Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

» » “Se avanzó mucho en profundizar los juicios y en políticas de memoria”

(27/09/15)-.Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, es el anfitrión del VIII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria. Desde ayer y hasta mañana, más de 300 expositores reflexionarán acerca de los temas más relevantes de los derechos humanos.

A veces hace falta parar la pelota y ver el camino recorrido. Con esa idea, de mirar atrás y pensar hacia adelante, desde ayer y hasta mañana se está llevando a cabo el VIII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria en el Centro Cultural Haroldo Conti, emplazado en la ex ESMA. 

Es la octava edición del encuentro, siempre con sede en Buenos Aires. Durante tres días completos, más de 300 expositores —académicos, investigadores, sociólogos y activistas por los derechos humanos— distribuidos en 23 mesas, reflexionan y discuten acerca de los temas más relevantes de los derechos humanos: el avance y los límites de los juicios por delitos de lesa humanidad, el rol del Estado en la preservación de la memoria, el lenguaje y los modos de transmisión de toda esa experiencia hacia las nuevas generaciones, y el rol de los organismos de derechos humanos en este proceso, entre muchos otros. Infojus Noticias dialogó con Eduardo Jozami, director del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, el anfitrión de las jornadas, en torno a alguno de estos temas.

¿Cuál es la importancia de realizar este VIII Seminario Internacional de Políticas de la Memoria?
Esta es la octava edición, y siempre ha sido una actividad central para reflexionar cuidadosamente las lecciones sobre la memoria, la vida en dictadura, la investigación histórica del pasado reciente. 

Desde la elaboración, la reflexión y el debate de estos temas, creo que viene siendo un aporte valioso, y este año será igual. Y sirve, también, para hacer un estado serio de la cuestión. 

En otros años la presencia de expositores del exterior ha sido más numerosa, como la mesa de Walter Benjamin, en 2010, que tuvo la presencia de filósofos, investigadores de Estados Unidos, Europa y otros países latinoamericanos. 

Este año, sin embargo, contamos con la presencia de moderadores de casi todos los países de la región.

¿Cuál es el panorama judicial argentino visto en perspectiva con el resto de los países de la región?
Es evidente que hay diferencias notables; aquí se avanzó mucho en la profundización de los juicios y en las políticas de preservación de la memoria. En otros países están muy atrasados en este punto. 

En Uruguay, por ejemplo, no han podido derogar la ley de caducidad. En Brasil no hay detenidos ni enjuiciados por los crímenes de la dictadura. 

En Chile la situación es más compleja, porque ha habido un número significativo de juicios, a veces con condena laxas, muy menores a los crímenes cometidos, y en un marco de verdad y justicia bastante menos claro que en el caso argentino. 

Hay que recordar que Chile tuvo que bancarse a Pinochet en una etapa semidemocrática durante muchos años, y luego como senador vitalicio.

¿Cuál es el balance parcial del seminario hasta este momento?
El balance ha sido siempre muy positivo, y en lo que va de la edición de este año lo ha sido también. 

Tuvimos ayer una mesa muy interesante respecto del balance de los juicios por delitos de lesa humanidad con el juez Daniel Rafecas, el periodista Horacio Verbitsky, el secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, y el día de hoy la asistencia es, como ayer, muy importante. 

A veces ocurre que en esta clase de seminarios, el saldo se ve con más claridad pasados unos meses, por las repercusiones. Pero la sola realización para nosotros es un hecho muy positivo, porque se debaten temas muy importantes, y siempre hay algún aporte novedoso sobre todos estos temas.

En el documento de presentación del encuentro, se menciona el actual como un momento propicio para indagar sobre los avances logrados. ¿Cuál es su reflexión al respecto?
No considero que lo que se está cerrando sea un ciclo político, como sostienen los dirigentes de la oposición. 

Pero sí termina un período de doce años en el que pasaron las presidencias de Néstor y Cristina, y ése sí es un tiempo más que suficiente para hacer balance de lo ocurrido, y para ver las cosas que quedan por realizar. 

Creemos que el balance de los juicios por crímenes de lesa humanidad es altamente positivo, pero también existen algunos debates preocupantes. 

Uno de ellos es que no se pueda seguir avanzando cualitativamente, por ejemplo con los empresarios que impulsaron y apoyaron la represión ilegal de los militares. 

Otra discusión, aunque se ha planteado muy tímidamente, es la idea de la reconciliación, algo que de todas maneras no creo que pueda implementarse. Por esas cosas es necesario hacer este tipo de balances.

¿Cuál es su visión personal acerca de que un cambio en la coyuntura política pueda estancar o hacer retroceder las políticas de memoria, verdad y justicia llevadas a cabo en los últimos años?

A mí no me gusta pensar que algo es tan definitivo que no pueda ser afectada por los cambios políticos y culturales. 

Dicho esto, me parece que los avances de estos años han sido tan significativos y el consenso social que se ha logrado tan amplio, que permite ser optimista incluso en un posible nuevo escenario futuro.

*Por: Laureano Barrera, Infojus Noticias

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Previo
Entrada antigua