Select Menu

Municipios

Latinoamerica

Sociedad

.

.

Argentina

.

Deportes

Internacionales

Cultura y Educación

» » La política en la era de Twitter

(25/10/15 - Libros)-.El libro, publicado por la editorial Capital Intelectual, es un análisis del funcionamiento de ese dispositivo, y de cómo se tratan (y se jerarquizan) los casi 300 millones de tuits que se producen por día en el mundo.

Calvo es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Maryland, Estados Unidos. Especialista en estudios comparados de la representación política, redes sociales y sistemas electorales.

Esta es la conversación que el especialista sostuvo con Télam.
¿Qué hay de cierto en eso de que las redes sociales democratizaron el acceso a la información cuándo es público que están controladas o por estados o por empresas privadas o por un combo de ambas?
Respondo de dos formas distintas. Por un lado, no es cierto que las redes democratizan la diseminación de información dado que observamos en el uso de las redes sociales desigualdades muy grandes entre usuarios mayoristas y usuarios minoristas. 

Dado que la masa de información es enorme, solo una parte pequeña es percibida por distintos grupos de usuarios, reproduciendo desigualdades que también existen fuera de las redes sociales. 

Por otro lado, no estoy de acuerdo con que las redes sociales están controladas por estados o por empresas privadas. Interferir con las redes sociales mediante censura no es sencillo y a quienes administran las redes sociales no les conviene manipular la información de modo anti-democrático.

El problema de las redes no es la manipulación del estado o de los privados sino las dificultades para administrar millones de usuarios que son profundamente desiguales entre sí.

¿Cuál es la relación, si es que existe, entre las redes sociales y las nuevas o no tan nuevas tecnologías de vigilancia?
Las redes sociales son un mecanismo de distribución de información que produce mapas extraordinariamente detallados de las vidas de los usuarios. 

Por tanto, monitorear las redes sociales da un acceso que no tiene precedente a la intimidad de los individuos. 

Estas tecnologías pueden ser utilizadas por el estado, por empresas e incluso por usuarios privados, para monitorear a ciudadanos, empleados y vecinos. 

Por este motivo, empresas como Twitter o Facebook han creado departamentos internos que lidian con los problemas éticos y políticos que traen aparejados las nuevas tecnologías. Twitter, por ejemplo, requiere un proceso de evaluación interno para vender datos de twitter que pueden ser utilizados para vigilar a poblaciones de riesgo.

Estas restricciones, por ejemplo, estan presentes si uno quisiera adquirir tuits de los paises de la Primavera árabe o de crimenes como los de Ayotzinapa. Lo que es innegable es que estas tecnologías permiten generar mapas muy detallados de los usuarios, los cuales pueden ser monitoreados tanto por estados como por organizaciones o individuos.

En el caso particular de Twitter, ¿se conoce, o se puede verificar si una cuenta está intervenida? ¿Para qué se intervendría una cuenta de Twitter?
Una cuenta puede ser hackeada pero no intervenida. 

Intervernir una cuenta no tiene sentido porque toda la información que es producida ya es pública. 

No hace falta intervenir una cuenta para acceder a toda la información de esta cuenta. En Twitter no hay una pretensión de privacidad (como puede ser en Facebook), dado que Twitter es una herramienta para publicitar posiciones (microblog). 

Sí puede ser hackeada una cuenta, pero esto tampoco tiene mucho sentido, salvo que se trate de realizar una operación para desacreditar a un usuario. Esto es poco común. 

El problema no es tanto la intervención o el hackeo de cuentas sino la proliferación de fakes, bots y trolls que tienen como objetivo distorsionar la información que circula por Twitter.

Si pusiéramos en relación el fenómeno de las redes sociales con la falta de autonomía de la política respecto a sus sponsors, ¿encontraríamos algo estructural? Si fuera así, ¿cuál sería la razón de esta nueva servidumbre voluntaria?
Las redes sociales pueden manipular la información filtrando qué información llega al muro de los individuos. 

Este no es un problema en Twitter, que cura el muro (filtra la información) tan solo en función de los followers que tiene una persona. Dado que los contenidos de Twitter o Facebook no son creados por estas companies, no hay realmente falta de autonomía. 

Nuevamente, el problema es cómo se administra la masa de información creada, lo cual redunda en redes sociales que distribuyen información producida por un pequeño número de usuarios. Pero eso no tiene que ver con la manipulación de sponsors en la red.

Finalmente, te copio: ¿es Twitter la continuación de la política por otros medios? ¿Implica, si las cosas fueran así, una desaparición de la política?
No me parece. Las redes sociales, como por ejemplo Twitter, dan oportunidades de intervención política que antes no existían. Por eso son la continuación de la política por otros medios. Pero no son un ámbito que elimina la política.

«
Siguiente
Entrada más reciente
»
Previo
Entrada antigua