conformado una verdadera mesa horizontal de trabajo donde vamos a estar representados todos los intendentes. Queremos y estamos construyendo un peronismo amplio, no queremos que nadie se quede afuera del peronismo”, remarcó Magario.

La flamante presidenta de la FAM también fue consultada por la prensa sobre una hipotética charla de los intendentes peronistas sobre las candidaturas para las elecciones legislativas de 2017. 

“Los que gobernamos no estamos haciendo especulación con las posibles candidaturas para el año que viene. Nos preocupa la situación social de todos los distritos de la provincia, la pérdida de empleos, la caída de los salarios de los trabajadores por causa de la inflación y el flagelo de la inseguridad que nos golpea todos los días especialmente en el Conurbano”, enfatizó.

La ONU solicitó la “inmediata liberación” de Milagro Sala

(28/10/16 - Gestión Macri, Pres@s Polític@s)-.Así lo informó el Grupo de Trabajo sobre la detención arbitraria de la Organización de Naciones Unidas al afirmar que “la detención de la señora Milagro Sala es arbitraria”. Es conforme a la respuesta por una denuncia presentada por Amnistía Internacional, el CELS y ANDHES.

Según informaron los organismos de derechos humanos denunciantes, el Grupo de Trabajo de la ONU logró determinar que las “acusaciones consecutivas” y apertura de distintas causas judiciales contra la dirigente jujeña, tienen el objetivo de sostener su privación de libertad de manera indefinida en el tiempo. También sostuvieron que se está vulnerando la independencia judicial.

El Grupo de Trabajo afirmó también que no existen elementos legales para justificar su prisión preventiva y que no está demostrado que existan riesgos de fuga o de entorpecimiento de la investigación que puedan fundamentar la privación de libertad.

Por otro lado, la comisión de Naciones Unidas dijo que el Estado impidió el ejercicio del derecho de defensa de Milagro Sala por la falta de precisión y claridad de los hechos que se le imputan y por no informarle adecuadamente los delitos de los que es acusada. Comprendió también entendió que, por ser parlamentaria del Mercosur, la dirigente de la Tupac contaba con fueros que fueron ignorados.

La detención de Sala “se dio como resultado del ejercicio de sus derechos humanos”, para el Grupo de Trabajo quien solicitó que sea inmediatamente liberada, que se investigue la violación de sus derechos y que el Estado informe como va a asegurar que estos hechos no vuelvan a repetirse. “El Estado argentino tiene la responsabilidad de cumplir con las medidas determinadas por el Grupo de trabajo”, dijeron en un comunicado los organismos de derechos humanos que intercedieron por Sala ante la ONU.

La denuncia fue presentada por Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y la Asociación de Abogados y Abogadas del NOA en Derechos Humanos y Sociales (ANDHES) en febrero de este año, luego de la detención de Sala. Durante este tiempo, tanto las organizaciones como el Estado argentino realizaron múltiples presentaciones para argumentar el caso.

Memoria del fuego

(28/10/16 - Fotografía)-.Una muestra fotográfica revive la quema de 24 toneladas de libros quemados por la dictadura militar, con la complicidad del Poder Judicial, el 26 de junio de 1980.

Mientras de fondo suena una pieza del clarinetista Richard Stoltzman, el aula magna “Felipe Boero” del Colegio Mariano Acosta, dispone una pequeña mesa alargada vestida con un mantel blanco y con un arreglo floral en su centro. La voz que da inicio a la charla que presenta la muestra fotográfica “Memoria en llamas” es la de Amanda Toubes, una mujer de más de 80 años, bajita, de cabello corto canoso, mirada cálida y sonrisa pícara. 

A simple vista, nadie imaginaría que ella fue la primera delegada mujer de la FUBA (Federación Universitaria de Buenos Aires) o que formó parte de un grupo de educadores populares de vanguardia en los años sesenta. Y es lógico, de Amanda falta decir muchas cosas más. 

A su lado, se ubicó, Alejo Moñino, de quién, por ahora, diremos que es, simplemente, el curador de la muestra que se exhibe en la escuela Mariano Acosta, que estará abierta a todo el público el próximo sábado 29, durante La Noche de los Museos. También acompañan la rectora de la institución, Raquel Papalardo, y la Presidenta de la Asociación Cooperadora, Silvina Hermosa.


Pero antes de seguir la crónica, ¿quién es Amanda Toubes? (fotografía a la derecha) Maestra y luego docente universitaria, reconocida por su extensa carrera como educadora popular y miembro del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la UBA. Hasta 1994 fue directora editorial de varias colecciones del CEAL (Centro Editor de América Latina), la editorial dirigida por el mítico Boris Spivacow, que funcionó desde 1966, luego de que debiera abandonar su otra gran creación: Eudeba.

Ahora sí: “Yo no sé por dónde comenzar”, arranca Amanda, “le voy a preguntar a Alejo, que es el responsable de que esté hoy en este lugar”. Lo dice un poco en chiste, pero también es realidad. Desde hace un año y medio, Amanda Toubes encara junto al periodista y documentalista Alejo Moñino un proyecto fotográfico itinerante y multiplicado, que ilustra y documenta el día en que la última dictadura cívico militar, imitando las prácticas nazis, pretendió destruir el saber y la cultura haciendo arder, en un baldío de Sarandí, 24 toneladas de libros que, según decían los represores, “atentaban contra la Constitución Nacional”.

Alejo presenta sus dos micro-documentales y la muestra de fotos, como productos de la casualidad, la misma que lo convirtió en el curador. Habiéndose criado en Wilde, partido de Avellaneda, conocía de oído la historia de la quema de libros. Pero recién hace un año y medio decidió pasar del modo google, a investigar sobre qué había pasado verdaderamente, con fuentes propias. Sus primeras preguntas rondaron ante la rareza de que hubiera fotos, aunque pocas, sobre un hecho represivo y que se supiera la cantidad exacta de los libros quemados: 24 toneladas. Más tarde Moñino se enteraría de que estas precisiones estaban detalladas en el expediente de la causa, porque la quema de los libros del CEAL no fue entre gallos y medianoche, fue a plena luz del día, por orden judicial.


Así se acercó a la Municipalidad de Avellaneda, con la idea de hacer algo conmemorativo, con motivo del 35° aniversario. “La recepción”, dice Moñino, “fue buena”. Entonces, conformó un grupo de trabajo, que comenzó contactando a las bibliotecas populares y conoció al Grupo Editorial La Grieta, de La Plata, que en 2013 había organizado un acto simbólico por los 33 años de la quema, en el baldío de Sarandí.

Lo primero que surgió, antes de conocer a Amanda, fue grabar un primer micro-documental, con la voz de Mempo Giardinelli, citando fragmentos de una nota que había escrito en 2013 en Página 12, cuando se cumplían los 33 años de la quema. Su hablar, casi teatral, adentra al espectador en la dictadura y en lo que significó la editorial CEAL por esos años: “Era una de las más importantes casas editoras de nuestra América. Sus colecciones formaban ciudadanía, es decir eran una fuente de conocimiento democrático en todas las disciplinas (…) pero su supervivencia casi milagrosa entre 1976 y 1980 tenía sus días contados”.

Después Alejo logró ubicar a Amanda y a Ricardo Figueira, trabajador de la editorial e historiador, quienes aquel 26 de junio habían presenciado la fogata. “Lo llamé a Ricardo y le dije: ´Mirá Ricardo, nosotros nos vamos a morir, por qué no dejás entrar a este chico para que le cuentes la historia”, contó Amanda. “¿Pero vos lo conocés?”, le preguntó Figueira. “No, yo ni lo conozco. Eso sí, es de Avellaneda”, agregó Toubes. Y parece ser que ese detalle lo convenció, porque durante 36 años Figueira había casi siempre evitado la exposición pública, incluso ante la insistencia de Aníbal Ford, quien era un gran amigo y compañero de la editorial.

Moñino revela: “Fue con esos encuentros que me terminé de enamorar de esta historia y de sus personajes. A Ricardo le pregunté por la veracidad de las pocas fotos que circulaban en la red y él distinguió las correctas de otras, que correspondían a una quema de libros pero en un regimiento de Córdoba, también durante esa época. Lo mágico fue cuando él me contó que tenía guardadas 29 fotos inéditas, que sacó aquella tarde”.

La “cajita que inició todo esto”, como le dice Amanda: 29 negativos que surgían del propio cinismo del juez, De la Serna, de La Plata, que ordenaba que la propia editorial fotografiara la quema para que quedara el registro de que no se robaban los libros, sino que, efectivamente, eran quemados.


Surgió entonces el segundo documental con tanta potencia como el primero y después vino la muestra: “Te presto los negativos, cuidalos”, le dijo Figueira a Alejo, quien cuenta que asumió el riesgo de elegir las 17 mejores fotos para armar la primera e improvisada exhibición de ese material hasta entonces desconocido. Como parte de una generación que vivió la dictadura en su primera infancia, hay algo personal que también lo toca: “Fue mágico cuando supe que Ricardo Figueira es el esposo de Graciela Montes, una de las escritoras infantiles más importantes del género en Argentina. Yo tengo 39 años, crecí en los ‘80 leyendo libros prohibidos que mi vieja encanutaba y les cambiaba la tapa con forro de papel. Yo la leía a Graciela Montes de chiquito y de repente estaba en su casa comiendo torta fritas y tomando mate hablando de estas fotos”.

Sobre el proceso que desencadenó en la muestra, Alejo dice: “Cuando las fotos salieron a la luz, nos empezaron a llamar desde un montón de lugares para llevarlas. Así la muestra se fue reproduciendo y multiplicando”. Algunos lugares donde ya circuló fueron el Espacio de Memoria de Avellaneda, donde funcionaba el CCDTyE “El infierno”, que se abrió el pasado 24 de marzo, el Haroldo Conti, el MAF (Museo Archivo de la Fotografía, en México), las Universidades de Entre Ríos y San Luis, donde se instaló de forma permanente y, próximamente, estará en el Centro Cultural por la Memoria de Trelew, y en el Hall de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), entre otros sitios.

LA DICTADURA
Entre anécdotas, Amanda no se detiene sólo en la quema. “Hoy cuando vi a los jóvenes sentados en el patio de la escuela media, con sus atuendos y sus manos pintadas, empezamos a pensar cuántas cosas han pasado para que estos muchachos puedan estar sentados en el suelo, riendo, tomando mate y sobre todo sintiendo que la vida es para ellos más libre que la de aquella juventud”. 

Los recuerdos se retrotraen a los años oscuros: “En 1976 se llevaron detenido a un jefe de depósito y a otro trabajador. Los arrojaron en una plaza dos días después. Ese mismo año habíamos tenido varias bombas antes y la cosa más tremenda: la muerte de un compañero, Danielito, en diciembre, que quería conformar un centro de estudiantes en la Facultad de Psicología. En 1978 se llevaron detenidos 12 compañeros de depósito y así hasta el 80”.

El día de la quema de libros, con presencia de empleados de la editorial, es representado por Toubes como “un cortejo casi fúnebre”. “En algún momento los vamos a reponer”, recuerda Amanda y hoy reflexiona: “En estos tiempos de fiebre amarilla no nos tenemos que olvidar de todo esto”.

EL CEAL
La historia del CEAL es la historia de algo más que una editorial privada. Fue la forma de salida a lo que la Noche de los Bastones Largos (1966) marcaba: la intervención y represión dentro la Universidad. 

Boris Spivacow, gerente general de la Editorial de la Universidad de Buenos Aires (Eudeba) desde 1958, presentaba su renuncia junto a todo un grupo de intelectuales de la universidad. 

Amanda recuerda que ese hombre decía: “Un libro tiene que costar menos que un kilo de pan” y en el afán de continuar con la tarea de ofrecer buenos materiales literarios a precio accesible, fundaba el 21 de septiembre de ese mismo año, el Centro Editor de América Latina, con prácticamente el mismo equipo de trabajo de Eudeba: Aníbal Ford, Oscar Díaz, Beatriz Sarlo, Horacio Achával, Susana Zanetti, Jorge Lafforgue, Graciela Montes, Ricardo Figueira y Amanda Toubes, entre otros.

“Pensábamos que íbamos a volver pronto, que estar fuera de Eudeba iba a durar a poco, éramos tan ridículos…”, recuerda Amanda. El lema del Centro Editor era “Más libros para más” y no era una metáfora: “Boris fue un hombre que sólo quería hacer libros. Fueron casi 5.000 títulos”, dice Toubes. Hoy vuelven a brillar desde la memoria colectiva, con los destellos de aquella fogata cruel.

Escrito por Sol Cialdella, ANCCOM
Fotos de: Fotos históricas Ricardo Figueira

“El bloqueo de Estados Unidos es brutal e inhumano”

(28/10/16 - Cuba)-.El ex mandatario Fidel Castro dijo que el embargo de Washington a Cuba es de “carácter brutal e inhumano” y precisó que el pueblo cubano “no lo aceptará jamás”, en un encuentro con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.

Una nota oficial divulgó hoy que Castro y Rebelo de Sousa, quien visita Cuba, “conversaron sobre diversos temas” entre estos acerca de la votación en la Asamblea General de Naciones Unidas de ayer, durante la cual Estados Unidos se abstuvo de votar contra esa medida, en una acción sin precedentes.

El gobernante portugués condenó el embargo por ser una acción “extraterritorial rechazada universalmente”, en tanto que Castro expuso que “el pueblo de nuestro país está dispuesto a no olvidar los cuantiosos daños humanos y económicos provocados por el bloqueo”. El diario oficial Granma mostró una foto del encuentro en la cual Castro y su huésped aparecen conversando, sonrientes.

En las últimas semanas Castro celebró encuentros en La Habana con varias personalidades internacionales que visitaron la isla.

El 14 de agosto pasado asistió a una gala por su cumpleaños 90, en el teatro Karl Marx de La Habana Rebelo de Sousa finaliza hoy su visita a Cuba con varias actividades, entre ellas una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

El partido Pirata, favorito a ganar las elecciones en Islandia

(28/10/16 - Islandia)-.El parlamento islandés tendrá una nueva conformación gracias a los comicios adelantados tras el escándalo de Panamá Papers, que salpicó al primer ministro.

El partido Pirata de Islandia, nacido al calor de la crisis económica de 2008 y liderado por una poeta y activista vinculada a WikiLeaks, anunció este jueves un acuerdo histórico con la oposición -también liderada por una mujer-, para formar gobierno de cara a las elecciones legislativas del próximo sábado, lo que los impulsa como una fuerza política decisiva en la isla europea.

Desde el próximo sábado, el parlamento islandés tendrá una nueva conformación gracias a los comicios adelantados tras el escándalo de Panamá Papers, que salpicó al primer ministro, Sigmundur Gunnlaugsson, quien a los pocos días tuvo que renunciar.

Si bien el parlamento quedaría fragmentado, el ascenso del partido Pirata tendría mayor dimensión tras la firma de este pacto con otros tres partidos de la oposición de izquierda y de centro, dejando de lado las formaciones históricas para dar paso a una arco inédito de partidos de mayoría izquierdista.

Así, el Partido Pirata, el Movimiento de Izquierda-Verdes, los socialdemócratas y Futuro Brillante, de centro, dieron a conocer este jueves su frente común “para formar un gobierno mayoritario”.

“Creemos que la cooperación entre estos partidos ofrecerá una alternativa clara contra los partidos de gobierno actual, y podría suponer una nueva oportunidad para la sociedad islandesa”, afirmaron en un comunicado conjunto, consignó la cadena France24.

Con este acuerdo, la popular ex ministra rojiverde, Katrin Jakobsdóttir, y la activista “pirata” Birgitta Jónsdóttir podrían encabezar una fórmula para el Ejecutivo de coalición frente a Bjarni Benediktsson, líder del conservador Partido de la Independencia, que llega a las elecciones con la doble presión de lograr el triunfo e intentar formar gobierno para ser primer ministro.

Pero los piratas, compuesto de militantes anarquistas, hackers y anti-establishment, siguen su ascenso. Los sondeos le atribuyen casi un 30% de la intención de voto, 10 puntos más que el partido que le sigue, lo que les llevaría a pasar de 3 a 15 diputados en el Althingi, el parlamento islandés, de 63 escaños.

Su líder, Birgitta Jónsdottir, poeta y conocida activista vinculada al portal WikiLeaks, afirma que no es de derecha ni de izquierda, sino que quiere aplicar para su país lo mejor de una y otra. Eso sí, tras consultar al pueblo todos y cada de uno de sus pasos antes de darlos.

Los “piratas” islandeses tienen menos de cuatro años de historia: surgieron formalmente en noviembre de 2012, impulsados por Jónsdottir, entonces diputada por un movimiento que nació al calor de las protestas por la crisis económica de 2008.

En 2013 lograron un resultado histórico, que colocó por primera vez en un Parlamento nacional a una formación “pirata”, el movimiento creado en Suecia en 2006 en torno a la defensa de la reforma de los derechos intelectuales en internet y que se ha extendido por todo el mundo.

Aunque solo superó por una décima la barrera mínima del 5%, los piratas lograron tres diputados -entre ellos Jónsdottir- y mucha visibilidad.

A su lado ahora estará la popular ex ministra rojiverde Katrin Jakobsdóttir, de 40 años y una de las políticas que goza de más afecto entre los islandeses. Fue diputada desde 2007, estuvo en la cartera de Educación, Cultura, Ciencia y Cooperación Nórdica de 2009 a 2013, y ese año asumió el liderazgo del Movimiento de Izquierda Verde en lugar del veterano Steingrímur J. Sigfússon.

Pero no pudo evitar el hundimiento de su partido, castigado al igual que sus socios socialdemócratas y que vio reducido su apoyo a casi la mitad en las elecciones generales de abril de 2013.

Ella fue la encargada de reconstruir la formación desde la oposición hasta este jueves que se encuentran detrás de los conservadores y del Partido Pirata en la disputa por el triunfo electoral.

Birgitta Jónsdottir, por su parte, es hija de una cantante folk y publicó a los 22 años su primer libro de poesía. El rostro más visible del Partido Pirata y estrecha colaboradora de Julian Assange, fundador de WikiLeaks, sigue siendo reacia a confirmar si estaría dispuesta a ser primera ministra.

Islandia, una isla volcánica situada en el Atlántico norte con 336.000 habitantes, tuvo un crecimiento de 4,2% en 2015 gracias al turismo y a la rehabilitación de su sistema financiero, pero los islandeses, sobre todo los más jóvenes, siguen desconfiando de sus gobernantes.

En 1922, Ingibjorg Bjarnason fue la primera mujer en acceder al Parlamento. En la actualidad, el 40% de los bancas son ocupadas por mujeres; además, el 44% de los ministros son mujeres y, en 1980, la islandesa Vigdis Finnbogadottir se convirtió en la primera presidenta de un país europeo, un cargo que desempeñó durante 16 años.