Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

» » Aniversario de la Masacre de Zapallar: "que vean y escuchen nuestra historia"

(14/09/17 - Pueblos Originarios)-.El 6 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario de la Masacre de El Zapallar, perpetrada contra los Pueblos Qom y Moqoit en 1933. 

Desde hace tres años Paxaguenataxanaicpi, un grupo de docentes bilingües interculturales de la localidad de General José de San Martin, Chaco, llevan adelante la tarea de reivindicar la historia de su Pueblo, investigar lo ocurrido a través del testimonio de los ancianos y buscar el reconocimiento por parte del Estado. 

El 13 de septiembre, luego de que se pospusiera el evento por motivos climáticos, se realizará el acto conmemorativo y la inauguración de un monumento en recuerdo de las víctimas. Agencia Periodística Timbó

Emilia González, docente qomlashe y referente de Interculturalidad en la Regional Educativa IV, relató cómo nació esta inquietud: “Para nosotros como docentes nuevos en esto, no hace mucho que venimos trabajado, este es el tercer año que venimos haciendo el recordatorio de esta Masacre. Una Masacre que nunca fue visibilizada en esta comunidad, nunca se habló. Nosotros nos fuimos juntando y fuimos investigando todo lo que había pasado en General San Martín, que en ese entonces era El Zapallar. Ahora esto recién sale a la luz después de muchos años. Estamos trabajando para que todo lo que sea cuestión indígena sea visibilizado y que la historia se cuente como fue, no que sea algo que siempre se tapó dentro de esta comunidad”.

Por su parte, Gustavo Aguirre, docente qom, comentó: “Particularmente esto empezó a través de las capacitaciones. Nosotros, siendo alumnos, empezamos a participar de talleres vinculados al tema de cosmovisión. En el 2015 descubrí que hubo una Masacre acá en lo que hoy se llama General José de San Marín, que antes era El Zapallar. Ahí lo conozco a Juan Chico y empecé a dialogar con él, empezamos a conocernos, yo le cuento la historia de lo que pasó y él me dice: ‘Nosotros ganamos un juicio histórico al Estado y tenemos los archivos’, y yo le dije en ese momento que podamos trabajar y hacer un pequeño acto para ese día. Y ahí empezó a hacerse el grupo, empezamos a organizarnos e hicimos el primer acto que fue en 2015. Fue un desafío para el grupo y como nosotros somos docentes, teníamos el desafío de demostrarle a la sociedad y que vean y escuchen nuestra historia”.

Una joven docente qomlashe, Paulina Gómez, brindó su punto de vista también: “Veo que hay un crecimiento y una revalorización de la historia de los Qom. Porque muchos dirán que nosotros no tenemos historias, pero sí tenemos. Yo siempre digo que se unan a nosotros, que nos acompañen en el acto y los animo a los estudiantes a que sigan estudiando”.

La masacre de Zapallar
“Según investigaciones, libros escritos por autores como Guillón y el historiador Juan Chico y a partir de charlas con los ancianos de la comunidad, sabemos que un grupo de Qom y de Moqoit fueron masacrados en ese entonces frente a lo que hoy es la Escuela N° 363. Venían por hambre y por trabajo, el cacique venía para poder a hablar con alguien para pedir ayuda y también venían para ser curados de sus enfermedades por un pioxonaq (médico tradicional). Ellos fueron recibidos con balas, fueron masacradas por militares y policías”, explicó Emilia González.

Existen trabajos realizados por investigadores no indígenas que retoman los hechos ocurridos el 6 de septiembre de 1933. Por un lado, el citado por González, es un texto del diputado Rubén Omar Guillón titulado “El Zapallar, tenemos historia”. En este, Guillón reconoce la condena al silencio de la Masacre y reseña varios artículos periodísticos de la época.

En el libro “Memorias del Gran Chaco” (1998), de Mercedes Silva, se reúnen testimonios de ancianos del Pueblo Qom que dan cuenta de lo ocurrido y se retoma la investigación “Guaycurú, tierra rebelde”, de Jorge Luis Ubertalli.

En el libro "Historia de los aborígenes Qompi (tobas) contadas por sus ancianos”, del investigador qom Orlando Sánchez también se menciona el suceso. Por último, es destacable la investigación del historiador y escritor qom Juan Chico, que encontró y entrevistó en el año 2011 a Pedro Valquinta, sobreviviente de la Masacre de Napalpí y de El Zapallar.

Seamos nosotros los que les contemos nuestra historia
En el camino de la investigación, visibilización y búsqueda de reconocimiento de la sociedad de General José de San Martín y del Estado, Gustavo Aguirre contó: “El primer acto fue algo que yo lo pensaba sencillo, pero me sorprendió porque había como cien personas, entre niños, jóvenes y ancianos. Allí empezamos a trabajar, nos juntamos y sacamos conclusiones de que pudimos demostrarle a la sociedad lo que había pasado. Con el tiempo, nosotros empezamos a presentar notas a la municipalidad para que reconozca el hecho, que sea reconocido municipalmente. Lo que es ese lugar, para nosotros es un lugar sagrado y a la vez lamentable porque fue algo muy doloroso, allí los mataron”.

En el 2014, la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco, resolvió con fuerza de Ley instituir el 9 de septiembre Día de Duelo Provincial en conmemoración a las víctimas del suceso conocido como Masacre de El Zapallar. Existe un error en la fecha declarada, pero se considera como un avance en el reconocimiento del hecho.

Otro importante logro fue evitar la tala del árbol de Tatané, lugar histórico en donde se perpetró la Masacre, y conseguir la instalación de un monumento con una placa recordatoria allí mismo. “En 1933, nueve años después de la Masacre de Napalpí, para nosotros es una herida abierta. No queremos decir que ese conflicto permanece, nosotros queremos trabajar y mostrar nuestra propia historia. Nuestros ancianos que puedan decir qué es lo que pasó y que eso sea conocido, sea leído”, dijo Aguirre.

En esta línea, Paulina Gómez destacó: “La importancia para mí es que sepa todo el mundo lo que pasó. No es para buscar justicia por mano propia; es para buscar una solución entre el criollo y el qom, una forma de llevarse bien”.

Historia y educación bilingüe intercultural
La educación es un espacio que el grupo Paxaguenataxanaicpi considera fundamental para el reconocimiento y visibilización de la historia. “Nosotros siempre decimos que desde la educación empezamos a trabajar para que se vea nuestra propia historia. A veces estudiamos la historia de los Incas y no estudiamos nuestra propia historia. Y la importancia es que a nuestros niños, que no conocen, seamos nosotros los que les contemos nuestra historia”, expresó Aguirre.

Y recalcó: “Nadie quiere contar. En primer lugar, el criollo quiere tapar la historia. Una historia que fue lamentable. Cuando nosotros, las nuevas generaciones, venimos estudiando y capacitándonos, descubrimos estas historias, tenemos el deseo de contarlo. Y ahora como docentes ya tenemos la obligación de contar esta historia. Historia que en los manuales de las escuelas no está”.

Por su parte, Emilia González amplió: “Para mí es muy importante, siempre basándonos en los testimonios de los ancianos de la comunidad ya que, para nosotros, como Pueblo Qom, el consejo de un anciano y sus testimonios, es lo que más llevamos. Esto es lo que queremos, que nuestros niños, nuestras nuevas generaciones puedan valor eso como nosotros lo estamos haciendo ahora. En el pasado, nuestros ancestros, los ancianos eran muy sabios, tenían mucha sabiduría, entonces nosotros queremos que eso siga, que todos los niños Qom puedan valorar todo esto que estamos contando”.

Y agregó: “La educación bilingüe intercultural acá en General San Marín como que recién ahora está surgiendo. Si bien ya hace muchos años que hay docentes bilingües idóneos, nunca se puedo trabajar realmente una educación bilingüe. Recién ahora, desde hace unos tres años en que estamos en este grupo trabajando unidos, para este tipo de educación".

Para finalizar, apuntó: “Y ahora estamos marcando una diferencia, imponemos una presencia como docentes Qom en todas las ocasiones en las que podemos estar presentes, en las fechas históricas de nuestra comunidad y que, por los medios televisivos y radiales, la comunidad no indígena, pueda ver y escuchar”.

ANRed/Timbú

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Previo
Entrada antigua